Está en la página 1de 5

Participante:

Antonia Natera Romero

Matricula:

17-4521

Facilitador/a:

Carmelita Pérez

Materia:

Psicología 1

Recinto.

Santo domingo, RD.

04-12-2017
Unidad 5.
a- Redacte su propio concepto de aprendizaje.
Es un proceso en el cual los seres vivos adquieren conocimiento, de las cosas
tanto tecnológicas como naturales, siguen desarrollando su conocimiento
previo y toman seguridad de las cosas.
b.- Elabore un cuadro comparativo de dos columnas entre
condicionamiento clásico y operante, tomando en cuenta.
Es un tipo de aprendizaje asociativo Es una forma de aprendizaje mediante
que fue demostrado por primera vez el cual un sujeto tiene más
por Iván Pávlov. probabilidades de repetir las formas
de conducta que conllevan
Este autor ideó unos experimentos consecuencias positivas y, por el
con perros que son la base del contrario, menos probabilidades de
condicionamiento clásico. repetir las que conllevan
consecuencias negativas.
Se dio cuenta de que al ponerle la
comida al perro, este salivaba. El psicólogo Edward Thorndike (1874-
1949) fue uno de los pioneros en el
La forma más simple de estudio del condicionamiento
condicionamiento clásico recuerda lo instrumental.
que Aristóteles llamaría la ley de
contigüidad. Para ello, ideó sus denominadas
«cajas de solución de problemas»,
En esencia, el filósofo dijo "Cuando que eran jaulas de las que los gatos
dos cosas suelen ocurrir juntas, la (que eran los animales con los que
aparición de una traerá la otra a la trabajaba) podían escapar mediante
mente". acciones simples como manipular un
cordón, presionar una palanca o pisar
A pesar de que la ley de la contigüidad una plataforma.
es uno de los axiomas primordiales de
la teoría del condicionamiento clásico,
la explicación al fenómeno dada por
estos teóricos difiere

Conceptos
La psicología en la actualidad se define como la ciencia que estudia la
conducta y los procesos mentales. El objeto de estudio de la psicología es el
comportamiento del individuo desde el punto de vista individual y grupal, en
otras palabras, la interacción que se forma entre los organismos individuales
con su medio ambiente y con otros organismos.

Principales representantes
Wundt: fue el fundador de la #sicología científica, organizó el primer laboratorio
de psicología en la universidad de Leipzig. $utiliza métodos derivados de la
fisiología, y cuya misión es analizar los contenidos de la conciencia con el fin
de descubrir la estructura de la mente. según "Wuundt era preciso
descomponer sucesivamente los complejos contenidos de la conciencia en
componentes cada vez más sencillos (hasta que se descubriesen los
elementos o unidades esenciales que constituyen la mente.

Aspectos teóricos
"William James instaló en su laboratorio en la ciudad de Massac (usetts, con el
fin de destinarlo a la enseñanza y a la demostración de la influencia de los
factores fisiológicos en los procesos mentales. &e opuso "Wundt, al que
calificaba de estrecha, artificial e ingenua.

Elementos y metodologías

Entorno socio físico


Con este término se quiere hacer hincapié en una concepción del ambiente
tanto física como social. Es decir, son objeto de interés las propiedades físicas
y sociales del ambiente en su interrelación con el comportamiento, precisando
que, además, que estas propiedades (físicas y sociales) están estrechamente
imbricadas de tal forma que no pueden entenderse unas sin las otras. Es por
ello que consideramos el entorno sociofísico como el ámbito sobre el que
centrar el objeto de estudio de la psicología ambiental (ver tabla del Punto 1. de
este tema).

Entorno natural y construido


Si bien inicialmente los psicólogos ambientales focalizaron su atención en el
comportamiento humano en entornos construidos (ciudad, espacio público,
vivienda, ewpacios institucionales, etc.), la evolución de los problemas o las
temáticas de nuestra sociedad hacia los espacios naturales han ido dirigiendo
la disciplina en lo que Enric Pol (1993) ha llamado "De la Psicología de la
Arquitectura a la Psicología Ambiental Verde". Así, sin olvidar las temáticas
relacionadas con el espacio construido se ha ampliado el radio de atención a
otro tipo de cuestiones más relacionadas con espacios naturales, recursos
naturales o comportamiento proambiental.

Perspectiva holística
Frente a una perspectiva atomista que analiza el ambiente en unidades
moleculares, los psicólogos ambientales apostaron por un enfoque holístico
que estudiara el ambiente en su conjunto, tal y como lo experimentan las
personas en su vida diaria.

Orientación aplicada
No hay duda de que la psicología ambiental nace con vocación aplicada, con el
objetivo de dar respuesta a determinadas demandas sociales, tales como el
diseño y la planificación de los espacios públicos. Sin embargo, los
investigadores no tardaron en interesarse por conceptos, procesos psicológicos
y teorías explicativas más difíciles de justificar desde una perspectiva aplicada,
aunque también se consideraban necesarios para poder avanzar en este
terreno. Esto llevó a algunos psicólogos ambientales a proponer el modelo de
investigación-acción de Kurt Lewin como la perspectiva que debía adoptar la
disciplina en su quehacer científico.

Interdisciplinariedad
La psicología ambiental comparte con otras disciplinas el estudio de los
entornos físicos donde se desarrolla la experiencia humana. Por ello, desde
sus propios orígenes hasta su aplicación práctica, la disciplina se caracteriza
por adoptar perspectiva interdisciplinar donde la psicología comparte frentes
comunes con la arquitectura, la biología, la ergonomía, la geografía la
antropología, etc, como puede observarse si clicáis en la imagen adjunta.

Metodología ecléctica
La psicología ambiental se define a sí misma con una metodología ecléctica, lo
que supone aceptar en principio los más variados procedimientos de
investigación. Una revisión de los trabajos empíricos publicados permite
comprobar la utilización de metodologías cualitativas y cuantitativas.

Métodos prácticos para generar cambios

Métodos descriptivos
Los métodos descriptivos son procedimientos que permiten descubrir o
registrar de modo preciso los fenómenos objeto de estudio. Estudio de casos.

Encuestas
El método de la encuesta consiste en preguntar a un grupo determinado de
personas sus opiniones respecto a distintos temas o aspectos de su conducta,
para que sea válido es precios cumplir con una serie de condiciones, entre
ellas que la formulación de las preguntas sea correcta y clara.

Observaciones directas
Es el método que consiste en observar y registrar el comportamiento de las
personas, ya sean en situaciones creadas en el laboratorio o en su ambiente
natural.

Métodos correlativos
Si en el transcurso de las observaciones se advierte que una forma de
conducta acompaña a otra podemos pensar que existe una relación entre ellas
una correlación es una medida de estadística de la relación entre dos factores.
Una correlación positiva indica una relación directa, lo que significa que dos
cosas aumentan o disminuyen al mismo tiempo. $na correlación negativa indica
una relación inversa9 cuando una cosa aumenta la otra disminuye. /aunque la
correlación posibilita la predicción no aporta una explicación ni implica
causalidad9 indica 'nicamente la medida de la relación, a menudo se confunde
correlación con causalidad.

Método experimental
El método experimental es el procedimiento correcto para explicar los
comportamientos, para descubrir relaciones causales. / La (hora de analizar las
conclusiones que presentan en un informe psicológico, es muy importante
saber cuál (ha sido el método de investigación. sólo así podremos valorar
críticamente el alcance de estas conclusiones.

También podría gustarte