Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Programa de Psicología Curso: Psicobiología

PSICOBIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOBIOLOGÍA

KAREN HILEYN RINCÓN PEREZ

LAURA VANESSA IMITOLA CASTILLA

MARIA ISABEL PUMAREJO

MILEIDYS VELÁSQUEZ VIZCAINO

WALTER JOSÉ SIERRA

GRUPO: 403019_258

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

VALLEDUPAR

2015

*YINETH CRISTINA DUSSÁN


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Curso: Psicobiología

INTRODUCCIÓN A LA PSICOBIOLOGÍA

Tema: La Biopsicología en cuanto a Neurociencia Autores: John J. Pinel

Palabras Claves: Biopsicología, Neurociencia, Año: 2007


Operaciones Convergentes, Cognición, Neuronas,
Corteza cerebral.

Metodología: Conceptualización de la biopsicología como neurociencia.

Resumen: La Biopsicología es un área conceptual que trata de explicar desde la biología el


origen y las causas de la conducta.
Pinel escribe de las relaciones entre biopsicología y una serie de disciplinas de la neurociencia
(neuroanatomía, neurofarmacología, neuroendocrinología, neurofisiología, etc.).
Pinel, de alguna forma, al poner la primacía en la biología, termina ofreciendo una definición
de biopsicología como reunión de los conocimientos de otras disciplinas neurocientíficas y su
aplicación al estudio del comportamiento. Y todo ello en el marco de la evolución.

La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema


nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la
conducta.
En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia
cognitiva. Hoy en día la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el
cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que aun a disciplinas tales como
la neurobiología, la Psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad
cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el
comportamiento y sus bases biológicas.

Conclusiones: Dada la estrecha relación que existe entre el sistema nervioso y la conducta
puede ser fácil considerar que cualquier disciplina que tenga como objeto de estudio el sistema
nervioso (las neurociencias en general) tiene también como objetivo propio explicar la conducta.
Sin embargo, es distinto el énfasis que cada una pone bien en el órgano (el cerebro), bien en la
función que este desempeña (el comportamiento).
La Psicobiología se interesa preferentemente por la significación comportamental de todas estas
investigaciones ya que su objetivo específico es relacionar la conducta con los diferentes
procesos neurales.
Si consideramos a la Psicobiología en su sentido amplio, interesándose por el estudio de las
bases biológicas del comportamiento, es decir, no solo de sus bases neuroendocrinas, sino
también por sus determinantes genéticos, evolutivos, o ecológicos, tal vez sería más correcto
decir que es la Neurociencia la que forma parte de la Psicobiología

En si todo trata del compartimiento de la conducta tanto del hombre como de los animales, y a
medida que pasa el tiempo todo cambia y nos mantenemos en constante evolución.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Curso: Psicobiología

Tema: Evolución, Genética y Experiencia Autores: John J. Pinel

Palabras Claves: Evolución, genética, genoma Año: 2007


ADN, genes, cromosomas sexuales

Metodología: Resumen de los aspectos más sobresalientes del capítulo.

Resumen: Podemos argumentar que la evolución ha llevado a grandes procesos de cambio a


medida del paso del tiempo, ya que la Biología inicia en un proceso de revolución y llega a la
Biología contemporánea abarcando una serie de problemas y resaltando subespecialidades tales
como paleontología, bioquímica, genética, biología molecular entre otras, teniendo como logro
evolucionar como ciencia y descartar en su posición a la psicología y psiquiatría como parte de
esta rama en su proceso de revolución. Es por ello que el autor manifiesta cómo se va
desenvolviendo cada cambio de sus subespecialidades como ejemplo la biología molecular y
genética que es la que examina las biomoléculas y sus estructuras, encadenamientos y
propiedades en la estructura de los seres vivos.

La genética de las poblaciones que es la que trata de entender la frecuencia distribuciones e


interacciones de los genes, en específico el interés de la genética de poblaciones es observar los
factores de los 6 grandes factores que pueden ejecutar presiones sobre distribución de
frecuencias de los alelos. otros temas de interés donde sobresale en la segunda parte de la
biología y su evolución a la psicología y psiquiatría y sus nuevos horizontes de las disciplinas
que conforman el paradigma biopsicosocial, en la década de los años 60 muestra un
característico periodo de cambio del periodo.

Hacia los años 80 empiezan a direccionar su alineación desde la perspectiva multidisciplinaria


del modelo biopsicosocial, implica una reconceptualización de la psicología más tradicional
en términos de una menor comprensión de cómo ha evolucionado la complejidad y variedad
biológica a lo largo de la filogenia de nuestra especie como la evolución sociocultural y los
procesos ontogenéticos de individualización; procesos todos de naturaleza biopsicosocial y
cultural.

