Está en la página 1de 5

Einleitung

Thema, begründen warum man dieses Thema gewählt hat und Bezüge zur Zeit herstellen
dazu bezüge zum seminarfach, also wie das Thema mit der Teilchenphysik zusammen
hängt (= Forschugskontext)
Basisdaten angeben
Interesse des Lesers wecken, aber trotzdem sachlich bleiben
These aufstellen
evtl. mit einer These, einem Zitat, einer Frage oder einem wissenschaftlichen Problem zum
Hauptteil überleiten
wichtige Begriffe bereits erklären
von weiteren Fragen zu diesem Thema abgrenzen (nicht immer notwendig)
Gliederung der Facharbeit: in der Einleitung schreiben welche Themen man im weiteren
Verlauf darstellt und am besten in welcher Reihenfolge
Schwerpunktsetzung
Ziele beschreiben (gewünschter Erkenntnisgewinn)
Materialbezüge herstellen
methodisches Vorgehen
Schwerpunktsetzung

Einleitung erst am Schluss endgültig formulieren, da sich der Inhalt der Facharbeit meist
etwas verändert,trotzdem den Entwurf der Facharbeit am Anfang bereits formulieren
keine reine Wiedergabe des Inhaltsverzeichnisses

Naturaleza de las fuerzas y su relacion con los que nos rodea

Table of contents

Benjamin Bouillin Ferri


Germany , Westerstede
2017/2018

Marco teorico
(en esta parte va todo lo q va a decir la tesis y como va estar estructurado)

Podemos observar una enorme variedad de acontecimientos en la naturaleza, desde la


caída de una hoja, hasta la explosión de una supernova. Puede parecer que hay una
gran disparidad de orígenes y explicaciones para entender tantos fenómenos y tan
distintos como los que se dan en el Universo. Sin embargo, es aceptado por los
científicos que todo puede ser descrito simplemente a partir de cuatro fuerzas
fundamentales. El hecho de que todo pueda ser explicado a partir de ellas no significa
que en realidad se lleve a cabo. En primer lugar porque no hay aún una teoría
unificada que abarque las cuatro fuerzas, y en segundo porque, aún cuando la haya, si
es que los físicos dan con ella, tal vez las ecuaciones resultantes sean tan complejas
que ni los mejores ordenadores podrán con ellas. Según la visión actual, las fuerzas
fundamentales en la naturaleza son solamente tres: la fuerza de la gravitación
universal, la llamada fuerza electrodébil y la fuerza nuclear o fuerte. En el siguiente
trabajo se realizara una amplia explicacion sobre este fenomeno de las
fuerzas. Este mismo estara dividido en dos partes con sus respectivos
capitulos.

Prologo/Indice
(en esta parte va estar todo enumerado por capitulos lo q desarrollara la tesis)

La primera parte: Es descriptiva y expondra informacion relevante sobre


las fuerzas , dando caracteristicas y explicandolas de manera amplia.
• Capitulo 1: Fuerzas Fundamentales
• Capitulo 2: Fuerzas Secundarias
• Capitulo 3:

La segunda parte: Esta totalmente dirigida a la relacion de estas fuerzas


con todo lo que nos rodea ya sea desde particulas, atomos, hasta accidentes
cotidianos, como por ejemplo, la fuerza de la gravedad actuando.
• Capitulo 1:
• Capitulo 2:
• Capitulo 3:

Preguntas que seran respondidas en el siguiente trabajo


(aca van a ir todas la preguntas que van a ser resueltas)

• como estas fuerzas pueden actuar en las particulas?


• poseen una hipotesis aceptada por la comunidad cientifica?

Parte 1-
Naturaleza del las fuerzas
El desarrollo histórico del estudio de las fuerzas que nos rodean han permitido en el
día de hoy clasificar las fuerzas en dos grupos: Las fuerzas fundamentales y
las fuerzas secundarias o derivadas.
Capitulo 1-

Las fuerzas fundamentales son aquellas fuerzas del Universo que no se pueden
explicar en función de otras más básicas.
La gran mayoria de las personas Tenemos la creencia de que en la naturaleza existen
una gran variedad de fuerzas, pero no es así, cualquiera de las fuerzas que nos
encontramos, cuando uno desciende hasta los niveles microscópicos ha de ser debida
solamente por cuatro tipos de interacciones Fundamentales:

