Está en la página 1de 12

Introducción:

Todas las maquinas utilizadas para realizar procesos de excavación están


construidas para hacer frente a las duras condiciones a las que se las somete
durante su operación. Por lo general todas están provistas de sistemas de tracción
en todas sus ruedas o sistemas de movimiento para poder maniobrar en los
terrenos agreste en las que desarrollan sus tareas. Mientras que algunas poseen
neumáticos similares a los autos aunque de bandas de rodamiento mucho más
grandes, otras poseen orugas metálicas similares a las de los tanques de guerra,
en otras máquinas las cubiertas de caucho están recubiertas de mallas metálicas
de forma de proteger la goma contra el daño que de otra forma le producirían las
piedras filosas que se excavan.
Maquinaria para carga:
Los equipos específicos de carga son las palas cargadoras, que son máquinas
autopropulsadas equipadas con una cuchara frontal y un sistema de brazos
articulados capaz de cargar, elevar y descargar materiales. Estas máquinas
pueden cargar material suelto, volado o ripado y no están diseñadas para excavar,
aunque esto no quita que se pueda excavar con ellas un poco de terreno vegetal.
Con la cuchara cargada, transportan el material a distancias de no más de 30-50
m y lo cargan en los equipos de transporte.
Definición:

Maquina: Bajo el nombre de maquinaria de construcción se incluyen un grupo de


áquinas utilizadas en actividades de construcción con la finalidad de remover parte
de la capa del suelo, de forma de modificar el perfil de la tierra según los
requerimientos del proyecto de ingeniería específico. Se usan para desplazar
suelos y conformar el terreno en la realización de caminos.

Carga: El acto y la consecuencia de cargar dan origen a la noción de carga. El


concepto, que puede aprovecharse en ciertos contextos como sinónimo de cargo,
está relacionado a aquella cosa que genera peso o presión respecto a otra o a la
estructura que se transporta en un vehículo.

Tipo De Maquinaria:

 Camiones Articulados
 Camiones De Obras
 Cargadores Compactos De Orugas Y Cargadores Todo Terreno
 Cargadores De Ruedas
 Cargadores De Cadenas
 Mini Cargadores
 Cargador Forestal De Pluma Recta
 Manipulador De Material De Cadenas
 Cama Baja
 Traila
 Mototraila
Camión Articulado

Equipo de trabajo para el transporte de grandes


cantidades de tierra y piedras.

Los camiones de volquete articulado se utilizan


para mover la arena, el suelo, la grava, y la roca. Están entre las más recientes
adiciones al sector de la construcción, con la mayoría de los adelantos y
demandas ocurriendo durante las dos décadas anteriores. Un camión de volquete
articulado también es útil para volcar material en un volquete, salva la redundancia
de su nombre. El camión volquete articulado consiste en un camión con remolque
con un marco articulado y un componente trasero para la descarga. Los
fabricantes típicamente ofrecen las configuraciones de transmisión 4X4, 6X6, ó
6X4.

Camiones De Obra

Equipo de trabajo que se utiliza para el transporte de


material.

El Camión de Obras ha proyectado para el rendimiento,


diseñado para la comodidad y construido para una larga
duración. El camión se ha diseñado para acarreo de alta producción y bajo costo
por tonelada en aplicaciones de minería y construcción. Ofrece una operación
confiable de larga duración y una robusta construcción con fácil mantenimiento
para garantizar larga duración con bajos costos de operación.

Cargadores Compactos
El chasis inferior con orugas de caucho ofrece a los cargadores
compactos con orugas una flotación superior en suelos blandos
o arenosos.

