Está en la página 1de 57

COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES COBRE

ESTUDIANTE: LOPEZ NICOLAZ PABLO ROBERT


GENERALIDADES

◼ Fue uno de los primeros metales empleados por el hombre por encontrarse en estado
nativo, actualmente la producción de cobre se obtiene de minerales en forma de sulfuros
calcopirita (CuFeS2), chalcocita (Cu2S), covelita (CuS) y minerales oxidados, como la
cuprita (Cu2,O), la malaquita (CuCO3), etc.
◼ El cobre se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico y es resistente a
la corrosión y oxidación. La proporción del cobre en la corteza terrestre es del 0.01%. Sus
propiedades físicas propician su uso industrial en múltiples aplicaciones, siendo el tercer
metal, después del hierro y del aluminio, más consumido en el mundo que mueve unos
30.000 millones de dólares anuales. 
◼ Es un metal blando, con un índice de dureza 3 en la escala de Mohs (50 en la escala de
Vickers) y su resistencia a la tracción es de 210 MPa, con un límite elástico de 33,3 MPa. El
cobre se utiliza tanto con un gran nivel de pureza, cercano al 100%, como aleado con
otros elementos. El cobre puro se emplea principalmente en la fabricación de cables
eléctricos. Los óxidos de cobre son empleados como pigmento en vidrios y cristales. 
USOS
◼ En la industria de las comunicaciones y manufacturera: Por su elevada
conductividad eléctrica se utiliza mayormente en la fabricación de
conductores eléctricos (cables eléctricos), y en forma de óxido de
cobre se emplea como pigmento en la fabricación de pinturas.
ESTADISTICAS
PRODUCCION Y COTIZACION DEL COBRE
PRODUCCION DE COBRE
PRODUCCIÓN POR EMPRESA
PRODUCCION POR EMPRESA ACTUALMENTE EN PERU
POLITICA MINERA, POLITICA COMERCIAL
CIA. MINERA ANTAMINA
◼ Antamina es un complejo minero polimetálico que produce concentrados
de cobre, zinc, molibdeno, y -como subproductos- concentrados de plata y
plomo.
◼ La mina está ubicada en el distrito de San Marcos, en la Región Áncash, a
200 km. de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4,300 metros
sobre el nivel del mar. Contamos con un puerto, llamado Punta Lobitos,
ubicado en la provincia costera de Huarmey.
◼ La inversión en Antamina (aproximadamente US$ 2,300 millones de
inversión inicial, más US$ 1,200 millones de inversión en la expansión de
sus operaciones) es considerada la más alta en la historia de la minería
peruana. Actualmente es uno de los mayores productores peruanos de
concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del
mundo en términos de volumen de operaciones.
LA MINA
◼ La mina está ubicada en la quebrada Antamina, en el distrito de
San Marcos, a una latitud de 9º32'S y a una longitud de 77º03'W,
y tiene una vida útil estimada hasta el año 2029. Se trata de una
operación a tajo abierto que explota un depósito tipo “skarn”.
◼ Diariamente se extrae un promedio de 430,000 toneladas de
material y se opera 24 horas al día, 365 días al año, en turnos de
12 horas, lo que la convierte en una de las diez principales
operaciones mineras en términos de volumen. El tajo de la mina
mide actualmente 3,400 metros de largo por 1,800 metros de
ancho y tiene una profundidad de 700 metros. Las reservas
totales probadas y probables ascienden a 745 millones de
toneladas métricas.
PUERTO PUNTA LOBITOS
◼ Está ubicado en Huarmey, a 290 kilómetros al norte de Lima.
Aquí se reciben los concentrados que son transportados desde
la mina a través de un moderno ducto de acero, revestido con
HDPE, y que recorre 302 kilómetros. Los concentrados, que
vienen en forma de pulpa (con un contenido de 65% de
sólidos) son recibidos, filtrados, almacenados y embarcados en
buques para su exportación. El agua remanente de los
concentrados es tratada y luego utilizada en la forestación de
un bosque de 170 hectáreas de extensión. El puerto tiene
Certificación ISO 14001 e ISO 9001.
PRESA DE RELAVES
◼ Ubicada en la Quebrada Huincush, a 4,075 metros
sobre el nivel del mar, es considerada la más alta del
mundo. Su enorme dimensión, ya que podría
almacenar hasta 550 millones de toneladas de
relaves, y su diseño estructural a prueba de
filtraciones, garantizan un estricto cuidado del medio
ambiente.
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

