Está en la página 1de 2

TRASTORNO DE LA CONCIENCIA

DESPERSONALIZACION
Magdalena es una joven de 21 años, que se
encuentra cursando el 5to ciclo en el SENATI,
desde niña siempre fue maltratada física y
emocionalmente por sus padres a consecuencia
de esto era tímida, nerviosa, colérica, si las
cosas no salían como ella quería se arañaba los
brazos, era muy perfeccionista.

Hace un año sucedió algo trágico en la vida de


Magdalena falleció su abuelita Lupe quien
siempre la apoyaba en todo y era su mejor
amiga, desde ese entonces empezó a sentirse
rara, no se reconocía a sí misma, se sentía
extraña ante sus propias emociones, sentía con desesperación como si ella
misma no fuese quien escogía las palabras que pronunciaba, como si su cabeza
estuviera vacía y a la vez sentía enorme angustia.

Ella al no saber qué hacer con las extrañas sensaciones que presentaba decide
pedir ayuda a una amiga del instituto quien la lleva inmediatamente al centro de
salud y es atendía por una enfermera quien realiza las siguientes intervenciones:

 Realiza el examen físico


 Identifica el problema del paciente con un médico del servicio y
determinando que Magdalena sufría de despersonalización.
 Escucha y comprende la situación del paciente.
 Brindar confianza y seguridad al paciente.
 Brindar apoyo emocional.
 Brinda charlas motivacionales y estrategias para afrontar el problema:
o Enfocándose en que Reconozca y acepte la sensación de
despersonalización.
o Interactúe con las personas que los rodea.
o Combata su pensamiento negativos
o Realizar ejercicio
 Decide realizar visitas domiciliarias de seguimiento.

Después de realizar las siguientes intervenciones pasa a terapia con frecuencia


a una psicóloga quien de la mano con la enfermera ayudan a superar el problema
que presenta.

Pasado 4 meses la enfermera observa grandes cambios en las actitudes y


comportamientos de Magdalena quien lleva ahora una mejor calidad de vida.
TRASTORNOS DE LA VIDA INTELECTIVA
DEMENCIAS
Pepe es un adulto mayor de 70 años de edad
quien vive en Ayacucho con su esposa Magda y
Fabricio el mayor de sus hijos. Siempre se
caracterizó por consumir alcohol con frecuencia
lo cual generaba mucho conflicto en su hogar.

Desde hace unas semanas Magda identifico


repentinos cambios de conducta y olvidos. "No
se concentra, interrumpía al que habla", "En la
misa habla con la gente, dice que es de Chile, Se
levanta sólo a mediodía, pasa horas sin hacer
nada, descuidaba las labores domésticas,
últimamente se le dificultaba leer un libro, escribir palabra y expresar lo que
siente.

Su carácter ha ido cambiando, pasó de amable y cariñoso a enfadarse sin razón


aparente. Se volvió obstinado y quejumbroso. Ocasionalmente agresivo sin
motivo aparente. Perdió interés por aficiones, periódicos y televisión.

Tras todo este suceso lo llevan de inmediato a un centro de salud en donde es


atendida por un médico quien después de realizar diversos exámenes y análisis
en Pepe lo diagnostica con demencia y luego de eso es atendida por la
enfermera de turno quien realiza las siguientes intervenciones:

 Realiza el examen físico


 Escucha y presta atención al paciente.
 Usa palabras y frases simples y habla lentamente. Comprendiendo la
situación del paciente siendo empático.
 Charlas con la familia sobre las consecuencias y actividades (Brindarse a
sí mismos recordatorios que lo ayuden a desempeñarse mejor cada día,
Realizar ejercicio frecuentemente, A la familia interactuar usando palabras
y frases simples, conversar más seguido con Pepe escucharlo siempre y
estar pendiente de él y si se le dificulta el aseo personal ayudarlo en eso
con la finalidad de preservar y mejorar la salud de Pepe.
 Visitas de seguimiento

Después de las intervenciones la enfermera refiere a una psicóloga quien


brinda tratamiento y terapias frecuentes.
Pasado 3 meses la enfermera observa un gran cambio en las actitudes y
estilos de vida en Pepe quien ahora tiene una mejor calidad de vida.

También podría gustarte