Está en la página 1de 4

EVOLUCION HISTORICA DE LA FILOSOFIA

EPOCA ANTIGUA:
Esta época abarca el largo lapso de más de mil años, del siglo VI a.c.al siglo V d. c. Comprende a filósofos
griegos y romanos. Se divide en dos períodos: el de la filosofía griega y el de la filosofía helenística-romana.
1.-LA FILOSOFIA GRIEGA: Nace en Grecia en las costas de Jonia en el puerto de Mileto, en el siglo VI a. c. Se
divide en tres periodos:
a) Periodo cosmológico. (Presocráticos)

Los presocráticos dieron explicaciones materialistas en su descripción de la Naturaleza, es decir


identificaron los principios de la realidad con entidades materiales; sin embargo, no hay que
creer que con ello estos filósofos abrazasen el ateísmo o negasen componentes espirituales a la
realidad. Los filósofos trataron de explicar el principio del cosmos: El tema dominante es la
naturaleza (Fisis).Principales representantes:

PRESOCRÁTICOS (período cosmológico)

MONISTAS PLURALISTAS

Escuela de Escuela Empédocles


Milesios Eléatas Atomistas
Éfeso pitagórica Hay 4
elementos:
AIRE, AGUA,
Pertenecen a TIERRA, FUEGO.
esta escuela: Anaxágoras
Tales de Parménides
Mileto: 2 fuerzas
Existen 2
opuestas amor y Homomerias
AGUA mundos:
odio, sobre (Son
SENSIBLE Y EL Pitágoras
Heráclito estos elementos. partículas, las
Anaximandr INTELIGIBLE. Elemento principal
los números semillas de las Leucipo y
o: cosas) Demócrito
FUEGO el perfecto es el 10
APEIRON CAMBIO
ATOMOS
(Partículas
Anaxíme - diminutas)
nes:
AIRE
b) PERIODO ANTROPOLOGICO.-En este periodo es el hombre y el conocimiento humano, lo que se
convierte en tema central de las reflexiones filosóficas, pertenecen a este periodo:
 Los Sofistas (Protágoras, Gorgias, Pródigo, Hipias). Eran profesionales que cobraban por sus
enseñanzas, de índole práctica, como el enseñar a hablar en público y a persuadir (retórica). Cobraban
por enseñar, no formaron escuelas. Se centraron en problemas de índole práctica como la política, la
moral, la religión, la educación y el lenguaje. Sostenían que ningún conocimiento humano es
verdadero y lo importante era decirle a la gente lo que le gustaba creer y aceptar.
Considerados “Seudo-sabio”, comerciantes del saber.
 SÓCRATES (469-339 a. c). SABIO Y FEO.

Nació en Atenas, fue llamado “El fauno” por su extraordinaria fealdad


Sostuvo que el saber conduce a la virtud y la ignorancia al mal.
No dejo nada escrito, se le conoce por su discípulo Platón.
Fue un eximio conversador, un penitente buscador de la verdad.
Llamo la atención la agudeza de su razonamiento y su facilidad de palabras.
Su norma era predicar con el ejemplo, como ciudadano se mostró como
ciudadano integro obediente de las leyes de Atenas.
No participo en la política, pues sentía que lo apartaba de su verdadera tarea.
Utilizó dos métodos: la MAYEUTICA (Arte de parir ideas) era la parte
constructiva hacía que la gente pensara por si misma que diera a luz a la verdad.
La IRONIA.-Era la parte destructiva de su método, consistía en hacer entender a
su interlocutor que lo que creía conocer no era correcto, por eso ironizaba.

Frases celebres: “Sólo sé que nada sé” y “Conócete a ti mismo” La verdadera sabiduría está en reconocer la
propia ignorancia. Sócrates es el filósofo que no sabe y busca persistentemente la verdad.
Creía en un solo Dios, el mundo era obra de una mente infinita. Se creó algunos enemigos por sus ideas
innovadoras, fue sometido a juicio acusado de hablar de nuevos dioses y enseñar falsedades a sus alumnos,
ambos cargos carecían de fundamento, fue sentenciado a muerte, condenado a beber la cicuta (veneno) era
un método empleado habitualmente por los griegos para ejecutar las sentencias de pena de muerte. Sócrates
fue juzgado y, declarado culpable, cumplió esta pena. Murió a los 70 años de edad pudo haber eludido la
condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Después de su muerte se
cerraron los gimnasios en señal de duelo y se desterraron a los que lo habían acusado.
C) PERIODO DE LAS GRANDES FILOSOFÍAS SISTÉMICAS.

 PLATON (427 - 347 a. C).El poeta que se hizo filosofo.