Los trabajos exigentes requieren equipos que puedan enfrentar


los retos y cuando la mejor opción es un cargador compacto
con orugas, con caballos de fuerza entre 49 y 92 – diseñados y fabricados para
realizar los trabajos más difíciles en las condiciones más adversas.
Con los cargadores compactos con orugas se obtiene los resultados en el sitio de
trabajo que necesita y desea debido a lo que cada máquina incorpora. Por
ejemplo, motor de transmisión directa, chasis inferior macizo y buen equilibrio
entre el peso de la máquina y los caballos de fuerza, ofrecen una potencia de
empuje superior. Los cargadores compactos con orugas ofrecen la mejor relación
caballos de fuerza-peso.
Cargadores De Ruedas
Los cargadores sobre neumáticos, llamados también
cargadoras sobre ruedas, son uno de los equipos más
usados en construcción hoy en día. Conocidos por su
extrema versatilidad y capacidad de carga útil, estas
máquinas realizan múltiples tareas a un bajo precio. Los
cargadores frontales son usados primordialmente en
aplicaciones de construcción como el manejo de material, excavación, carga y
transporte, construcción de carreteras, y preparación de lugares.

Hoy en día, un cargador frontal es compuesto por un bastidor pivotante


usualmente articulado, con el motor montado sobre las ruedas traseras, y con una
cabina o cúpula descansando sobre la parte delantera o trasera del marco final. El
arreglo del pívot de la maquina es vital en darle al cargador frontal la capacidad de
maniobrar y trabajar en pequeños giros circulares.
Los cargadores sobre neumáticos son segmentados en el mercado de acuerdo a
sus caballos de fuerza. Los cargadores sobre neumáticos compactos contienen 80
caballos de fuerza o menos, y por consiguiente la clasificación es categorizada de
80 a 150 caballos de fuerza, de 150 a 200 caballos de fuerza, y de 200 a 250
caballos de fuerza.

Cargadores De Cadena
El cargador frontal es un equipo tractor, montado en
orugas o en ruedas, que tiene una cuchara de gran tamaño
en su extremo frontal. Los cargadores son equipos de carga,
acarreo y eventualmente excavación en el caso y
eventualmente excavación en el caso de acarreo solo se
recomienda realizarlo en distancias cortas.
El uso de cargadores da soluciones modernas a un
problema de acarreo y carga de materiales, con la finalidad de reducir los costos y
aumentar la producción.

Minicargador Caterpillar
Arrastre de material en distancias cortas, ya que esta función
generalmente la realizan los bulldozers o las motoniveladoras
para distancias mayores a 10 o 20 metros.
Recolección de escombros producto de la construcción de una
obra civil o de escombros causados por los desastres
naturales para el posterior cargue de estos en la volqueta.
Aunque el cargador de ruedas realiza esta función cuando el bulldozer y la
retroexcvadora han organizado ya el material para su recolección.
Moto Traílla
Equipo de trabajo que, por sus características, se utiliza para
mover cantidades importantes de tierra, y fundamentalmente
en tareas de compensación de volúmenes.

Cama Baja
Plataforma no motorizada con una o más ejes, que se apoya
en el tracto Camión, acoplándose a éste por medio de la
quinta rueda o torna mesa.

CLASIFICACION, DESCRIPCION Y USO DE MAQUINARIA PARA


CONSTRUCCION

Una de las partes vitales de los trabajos de construcción, son los relativos a la
correcta selección y utilización de los equipos o maquinas a emplear en ellos.

Los factores más importantes al hacer la selección del equipo para realizar una
obra, son sus costos de adquisición, operación y mantenimiento. Es decir, se
exige el equipo que pueda hacer el trabajo al mínimo costo, cuando los demás
factores son iguales.

Estos factores, también significativos, son principalmente:

1. Operación a ejecutar
2. Especificación de la construcción
3. Influencias de las condiciones atmosféricas en el funcionamiento del equipo
4. Tiempo programado para el equipo
5. Balanceo del equipo interdependiente
6. Versatilidad y adaptabilidad del equipo a otras maquinas
7. Efectividad del equipo a otras maquinas
8. Efectividad del operador con el equipo

La rapidez de desarrollo y la variedad de máquinas aumenta constantemente, y


las técnicas para su uso provechoso se hacen cada vez más complicadas, por lo
que se debe tener especial cuidado en que se utilicen para lo que fueron
diseñadas.
CLASIFICACION DE LA MAQUINARIA

Hay tan diversos y variados tipos o unidades de equipo para construcción, que se
necesarita que sean identificados de manera conveniente. Una manera de
clasificación seria considerar el trabajo que realiza el equipo en cuestión, o bien,
teniendo en cuenta el tipo de construcción que se ejecuta.