◼ Diseñar y concretar esfuerzos innovadores en relación a las prácticas de


responsabilidad social es parte fundamental de la filosofía de Antamina, por ello la
empresa trabaja intensamente con las comunidades y los pueblos de su entorno,
estableciendo programas y proyectos de desarrollo sostenible.
◼ En su zona de influencia, Antamina ha levantado un conjunto de obras de
infraestructura necesarias para su operación que, además, benefician a las
poblaciones vecinas. Por ejemplo, una carretera de acceso pavimentada, tendido
de energía eléctrica que interconectan los pueblos del entorno, tendido de fibra
óptica paralela al mineroducto -que facilita a Telfeónica del Perú extender sus
servicios de telecomunicación a las zonas de Huaylas y Conchucos-, entre otras.
GEOLOGIA REGIONAL

◼ La cuenca del río Mosna se caracteriza por tener afloramientos de rocas mesozoicas que han sido
pertubadas por intrusiones regionales, las mismas que han originado plegamientos y
fracturamientos.
◼ La estatigrafía de la cuenca presenta una facies calcárea que aumenta hacia el Oeste y una facie
arenosa predominante hacia el Este. La formación Pariatambo es una unidad litológica más
representativa de la cuenca, constituida por calizas y lutitas bituminosas bastante conspicuas.
◼ En el área también se ubican rocas igneas que afloran en forma de pequeños y medianos cuerpos
(stocks) como también en forma de diques y Sills, se presentan estas rocas en el área de
Contonga y Antamina, la composición de estos intrusivos es del tipo pórfido cuarzo monzonita.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL

◼ El rango estructural más importante del área es el sobreescarpamiento regional de


alto ángulo que se desplaza de sur a norte, esta estructura ha asignado
plegamientos paralelos al rumbo general de la Cordillera.
◼ Los plegamientos son del tipo arrastre en forma de pequeños anticlinales y
sinclinales que han jugado un rol importante en la disposición de minerales.
CARACTERISTICAS METALOGENICAS
◼ Tipo de yacimientos
La cuenca por estar ubicada al Este de la Divisoria Continental presenta una
mineralización ocurrente en rocas sedimentarias, presentándose yacimientos
complejos, asociados a vetas, mantos de reemplazamiento y diseminaciones.
◼ Depósitos de contacto
Estos depósitos se presentan relacionados al contacto de la intrusión del área con rocas
carbonatadas dando origen a aureolas de contacto mineralizadas con minerales de
cobre, zinc, plomo, plata y molibdeno.
◼ Vetas
En algunos sectores del área se presentan mineralizaciones que ocurren en planos de
fracturas o fallas, dando origen a concentraciones de plomo-zinc y plata.
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION

◼ Para el caso de los depósitos de contacto, la mineralización: se


presenta en forma diseminada y en pequeños cuerpos masivos.
◼ Los principales minerales metálicos que se presentan son, Pirita,
Chalcopirita, esfalerita y molibdenita.
METODO DE EXPLOTACION, PLANEAMIENTO DE MINADO

◼ Antamina es una mina con un método de explotación a tajo o cielo abierto (open pit); siendo una de las
características principales en su diseño los bancos de explotación de 15 metros de altura. En la actualidad,
posee un ratio de remoción de material promedio de 430,000 toneladas diarias, operando las 24 horas del
día y los 365 días del año, en turnos de 12 horas; lo cual la convierte en una de las diez primeras minas a escala
mundial en cuanto a volumen de operación.
◼ Dada las características del yacimiento, Antamina inició sus operaciones de desbroce (remoción de roca
estéril) en 1999. El tajo de la mina en la actualidad mide 3.4 Km de largo, 1.8 Km de ancho, y tiene una
profundidad de 700 metros.
◼ El minado se inicia con la perforación del terreno, luego se realizan las voladuras o disparos, usando como
explosivos, tres veces por semana, anfo y anfo pesado. Al igual que en la perforación, toda la información del
uso de explosivos es ingresada y registrada para poder evaluar cada disparo.
METODO DE EXPLOTACION, PLANEAMIENTO DE MINADO