Nació en Atenas dentro del seno de una familia aristocrática, su verdadero nombre
fue Aristocles. Platón significaba en griego “ancho” se le dio este nombre a causa
de su frente amplia ó quizá por sus hombros anchos. Abandonó su vocación política
por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó
abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…).Los padres de Platón fueron
Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glucón, y una hija,
Potone .Durante ocho años estudio las enseñanzas de Sócrates. Después de la
muerte de su maestro se dedico a viajar. Regreso a
Atenas y compro un hermoso olivar cercano a la ciudad y fundó la escuela que la
llamo: Academia, su propósito preparar a jóvenes para ser buenos gobernantes, ya
que creía que el mundo no estaría nunca bien gobernado mientras los reyes no
fueran filósofos ni los filósofos reyes, seleccionaba cuidadosamente a sus discípulos
para admitir sólo a los excepcionalmente dotados. Especie de “universidad” en la
que se estudiaban todo tipo de ciencias, como las matemáticas, llego a decir “Que
nadie entre aquí que no sepa matemática”. El método que utilizo es la dialéctica
que era el arte para discutir no para conocer. Existen dos mundos distintos: el
mundo de las ideas y el mundo de las cosas y Dios es el intermediario de estos dos
mundos. El mundo sensible, constituido por las cosas sensibles es decir por las
cosas que vemos que tocamos, oímos, ejemplo: una flor. En este mundo nada es
eterno, permanente, todo es mutable, destructible, pasajero.
El mundo inteligible está constituido por los paradigmas (modelo) de las cosas.
Murió a los 80/81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir
enseñanzas en la academia de su ciudad natal.
RESUMIENDO:

Creía que las


ideas existen Su academia Decía que el Sus ideas tienen una La muerte de Postulaba a una
separadas de reunió a la élite cuerpo era la gran influencia en Sócrates, influyó sociedad justa
las cosas intelectual de “Cárcel” del alma occidente en sus ideas gobernada por
Atenas. inmortal. políticas. filósofos- reyes.

 ARISTOTELES (Estagira 384-Calcis, 322 a .c). El Filósofo, Sabio universal.

Se le conoce como el estagirita. Su padre Nicómaco, era médico de


la corte de Amintas III de Macedonia.
Aristóteles quedo huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado
por Proxeno. Se caso con Pitias y tuvo una hija. Fue enviado a Atenas a estudiar en
la academia de platón permaneció en dicha academia 20 años. Padre de la lógica
de la biología, abordo casi todos los temas del saber humano con gran profundidad
y precisión. Considero que el único mundo que existe es el de las cosas materiales.
Solo hay este único mundo en el cual nos movemos. Manifestó “No hay nada en la
mente que no haya pasado antes por los sentidos” Fundo en Atenas su famoso
“Liceo” no era una escuela privada y muchas de las clases eran públicas y
gratuitas. Sus clases se daban paseando en los bosquecillos del

Liceo, por eso se llamaron clases peripatéticas. Manifestó que el varón debe casarse a los treinta y siete años y
la mujer a los dieciocho .Escribió más de 200 tratados- de los cuales sólo nos han llegado 31-sobre una enorme
variedad de temas, incluyendo lógica ,metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética,
retorica, física astronomía y bilogía. Definió términos como: “Sustancia”, “esencia”, “forma”.
Concibe a Dios como el primer motor. Clasifico a los animales con sangre y sin sangre, a las plantas con flores
y sin flores. Se le conocía como el maestro de los que no saben. Justificó y defendió el sistema esclavista. En
ética sostiene, que el fin supremo del hombre es la felicidad.
Discrepo con su maestro Platón, manifestó que era necesario un Órganon que permitiera el logro de un
conocimiento científico demostrativo y verdadero, por eso inserto la lógica. Pensó que la dialéctica de Platón
era limitada, porque era un arte para discutir y no para conocer, que es la tarea propia de la filosofía y de las
ciencias. Murió en Calcis en la isla de Eubea.

ACTIVIDAD

1.- ¿A qué se denomina filosofía?

2.-Realiza un cuadro comparativo de: Sócrates, Platón y Aristóteles.

3.-Amplia tus conocimientos de los temas tratados en esta clase.


Resumen histórico de la filosofía.
La filosofía suele dividirse de distintas maneras, según sea el criterio que se adopte. Aquí tomaremos el
criterio basado en la problemática de que se ocupan en las diferentes etapas y entonces tenemos:

EPOCAS. SIGLOS. PROBLEMÁTICA PRINCIPALES


PRINCIPAL. REPRESENTANTES.

Antigua. VI a. C-V d. C Sobre la estructura de la Socrates.


realidad.
Platón.
Aristóteles.

Medieval. V-XV La relación entre la fe y la San Agustín.


razón.
San Anselmo.
San Tomás.

Moderna . XVI-XVIII El conocimiento. Descartes.


Hume.
Kant.

Contemporánea. XIX y XX Fundamentación de las Hegel.


ciencias.
Marx.
Russell.
Wittgentein.
Sartre.

También podría gustarte