Está en la página 1de 10

1

Capitales . . . . . . . . . . . 3

Divisas . . . . . . . . . . . . 5

Día IMEF . . . . . . . . . . . 6

Cobertura Especial: Congreso LID . . . . . . 7

Reportaje Especial Cenotes…Una aventura en las


profundidades . . . . . . . . . 9

UXMAL, “La tres veces construida” . . . . 10

Agradecemos a la Univesidad Regiomontana y a Invertia por su colaboración y


apoyo, así como por creer en nosotros.

Edición General:
Pamela Garza
Vicepresidenta de Investigación
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario
Universidad Regiomontana, Monterrey, Nuevo León
Bolsa Mexicana de Valores
Suma BMV alza de 8.5% en 10 sesiones

Cortesía Invertia. Terra, ultimas noticias.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV)


culminó con ganancias y en su nivel
más alto desde el 6 de junio, por encima
de los 31 mil puntos por los resultados
trimestrales de los bancos
estadounidenses Citigroup y Goldman
Sachs y compra de acciones de alta
liquidez.

El Índice de Precios y Cotizaciones


cerró con un incremento de 0.44 por
ciento, 136.63 puntos, al cerrar sobre
las 31 mil 17.73 unidades.

Con esta ganancia, la BMV acumula un alza de 8.50 por ciento en 10 sesiones consecutivas.

Las bolsas de Nueva York cerraron con un comportamiento positivo.

El índice Dow Jones subió 0.17 por ciento y el indicador de las tecnológicas, Nasdaq, repuntó 0.04
por ciento.

Hoy se negoció en la BMV un volumen de 257.7 millones de acciones por un importe de 7 mil 591
millones de pesos.

Entre las emisoras con incrementos destacan: GMD*, con 11.66 por ciento; VASCONI*, con 5.71
por ciento; FEMSA UBD, con 4.81 por ciento; IDEAL B-1, con 4.65 por ciento; GMEXICO B, con
3.60 por ciento.

Las emisoras que reportan descensos son: CNCI B, con 5.15 por ciento; MAXCOM CPO, con 3.03
por ciento; BOLSA A, con 2.86 por ciento; GMDR*, con 2.81 por ciento; URBI*, con 2.58 por
ciento.

Salvador Moreno, director de análisis de ING Bank dijo que los mercados accionarios registraron
una toma de utilidades moderada, lo cual evidencia fatiga.

"Finalmente los mercados nuevamente registraron ganancias por el repunte de algunas acciones de
alta liquidez", explicó Moreno.

Además, se dieron a conocer informes y datos económicos importantes: Citigroup y Goldman Sachs
reportaron utilidades por encima de lo previsto; el índice manufacturero de Nueva York sorprendió
con un resultado muy arriba del esperado y las solicitudes por beneficios de desempleo fueron
ligeramente menores a lo estimado.

3
El gigante financiero Citigroup, controlado por el Gobierno de Estados Unidos, reportó una
ganancia neta de 101 millones de dólares en el tercer trimestre.

En tanto que Goldman Sachs Group Inc reportó ganancias de 5.25 dólares por acción común, con
ingresos por 12 mil 370 millones de dólares.

Fuente: GRUPO REFORMA / Redacción México

4
¿Y qué pasa con las divisas?

Por: Pamela Garza.

En los últimos días hemos


experimentado un dólar (que aunque este
dentro de tipo de cambio de libre
flotación) que ha tenido tendencias muy
marcadas (como bandas) en la paridad
con respecto al peso mexicano.

El tipo de cambio en el mercado al


menudeo se cotizó al cierre de la jornada
del día 15 de octubre sobre niveles de
12.83 pesos a la compra y 13.16 pesos a
la venta en promedio en el territorio
nacional. Según nos informan las tablas
de Invertia.

El dólar al menudeo al cerrar operaciones en las plazas bancarias, alcanzó su nivel máximo en
ventanillas de Cancún al ubicarse en los 13.20 pesos a la venta, en tanto que su nivel mínimo de
venta se encontró en ventanillas de Reynosa en 13.12 pesos por dólar.

En Monterrey, el dólar terminó en 12.88 pesos a la compra y 13.16 pesos a la venta.


A base de lo anterior podemos esperar que el dólar, por temporada navideña aumente su precio
temporalmente.

Pero esto no nos debe alarmar, debido a que el monitoreo del precio del dólar nos muestra
variaciones menores al 0.03 en sus aumentos, además que sabemos que al dar vuelta el año, los
precios del dólar se esperaran a la baja.