◼ La necesidad de la perforación y voladura está ligada a la velocidad de minado del equipo de carguío, lo que
obliga a tener una reserva mínima de material fracturado. El reto principal de la perforación y voladura es
obtener un material óptimamente fracturado.
◼ Fragmentado el material, se inicia la actividad de carguío. Para el material ya chancado se usa una faja
transportadora a lo largo de un túnel de 2.6 Km. que atraviesa la montaña entre las quebradas Antamina y
Yanacancha.
◼ Luego, el mineral transportado es acumulado en pilas (stockpile) de acuerdo a las características del mismo. El
material de desmonte es llevado a los botaderos respectivos.
◼ El material almacenado en los stockpiles es acarreado hacia la chancadora primaria, con capacidad promedio
de 80,000 toneladas por día. Ésta reduce los grandes bloques de mineral hasta en cinco pulgadas y quedan
listos para ingresar a la Planta Concentradora.
METALURGIA (PROCESO DE TRATAMIENTO)

◼ Se trata de una mena oxidada, como puede ser malaquita (CuCO3), la brochantita (CuSO4 )
3Cu(OH)2)) o la cuprita (Cu2,O) se le acondiciona en una pila (montículo de mineral) donde se le
rosea con una solución de ácido sulfúrico, en el proceso denominado de lixiviación, obteniéndose
en esta etapa la llamada solución rica o preñada que consiste en agua, sulfato de cobre e
impurezas. En la siguiente etapa, denominada de purificación, se somete, la solución rica, a la
acción de solventes orgánicos, dejando en la solución ácido sulfúrico regenerado e impurezas, los
que son retornados a las pilas. El electrolito cargado pasa a las celdas de electrodeposición, en
donde el electrolito se descompone por acción de la corriente eléctrica, depositándose el cobre en
el cátodo de la celda, y obteniéndose un cobre de lata pureza (99,99%). El electrolito estéril vuelve
a unirse al solvente cargado para tomar el cobre y renovar el ciclo.
METALURGIA (PROCESO DE TRATAMIENTO)
MERCADO MUNDIAL OFERTA Y DEMANDA
PRINCIPALES DESTINO DE LAS EXPOTACIONES COBRE
RESERVAS
RESERVAS MUNDIALES
BOLSA DE METALES LME, COMEX

◼ La Bolsa de Metales de Londres es el centro mundial de metales


industriales de comercio y gestión de los precios de riesgo. Más del
80% de las empresas no ferroso mundial se lleva a cabo aquí y los
precios descubiertos en nuestras plataformas de negociación tres se
utilizan como punto de referencia global.
BOLSA DE METALES LME, COMEX
EXPORTACIONES Y SU COTIZACION
COMEX

◼ En la división de metales COMEX en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el


referencial del cobre para entrega en diciembre redujo las pérdidas para cotizarse a
1,6110 dólares la libra, en un rango de negociación de entre 1,60 y 1,6280 dólares.
◼ El cobre al contado para septiembre cayó 1,80 centavos a 1,6820 dólares la libra,
dentro de una banda de cotización de entre 1,6730 a 1,70 dólares la libra.
◼ En COMEX, el volumen del cobre fue estimado en 14.000 lotes al cierre, muy por
encima de los 7.733 lotes del martes.
P R O M E D I O S

MENSUAL ANUAL

CONTADO 6.499,80 4.870,76 US$ / TM

LME 294,827 220,934 US$ / Lb


COBRE
3 MESES 6.524,40 US$ / TM

COMEX 295,500 222,954 US$ / Lb


PROCESO DE COMERCIALIZACION
◼ El comercio internacional de minerales y metales, como motor de desarrollo
económico, siempre ha estado relacionado al comportamiento de la economía
global y, a su vez, está fuertemente influenciado por la coyuntura mundial
debido a la dispersión y diversidad de materias y a su localización en las distintas
áreas geográficas.
◼ La clave de una buena comercialización dependerá sobre todo de una buena
elaboración de productos mineros estandarizados y con un alto nivel de
recuperación, que permita ofrecer lo que exige un mercado cada vez más
tecnificado y competitivo. Debemos considerar que en las negociaciones de
compra venta de minerales y metales, la aplicación de tipos de cobertura son
muy importantes como modelo de estrategia competitiva, al objeto de proteger
a las partes de los riesgos inherentes a las fluctuaciones de los precios.
CONTRATOS DE COMERCIALIZACION
PARTES DE UN CONTRATO O CLAUSULAS USUALES DE UN CONTRATO DE
COMPRA Y VENTA
NATURALEZA DE LOS CONTRATOS:
Los concentrados se comercializan normalmente mediante contratos de larga
duración (largo plazo) y lo que se negocia, fundamentalmente, en una transacción
comercial de concentrados de cobre, son lo siguiente factores:
◼ Las fórmulas para establecer las deducciones por pérdidas en la fundición y los
pagos de los contenidos finos recuperables;
◼ El cargo o gasto de fundición que consta de dos partes: el “Cargo por Tratamiento”
que se fija para el material en la fundición, siendo los costos de transporte
asumido por el Vendedor, y el “Cargo por Refinanciación” es simplemente el costo
de refinación. A estos costos se le denomina maquila de fundición y maquila de
refinación;
◼ La fecha de pago, que es considerada clave en la negociación debido al costo del
dinero.
El contrato realizado para la comercialización del bullion es la siguiente:
CLAUSULAS USUALES DE LOS CONTRATOS:

