Está en la página 1de 19

EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P.

ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

EJE TEMATICO

EDIFICACIONES
DOSIFICACIONES
DICENTE:

MAMANI TORRES CORINA JEANETH

PUNO, OCTUBRE DE 2011


EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

Morteros.
El mortero es la mezcla de uno o más aglomerantes junto con agua y arena,
pudiéndose añadir también otros componentes o aditivos para mejorar las
propiedades, y que sirve como elemento de unión entre materiales, y como
revestimientos en enlucidos o enfoscados. Cada tipo de mortero se nombra
con el nombre del aglomerante empleado en su elaboración, hablándose de
mortero de yeso, de cemento, etc., y cuando hay dos aglomerantes se
denominan morteros bastardos.
a. Mortero de yeso admite poca arena, no más de un tercio del volumen de
la pasta. La cantidad de agua a añadir varía según el trabajo a realizar, entre
un 50% para los trabajos corrientes y un 70% para moldeo.
b. Mortero de cal se prepara en relaciones de 1:2 a 1:4, empleándose
generalmente cal grasa para su elaboración.
c. Mortero bastardo de yeso y cal se emplea en enlucidos en proporciones
variables según se trate de paredes (1:3:1) o techos (2:3:1).
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

d. Morteros de cemento se preparan


Con cemento – arena, pudiéndose añadir una pequeña cantidad de cal, y
puede considerarse una variante de hormigón que carece de grava.
Cant. Desperdicio Agua (%
Dosificación en
En del mat. En Uso
volumen Cemento Arena
seco seco)
Acabados Pisos
interiores o
1:1 1.20m3 2% 30% 20%
exteriores
(veredas)

1:2 - 1:4 1.20m3 2% 20% 20%

Encimado de
1:5 1.10m3 5% 20% 25%
muros, tartajeos

1:6 - 1:8 1.10m3 10% 20% 25%


EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

Concretos.
En la actualidad, la mayor parte del cemento que se produce se emplea en la
fabricación de concretos por el gran número de aplicaciones que tiene,
empleándose en cimientos, forjados, columnas, etc., etc.
Propiedades del concreto destacan:
•Su facilidad para construir elementos de cualquier forma
•Su gran estabilidad química
•Su gran resistencia a la compresión, aunque poca a la tracción
•Su resistencia mecánica, que depende de la dosificación de los componentes y
del tamaño de grano de la arena y piedra
•Gran adherencia al hierro, importante para fabricar el hormigón armado y
pretensado
•Su bajo costo y larga duración.
Componentes del concreto son:
Cemento, arena, piedra, y agua en diferentes proporciones, según el tipo
de hormigón que se desee obtener, es decir, según sus condiciones de dureza,
tiempo de fraguado y resistencia a los agentes medioambientales.
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

CONCRETO CICLÓPEO
Dosificación en volumen Resistencia Cant. seco Desperdicio uso

1:12 f’c = 80Kg/Cm2 1.10m3 Cemento 10% solados


cemento : hormigón Hormigón 30%
Piedra 50%
1:12 + 30-50% PG (max 8”) f’c = 80Kg/Cm2 1.10m3 Cemento 10% Sub
cemento : hormigón Hormigón 30% cimientos
Piedra 50%
1:10 + 30% PG (max 8”) f’c = 100Kg/Cm2 1.10m3 Cemento 10% cimientos
cemento : hormigón Hormigón 30%
Piedra 50%
1:8 + 20% PG (max 4”) f’c = 100Kg/Cm2 1.10m3 Cemento 10% Sub
cemento : hormigón Hormigón 30% cimientos
Piedra 50%
1:3:5 + 20% PG (max 4”) f’c = 140Kg/Cm2 1.10m3 Cemento 10% Sub
cemento : arena : cascajo Hormigón 30% cimientos
Piedra 50%

Nota: estas dosificaciones no reemplazan al diseño de mezclas que debe de ejecutarse para
cada obra, son estimados que la experiencia y estudio en obra, para las canteras de Cutimbó y
Cabanillas (Hormigón = arena + cascajo )
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

