Está en la página 1de 4

Participante:

Antonia Natera Romero

Matricula:

17-4521

Facilitador/a:

Carmelita Pérez

Materia:

Psicología 1

Recinto.

Santo domingo, RD.

04-12-2017
Unidad 6.
1- Elabore un mapa conceptual considerando
a) Memoria
b) Tipos de memoria.
c) Características principales

La memoria
Capacidad de impresión, retención y reproducción de datos,
acontecimientos o experimentos o experiencia reciente o pasada.

Se dividen
Características
 Sentido de la
identidad. Almace- Memoria a Memoria a
 Conservar namiento corto plazo largos plazos
experiencias.
 Elaborar la
biografía.
 Base de Conciencia Declarativa Declarativa
conocimiento. Procedimiento (implícita)
(explicita) (explicita)

Memoria de
Sistema trabajo Episódica Semántica
Habilidades y
Condicionamient hábitos
Priming
o clásico y
simple
Corteza Lóbulo
Anatomía Corteza Aria asociación
prefrontal prefrontal temporal Córtex sensorial
Sistema
límbico
cerebelo

2. Investigue sobre el olvido destacando:


a) Las interferencias proactivas

Interferencia proactiva es el "olvido debido a la interferencia de las huellas de


los acontecimientos o de aprendizaje que ocurrieron antes de los materiales a
ser recordado." Interferencia proactiva se produce cuando en un contexto dado,
los recuerdos del pasado inhiben una persona todo el potencial para retener
nuevos recuerdos. Se ha planteado la hipótesis de que el olvido memorias de
trabajo sería inexistente si no fuera por la interferencia proactiva.
b) interferencias retroactivas

La interferencia retroactiva es un fenómeno que se produce cuando la nueva


información aprendida interfiere e impide el recuerdo de la información
previamente aprendida. RI es un resultado de la disminución de la retirada de
las funciones estudiadas primarios debido al aprendizaje y la memoria de tener
éxito las funciones de RI es un paradigma clásico que primero se denominó
oficialmente por Muller. Estos pioneros de la investigación demostraron que la
memoria llena el intervalo de retención de tareas y material causado efectos de
interferencia significativa con los elementos aprendidos primarios.
Si se compara con la interferencia proactiva, los estudios demuestran que la
interferencia retroactiva puede tener efectos más grandes debido al hecho de
que no es sólo la competencia en cuestión, sino también desaprender.

c) Las diferentes disfunciones de la memoria que afectan el olvido.

Teorías sobre las causas del olvido

- Olvido motivado: represión


Según este planteamiento, olvidamos material que hay en la memoria a largo
plazo por beneficio personal.
El olvido producto de la represión se materializa en olvido de sucesos
dolorosos. Sin embargo, mantenemos en la memoria aquellos recuerdos que
sirven para materializar una imagen ideal de nosotros mismos.

- Decaimiento del trazo de memoria


La pregunta crucial sobre los olvidos no motivados es si olvidamos porque la
memoria del hecho se deteriora, o porque, aunque la memoria de éste
permanezca, posiblemente durante toda la vida, no podamos llegar a él para
recuperarlo.
Atkinson y Shiffrin piensan que el olvido es debido a la dificultad de
recuperación. Sin embargo, otros psicólogos opinan que el trazo de memoria
(huella o rastro que el aprendizaje deja en el sistema nervioso) persistirá
mientras sea utilizado, pero desaparecerá con el tiempo si no se usa.

3. Investigación con un Especialista neurólogo sobre los


diferentes factores que afectan la memoria.

FACTORES QUE AFECTAN LA MEMORIA


a) Factores físicos
 Consumo excesivo de alimentos ricos en grasas, almidón y azúcares.
 Falta de horas de descanso y sueño.
 Uso de somníferos.
 Falta adecuada de respiración.
 Consumo de alcohol o drogas.

b) Factores psíquicos
 Situaciones anímicas extremas.
 Falta de buen humor y tranquilidad.
 Ideas obsesivas que alteran la voluntad y deterioran la capacidad
memorística.
 Estrés.
Estos factores tienen relación con los malos hábitos como capacidad de
concentración, interés, distracción, etc.

También podría gustarte