La clasificación inicial o básica de los equipos de construcción, es en base a los


trabajos que realiza y es:

1. Maquinaria para construcción ligera


2. Maquinaria para construcción pesada

Se debe entender que construcción ligera se refiere a las obras de edificación,


mientras que la construcción pesada incluye las obras de gran magnitud, sobre
todo de movimientos de tierra, como presas, carreteras, desmontes, y otras más.
CAMIONES DE ACARREO.

Los camiones de acarreo son máquinas concebidas, diseñadas y construidas para


ejecutar el transporte de materiales entre diferentes sitios de la zona del proyecto.
El tamaño y la capacidad de los camiones de acarreo es sumamente variable en el
siguiente rango: CONCEPTO VOLQUETA CHEVROLET C70 DUMPER CAT-793
Potencia en la volante 180 HP 2160 HP Peso bruto vehicular 11794 kg 376400 kg
Capacidad: Volumen Peso 5 m3 8000 kg 129 m3 218000 kg Longitud 5,8 m 13,5 m
Altura 2,3 m 6,5 m En construcción de vías, se utilizan, normalmente, camiones
intermedios entre los indicados en la tabla. UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE
MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN FACULTAD DE MINAS DE
CARRETERAS AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G 2 En la mayoría de los
casos sus capacidades oscilan entre 10 m3 y 50 m3 .

PARTES COMPONENTES.

Las principales partes componentes de un camión de acarreo son las siguientes: a)


Tractor. Es el vehículo sobre el cual se instalan las partes componentes de la
herramienta de trabajo. Su configuración es muy variable dependiendo del tipo de
camión y del fabricante del mismo. b) Caja. Es el recipiente en el cual se colocan
los materiales que van a ser transportados. Su configuración también varía según
el tipo de camión y del fabricante del mismo. La caja va articulada al bastidor del
camión por medio de una bisagra ubicada en la parte trasera del camión. c) Sistema
hidráulico para descarga. Como todo sistema hidráulico está conformado por un
tanque hidráulico, mangueras, válvulas y cilindros hidráulicos que tienen la función
de controlar los movimientos de la caja en las operaciones de descarga. Los
cilindros hidráulicos pueden ir instalados debajo de la caja o en las partes laterales
de la misma. Mostrar, en clase, folletos y material ilustrativo. UNIVERSIDAD
NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN FACULTAD
DE MINAS DE CARRETERAS AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G 3

CLASIFICACIÓN DE LOS CAMIONES.

Los camiones utilizados en construcción de vías se pueden clasificar de la siguiente


manera: a) Camiones basculantes. Tienen las siguientes características: Bastidor:
Rígido (los de 3 ejes). Articulado (los de 5 ejes) Número de ejes: Los de tres (3)
ejes, poseen uno (1) adelante de rueda sencilla que es direccional, y dos (2) atrás
de rueda doble que son motrices. Los de cinco ejes, poseen uno delante de rueda
sencilla, dos intermedios de rueda doble, que son motrices, y dos atrás de rueda
doble para apoyo de la caja. Caja: Tiene forma rectangular, de sección constante.
Hay camiones de una caja y en este caso ésta posee tapa de cola y una visera en
la parte delantera para protección durante las operaciones de cargue. Cuando el
camión tiene dos cajas, la de adelante descarga lateralmente y la de atrás descarga
hacia atrás, y en este caso ninguna de ellas posee visera de protección.
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA
CONSTRUCCIÓN FACULTAD DE MINAS DE CARRETERAS AUTOR:
INGENIERO EDGARD ZAPATA G