CONCRETO : f 'c y dosificación


Dosificación en volumen Resistencia Cant. seco Desperdicio Agua uso
% %
1:3:5 f’c = 140Kg/Cm2 1.40m3 20% 13% Pisos y
cemento:arena:cascajo veredas
1:2:4 f’c = 175Kg/Cm2 1.40m3 20% 13% Viviendas
cemento:arena:cascajo
1:1.5:3 f’c = 210Kg/Cm2 1.20m3 20% 15% Edificios
cemento:arena:cascajo
1:1:2 f’c = 280Kg/Cm2 1.10m3 20% 17% Edifica_
cemento:arena:cascajo ciones
especiales

Nota: estas dosificaciones no reemplazan al diseño de mezclas que debe de ejecutarse para
cada obra, son estimados que la experiencia y estudio en obra, para las canteras de Cutimbó y
Cabanillas
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

FIERROS

NOMBRE PESO / METRO LINEAL


EN FUNCIÓN EN PESO NETO CON 5% CON 8%
AL NUMERO FUNCIÓN DESPERDICIO DESPERDICIO
AL (VIVIENDAS) (EDIFICIOS)
DIAMETRO
Fierro Nº 2 Ø 1/4” 0.25 kg/ml 0.26 kg/ml 0.27 kg/ml

Fierro Nº 3 Ø 3/8” 0.60 kg/ml 0.63 kg/ml 0.65 kg/ml

Fierro Nº 4 Ø 1/2” 1.00 kg/ml 1.05 kg/ml 1.08 kg/ml

Fierro Nº 5 Ø 5/8” 1.60 kg/ml 1.68 kg/ml 1.73 kg/ml

Fierro Nº 6 Ø 3/4” 2.30 kg/ml 2.40 kg/ml 2.48 kg/ml

Fierro Nº 8 Ø 1” 4.00 kg/ml 4.20 kg/ml 4.32 kg/ml


EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

EMPALMES
A tope con barra adicional
Empalme por soldadura

2L

Ø L
Ø 3/8” 0.40
Por traslape L Ø 1/2” 0.50
Ø 5/8” 0.60
Ø 3/4” 0.70
Ø 1” 0.90
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

Ø L (Cm)
Ø 1/4” 8 a
Ø 3/8” 13
Ø 1/2” 18 L
Ø 5/8” 23
b

r
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

MEDIDAS DE LOS FIERROS

Ø DIAMETRO AREA (CM2) CONGRUEN_


(CM) CIA
Ø 1/4” 0.635 0.32 0.3
Ø 3/8” 0.9525 0.71 0.7
Ø 1/2” 1.27 1.27 1.2
Ø 5/8” 1.5875 1.98 1.9
Ø 3/4” 1.905 2.85 2.8
Ø 1” 2.54 5.07 5
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

PREDIMENCIONAMIENTOS
CIMIENTOS CORRIDOS

Wt
σt Wt
= área de contacto σt = 100 x ancho

DESCRIPCION PESO
CARGA MUERTA
ALIGERADO ESPESOR DE 0.20 400 Kg/M2
VIGAS DE CONCRETO ARMADO 2,400 Kg/M3
MURO DE CABEZA DE 0.25 DE ESPESOR 500 Kg/M2
MURO DE SOGA DE 0.15 DE ESPESOR 300 Kg/M2
CONCRETO CICLOPEO 2,500 Kg/M3
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

DESCRIPCION PESO
SOBRE CARGA Ó CARGA VIVA
Almacenaje 500 Kg/M2
Baños Igual a la carga principal del resto del área, sin 300 Kg/M2
que sea necesario que exceda de
Bibliotecas
Salas de lectura 300 Kg/M2
Salas de almacenaje con estantes fijos (no apilables) 750 Kg/M2
Corredores y escaleras 400 Kg/M2
Centros de Educación
Aulas 250 Kg/M2
Talleres
Auditorios, gimnasios, etc. De acuerdo a lugares de asambleas Laboratorios 300 Kg/M2
Corredores y escaleras 400 Kg/M2
Garajes
Para parqueo exclusivo de vehículos de pasajeros, con altura de entrada menor de 250 Kg/M2
Hospitales
Salas de operación, laboratorios y zonas de servicio 300 Kg/M2
Cuartos 200 Kg/M2
Corredores y escaleras 400 Kg/M2
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