Conclusiones: Podemos concluir que los psicólogos, cuando iniciaron las intervenciones
clínicas desde su evolución y a medida que estos campos se consolidaban (psicología clínica y
salud mental) se dieron cuenta de que muchas veces los problemas mentales tienen nexos de
tipo físico, el surgimiento de las técnicas de modificación de conducta y todo un movimiento
psicológico a partir de la misma permitieron en unos años este cambio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Curso: Psicobiología

Tema: De Darwin a la psicología y la psiquiatría Autores: Sánchez, J


evolucionistas.

Palabras Claves: Evolución, Psicología, Año: 1999


Psiquiatría, Biología.

Metodología: Revisión de los diferentes cambios de la biología tras su evolución y sus


subespecialidades como la psicología y psiquiatría atraves de Darwin.

Resumen: Se ha observado que el adelanto ha reconocido grandes evoluciones a través el


tiempo. Donde la ciencia de la biología comienza en sus progresos de revolución llegando a la
Biología contemporánea; este abarca grandes campos de problemas y sacan a relucir sus
especialidades en las diferentes ciencias como son la paleontología, Bioquímica, biología
molecular, genética y biología celular entre muchas otras alcanzando a progresar más en su
campo y suprimir en su posición a la psicología y psiquiatría como parte de esta rama en su
proceso de progreso.

Es así que el autor expone cómo se va mejorando cada proceso de sus subespecialidades como
lo es la biología molecular y la genética que es la que analiza las partículas biomoleculares y
sus estructuras, las concatenaciones y sus propiedades en la estructura del ser vivo.

La genética de los pobladores es la que intenta de interpretar las periodicidades, distribuciones e


iteraciones de los genes, es de exclusivo interés que la genética de los individuos se le analice
los correspondientes factores a través de los 6 grandes factores que pueden ejercer presiones
sobre distribución de la frecuencia de los alelos. En otro tema de interés donde se sobresale la
segunda parte de la biología y su evolución a la psicología y psiquiatría y sus nuevos panoramas
de las disciplinas que conforman el arquetipo bio-psico-social.

Esto implica una reconceptualización de la ciencia de la psicología más habitual en procesos


para obtener un mejor conocimiento de cómo ha avanzado la dificultad y la variedad biológica
a lo largo de el origen de nuestra especie, como la progreso socio-cultural y los procesos
ontogenéticos de individualización; procesos todos de naturaleza bio-psicosocial y cultural.
En la década de los años 60 marca un revelador periodo de cambio. Y hacia los años 80
comienzan a acomodar su formación desde la aspecto interdisciplinaria del patrón bio-psico-
social.

Conclusiones: Podemos decir que los psicólogos, una vez que empezaron a practicar
las intervenciones clínicas a partir de su avance en la ciencia, y acorde a como se iba
fortaleciendo el campo de la psicología clínica y de la salud mental, lograron observar de que
en diferentes sucesos los problemas mentales tienen una asociación de tipo físico,
y La aparición de los diferentes métodos de modificación de la conducta y todo una
ideología psicológica a partir de esta accedieron a permitir este cambio a través del tiempo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Curso: Psicobiología

Tema: Psicología Comparada, Etología y Salud Autores: Luis Fernández Ríos


Mental

Palabras Claves: Psicología comparada, Año: 1987


Etología, Disciplina, Conducta.

Metodología: Estudio de la Etología animal y humana en la salud mental.

Resumen: La Etología es entendida como el estudio biológico del origen y evolución de la


conducta animal en su ambiente natural; connota aspectos fisiológicos, ecológicos y
comparativos. Uno de los principios fundamentales de la etología es que la conducta, al igual
que cualquier otra característica de los seres vivos, es el fruto de la evolución y ha sido por tanto
modificada por la selección natural.

Psicología comparada es entendida como el estudio comparativo de la conducta humana y


animal. Su punto de partida son las presiones evolutivas que han influido en la conducta de los
seres humanos y los animales. Pero ¿por qué los psicólogos estudian los animales?, existirían
diversas razones: porque la conducta animal es interesante en sí misma; porque el conocimiento
adquirido a través del estudio de la conducta animal con frecuencia puede proporcionar ideas
frescas sobre la conducta humana; porque existen muchos contextos en los cuales la vida de los
animales y la de los seres humanos interactúan. Además la psicología comparada es una ciencia
aplicada, ya que a través del estudio de los animales pueden desarrollarse métodos de
experimentación y observación que más tarde se apliquen al estudio del ser humano.