4 Usos: Se deben utilizar principalmente para el transporte, sobre vías en buen


estado, de arena, gravas, suelo seco y mezclas asfálticas. b) Dumper rígidos. Sus
características son las siguientes: Bastidor: Rígido. Número de ejes: Poseen dos (2)
ejes, uno (1) adelante de rueda sencilla que es direccional, y uno (1) atrás de rueda
doble que es motriz. Caja: Es de sección variable tipo tobogán, no posee tapa de
cola pero si posee visera en la parte delantera para protección durante las
operaciones de cargue. Usos: Se deben utilizar principalmente para el transporte de
fragmentos de roca, material crudo de explotaciones aluviales y materiales muy
húmedos. Pertenecen a la familia de los denominados “camiones fuera de camino”
y por lo tanto se pueden utilizar sobre vías en mal estado. UNIVERSIDAD
NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN FACULTAD
DE MINAS DE CARRETERAS AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G 5 c)
Dumper articulado. Sus características son las siguientes: Bastidor: Articulado.
Número de ejes: Poseen tres (3) ejes, uno (1) adelante de rueda sencilla, y dos (2)
atrás también de rueda sencilla. En algunas versiones, los tres (3) ejes son motrices,
y en otras, únicamente los dos (2) ejes traseros cumplen esa función. Caja: Es de
sección variable tipo tolva, no posee tapa de cola ni visera en la parte delantera.
Usos: Se deben utilizar principalmente para el transporte de fragmentos de roca,
material crudo de explotaciones aluviales y materiales muy húmedos. Pertenecen a
la familia de los denominados “camiones fuera de camino” y por lo tanto se pueden
utilizar sobre vías en muy mal estado.

CRITERIOS DE UTILIZACIÓN.

a) Las operaciones de descarga deben ejecutarse en sitios nivelados y estables


para evitar la rotura de bisagras y de accidentes. UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE
MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN FACULTAD DE MINAS DE
CARRETERAS AUTOR: INGENIERO EDGARD ZAPATA G 6 b) La descarga puede
hacerse conformando arrumes en sitios previamente establecidos o en capas si esta
operación se realiza con la máquina caminando. c) Los dumpers pueden ascender,
cargados, pendientes hasta del 25%. d) Durante las operaciones debe vigilarse,
permanentemente, que no se supere la capacidad en peso de la máquina. e) El
mantenimiento de los caminos de acarreo es fundamental para incrementar la
producción de estas máquinas.

PRODUCCIÓN.

Para calcular la producción de estas máquinas es necesario introducir la siguiente


variación en la ecuación general: ℎ ∙ Donde: q: capacidad en volumen de la caja del
camión. UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA
CONSTRUCCIÓN FACULTAD DE MINAS DE CARRETERAS AUTOR:
INGENIERO EDGARD ZAPATA G 7 d: distancia de acarreo. E: eficiencia en el
trabajo. 22.6 USOSGENERALES. a) Para transportar materiales desde los sitios de
excavación hacia los terraplenes y botaderos. b) Para transportar materiales desde
los préstamos hacia los terraplenes. c) Para transporte de materiales desde las
canteras hacia la planta de procesamiento. d) Para transportar materiales desde la
planta de procesamiento hacia los diferentes sitios de la vía en construcción.

Camiones para transporte

DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL EQUIPO

Entre el equipo utilizado para el transporte podemos citar a los camiones, camiones
volquetes, vagones, remolques, traíllas, mototraíllas, etc. Estas unidades se utilizan
en la construcción, para el transporte del cemento, fierro, agregados, etc. En las
construcciones viales, para el acarreo de materiales desde los yacimientos o bancos
de préstamo hasta los rellenos o terraplenes, para el transporte de materiales
clasificados con destino a las capas sub - base, base y la estabilización de
plataformas o caminos de tierra, para el transporte de mezclas asfálticas, etc.

CAMIONES DE ACARREO.
Los camiones de acarreo son máquinas concebidas, diseñadas y construidas para ejecutar
el transporte de materiales entre diferentes sitios de la zona del proyecto. El tamaño y la
capacidad de los camiones de acarreo es sumamente variable en el siguiente rango:
MAQUINARIA DE ACARREO Y TRANSPORTE

Unidades de Acarreo o Transporte

Definición
Estas maquinas están diseñadas para el acarreo de material y su respectiva
descarga, Posee una tolva cuya capacidad puede ser al ras o colmada, el peso a
cargar en dicha tolva está en función del tipo de material. El volumen de carga
debe definirse además por la ley de cargas considerando las vías por donde vaya
a movilizarse el camión (esto para no dañar el camino existente).

