Está en la página 1de 3

LEY N° 16 556

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

POR CUANTO:

El congreso de la Republica

Ha dado la ley siguiente

LEY CREA EL IMPUESTO A LA ADQUISION DE CELULARES DE GAMA ALTA

Artículo 1º.- Objeto de la ley

La presente ley tiene como objeto la creación del impuesto a los celulares de gama alta, su
constitución, determinación, administración, distribución y utilización

Artículo 2º.- Hecho generador

Este impuesto grava la propiedad de los celulares de gama alta al momento de su adquisición.

Articulo 3º.- Nacimiento de la obligación

La obligación tributaria nace al momento de la transferencia de propiedad al sujeto pasivo de la


obligación.

Artículo 4º.- Determinación del monto

El monto será equivalente al 3% precio de venta de cada bien mueble (celulares de gama alta)
cuando estas sobrepasen la mitad de una UIT, y no formará parte de la base imponible del
impuesto general a las ventas.

Artículo 5º.- Agentes de percepción

El Impuesto será cobrado conjuntamente con el precio de celular de gama alta al momento de
su adquisición.

Constituyen agentes de percepción las empresas de telecomunicaciones, las que deberán


declararlo y abonarlo a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT

Artículo 6º.- Declaración y oportunidad de pago del Impuesto

El Impuesto será declarado y pagado por los agentes de percepción, será anualmente, conforme
lo establece el inciso b) del artículo 29º del Código Tributario.

El importe del Impuesto podrá ser cancelado en dólares de los Estados Unidos de América o en
moneda nacional, al tipo de cambio venta vigente a la fecha de pago del Impuesto.
Artículo 7º.- Declaración y oportunidad

El impuesto será declarado y pagado por los agentes de percepción anualmente al inicio de año
en conjunto del año siguiente por concepto de impuesto a los celulares de gama alta del año
anterior.

El importe del impuesto podrá ser cancelada en dólares de los Estados Unidos de América o en
moneda nacional, si fuera en dólares será respeta el tipo de cambio al momento que se convirtió
propietario del bien.

Artículo 8º.- Distribución del impuesto

El 100% (cien por ciento) del monto obtenido por concepto de tributo será distribuido de la
siguiente manera:

a) El 40 % (Cuarenta por ciento) del total recaudado para la municipalidad o


municipalidades distritales para promoción y desarrollo en el arte y la cultura en
dichos gobiernos municipales.

b) El 40 % (Cuarenta por ciento) del total recaudado para la municipalidad


provincial o municipalidades provinciales para promoción y desarrollo en el arte y
la cultura en dichos gobiernos municipales.

e) El 20% (Veinte por ciento) del total recaudado para las universidades nacionales
de la región.

Artículo 12º.- Utilización recursos provenientes del impuesto

Los recursos a los gobiernos municipales recibirán por concepto de impuesto a los celulares serán
utilizados exclusivamente para promoción y desarrollo en el arte y la cultura en dichos gobiernos
municipales

Los recursos que las universidades nacionales reciban por concepto de impuesto a los celulares
serán destinados exclusivamente a la inversión en la investigación científica y tecnología. Además,
del arte y cultura.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Vigencia

La presente Ley entrará en vigencia a los sesenta (30) días calendario contados a partir del día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, y será aplicable por un plazo de 30.
Segunda. - Inaplicación del impuesto

La presente Ley no será aplicable a los sujetos pasivos del Impuesto que a la fecha de su entrada
en vigencia hayan adquirido el bien.

Comuníquese al señor presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los diecisies días del mes de diciembre de dos mil diecisiete.

LUIS GALARRETA
Presidente del Congreso de la República.

MARIO MANTILLA.
Primer Vicepresidente del Congreso de la República.

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete días del mes de diciembre del año dos
mil diecisiete.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD


Presidente Constitucional de la República.

MERCEDES ROSALBA ARÁOZ FERNÁNDEZ


Presidente del Consejo de Ministros.

CLAUDIA MARÍA AMELIA TERESA COOPER FORT


Ministro de Economía y Finanzas.

BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE


Ministro de Transportes y Comunicaciones

SALVADOR ALEJANDRO JORGE DEL SOLAR LABARTHE


Ministro de Cultura

También podría gustarte