Está en la página 1de 26

Programa de Autogestión

en Seguridad y Salud en
el Trabajo
- Empresa Segura -
1. Objetivo General

Promover que las empresas


instauren sistemas de
administración en materia de
seguridad y salud en el trabajo,
con base en estándares
nacionales e internacionales, a
fin de favorecer el
funcionamiento de empresas
o centros de trabajo seguros
e higiénicos.
2. Objetivos Específicos

9 Promover esquemas de
cumplimiento voluntario
de la normatividad en
seguridad y salud en el
trabajo, con la
corresponsabilidad de
empleadores y
trabajadores.
9 Impulsar la mejora
continua en la prevención
de los accidentes y
enfermedades de trabajo.
2. Objetivos Específicos

9 Disminuir los accidentes y


enfermedades de trabajo.

9 Fortalecer el liderazgo de
las organizaciones de
trabajadores y de
empleadores en la
prevención de riesgos
laborales.
3. Políticas

9 El Programa de Autogestión
en Seguridad y Salud en el
Trabajo constituye una
acción promocional de la
Secretaría del Trabajo y
Previsión Social para
favorecer la autogestión
de las empresas o centros
laborales en la seguridad y
salud en el trabajo.
3. Políticas

9 Las empresas o centros de


trabajo se incorporan de
manera voluntaria y tienen
el beneficio de no recibir
inspecciones periódicas.

9 El Programa está abierto a


cualquier tipo de empresa o
centro de trabajo, con
prioridad para aquellas de
actividades económicas
con alto riesgo.
3. Políticas

9 Los procesos de
evaluación, dictamen y
otorgamiento de
reconocimientos son
transparentes, al concurrir
en forma simultánea
personal de las áreas de
seguridad y salud en el
trabajo y de inspección
federal del trabajo, tanto a
nivel regional como central.
4. Documentos técnicos
¾ Lineamientos Generales de Operación del
Programa de Autogestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo.

9 Documento que establece


los criterios para la
instauración, orientación y
evaluación de los sistemas
de administración en
seguridad y salud en el
trabajo, así como para el
otorgamiento de los
reconocimientos de
“Empresa Segura”.
4. Documentos técnicos
¾ Guía de Asesoría de Sistemas de
Administración en Seguridad y Salud en el
Trabajo.

9 Herramienta para
diagnosticar los niveles de
planeación, aplicación,
control y evaluación de
las acciones y
procedimientos en
seguridad y salud en el
trabajo.
4. Documentos técnicos
¾ Guía de Evaluación de la Normatividad en
Seguridad y Salud en el Trabajo.

9 Instrumento para identificar


riesgos con base en el
cumplimiento de las
normas oficiales
mexicanas. Califica el
desempeño sobre aspectos
documentales, requisitos de
supervisión y capacitación,
al igual que obligaciones en
el lugar de trabajo.
4. Documentos técnicos
¾ Guía de Evaluación de Sistemas de
Administración en Seguridad y Salud en el
Trabajo.

9 Documento para medir la


efectividad del sistema de
administración a partir de
la participación de todo el
personal, los mecanismos
de mejora y los logros
relacionados con la salud
de los trabajadores.
5. Esquema Operativo

Planeación Selección de Concertación Convenios de Eventos de


empresas concertación difusión

Formación de Talleres de Capacitación e


administración Talleres para involucramiento
recursos
en SST CSH de trabajadores

Elaboración del Elaboración del


Elaboración Elaboración
compromiso Compromiso
del DASST del PSST
Voluntario

Autorización del Autorización del


Análisis del Análisis del
compromiso Compromiso
DASST PSST
Voluntario

Involucramiento Medición y
Desarrollo del Desarrollo del
de los seguimiento de
PSST PSST
trabajadores resultados

Evaluación del Actualización Evaluación del


Desarrollo del
PSST del DASST y SASST A
PSST
(Evaluación Parcial) el PSST (Evaluación Integral)
5. Esquema Operativo

N-1 Cumplimiento Desarrollo del


Actualización
Evaluación
de la del DASST y
PSST del SASST
normatividad PSST

Reconocimientos Mejora Actualización


N-2 Desarrollo del Evaluación
de “Empresa A continua de la del DASST y
Segura” PSST del SASST
SST PSST