Fuerza gravitatoria: De las dos clases de fuerzas cotidianas, las interacciones


gravitacionales fueron las primeras en estudiarse con detalle. El peso de un cuerpo se
debe a la acción de la atracción gravitacional terrestre sobre él. La atracción
gravitacional del Sol mantiene a la Tierra en su órbita casi circular en torno al Sol.
Newton reconoció que tanto los movimientos de los planetas alrededor del Sol como
la caída libre de objetos en la Tierra se deben a fuerzas gravitacionales. De igual
modo, la fuerza gravitatoria ejercida por la Tierra sobre la Luna mantiene a ésta en un
órbita casi circular alrededor de la Tierra. Las fuerzas gravitatorias ejercidas por la
Luna y el Sol sobre la Tierra son responsables de las mareas. La fuerza gravitatoria es
la más débil de las cuatro interacciones básicas que tienen lugar entre las partículas
elementales. Es despreciablemente pequeña en las interacciones de las partículas
elementales. También es difícil de observar la fuerza gravitatoria entre objetos de la
vida diaria, incluso cuando sus masas sean del orden de miles de kilogramos. Sin
embargo, la gravedad es de capital importancia cuando consideramos las
interacciones entre cuerpos muy grandes, tales como planetas, satélites y estrellas,
como ya se ha comentado. La fuerza gravitatoria juega un papel importante en la
evolución de las estrellas y en el comportamiento de las galaxias. En cierto sentido la
gravedad es la que mantiene unido todo el universo.

Fuerza electromagnética: La otra clase cotidiana de fuerzas, la de las interacciones


electromagnéticas, incluye las fuerzas eléctricas y magnéticas. La fuerza ejercida por
una carga sobre otra fue estudiada por Charles Coulomb mediante una balanza de
torsión de su propia invención. Es repulsiva si las cargas tienen el mismo signo y
atractiva si las cargas tienen signos opuestos. Si pasamos un peine por el cabello, el
peine atrae pedacitos de papel o de pelusa, esta interacción es resultado de una carga
eléctrica en el peine. Todos los átomos contienen carga eléctrica positiva y negativa,
así que átomos y moléculas pueden ejercer fuerzas eléctricas unos sobre otros. Las
fuerzas de contacto, incluidas la normal, la de fricción y la de resistencia de fluidos,
son la combinación de todas las fuerzas eléctricas y magnéticas ejercidas sobre los
átomos de un cuerpo por los átomos de su entorno. Las fuerzas magnéticas se dan en
interacciones entre imanes o entre un imán y un trozo de hierro. Podría parecer que
éstas constituyen una categoría aparte, pero en realidad son causadas por cargas
eléctricas en movimiento. En un electroimán, una corriente eléctrica en una bobina de
alambre causa interacciones magnéticas. En las interacciones de dos cuerpos, la
magnitud de la fuerza es proporcional a una combinación simétrica, tal como el
producto de dos cantidades que describen la “intensidad” de cada fuente. La
constante de proporcionalidad depende del tipo de fuerza y a menudo se llama
constante de acoplamiento. Parece razonable suponer que la magnitud de la fuerza
que existe entre dos fuentes depende de la distancia, que las separa. Esta
dependencia con la distancia, o dependencia radial, es una propiedad muy importante
de la fuerza y desempeña un papel decisivo en la determinación de las características
básicas del mundo en que vivimos. La intensidad de dos de las fuerzas básicas
(gravitatoria y eléctrica) disminuye conforme aumenta la distancia que las separa. En
el caso de la fuerza eléctrica, la expresión es correcta siempre y cuando las partículas
estén en reposo o se muevan con una velocidad relativa muy pequeña. Por esta razón
usamos en ocasiones el término “electrostática” para la expresión de la fuerza
eléctrica que acabamos de dar. Las fuerzas gravitatoria y eléctrica son de largo
alcance, su influencia se extiende de un lado del universo al otro. Estas dos
interacciones difieren enormemente en intensidad. La repulsión eléctrica entre dos
protones a cierta distancia es 1035 veces más fuerte que su atracción gravitacional.
Las fuerzas gravitacionales no desempeñan un papel apreciable en la estructura
atómica o molecular, pero en cuerpos de tamaño astronómico las cargas positivas y
negativas suelen estar presentes en cantidades casi iguales, y las interacciones
eléctricas resultantes casi se cancelan. Por ello, las interacciones gravitacionales son
la influencia dominante en el movimiento de los planetas y la estructura interna de las
estrellas.

