Está en la página 1de 10

TAREA N° 1

(Módulos 1, 2 y 3)
Instrucción: Leer detenidamente el enunciado y luego desarrolle los siguientes ejercicios, según
corresponda.

1. La empresa Investigación S.A., dedicada a sondeos de opinión. realizó un estudio para


determinar indicadores de aceptación, según nivel socioeconómico, del alcalde de un distrito de
Lima. En la encuesta aplicada a los residentes del mencionado distrito se incluyó las siguientes
preguntas:

¿Trabaja actualmente? Si: … No: …...


¿Cuál es su ingreso promedio mensual? ………………… (en nuevos soles)
¿Cómo calificaría usted la gestión actual del alcalde?
Buena (b)………… Regular (r)………… Mala (m)…………
¿Cuántas personas residen en su vivienda?..............

a. Clasifique las respuestas a estas preguntas según el tipo de variable al que


pertenecen
1) Variable cualitativa
2) Variables cuantitativas continuas
3) Variables cualitativas ordinal
4) Variable cuantitativa discreta
b. ¿Cuál es la unidad de Análisis?…
- Opinión del residente

2. Sobre la base de una muestra de 60 clientes del Banco Central correspondiente a una población
de 5000 clientes se llegó a determinar que el tiempo de espera en el banco es de 12 minutos en
promedio. Identifique:

Población: 5000 clientes


Muestra: 60 clientes del Banco Central
Unidad de análisis: Tiempo de espera del cliente
Variable: Promedio del tiempo de espera
Tipo de variable: Variables cuantitativas continuas
Un parámetro: 5000 clientes esperan un promedio de 12 minutos
Un estadístico: 60 clientes esperan en un promedio 12 minutos
3. Al investigar el nivel socioeconómico en las modalidades: bajo (B), medio (M), alto (A) de 50
trabajadores de una empresa, se obtuvo los siguientes datos:
M B B M A M B M B M
B B B M M A B B A M
A B B B M B M A M B
M M M B M M B A M M
A M M M M B B M A M
a) Indicar la variable en estudio, tipo de variable.
Investigar el nivel socioeconómico de los trabajadores
Tipo de variable: Variables cualitativas ordinal
b) Elaborar la tabla de distribución de frecuencias.

Porcentaje de
Numero de Proporcion de
Nivel socioeconómico trabajadores
trabajadores (fi) trabajadores (hi)
(hi%)

Bajo (B) 17 0,34 34%


Medio (M) 25 0,50 50%
Alto (A) 8 0,16 16%
Total 50 1 100%

c) Elaborar los gráficos adecuados

GRAFICO
30

25

20

15

10

0
Bajo (B) Medio (M) Alto (A)
4. Del total de consolidados de notas del ciclo 2017 – 1 de la Escuela de Ingeniería se
seleccionaron al azar 40 y se registró el número de cursos que aprobó el alumno. Los datos
obtenidos son:
2 2 2 2 5 4 5 6 3 3
4 5 1 5 4 5 2 4 6 4
0 5 3 4 3 5 4 0 3 3
1 4 6 6 4 4 6 6 1 1

a) Elaborar la tabla de distribución de frecuencias.

Número de Proporción de Porcentaje de


Numero de cursos alumnos alumnos alumnos
aprobados
0 2 0,05 5%
1 4 0,10 10%
2 5 0,13 13%
3 6 0,15 15%
4 10 0,25 25%
5 7 0,18 18%
6 6 0,15 15%
TOTAL 40 1 100%

b) ¿Cuántos alumnos aprobaron más de 3 cursos?


c) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos que aprobó a lo mucho 2 cursos?
d) ¿Cuántos alumnos aprobaron más de dos, pero menos de 6 cursos?
e) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos que aprobó menos de 4 cursos?
f) . Elaborar los gráficos pertinentes.

DIAGRAMA DE BASTONES
Series1 Series2

12
numero de cursos aprobados

10

0
1 2 3 4 5 6 7
5. Se realizó un examen a 30 alumnos en el curso de estadística. Las notas son los
siguientes.

15 10 16 12 10 5 1 7 10 12

15 20 2 3 4 10 8 5 3 9

10 8 5 10 16 16 10 2 3 10

 ¿Cuál es la variable?
 ¿Qué tipo de dato es?
 Elaborar la tabla de distribución de frecuencias.

 Elaborar los gráficos pertinentes.

6. En la empresa de Transporte LINEA S.A. trabajan 15000 personas. La empresa está


estudiando conceder un aumento y encarga hacer un estudio de factibilidad para analizar si
es posible realizar el aumento. La comisión de funcionarios encargada de este estudio toma
una muestra de 180 trabajadores informando que ganan en promedio mensualmente 1060
soles, la cual la comparan con los sueldos mensuales de otras empresas. Si Ud. fuera el
auditor de este estudio de factibilidad, indique lo siguiente, identifique:

Población 15000 Trabajadores de Transporte LINEA S.A


Muestra
Unidad de Estudio trabajador de la empresa de Transporte LINEA S.A.
Variable de Estudio
Tipo de Variable Variables cuantitativas continuas
Parámetro 15000 personas son analizadas para un posible aumento
Estimador 180 trabajadores son analizados para un posible aumento
7. Los siguientes datos son los números de torsiones requeridas para doce barras de acero:
33, 24, 39, 48, 26, 35, 38, 54, 23, 34, 29 y 37. Calcule e interprete las medidas de
tendencia central.

 El promedio de numero de torsiones requeridas son 35 para 12 barras de acero


 La mediana divide a la serie en dos grupos de 5
 La moda no existe
Promedio 35
Mediana 35
Moda No existe

8. La siguiente tabla muestra los salarios anuales obtenidos por los empleados de una
empresa:

Salario anual ($) Frecuencia

35 500 3

42 750 5

51 000 5

99 000 1

150 000 1

PROMEDIO 45950
MEDIA 42750
MODA 5

 ¿Cuál es el salario medio?


