Está en la página 1de 5

1

Universidad Técnica Del Norte

FACAE

Computación

Dilan Quistanchala
3M
10/04/2018

HISTORIRA DEL COMPUTADOR

En 1960 en filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfecciono la

máquina de calcular el pascal e invento una que también podía multiplicar. El inventor francés

Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera

perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de

1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas

perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió

compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos

mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos

eléctricos.

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los

primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas

máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como

para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945),

un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres,

crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus.

Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya
2

operativo. Más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador

numérico electrónico (en inglés ENIAC, (Electronic Numerical Integrator and Computer) en

1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-

Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973,

varias décadas más tarde. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad

de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al

procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un

almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-

estadounidense John von Neumann.

A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el

advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las

máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida

útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas,

que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación.

La década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de

varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban

soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los

porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década

de 1970.

(T., s.f.) (cibercrazy, s.f.)


3

Generaciones De Las Computadoras

Es muy difícil establecer claramente las fechas de inicio y fin de una generación, pero

se inicia a partir de la mitad del siglo XX y cada generación se determina por la capacidad y

desarrollo tecnológico que utiliza la computadora en su momento.

Primera Generación

Aproximadamente hasta 1952. Son la primera computadora. Se caracterizaban por por

su gran tamaño y consumo de energía. Funcionaban a base de tubos de vacío y su costo era

altísimo. Entre ellas tenemos la ENIAC y Mark I que utilizaban reveladores electromagnéticos,

trabajaban en lenguajes de programación de bajo nivel o de maquina como ASSEMBLER,

cuyos datos se almacenaba en tarjetas perforadas.

Segunda Generación (1954-1964)

Va desde el invento del transistor y su uso en las computadoras. Esto ocasionó bajo

consumo de energía, la disminución de tamaño y costo. Trabajaba ya con lenguajes de

programación como FORTRAN, COBOL Y BASIC. Se programaba en cintas y tarjetas

perforadas.
4

Tercera Generación (1965-1970)

Surgen los primeros circuitos integrados y semiconductores. Aparece la empresa Texas

Instruments y empieza la miniaturización de las computadoras. Se perfeccionó el lenguaje de

programación como el BASIC y aparece el PASCAL. Se incorporan los sistemas operativos,

se inicia el teleproceso y por ende aparecen los teclados y discos magnéticos como medios de

almacenamiento secundario.

Cuarta Generación (1971-1984)

Se presenta el primer microprocesador desarrollado por la empresa Intel:

microprocesador chip de cuatro bits conocido como el 4004 y se vende comercialmente a todo

el público en computadoras con marcas como APPLE COMPUTER, RADIO SHACK,

COMMODORE, SINCLAIR, etc.


5

Quinta generación (en la actualidad)

Se caracteriza por la micro electrónica, inteligencia artificial, redes neuronales, fibra

óptica y satélites de todo tipo. Para su funcionamiento o desarrollo utilizan programas como 4

GL, multimedia, lenguajes que integran objetos y los sistemas expertos.

(Monteros, 2008)

Bibliografía
cibercrazy. (s.f.). www.monografias.com. Obtenido de www.monografias.com:
http://www.monografias.com/trabajos15/historia-computador/historia-computador.shtml

Monteros, A. (2008). COMPUTACION TOTAL. Quito: Ediciones Milenio.

T., J. L. (s.f.). www.solociencia.com. Obtenido de www.solociencia.com:


https://www.solociencia.com/informatica/computador-historia-historia.htm

También podría gustarte