Está en la página 1de 5

ECONOMÍA REGIONAL Y URBANA

EVALUACIÓN 1

 Profesor: CÉSAR CETRARO CARDÓ

 Alumna: INDIRA SALOMÉ DIEZ FLORES

Lima, 17 de Abril de 2018


1. Caracterización económica:

Producto Bruto Interno (PBI):

Amazonas tiene una economía basada


fundamentalmente en la agricultura y PBI Total por sectores
ganadería. La diversidad de pisos
ecológicos abarca desde los 1,300
metros hasta los 3,500 metros de
Agricultur
altitud. Esto le confiere una alta Servicios Pesca
a
45% 0%
capacidad para la mayoría de cultivos 32%
agroindustriales de exportación. Minas y
Canteras
La principal actividad económica de la 1%
población es sector servicios (45%), la Construcci Manufact
ón uras
agricultura (32%) ocupa el segundo
6% 16%
lugar, luego la industria manufacturera
(16%).

La actividad agropecuaria se encuentra muy


dispersa, producto del clima imperante, la
PBI TOTAL
poca ayuda técnica, la difícil accesibilidad de
PBI TOTAL
las zonas productoras de las regiones, cuyas
vías de comunicación se vuelven
Utcubamba 558 prácticamente intransitable en épocas de
Rodríguez de M. 176 lluvias
Luya 222
Condorcanqui 129 Viendo por sectores, la región de Utcubamba
Bongará 201
aporta al PBI Total del país con 558 millones
Bagua 438
Chachapoyas 446 de soles, y en segundo lugar están las regiones
de Chachapoyas y Bagua con 446 y 438
millones de soles, respectivamente.

Suelo:

El país de Amazonas cuenta con una


Extensión de suelo
superficie de tierras de 3’925,003 hectáreas Superficie Agricola Pastos Naturales
Montes y Bosques Otra clase de tierra
(Ha.). El mayor porcentaje de superficie
está conformado por la parte no agrícola, 12% 5%
donde el 43% son pastos naturales y 40%
bosques y montes. En cuanto a la superficie 43%
40%
agrícola esta apenas alcanza el 5%.

En cuanto a regiones, Utcubamba tiene


mayor porcentaje en la superficie agrícola con bajo riesgo es decir, tierras que reciben agua para
los cultivos en las unidades agropecuarias (la gran mayoría riega por gravedad usando agua de río).
Las demás regiones como Bagua, Bongará, Condorcanqui que tiene mayor significado, Luya y
Rodríguez de Mendoza se concentra más en Montes y Bosques, mientras que Chachapoyas tiene
un alto porcentaje de Pastos Naturales.

Entre los cultivos que


Extensión por regiones predominan podemos
mencionar el café,
160000
140000 cacao, arroz, trigo,
Héctareas

120000
100000 cultivos y frutales
80000
60000 (yacón, granadilla,
40000
20000 Babaco, saúco,
0
Rodr
Con aguaymanto, mora, etc),
Chac ígue Utcu
Bagu Bon dorc plantas medicinales
hap Luya z de bam
a gará anq
oyas Men ba (sangre de grado,
ui
doza chamico, coca, uña de
Superficie Agricola 10243 29210 13077 17247 25099 13940 51116 gato, chuchuhuasi, etc.),
Pastos Naturales 91348 17298 25184 587 45361 4414 28178 como pesticida orgánico
Montes y Bosques 83808 127861 39122 149555 66350 30969 40362 el barbasco.

Población y PEA:

La población es de 375,993 habitantes. La región


más poblada es Utcubamba con 109,043 PEA
habitantes. Para el caso de Chachapoyas, registra PEA
49,700 habitantes. Utcubamba es la región que
aporta a la PEA 29,940 habitantes (29%), Bagua con Utcubamba 29940
19,773 habitantes (19%), en tercer lugar Rodríguez de M. 8627
Luya 13249
Chachapoyas con 13,324 habitantes (13%). Condorcanqui 9395
Bongará 7594
Viendo la PEA por sectores, las regiones tienen un Bagua 19773
mayor porcentaje en el sector Agricultura (las Chachapoyas 13324
tierras de la zona sur de Amazonas tienen
capacidad principalmente forestal, de calidad
agrológica media y baja asociadas con pastos) y como segundo lugar en Servicios, como se ve en el
gráfico anterior. Los sectores con menos población activa son en Pesca y Minas.
PEA por sectores
40000
30000
20000
10000
0

Agricultura Pesca Minas y Cantera


Manufactura Construcción Servicios

Vivienda:

Chachapoyas y Bagua son principalmente las


Vivienda Ocupadas regiones con mayores condiciones de vida,
que cuentan un gran porcentaje de
Chachapoyas alumbrado eléctrico y servicio de agua
15% Bagua potable. La mayoría de pueblos y distritos
29% Bongará que integran las regiones de Utcubamba y
19% Condorcanqui Chachapoyas han sido electrificados gracias
Luya a la puesta en servicio de la Central
7% Rodríguez de M.
7% Hidroeléctrica de CACLIC sobre el Río
13% 10% Utcubamba
Utcubamba. Existen sin embargo algunos
anexos que aún no cuentan con esos
servicios como es el caso de Condorcanqui.

2. ¿Qué limites tiene la caracterización desarrollada? ¿De qué forma se podrían reducir las
limitaciones encontradas?
Las principales limitaciones se dan por las características del suelo, la existencia de
grandes pendientes por lo que la erosión es uno de los mayores problemas. Parte de las
tierras corresponden a tierras de protección. La deforestación es un problema que aqueja
hoy en día, sin embargo más del 50% de estas tierras tienen gran potencial agrícola bajo
riego en suelos no inundables y gran potencial forestal. Todo ello conlleva una
problemática para el factor de producción principal que es la agricultura.

3. ¿Qué líneas generales podría proponer para un Plan de Desarrollo Regional, cuyo eje
fundamental sería corregir disparidades entre las regiones?. En ese plan, ¿en qué
horizontes temporales se combinan objetivos y estrategias?
Fortalecer la organización del Sector Agrario, revalorar las tecnologías tradicionales,
implementar centros de capacitación rural (ECAS). En cuanto a la producción, lograr el
desarrollo agrícola, pecuario y forestal; promover la investigación con la aplicación de
tecnologías apropiadas. En producción cultivo, fomentar la creación de empresas
agroindustriales para los cultivos existentes. Articulación al mercado: Disponer de planes
de agronegocios, disponibilidad y acceso a la información, infraestructura de mercados
adecuados, dado que el sector de servicios es uno de los principales.

4. Finalmente, ¿qué límites y obstáculos ve en su propuesta?


Las debilidades encontradas es la baja productividad y el uso ineficiente de los suelos, son
debidos principalmente al desconocimiento de tecnologías, reflejándose en los bajos
ingresos y en nivel de vida que los productores llevan que ya fueron mostrados
anteriormente, otro punto es la falta de liderazgo y conocimiento de su mercado, la
población no accede a la información necesaria para llevar a cabo un sector agroindustrial
con las tecnologías que mejorarían las calidades de vida.

También podría gustarte