N-3 Administración Desarrollo del Acreditación


de la SST PSST del SASST

Orientación y Evaluación Por su


Valor agregado asesoría a otras del SASST liderazgo en
empresas (N-3) la SST

B
5. Esquema Operativo

Revalidación
C/ 6 Informe de
meses Acciones de
riesgos de
1ra.
mejora
trabajo

C/ año Informe
Análisis de la Evaluación del
B avances del
información SASST
PSST
A los
Revalidación tres
Actualización Revalidación del
del años
del DASST y reconocimiento
reconocimiento PSST N-3
de “Empresa
Segura”
Acciones de
mejora
Revalidaciones
Subsiguientes

C/ año Informe de
Análisis de la Evaluación del
avances del
información SASST
PSST
A los
cinco
Actualización Revalidación del
años
del DASST y reconocimiento
PSST N-3
6. Reconocimiento de “Empresa
Segura”
¾ Primer Nivel

Por el cumplimiento de la normatividad en seguridad y


salud en el trabajo.

Elemento Calificación/Criterio
Administración de la seguridad y salud en el trabajo. 30%
Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en
85%
el trabajo.
Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el
90%
Trabajo.
¾ Accidentes de trabajo.
Por debajo de los que
¾ Incapacidades permanentes y defunciones por
registró cuando se
accidentes de trabajo.
incorporó al Programa.
¾ Días subsidiados por accidentes de trabajo.
6. Reconocimiento de “Empresa
Segura”
¾ Segundo Nivel

Por las acciones de mejora continua en la seguridad


y salud en el trabajo.
Elemento Calificación/Criterio
Administración de la seguridad y salud en el trabajo. 70%
Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en
90%
el trabajo.
Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el
90%
Trabajo.
¾ Accidentes de trabajo.
Por debajo de los que
¾ Incapacidades permanentes y defunciones por
correspondan a su
accidentes de trabajo.
actividad económica.
¾ Días subsidiados por accidentes de trabajo.
6. Reconocimiento de “Empresa
Segura”
¾ Tercer Nivel

Por sus logros en la administración de la seguridad y


salud en el trabajo

Elemento Calificación/Criterio
Administración de la seguridad y salud en el trabajo 90%
Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en
90%
el trabajo.
Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el
90%
Trabajo.
Por debajo de los
¾ Accidentes de trabajo. promedios generales
¾ Días subsidiados por accidentes de trabajo. nacional y de su actividad
económica.
¾ Incapacidades permanentes y defunciones por
0
accidentes de trabajo.
6. Reconocimiento de “Empresa
Segura”
¾ Revalidación

Por la eficaz administración de la seguridad y salud en el


trabajo.

Elemento Calificación/Criterio
Administración de la seguridad y salud en el trabajo. 95%
Cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el
95%
trabajo.
Cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el
95%
Trabajo.
Por debajo de los
¾ Accidentes de trabajo. promedios generales
¾ Días subsidiados por accidentes de trabajo. nacional y de su actividad
económica.
¾ Incapacidades permanentes y defunciones por accidentes
0
de trabajo.
7. Restricciones
¾ Restricciones para el otorgamiento de
reconocimientos.

9 Si se tiene pendiente la
autorización provisional o de
continuidad de
funcionamiento de
recipientes sujetos a presión
y calderas.
9 Si se tiene pendiente la
elaboración o actualización
de documentos o estudios,
así como la práctica de
exámenes médicos a
trabajadores (2do. Nivel).
8. Bajas del Programa
¾ Baja Temporal

9 Se genere un siniestro con


pérdidas que afecten los
procesos y/o dañen la salud
de los trabajadores.
9 Ocurran accidentes de
trabajo con incapacidades
permanentes o
defunciones.
9 Se presenten quejas por el
incumplimiento de los
compromisos contraídos.
8. Bajas del Programa
¾ Baja Definitiva

