Está en la página 1de 6

HEMIPLEJIA: Hemi = mitad Plejía = parálisis

“Trastorno que comprende una perturbación funcional de la actividad de los músculos del lado opuesto al hemisferio cerebral afectado.”
• Afecta fundamentalmente a los músculos voluntarios
• Parálisis de un solo lado del cuerpo de: un brazo, una pierna, el tronco y la cara.
• Afectación simultánea a más de una parte.

FISIOPATOLOGIA CAUSAS Alteración de la irrigación sanguínea cerebral.


CLINICA Alteración del tono muscular, equilibrio, perdida de movimiento selectivo, perdida de motricidad y sensibilidad.
MAS ACV (hemorrágico e isquémico)
FRECUENTES
OTRAS Traumatismos craneales Factores predisponentes: Factores contribuyentes:
Tumores cerebrales - Hipertensión - Alcoholismo
Encefalitis - Meningitis - Diabetes Melitus - Tabaquismo
EM - Aterosclerosis - Obesidad
Intoxicaciones (CO2) - Arteriosclerosis - Sedentarismo
- Colesterolemia

PRONOSTICO  Depende de la zona afectada,tipo de acv,rehabilitaciòn primaria, actitud del paciente.


 El riesgo de un segundo acv es mayor durante las semanas después del primero. El riesgo empieza a disminuir después de este lapso.
EVOLUCION  Etapa flàcida: mùsculos hipotònicos con incapacidad de realizar movimientos voluntarios, mantener el equilibrio.
 Etapa espàstica: mùsculos hipertònicos lo que produce incapacidad de realizar movimientos voluntarios en las articulaciones afectadas por
rigidez de las mismas. Puede mantener el equilibrio.
OBJ. A CORTO  Mejorar el tono muscular en la etapa flacida. Por el contrario en la etapa espastica producir un descenso del tono muscular
PLAZO  Mejorar la coordinación
 Mejorar el equilibrio mediante el fortalecimiento de los musculos del tronco
 Mantener el rango de movilidad articular dentro de parametros normales
 Estimulacion del lado afectado tanto en lo motriz como en lo sensitivo
OBJ. A LARGO  Lograr una independencia en las avd
PLAZO  Prevenir secuelas de la espasticidad principalmente
TRATAMIENTO  Fortalecimiento en primer lugar del tronco mediante patrones de escapula y cuello, y pelvis.
DESDE FNP  Una vez que haya un tronco estable se puede agregar a los patrones de escapula y pelvis, los patrones de mmss y mmii, estos ultimos
sumados a los de pelvis serviran para trabajar y mejorar la marcha.
LESIONADOS MEDULARES
FISIOPATOLOGIA La medula espinal puede estar afectada en muchas lesiones difusas o localizadas que dan origen a una variedad de cuadros clínicos caracterizados por
distintos grados de parálisis motora o sensitiva.
La lesión puede ser completa o incompleta y según el nivel de lesión en tetraplejia, cuadriplejia y paraplejia.
CAUSAS Traumáticas( lesiones deportivas, caídas, accidentes) en un 40%. Congénitas (espina bífida), Procesos inflamatorios, Neoplasias,
Degenerativa o desmielinizantes son factores predisponentes.
EVALUACION  Se realiza el examen semiológico correspondiente que consiste en identificar si hay compromiso respiratorio , el nivel de lesión, tipo de lesión ,
impotencia funcional y disminución o ausencia total de sensibilidad.
EVOLUCION  La evolución va a estar determinada por el tipo de lesión ya sea completa e incompleta y según el nivel de lesión en una tetraplejia, cuadriplejia
o paraplejia.
 Si la lesión es en c3, c4 o c5 se necesita ayuda respiratoria.
 Paraplejia: Cuando ha perdido la sensación y no es capaz de mover las partes inferiores de su cuerpo.
 Cuadriplejia: compromete miembros inferiores, superiores, tronco y órganos pélvicos.
TRATAMIENTO  El tratamiento inmediato de las lesiones de la columna vertebral incluye reforzar la columna vertebral para evitar que se mueva y lesione
posteriormente la médula
 El tratamiento de lesiones de la médula espinal se enfoca en prevenir una lesión mayor y que las personas con una lesión en la médula espinal
para volver a una vida activa y productiva dentro de los límites de su discapacidad.
OBJ. A CORTO Y  Mantener la función respiratoria normal.
LARGO PLAZO  Minimización de la espasticidad.
 Movilizaciones( mantener valores musculares y articulares)
 Trabajo con patrones.
 Sedestación y bipedestación asistida.
TRATAMIENTO Se puede trabajar con procesos básicos como patrones de tronco, correspondencia, estimulo de estiramiento , reflejo de estiramiento, irradiación y
DESDE EL FNP refuerzo , tracción y aproximación y resistencia apropiada como también técnicas especificas.

