Está en la página 1de 3

1) MENCIONAR LOS METODOS DIRECTOS PARA LA

EXPLORACION DE SUELOS
 Pozos de exploración o calicatas
 Perforaciones
a. barrenadas manualmente
b. con barrenas mecánicas
 Sondeos a percusión con cables ligeros y a rotación
 Penetración
a. dinámica de cono
b. Pruebas de penetración estática de cono
2) PARA QUE SE UTILIZA EL DLP
Los penetrómetros dinámicos o pruebas o ensayos de penetración
dinámica son un tipo de ensayos de penetración, empleados en la
determinación de las características geotécnicas de un terreno, como
parte de las técnicas de reconocimiento de un reconocimiento
geotécnico.
Consisten en la introducción en el terreno de un elemento de
penetración, generalmente de forma cónica, unido solidariamente a
un varillaje. La hinca se realiza por golpeo de una maza con un peso
definido, sobre una sufridera o cabezal colocado en la parte superior
del varillaje.
Dicha maza se eleva a una altura fijada, y se deja caer libremente. El
resultado del ensayo es el número de golpes necesario para que el
penetrómetro se introduzca una determinada profundidad.
SPT: Exceptuando el ensayo de penetración estándar o SPT, que es
un tipo de penetrómetro que se realiza exclusivamente en el interior
de un sondeo y durante su ejecución, el resto,
(DPSH, DPH y Borros), se consideran penetrómetros continuos, ya
que proporcionan una medida continua de la resistencia a la
penetración, desde la superficie hasta la profundidad máxima que se
quiere alcanzar con el ensayo, o hasta obtener el rechazo a la hinca.
3) QUE ES UN PERFIL ESTRATIGRAFICO
Es el que se realiza a partir de datos de perforaciones, de datos de
prospección geofísica, o bien de cortes naturales o artificiales del
terreno que se muestran las rocas que conforman la columna
estratigráfica, mediante los cuales se puede reconstruir la
estratigrafía del subsuelo, acorde con la profundidad que demanda el
proyecto.

4) QUE DETERMINA LA PROFUNDIDAD DE DESPLANTE PARA


EL CÁLCULO ESTRUCTURAL.
Conociendo la distancia que tiene la cimentación, Toda la
profundidad que tiene la cimentación

7) MENCIONAR LOS TRES CRITERIOS QUE SE DEBEN TOMAR


EN CUENTA PARA REALIZAR EL ESTUDIO DE LA MECANICA
DE SUELOS PARA UNA OBRA CIVIL.
 Visualización del terreno: En esta primera etapa es que se ve
que tipo de suelo es donde se inspecciona y toman las
muestras de terreno, las que luego irán al laboratorio.
 Excavaciones y extracción de muestras: Una vez hecho el
trabajo en terrenos, las muestras son llevadas al laboratorio
para realizar el ensayo correspondiente.
 Redacción de resultados En esta redacción de resultados
está toda la información recabada, los parámetros más
importantes y un diagnóstico acerca del comportamiento del
terreno y también las recomendaciones sobre qué tipo de
fundación/cimentación es más conveniente realizar en este
terreno.
8) EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO DE
PERMEABILIDAD
 De la calicata que se ha excavado a una profundidad de 1.50
metros se realiza un cubo de 0.30m
 Luego se retirará las piedras u otros materiales extraños que
encontramos, para colocar el tubo en posición vertical dentro
del hueco.
 Se compacta el hueco alrededor del tubo apisonada el relleno
con una capa de 10 cm
 Se llenara el tubo con agua y se dejara durante 1 horas tiempo
que se estima suficiente para que el suelo alrededor del
extremo inferior del tubo se sature.
 Trascurrido el tiempo, se vuelve a llenar el tubo y al cabo de
una hora se mide el descenso, y la operación se repite cada
hora de ensayo, y el ensayo termina cando as lecturas se hace
constante.

También podría gustarte