9 No cumplan con las


medidas dictadas por la
autoridad laboral, derivadas
de las inspecciones
extraordinarias.
9 Lo soliciten por escrito,
concluyan actividades o
cambien de domicilio
9 Cambien de denominación
o razón social o se fusionen
con otra empresa.
9. Resultados
¾ Reconocimientos Otorgados, 2001 –2008

1,023 Reconocimientos otorgados: 1,679


Denominaciones de los
1,000 778 reconocimientos

800

1. Por la gestión y cumplimiento de la


444 normatividad en seguridad y salud en el
600 390
trabajo: 778
400

67 2. Por la mejora continua en la seguridad y


200
salud en el trabajo: 390

0
Centros de 1 2 3 R3
trabajo 3. Por sus logros en la administración de la
NIVELES DE RECONOCIMIENTO seguridad y salud en el trabajo: 444

En este periodo se otorgaron


R3. Por la eficaz administración de la
1,679 reconocimientos de seguridad y salud en el trabajo: 67
“Empresa Segura” a 1,023
centros de trabajo.
9. Resultados
¾ Reconocimientos Otorgados por División
Económica, 2001 – 2008
Reconocimientos Tasa de Tasa
División Número de otorgados por nivel
Descripción accidentes referencia
Económica trabajadores
1 2 3 R-3 de trabajo IMSS, 20061

Agricultura, Ganadería, Silvicultura,


0 484 1 1 1 0 1.45 1.49
Pesca y Caza.
1 Industrias Extractivas. 1,941 10 6 5 0 1.85 4.15
2 Industrias de Transformación. 92,125 186 96 102 12 1.55 2.44
3 Industrias de Transformación. 313,829 410 220 282 52 0.74 2.24
4 Industria de la Construcción. 4,211 10 4 2 0 0.71 3.12
Industria Eléctrica y Captación y
5 271 2 2 2 1 1.11 1.17
Suministro de Agua Potable.
6 Comercio. 9,984 57 24 16 0 1.57 2.53
7 Transportes y Comunicaciones. 6,812 21 13 9 0 2.08 2.68
Servicios para Empresas,
8 24,395 77 24 22 2 1.59 1.89
Personas y el Hogar.
9 Servicios Sociales y Comunales. 968 4 0 3 0 1.65 1.14

Total 455,020 778 390 444 67 1.00 2.20

1 Casuística y tasa de incidencia por División, Grupo y Fracción 2006, IMSS.


9. Resultados
¾ Reconocimientos Otorgados por Clase
de Riesgo, 2001 – 2008

Reconocimientos Tasa de Tasa


Clase de Número de otorgados por nivel accidentes referencia
Riesgo trabajadores
1 2 3 R-3 de trabajo IMSS, 20061

I 4,361 24 9 5 0 1.12 1.04

II 183,640 219 110 137 17 0.96 1.97

III 120,415 230 116 139 30 0.76 2.16

IV 100,687 180 86 105 14 1.03 2.71

V 45,917 125 69 58 6 1.69 3.56

Total 455,020 778 390 444 67 1.00 2.20


1 Casuística y tasa de incidencia por División, Grupo y Fracción 2006, IMSS.
9. Resultados
¾ Reconocimientos Otorgados por Nivel de
Reconocimiento, 2001 – 2008

Tasa de Reducción
Nivel de Centros de Número de
accidentes respecto de la
reconocimiento trabajo trabajadores
de trabajo tasa nacional

1 778 312,954 1.23 50.8

2 390 192,861 0.68 72.8

3 444 236,195 0.44 82.4

Revalidación 67 39,056 0.38 84.8


9. Resultados
¾ Tasa de accidentes de trabajo por Nivel de
Reconocimiento vs. Tasa Nacional 2007

2.50
2.50

La reducción de la
2.00
tasa de accidentes de
trabajo por nivel de
reconocimiento
1.50
respecto de la
nacional, representó
1.23
1.00 para el Nivel 1, el 50.8
por ciento; para el
0.68
Nivel 2, el 72.8 por
0.50 ciento; para el Nivel 3,
0.44
0.38 el 82.4 por ciento, y
para la revalidación
0.00
Nacional Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Revalidación
del tercer Nivel, el
84.8 por ciento.

También podría gustarte