Operaciones
Cargar.- carga Material excedente
Descargar.- Descargar el material en obra
Acarrear.- Traslada volúmenes de tierra excavada

Operaciones Dumper
CAMION DUMPER
Se denomina camión dúmper al vehículo autopropulsado sobre
grandes ruedas, con caja abierta y muy resistente. Se utiliza
para transporte de grandes volúmenes de acarreo de tierra o
roca.Consta de tres ejes , dos traseros de tracción y uno
delantero de dirección. Puede circular por pistas de obra en mal
estado y por carretera. Pueden transportar una carga por
carretera de aproximadamente 13 Tn siendo mayor cuando el transporte es por las
pistas de obra (18-28 Tn)

SEMIRREMOLQUE BASCULANTE O BAÑERA


Consta de una cabeza tractora que tiene un punto de
apoyo y una caja que puede transportar hasta 24Tn.Se
utiliza para el transporte de aglomerados, arenas, gravas,
asfalto, etc.

DUMPER EXTRAVIAL RIGIDO


Consta de una caja que tiene en el frente posterior forma
de ‘’V’’ para bajar el centro de gravedad y evitar el vuelco.
No se le permite circular por carretera. Pueden transportar
aproximadamente 75 Tn.

DUMPER EXTRAVIAL ARTICULADO (LAGARTO)


Se utilizan en obras de mucha producción. Pueden llevar una
carga entre 22 -36 Tn
MOTOVOLQUETE
El autovolquete o motovolquete autopropulsado (también
llamado simplemente dumper del inglés) es un vehículo
utilizado en la construcción destinado al transporte de
materiales ligeros, y consta de un volquete, tolva o caja
basculante, para su descarga, bien hacia delante o
lateralmente, mediante gravedad o de forma hidráulica.
Además posee una tracción delantera o de doble eje,
siendo las traseras direccionales. Se distingue
sustancialmente del camión volcador o dumper truck por su
configuración: el motovolquete autopropulsado
generalmente tiene el contenedor de carga en la parte frontal delante del
conductor, mientras que el camión volcador lo tiene en la parte trasera, detrás de
la cabina del conductor. Como el puesto de conducción está ubicado detrás del
volquete, sobre las ruedas traseras, se hace necesario colocar de forma adecuada
la carga, para permitir la visibilidad. La capacidad de volquete oscila habitualmente
de los 0,5 a 1,5 m3 (de 1 a 3 T).
Dúmper de movimiento de tierras
Son unidades robustas y muy potentes. Se adaptan a ciclos de trabajo largos y se
utilizan para realizar grandes movimientos de tierra. Tiene tres ejes.
Dúmper de roca
Se utilizan para el transporte de materiales sueltos y muy pesados. Son máquinas
diseñadas en función de la caja de carga, la cual tiene forma trapezoidal. Tiene
cuatro ejes. No circulan por carretera y su desplazamiento se limita dentro de los
límites de la obra.
TRAILLAS Y MOTOTRAILLAS:
Son maquinas utilizadas para el movimiento de tierras, que realizan las siguientes
funciones: arranque, carga, transporte, descarga y nivelación de suelos tales como
la arena, arcilla, tierra e incluso zahorras, dependiendo de los distintos modelos de
maquinas. Estas máquinas se utilizan para cortar capas uniformes de terrenos de
una consistencia suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la parte frontal
del recipiente. Al avanzar, el material cortado es empujado al interior del
recipiente. Cuando este se llena, se cierra la cuchilla, y se transporta el material
hasta el lugar donde será depositado. Para esto se abre el recipiente por el lado
posterior, y el material contenido dentro del recipiente es empujado para que salga
formando una tongada uniforme.

También podría gustarte