◼ Para una mayor comprensión se adjunta el siguiente contrato como ejemplo:

CONTRATO Nº. OO7C/96


CIA MINERA MOROCCOCHA S.C.R.L-CONCENTRADOS DE COBRE.
HIDROMET S.A. CON R.U.C. 29127859 Y DOMICILIO EN CALLE SAN MARTIN Nº. 351-OFICINA Nº. 201,
MIRAFLORES, LIMA 18, REPRESENTADA POR SU PRESIDENTE SRE. ......., EN ADELANTE DENOMINADA
“HIDROMET” Y CIA MINERA MOROCOCHA S.C.R.L. CON R.U.C. 18096072 Y DOMICILIO EN SUCRE 801,
LAMBAYEQUE, CHICLAYO, REPRESENTADA POR SU GERENTE GENERAL SR. L.E. NO. , QUE EN
ADELANTE SE DENOMINARA “EL PRODUCTOR”, CELEBRAN POR EL PRESENTE DOCUMENTO UN
CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE MINERALES CONCENTRADOS EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES
SIGUIENTES:
1. PRODUCTO

Concentrado de flotación de cobre producidos por EL PRODUCTO procedente de la mina Orolcocha


1, ubicada en el distrito de Pitipo, provincia de Ferreñafe del departamento de Lambayeque con los
siguientes ensayes aproximados:
Cu: 30 – 35% As: 0.05 – 0.3%
Ag: 30 – 35 oz / TC Sb: 0.05 – 0.3%
Au: 0.01 – 0.03 oz / TC Bi: 0.01 – 0.1%
Zn: 0.50 – 3.00% Hg: 1 a 5 ppm
La existencia de otros elementos considerados dañinos, así como el hecho de que el ensaye de
algunos de los elementos quedase fuera de los rangos descritos harían necesaria una revisión de estas
condiciones.
2. CANTIDAD

Un lote spot de aproximadamente 150 TMH a ser entregados prontamente.


3. ENTREGA

Se efectuara en plataforma de camión en el depósito de que HIDROMET designe en el Callao.


4. PAGO POR METALES

◼ Cobre: al contenido se le deducirá 1.2 unidad y el saldo se pagará al promedio de la cotización más
baja diaria de las cuatro cotizaciones oficiales del LME para Cobre Grado “A”, tal como se publiquen
en el Metal Bulletin durante el período de cotizaciones.
◼ Plata: el 95% del contenido, sujeto a una deducción mínima de 50 gr./TM, el saldo se pagará al
promedio de la cotización London Spot expresada en US$ centavos por onza, tal como se
publique en el Metal Bulletin durante el periodo de cotizaciones.
◼ Oro: el 95% del contenido, sujeto a una deducción mínima de 1 gr./TM se pagará al promedio de la
cotización London Afternoon, tal como se publiquen en el Metal Bulletin durante el periodo de
cotizaciones.
5. MAQUILA

◼ Se deducirán US$ 193.00 por TMS de concentrados entregados en el depósito del


Callao.
6. GASTOS DE REFINACIÓN

◼ Cobre : Se deducirán US$ 0.10 por libra pagable, basados en un


precio del cobre de US$ 1.00/lb, se incrementarán en un 10% de
exceso del precio sobre la base de US$ 1.00/lb. 
◼ Plata : Se deducirán US$ 0.35 por onza pagable.
◼ Oro: Se deducirán US$ 10.00 por onza pagable.
7. PENALIDADES