DESCRIPCION PESO
SOBRE CARGA Ó CARGA VIVA
Hoteles
Cuartos 200 Kg/M2
Salas públicas De acuerdo a lugares de asamblea Almacenaje y 500 Kg/M2
servicios
Corredores y escaleras 400 Kg/M2
Instituciones Penales
Celdas y zona de habitación 200 Kg/M2
Zonas públicas De acuerdo a lugares de asamblea
Corredores y escaleras 400 Kg/M2
Lugares de Asamblea 300 Kg/M2
Con asientos fijos
Con asientos movibles 400 Kg/M2
Salones de baile, restaurantes, museos, gimnasios y vestíbulos de 400 Kg/M2
teatros y cines.
Graderías y tribunas 500 Kg/M2
Corredores y escaleras 500 Kg/M2
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

DESCRIPCION PESO
SOBRE CARGA Ó CARGA VIVA
Oficinas
Exceptuando salas de archivo y computación 250 Kg/M2
Salas de archivo 500 Kg/M2
Salas de computación 250 Kg/M2
Corredores y escaleras 400 Kg/M2
Teatros
Vestidores 200 Kg/M2
Cuarto de proyección 300 Kg/M2
Escenario 750 Kg/M2
Zonas públicas De acuerdo a lugares de asamblea
Tiendas 500 Kg/M2
Corredores y escaleras 500 Kg/M2
Viviendas 200 Kg/M2
Corredores y escaleras 200 Kg/M2
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

COLUMNAS

T4 T3 Pórticos
principales
T1
T2

Ag = K . ATa

Ag = área de la sección transversal de la columna


ATa = área tributaria que soporta
K = coeficiente según tabla
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

PISO LUZ AREA TIPO DE COLUMNA


(M) TRIBUTARIA T1 T2 T3 T4
(M2)
ANTEPENULTIMO 4 16 0.0013 0.0025 0.0022 0.0040
PISO
6 36 0.0011 0.0020 0.0016 0.0038
8 64 0.0011 0.0017 0.0015 0.0028
SEGUNDO PISO 4 16 0.0011 0.0014 0.0014 0.0021
6 36 0.0012 0.0014 0.0014 0.0015
8 64 0.0012 0.0014 0.0014 0.0015
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

LOSAS ALIGERADAS

TIPO LUZ ESPESOR PESO


(MAXIMA) PROPIO ACABADOS TOTAL
ESTRUCTURA
EN BRUTO
1 4.25 m 0.17 m 280 Kg/m2 100 Kg/m2 380 Kg/m2
2 5.00 m 0.20 m 300 Kg/m2 100 Kg/m2 400 Kg/m2
3 6.25 m 0.25 m 350 Kg/m2 100 Kg/m2 450 Kg/m2
4 7.50 m 0.30 m 420 Kg/m2 100 Kg/m2 520 Kg/m2

TIPO ESPESOR PESO


Muro de canto 8 cm 200 kg/m2
Muro de soga 14 cm 300 kg/m2
Muro de cabeza 24 cm 500 kg/m2
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

VIGAS

USO VIVIENDAS TIENDAS DEPOSITOS


SOBRE CARGA 200 Kg/m2 500 Kg/m2 1000 Kg/m2
h = altura total de L/11 L/10 L/8
peralte de viga
EDIFICACIONES ARQUITECTONICAS E.P. ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNA- PUNO

b = 1/20 x At b = 1/20 x (At + a)


Para vigas internas
Para vigas perimetrales
At = ancho tributario

peso de muro kg/ml


a=
peso de la losa kg/m2 h = L/11
Depende del uso

También podría gustarte