5
Cobertura especial “DIA IMEF-UR”
Gobierno Corporativo

Por: Humberto Z. Rivera Leal.

“¿Qué es Gobierno Corporativo? Gobierno corporativo es la


forma en que se estructuran las empresas.” Así es como
comenzó la charla entre Rafael Gómez Eang y los estudiantes
de la Universidad Regiomontana.

“El gobierno corporativo no precisamente refiere a


instituciones gubernamentales”
Este evento se llevo a cabo dentro de las instalaciones de la
Facultad de Humanidades, el día martes, 29 de Septiembre de
2009.
La plática fue bien amenizada por el expositor, quien explico a
detalle el concepto de Gobierno corporativo.

Nuestro invitado provocó polémica entre los asistentes al


momento de forzar a los estudiantes a comparar a México con
la estructura del Gobierno Corporativo. “La segunda parte de
mi platica la enfocare a hacer una reflexión. Reflexionemos de
cómo se emplea el gobierno corporativo en el gobierno de
nuestro país”

Un intercambio de puntos de vista y comentarios diversos se desataron entre el público y el


ponente, generando una retroalimentación entre todos los presentes. Por lo cual el pudo responder a
las dudas de todos, e incentivar el aprendizaje de cómo manejar el gobierno corporativo.
Lo anterior con el fin de generar esa conciencia en nosotros los futuros ocupantes de puestos tanto
públicos como privados.

6
Cobertura especial “XI Congreso IMEF Universitario [‘LID’]”
(Mérida Yucatán, México 2009)
La evolución de la economía mundial, el impacto en los mercados.
“Perspectivas para la economía mexicana 2009-2010”

Por: Pamela Garza.

Un poco a cerca de Raúl A. Feliz.


Nació en República Dominicana a finales de los 50, bajo
el signo Leo, y es hijo de una familia de negocios. Estudió
la licenciatura en economía en la Universidad Autónoma
de Santo Domingo, donde se graduó con honores y
posteriormente tras conocer a Roberto Domec, éste lo
invita a continuar sus estudios superiores en el Centro de
Investigación y Docencia Económica (CIDE), donde
convive con verdaderas personalidades internacionales con
intereses en mejorar los sistemas económicos de las
diferentes naciones. He ahí, donde hasta hoy sigue
laborando.

“Lo más importante de la reciente crisis es lo que no pasó”, fueron algunas de las primeras palabras
dichas en la conferencia impartida por Raúl Feliz, “Sabemos que estamos en recesión, pero al
menos no hemos caído en una depresión”

Mientras continuaba nuestro enriquecimiento de esa tarde, Feliz mencionaba que uno de los costos
más altos que se generaron por la crisis fue la pérdida de empleos en Estados Unidos de alrededor
de 7 millones. El a la par mencionaba que para que toda esa gente vuelva a recuperar sus empleos
pasarían 5 años.
Lo anterior lo aunaba a que según sus conocimientos y basado en datos estadísticos; los ciclos
económicos se rotan por completo cada 5 años (se estima que cada 5 años habrá una recesión)

Burbuja financiera creada por los créditos de casas. Los compradores de casas basaban sus compras
en las alzas de los precios de las casas para pedir créditos e hipotecas. Todos ganaban, empresarios,
fabricantes, consumidores, etc. Hasta que la burbuja reventó, trayendo entonces consigo, el colapso
de la economía mundial.
Pero la construcción masiva de casas, se generó un exceso de oferta en una cantidad que
sobrepasaba el doble de las casas demandadas en dos años. Cuando las casas ya no se pudieron
vender, empezaron los despidos (aproximadamente 750mil trabajadores despedidos por mes) y se
empezaron a rematar las casas.
Raúl nos define a la “recesión” como una gran venta de liquidación

“La historia en términos de instrumentos financieros no debe ser tratada como tal. El que un activo
haya ido a la alza durante muchos años no significa que en los siguientes vaya a seguir igual”
afirma.

Pero, ¿Cómo se superó la recesión?, ¿Por qué no hubo una segunda Gran depresión?
- Porque los bancos Centrales actuaron de una manera muy agresiva reduciendo las tasas de
interés al ver a la demanda agregada colapsarse
- Con la Tampa de liquidez. Tasas de interés 0% y la deflación sigue y sigue bajando.