◼ Arsénico : Se deducirán US$ 2.00 por TMS por cada 0. 1% por encima de 0.20%
◼ Antimonio :Se deducirán US$ 2.00 por TMS por cada 0.1% por encima de
0.20%
◼ Bismuto : Se deducirán US$ 2.50 por TMS por cada 0.01% por encima de
0.05%
◼ Plomo + Zinc : Se deducirán US$ 2.50 por TMS por cada 1.00% por encima de
4.00%
◼ Mercurio : Se deducirán US$ 10.00 por cada 10 ppm por encima de 50 ppm.
8. PERIODO DE COTIZACIONES

◼ Para los lotes cerrados entre los dias 1ero y 15 (ambos inclusive) de un
mes, será la primera semana calendario del mes inmediato siguiente.
Para los lotes cerrados entre los días 16 y el último día del mes, será la
tercera semana del calendario del mes inmediato siguiente.
◼  Se considerará como primera semana calendario de un mes aquella
cuyo día 1ro es a más tardar su día miércoles. El promedio de dicha
semana se completará con las cotizaciones del día o los días del mes
anterior comprendidos en la misma semana.
9. PAGOS

◼ Se efectuará un sólo pago final del valor total de cada lote a los 45 días
después de la fecha de cierre de lote.
◼ Los pagos y los adelantos serán hechos en US$ y tendrán valor
cancelatorio.
11. PESAJE, MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

◼ Esas operaciones se efectuaran en el depósito de HIDROMET en el Callao, de


acuerdo a los procedimientos usuales.

◼ EL PRODUCTOR o el representante que designe por escrito, podrá estar presente


en todas las operaciones. La ausencia de dicho representante se considerara una
renuncia este derecho.
12. MERMA

◼ Al peso final se aplicará una deducción de 1% del peso


entregado como compensación por las mermas que incurran
en el almacenamiento como transporte y manipuleos.
13. ENSAYES
◼ A opción del PRODUCTOR, serán finales los análisis de tipo dirimente que determine el
laboratorio Alfred H. Knight del Perú S.C.R.L., cuyo costo será compartido al 50% entre las
partes, o los que resulten del canje de los análisis que determinen cada una de las partes, el
cual se efectuará en las oficinas de HIDROMET en una fecha fijada de común acuerdo. Si las
diferencias entre los resultados canjeados no son superiores a:
Cobre : 0.50 %
Plata : 0.50 oz./TM
Oro : 1.00 gr./ TM
Arsénico : 0.20 %
Antimonio : 0.10 %
Bismuto : 0.02 %
Plomo : 0.30 %
Zinc : 0.30 %
13. ENSAYES
◼ Se tomará como contenido definitivo, para cada elemento y para
cada lote, el promedio entre los resultados canjeados.
◼ Si las diferencias resultan superiores a las indicadas se ordenarán
análisis dirimentes, los que se efectuarán en los siguientes
laboratorios alternativamente por lotes:
• SGS del Perú S.A.
• Alfred Knight del Perú S.C.R.L.
◼ Si alguno de estos laboratorios es utilizado por alguna de las partes
como su representante o para efectuar sus análisis, será excluido
como dirimente.
13. ENSAYES
◼ Si el resultado determinado por el dirimente se halla entre los
resultados canjeados, se tomará como contenido definitivo al
promedio de dicho resultado con el de la parte que más se le
aproxime. Si es el promedio exacto de los análisis canjeados,
será definitivo el determinado por el dirimente. Si el resultado
del dirimente se halla fuera de los análisis canjeados, se tomará
como definitivo el análisis de la parte que más se le aproxime.
◼ Los gastos del análisis dirimente serán a cargo de la parte cuyo
análisis sea el que menos se le aproxima y se compartirá en
partes iguales cuando sea el promedio exacto.
14. IMPUESTOS