El salario medio es 45950
 ¿Cuál es el salario mediano?
El salario mediano es 42750
 ¿Cuál es el salario modal?
El salario modal son los de la frecuencia 5
9. CASO DE ESTUDIO: DISTRIBUCIÒN DE PRODUCTOS
Un administrador del almacén general de productos Bimbo, recibió quejas respecto al tiempo
(min) de entrega de los productos distribuidos. Es importante el tema, porque hacerlo en el menor
tiempo posible, significa asegurar una plena satisfacción de los clientes.

Los datos que se presentan a continuación corresponden al tiempo que regularmente utilizan los
encargados de la distribución
66 54 40 40 71 25
40 38 28 82 45 33
69 59 40 39 83 29
57 30 42 60 50 30
41 73 59 84 44 57
41 29 36 27 26 85
26 36 84 67 58 74
75 76 47 30 68 60
78 72 65 76 49 59
46 76 67 44 47 79

1. Construya una Distribución de Frecuencia utilizando el método de Sturges con la


información del Tiempo de distribución.
2. De los datos presentados calcule e interprete. a) La Media b) La Mediana c) La Moda
tiempo Mi fi Fi hi Hi pi% Pi%
25 34 29,5 8 8 0,20 0,20 20% 20%
34 43 38,5 6 14 0,15 0,35 15% 35%
43 52 47,5 7 21 0,18 0,53 18% 53%
52 61 56,5 6 27 0,15 0,68 15% 68%
61 70 65,5 4 31 0,10 0,78 10% 78%
70 79 74,5 3 34 0,08 0,85 8% 85%
79 88 83,5 6 40 0,15 1 15% 100%
total 40 1 100%
Rúbrica de evaluación
ESCALA DE CALIFICACIÓN PUNTAJE

CRITERIOS EXCELENTE POR MEJORAR DEFICIENTE

2 puntos 1 punto 0 puntos

Identifica Identifica
No identifica
correctamente todos correctamente
correctamente los
los datos según el tipo algunos datos según
datos según el tipo de
Ejercicio 1 de variable, el tipo de variable,
variable, no presenta
presentando orden, presentando orden,
orden, claridad y
claridad y claridad y
organización
organización. organización

Identifica Identifica
correctamente todas correctamente No identifica
las nociones algunas nociones correctamente las
Ejercicio 2 estadísticas, estadísticas, nociones estadísticas,
presentando orden, presentando orden, no presenta orden,
claridad y claridad y claridad y organización
organización. organización.

Produce
Produce
correctamente No produce
correctamente todo
algunos ítems correctamente lo
lo solicitado en el
solicitados en el solicitado en el
Ejercicio 3 ejercicio,
ejercicio, ejercicio, no presenta
presentando orden,
presentando orden, orden, claridad y
claridad y
claridad y organización.
organización.
organización.

No produce
Produce
Produce correctamente lo
correctamente
correctamente todo solicitado en el
Ejercicio 4 lo solicitado en el
algunos ítems
ejercicio, no presenta
solicitados en el
ejercicio, orden, claridad y
ejercicio,
presentando orden, organización.
presentando orden,
claridad y claridad y
organización. organización.

Produce
Produce
correctamente No produce
correctamente todo
algunos ítems correctamente lo
lo solicitado en el
solicitados en el solicitado en el
Ejercicio 5 ejercicio,
ejercicio, ejercicio, no presenta
presentando orden,
presentando orden, orden, claridad y
claridad y
claridad y organización.
organización.
organización.

Identifica Identifica
correctamente todas correctamente No identifica
las nociones algunas nociones correctamente las
Ejercicio 6 estadísticas, estadísticas, nociones estadísticas,
presentando orden, presentando orden, no presenta orden,
claridad y claridad y claridad y organización
organización. organización.

Calcula
correctamente las
Calcula e interpreta Calcula e interpreta
medidas de
correctamente las incorrectamente las
tendencia central,
medidas de tendencia medidas de tendencia
pero la
Ejercicio 7 central, presentando
interpretación es
central, no presenta
orden, claridad y orden, claridad y
incorrecta; presenta
organización en el organización en el
orden, claridad y
procedimiento. procedimiento.
organización en el
procedimiento.

Calcula
correctamente las
Calcula e interpreta Calcula e interpreta
medidas de
correctamente las incorrectamente las
tendencia central,
medidas de tendencia medidas de tendencia
pero la
Ejercicio 8 central, presentando
interpretación es
central, no presenta
orden, claridad y orden, claridad y
incorrecta; presenta
organización en el organización en el
orden, claridad y
procedimiento. procedimiento.
organización en el
procedimiento.

Construye
Construye
correctamente la Construye
incorrectamente la
Distribución de correctamente la
Distribución de
Frecuencia utilizando Distribución de
Frecuencia no utiliza el
Ejercicio 9.1 el método de Sturges, Frecuencia
método de Sturges, no
presentando orden, utilizando el método
presenta orden,
claridad y de Sturges, no
claridad y organización
organización en el presenta orden,
en el procedimiento
procedimiento claridad y
organización en el
procedimiento

Calcula
correctamente las
Calcula e interpreta Calcula e interpreta
medidas de
correctamente las incorrectamente las
tendencia central,
medidas de tendencia medidas de tendencia
pero la
Ejercicio 9.2 central, presentando
interpretación es
central, no presenta
orden, claridad y orden, claridad y
incorrecta; presenta
organización en el organización en el
orden, claridad y
procedimiento. procedimiento.
organización en el
procedimiento.

CALIFICACIÓN DE LA TAREA /20

También podría gustarte