7
Casi al concluir su conferencia, Feliz menciona: “Hay algo que hemos estado haciendo muy mal”
Lo anterior lo mencionaba por las tasas de crecimiento de -6.5% para México este año, mientras
que otras economías van a tener crecimientos positivos a pesar de cualquier adversidad.
Adicional a lo anterior, comenta Feliz, que todas aquellas economías que van a crecer algo este año,
o por lo menos quedar en tasa 0%, esperarán un avanza bastante prometedor para los siguientes
años, mostrando así crecimientos de recuperación muy buenos; mientras que por el contrario
México seguirá con muy por debajo del estándar, presentando crecimientos ineficientes.

Así es como concluía su participación, para luego pasar a la sesión de preguntas y respuestas por
parte de los universitarios.

8
Cenotes…Una aventura en las profundidades

Por: Marcela Garza.

Cuzamá es un grupo de cenotes a los que se llega atravesando la selva a bordo de una tranvía de vía
angosta tirado por un caballo, son rieles que tienen cientos de años de antigüedad, dicha tranvía
caben entre cuatro o cinco personas. Si visitas Yucatán y vas a Mérida, Cuzamá es uno de los
lugares más padres para poderte echar un chapuzón en sus 3 cenotes. Cuando hice el viaje, lleve mi
bote de agua ya que hace mucho calor, me toco ver que llevaban hieleras con agua, refrescos y
cervezas.

El primer cenote al que me llevaron fue el de “Chansinic'che”, el acceso a este cenote es un hueco
en la tierra con una escalera de rieles, tiene una profundidad de 8 metros, es un poco peligrosa la
bajada, me comentaron que dicho cenote es ideal para los aventureros. Al llegar a la superficie
podrás apreciar el agua cristalina, puedes estar en píe aunque en este cenote el espacio para caminar
es demasiado reducido, solo tiene una pequeña plataforma; más bien es para nadar, bucear, disfrutar
de los peces, etc.

El segundo cenote que visite es el


“Chelentún”, ideal para visitar con la
familia, niños, tercera edad, por su
seguridad. Para poder acceder tiene
escaleras de cemento y un barandal lo
que hace muy fácil su entrada. En este
cenote si puedes caminar y sentarte,
tiene un balcón el cual hace una vista
increíble al cenote, ya que tiene un
espacio con luz natural hacia el agua
cristalina y con la formación de
estalactitas hace que el agua se vea de
color aqua. En la superficie tiene un
espacio con una profundidad de 50
metros más o menos para que puedan
disfrutar los niños, bebes, etc., o si no,
de todos modos te prestan chalecos de salvavidas, para entrar a la profundidad.
El cenote del cual hable, es el primero que se presenta cuando vas en el tranvía, tiene una longitud
muy grande, que del lado opuesto a las escaleras esta obscuro, pero no por eso es peligroso.

Por último el tercer cenote, el cual no pudimos visitar, se llama “Bolonchoojol”. Solo sé que para
poder acceder es también un hueco en la tierra con una escalera de rieles. Este cenote es una
combinación de los dos antes mencionados, ya que la entrada es como mencione, de rieles y al
llegar a la superficie tiene su espacio con luz natural y formación de estalactitas.
Los 3 Cenotes tienen mucha profundidad, que los aventureros aprovechan para darse unos clavados.

Hemos estado en cada cenote por 30 minutos, ahora, es hora de regresar a Cuzamá y experimentar
por última vez la extraordinaria selva mediante el tranvía.

9
UXMAL, “La tres veces construida”

Por: Alan Villareal.

Después de un largo día de conferencias y actividades


decidimos relajarnos un poco antes de la fiesta, y que
mejor que visitar lo que fue una gran ciudad maya, Uxmal
“la tres veces construida”.

Perteneciente a la ruta Puuc, a 40 minutos de la Ciudad de


Mérida, esta ciudad maya está rodeada por su selva y
frondosa vegetación.

El espectáculo de luz y sonido al que nosotros asistimos


cuenta la historia de la ciudad con un impresionante de
animación y caracterización.

Con una duración de poco más de una hora, desde el


patio de las monjas, llamado así por los españoles por
su semejanza a los conventos, disfrutarás este
espectáculo, donde todas las construcciones
importantes se iluminaran demostrando la gran
arquitectura y precisión que los mayas tenían.

Después del espectáculo podrás bajar y caminar por el


patio donde tendrás la oportunidad de tomarte fotos y
asombrarte con estas magnificas construcciones.

Si estas en Mérida, tienes que sabes que esta es una


experiencia única que vale la pena vivir.

10

También podría gustarte