◼ Dado que los concentrados están destinados a la exportación, serán de cargo del
PRODUCTOR los impuestos creados o por crearse que afecten la exportación de
sus concentrados.
15. FUERZA MAYOR
◼ Se entiende por Caso Fortuito, todo acontecimiento producto de la naturaleza y por fuerza mayor,
toda situación producto de un acto del hombre, tipo legislativo, de gobierno, de autoridad mayor, o
de paralización de labores o huelga, ambos cuya remoción o control no depende de la voluntad de
las partes. En el caso que se produzca cualquier Caso Fortuito o de Fuerza Mayor, fuera del control
de las partes, su inicio y termino deberá ponerse en conocimiento por la parte afectada dentro de
las 48 horas de concurrido uno de otro, a la parte no efectuada, en forma escrita, debiendo
describir claramente la ocurrencia de la Fuerza Mayor
◼ Si por causa de Caso Fortuito o Fuerza Mayor se suspendiera o redujera la capacidad operativa de la
mina, concentradora u otras instalaciones de donde se obtienen los concentrados del presente
contrato o se suspendiera o redujera la capacidad operativa de la fundición, refinería u otras
instalaciones para las que estén destinados los concentrados del presente contrato, el contrato
será excluido por un periodo igual al periodo de suspensión de las entregas. Si este periodo se
extiende por mas de 60 días, la parte no afectada como resultado del Caso Fortuito o Fuerza
Mayor, tendrá la opción de reducir el volumen pactado en este contrato parcial o totalmente
equivalente al volumen afectado por la suspensión, o de lo contrario exigir la entrega del volumen
total del material pactado una vez finalizado la misma, extendiendo ambas partes el contrato por
un periodo igual a la de suspensión de entregas.
16. ARBITRAJE

◼ Las partes acuerdan someter a procedimientos arbitral cualquier improbable


controversia que pudiera surgir respecto a la ejecución o interpretación de este
contrato para lo que se constituirá Tribunal Arbitral compuesto por 3 miembros.
Cada parte designara un arbitro y el tercero que presidirá el Tribunal, será
designado por los 2 árbitros de común acuerdo. En caso que no se llegase a un
acuerdo en un plazo máximo de 10 días calendarios el tercer arbitro será el
supuesto tanto improbable, que una de las partes no designare al arbitro que le
compete en un plazo de 10 días calendario desde que debió hacerlo, dicho arbitro
y el tercero serán nombrados por el Instituto Nacional de Derecho de Minería y
Petróleo.
17. JURISDICCIÓN

◼ Para efectos del presente contrato, ambas partes se someten a la


jurisdicción de la provincia de Lima.
18.
a. DEFINICIONES
Los términos Tonelada y Tonelada Métrica equivalen a 1000 kilogramos (kilos) o
2204.62 libras, en base húmeda (TMH) o seca (TMS) como se indique específicamente en
cada caso.
b. El término unidad equivale al 1 % de una Tonelada Métrica Seca.
c. El término libra equivale a 453.5929 gramos.
d. El término onza equivale a 31.1035 gramos.
e. Los montos de dinero establecidos US$ (dólares) se refieren a la moneda nacional de los
Estados Unidos de Norteamérica.

Lima, 05 de Setiembre de 2012


p. HIDROMET S.A. p. CIA. MINERA OROLCOCHA Gerente General
PRECIO DE TRANSFERENCIA CONCENTRADO DE COBRE

◼ El precio base se obtiene del determinado en la BOLSA DE METALES DE LONDRES.


◼ Ese precio base se aplica según tres métodos:
– MA + 1
– MA + 2
– MAMA
◼ MA + 1 = Precio del día de arribo del material, desfasado en un mes. Ejemplo: Fecha de arribo: 15/ 05/ 2003
Precio Base para el cálculo: el de Bolsa al 15/06/2003
◼ MA + 2 = IDEM con desfasado en dos meses.
Precio Base para el cálculo: el de Bolsa al 15/07/2003.
◼ MAMA = Promedio de los anteriores.
(Precio 15/6/03 + Precio 15/7/03) : 2
PRECIO DEPRECIO
TRANSFERENCIA
◼ Precio de Transferencia =
BASE
CONCENTRADO DE COBRE
(MENOS) “Tratamiento”
“Refinación”
_____________
PRECIO VENTA
(MENOS) “Seguro”
“Flete”

◼ El SII, por artículo 64°, del Código Tributario, puede TASAR:


Costo del proceso de Tratamiento.
Costo del proceso de Refinación.
Ingreso Total o Utilidad por tonelada de concentrado de cobre transado.

◼ Referencia para la tasación:


◼ Valores
Además del precio de transferencia, en las utilidades de las empresas del cobre influyen:
La DEPRECIACIÓN de Máquinas, Equipos e instalaciones.
La TASA DE INTERÉS pagada por el financiamiento externo obtenido

También podría gustarte