Fuerza nuclear fuerte: Antes de ver las características de esta fuerza nos tenemos
que detener un momento para ver qué es un núcleo atómico. El núcleo atómico está
constituido por dos tipos de partículas: los neutrones, sin carga, y los protones, de
carga positiva. Además el núcleo contiene casi la totalidad de la masa del átomo y
toda la carga positiva. De acuerdo con estas características, parecía un misterio cómo
era posible que los núcleos atómicos fuesen estables si contenían cargas positivas
que, de acuerdo con las leyes del electromagnetismo, al ser cargas del mismo signo se
debían repeler. La respuesta a este misterio es que en los núcleos está actuando
además de la repulsión electrostática entre las cargas, una fuerza mucho más intensa,
a la que se denominó fuerza nuclear fuerte. En el caso de esta fuerza, al contrario de
lo que sucede con las fuerzas electromagnética y gravitatoria, aún no se conoce una
ley que describa su comportamiento, pero si se conocen una serie de características
de dicha fuerza: Como ya hemos dicho, se trata de una interacción mucho más
intensa que la interacción electromagnética, unas cien veces más intensa. Aunque su
alcance se restringe a una zona muy pequeña del espacio, alrededor de 10-15m. Otra
de sus características es que, para distancias del orden de los 10-15m, la fuerza
nuclear se comporta como una fuerza atractiva, permitiendo de este modo que cargas
del mismo signo (los protones) se mantengan unidos. Pero cuando la distancia es
menor, la fuerza se torna de carácter repulsivo, lo cual impide el colapso del núcleo.
También se sabe que un nucleón va a interaccionar con un número reducido de
nucleones, pudiendo ser la interacción (protón-protón), (neutrón-neutrón), (protón-
neutrón). Por este motivo, el trabajo necesario para extraer un nucleón del núcleo es
independiente del número de ellos. Por último, también diremos que esta fuerza es la
responsable de la aparición de muones en colisiones de alta energía.
Fuerza nuclear débil: Sería la cuarta fuerza existente en la naturaleza. Se trata de
una fuerza mucho más débil y de más corto alcance que la fuerza nuclear fuerte. Su
alcance es del orden de los 10-18m y su intensidad unas 10-9 veces menor que la
fuerte nuclear fuerte. Esta fuerza es la responsable de ciertos tipos de radiactividad
natural, como en la que un neutrón del núcleo se desintegra, dando lugar a un protón
y a la emisión de una partícula β- , que no es otra cosa más que un electrón, y un
antineutrino. Tenemos que decir, que hoy en día existe una teoría que asegura que las
fuerzas electromagnética y nuclear débil son diferentes perspectivas de una única
fuerza llamada electrodébil. Lo que dice esta teoría es que cuando la energía es
inferior a los 100 gigaelectronvoltios, las fuerzas electromagnética y débil se
comportan de modo muy diferente. Sin embargo, cuando la energía es
suficientemente alta las diferencias desaparecen y las dos se combinan en una sola
interacción. No obstante, la unificación de estas dos fuerzas está vista por algunos
físicos como algo artificioso, por lo que se siguen identificando como diferentes en
muchas clasificaciones.

Capitulo 2-

Y las fuerzas secundarias, son con las que nos tropezamos a escala del día a día, son
derivadas básicamente de dos fuerzas fundamentales, la gravitación universal, que
aparece como la fuerza de la gravedad; y el resto de las fuerzas secundarias que son
resultado de las fuerzas electromagnéticas que enlazan los átomos y las moléculas en
la estructura de la materia común.

• En la Segunda Ley de Newton la fuerza de la gravedad que recibe un cuerpo de


masa ( m ) en las inmediaciones de la superficie de la Tierra se expresa como:
F = m.g

Bibliografia
https://www.nodo50.org/arevolucionaria/masarticulos/febrero2004/cuatrofuerzas.htm
http://www.sabelotodo.org/fisica/naturalezafuerzas.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Louis-Victor_de_Broglie

https://es.wikihow.com/escribir-una-tesis

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/como_hacer_una_tesis.pdf

http://www.gae.ucm.es/movilfis/material/fuerzas.pdf

http://fuerzasfundamentales.blogspot.de/2011/10/introduccion-fuerzas-fundamentales-de.html

https://www.educ.ar/recursos/14511/fuerzas-fundamentales

También podría gustarte