PARKINSON: Síndrome neurodegenerativo idiopático y progresivo, que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los
movimientos
ETIOLOGIA  Idiopático o primario: déficit de la dopamina
 Parkinsonismo farmacológico: producido por distintas drogas
CUADRO  Dolor en el cuello.
CLINICO  Fatigabilidad excesiva. Rigidez muscular que aumenta hasta rigidez total
 Temblor en una mano. Sintoma cuentamoneda
 Perdida de la destreza manual.
 Sialorrea o salivación excesiva.
 Marcha festinante, ataxica. amplia base de sustentacion y da pasos cortos
 Bradicinecia. Hipocinecia
 Afacia
 Temblor que cede en reposo
 Disfagia
 Disartria
 Disminución de parpadeo.
ALTERACIONES  Flexión de cabeza tronco, brazos y piernas.
POSTURALES  Perdida del equilibrio hacia atrás puede desencadenar una marche retropulsiva.
 Caídas frecuentes
TRATAMIENTO  Multidisciplinarlos de todas las áreas de la salud.
KINESICO  Ejercicios para disminuir la rigidez
 Aliviar el dolor articular
 Aumentar la flexibilidad
 Combatir los calambres
 Ejercicios de equilibrio y propiocepcion para estabilizar marcha.
 Ejercicios para mejorar la comunicación
 Ejercicios para mejorar la fonación
TRATAMIENTO  Cambios de decúbitos mediante combinación de patrones de escapula y pelvis.
DESDE EL FNP  Disociación de cintura escapular utilizando miembro de correspondencia
 Ejercicios de equilibrio, y estabilización de tronco, utilizando irradiación entre otros.
 Ejercicios de coordinación, utilizando técnicas especificas

SINDROME DE GILLAIN-BARRE
FISIOPATOLOGIA  Polirradiculopatía inflamatoria aguda con desmielinización segmentaria multifocal de origen autoinmunitario.
 Afecta al Sistema Nervioso Periférico.
 El síndrome puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en personas entre las edades de 30 y 50 años.
 Los nervios no logran enviar los impulsos y los músculos pierden su capacidad de contracción. A su vez la sensibilidad se encuentra alterada.
EVOLUCION  Es una parálisis progresiva ascendente (distal-proximal) que afecta al sistema nervioso autónomo. Afectando primero a los miembros inferiores
 Simétrica.
 La parálisis alcanzan su pico máximo a la tercera o cuarta semanas de evolución. Se estabilizan e inician su mejoría hacia la cuarta u octava
semana.
EVALUACION  Rango articular
 Tono y trofismo
 Compromisos respiratorios
 Reflejos
 Propiocepción
 Sensibilidad
OBJETIVOS A CORTO PLAZO Prevenir escaras -Prevenir atrofias musculares - Mantener rangos articulares - Mantener el trofismo y tono - Evitar retracciones -
Mantener vías aéreas permeables - Evitar posiciones antálgicas.
A LARGO PLAZO Revertir afectaciones secundarias - Recuperar equilibrio y tener un buen control de tronco para liberar los miembros -
Trabajar sobre la bipedestación - Reeducar la marcha, la deambulación - Promover la autonomía del paciente - Recuperar la
propiocepción - Recuperar la motricidad fina

TRATAMIENTO  Ejercicios de propiocepción, ya que la pérdida de la sensibilidad propioceptiva da lugar a trastornos de equilibrio (ataxia) y coordinación que
DESDE EL FNP afectan la marcha y la postura del paciente.
 Ejercicios de irradiación, a través de patrones base de escapula y pelvis para favorecer la estabilidad del tronco.
 Trabajar variantes de los patrones de correspondencia, focalizando la atención en pies y manos los cuales son los últimos en recuperarse y
sufren más retracciones.
 Utilizar las actividades integradas, principalmente el rolado, para favorecer la movilidad de tronco y miembros, y consecuentemente la
independencia del paciente.
 Procesos básicos que se utilizan:
-Aproximación para promover estabilidad y equilibrio.
-Tracción y estiramiento para aumentar la capacidad de moverse del paciente.
-Resistencia para incrementar y reforzar el aprendizaje de una habilidad.

TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO – TEC:


 Lesión anatómica y/o funcional del encéfalo, producida por una fuerza contundente.
 Todo aquel impacto que, dirigido al cráneo, repercute directa o indirectamente sobre el contenido del mismo.
 La condición más común es la pérdida del conocimiento.
 Otras veces se relata como un hecho importante, acompañado de cefalea, náuseas y/o vómitos, aún cuando no existe aparentemente un impacto craneal de gran
magnitud.
CAUSAS MAS  Accidentes de tránsito
FRECUENTES  Caídas o precipitaciones
 Accidentes deportivos
 Accidentes de trabajo
 Agresión directa o por arma de fuego
PATOGENIA  Al producirse el impacto traumático, se produce una sacudida vibratoria de diversa amplitud y como consecuencia se produce edema cerebral y
desplazamiento de los tejidos blandos contra las estructuras duras del cráneo desplazando LCR, sangre venosa hasta un límite impuesto por el
cráneo (hipertensión intracraneal)
 A nivel de la neurona se produce despolarización, alteraciones electrolíticas, del metabolismo celular, vasoparálisis y hemorragias de diverso
grado

ESTADIOS  LÚCIDO: El paciente está alerta, orientado en tiempo, espacio y persona


CLINICOS  OBNUBILADO: Tiende a dormirse pero despierta solo, al despertar está confuso con desorientación espacial y/o temporal, falta de noción de
peligro; puede acompañarse de delirio, trastorno de la ideación
 SOPOR: Su estado natural es el sueño, despierta frente a estímulos de distinta intensidad con períodos de excitación psico-motora, donde se
observa gran cantidad psíquica y motora inusual
 COMA: Inconsciencia total resistente a los estímulos externos, incapacidad absoluta de despertar
ANATOMIA  Tumefacción cerebral: Fase benigna, se caracteriza por el acumulo de líquido intracelular, moderada cromatolisis (reversible)
PATOLOGICA  Edema cerebral: Fase más avanzada, existe acumulo de líquido intra y extracelular, máxima distensión a nivel de los espacios pericelulares y
perivasculares, moderada degeneración de la fibra nerviosa y cromatolisis (parcialmente reversible)
 Licuefacción cerebral: Caracterizado por graves procesos degenerativos, muerte celular, degeneración walleriana de las fibras nerviosas, focos
de necrosis y hemorragias (irreversible)
TIPO DE  LESIONES PRIMARIAS: Focales como contusiones extracraneales, céfalo-hematomas, hematomas epidurales, subdurales, contusiones
LESIONES cerebrales, hundimientos craneales.
 LESIONES SECUNDARIAS: Adicionales a la lesión inicial y prevenibles. Hipotensión arterial, hipoxia, hipertermia, hipo o hipercarbia,
convulsiones e hiperglicemia como respuesta al stress
 Complicaciones tardías: secuelas invalidantes como la epilepsia tardía, demencia, parálisis permanentes, hidrocefalia
CLASIFICACION  TEC LEVE: Escala de Glasgow 14 o 15, caracterizado por la pérdida de conciencia por menos de 5 minutos y lesión histológica (tumefacción
DEL TEC cerebral)
 TEC MODERADO: Escala de Glasgow 9 a 13, caracterizado por pérdida de conciencia mayor a 5 minutos y lesión histológica (tumefacción y
edema cerebrales)
 TEC GRAVE: Escala de Glasgow 3 a 8, caracterizado por pérdida de conciencia o coma por más de 30 minutos y lesión histológica (tumefacción,
edema y licuefacción cerebrales)
TRATAMIENTO  TEC LEVE: Observación entre 24 y 48 hs para evaluar signos vitales e hipertensión craneana, TAC cerebral y exámenes de laboratorio. Alta y
DEL TEC consultas externas
 TEC MODERADO: TAC cerebral y observación mínima de 24 hs, exámenes de laboratorio Y TAC. Control de funciones vitales, biológicas y
examen neurológico cada 2 horas. Tratamiento del edema cerebral
 TEC GRAVE: Procedimientos de emergencia: A-B-C del trauma
 Airway: Vía aérea
 Breathing: Respiración
 Circulation: Circulación
 Elevación de la cabeza a 30° para disminuir la hipertensión craneal, catéter de PIC, manitol, sedación, analgesia
 TAC y examen neurológico cada 2 horas
 Terapia intensiva con control respiratorio (VM)
 Alimentación enteral o parenteral
 Cirugía
TRATAMIENTO Depende de cada paciente, de la gravedad
KINESICO  Movilidad pasiva y activa
 Equilibrio y coordinación
 Capacidad respiratoria y deglutoria
 La evaluación debe ser CONSTANTE
 Movilizaciones y cambios de decúbito
 Kinesioterapia respiratoria, manejo de secreciones y de la VM
 Trabajo motor (dependiente de la gravedad del TEC)
 Deglución
 FNP cuando el paciente se encuentra estable
 Es común en los TEC graves que luego de una cirugía se los “frontalice”, es decir, se retire parte de alguno de los lóbulos frontales por lo que
encuentran sumamente limitadas su capacidades motora, congnitiva, comunicativa e inhibitoria sexual

También podría gustarte