En la actualidad y por los problemas de identificación de la psicología comparada se ha puesto


en tela de duda como disciplina autónoma de la etología, por eso se suele hablar de la ciencia
del comportamiento animal para designar la disciplina que estudia el conjunto de conductas
innatas o adquiridas por las cual un animal supera y resuelve las dificultades y los problemas
que le oponen el entorno físico y bilógico para vivir, sobrevivir y reproducirse.

Conclusiones: Finalmente resaltar que el hombre no está solo en este planeta; lo comparte con
muchas especies de animales con las que interactúa en granjas, viviendas, zoológicos, reservas
ecológicas, etc.

Más que de etología, psicología animal o psicología comparada, hoy en día se puede hablar de
"ciencia del comportamiento animal". Pese a todo, se ha empleado y se continúa haciendo uso
de D término "etología" para referirse al estudio objetivo del comportamiento animal (etología
animal) o humano (etología humana).

Se considera que cada enfermedad mental tiene unas implicaciones biológico-evolutivas, pues
reduce la probabilidad de adaptación al medio y, como resultado, el sujeto tiene menor
probabilidad de propagar sus genes a generaciones futuras.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Curso: Psicobiología

Tema: Psicología en el Contexto de las Ciencias Autores: Rubén Ardila1, PhD.


Naturales, Comportamiento y Evolución

Palabras Claves: Psicología, Evolución Año: 2007


Filogenética, Comportamiento Animal, Ciencia
Natural

Metodología: Analizar los fundamentos de la Psicología, la evolución de la psicología a nivel


ciencia y profesión incluyendo la biología y la sociología para definir los diferentes conceptos
de los pensadores y las contribuciones de cada uno en el ser humano y animales.

Resumen: La Psicología ha sido la investigación de la mente humana, los conocimientos


autónomos, sus antecedentes o fundamentos se remontan en culturas como el Budismo, el
Confusionismo, el Taoísmo, e incluso en culturas primitivas antes de la cultura occidental.
Relacionando los problemas mentales, de comportamiento, de pensar, razonar, el desarrollo
humano desde la concepción hasta la muerte, la familia, la sociedad, la sexualidad. Intervinieron
filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionando sobre la mente y el comportamiento
humano, así mismo encontramos asociacionistas y empíricos británicos como Hobbes,
Berkeley, Hume, John Stuart Mill quienes afirman aplicar métodos de ciencia al estudio de la
mente y de la conducta haciendo énfasis en el estudio de nosotros mismos. Wilhelm Wundt
(1832-1920) el primero en aplicar los métodos del estudio de la mente, fundo en la Universidad
de Leipzig el primer laboratorio de Psicología experimental, los problemas a investigar los
presento la Filosofía de la Época y los métodos los puso la Fisiología y de aquí nace la Psicología
como área de conocimiento autónomo. La Psicología estudia el comportamiento de los
organismos, utiliza métodos de las ciencias naturales siendo una disciplina biológica y ciencia
social desarrollándose como una profesión con el fin de mejorar la vida de los seres humanos
en total. Considerando que la mente es exclusiva del ser humano. Muchos pensadores entraron
en discusión en el tema ya que Aristóteles y Plinio decían que la mente de los animales es muy
parecida a la del ser humano. Para Rene Descartes existiría una diferencia fundamental y es que
los animales son autómatas son máquinas, y el ser humano posee un alma inmortal ya que el
cuerpo y la mente interactúan entre sí. Lo que diferencia al ser humano del animal y lo que
caracteriza a la especie humana es el lenguaje, el pensamiento, la capacidad de conocer el
mundo, el razonamiento, la solución de problemas, la vida social, la efectividad, el concepto de
tiempo, el concepto de número, juicio moral, rutas de planeación.

Conclusiones: La Psicología es la ciencia que estudia los comportamientos del ser humano por
ende se encarga estudiar la conducta para lograr una vida saludable, nos encontramos con
diferentes pensadores los cuales han hecho contribuciones a desarrollo de la Psicología aunque
las ideas de muchos han sido contradictorias cada una ha dado un aporte a la sociedad y la
evolución del ser humano brindado posibilidades de creencias, el ser humano se ha desarrollado
poco a poco naturalmente y muchos de sus comportamientos son inherentes a él, se caracteriza
por ser razonable ante cualquier situación y de no serlo cumple con las teorías de algunos
pensadores es decir, que el ser humano tiende a tener comportamiento de los animales por las
reacciones dada.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Curso: Psicobiología

Tema: Herencia y Ambiente en la Conducta Autores: Shadye Rocío Matar


Humana

Palabras Claves: Evolución, Psicobiología, Año: 2010


Herencia, Ambiente, Conducta.

Metodología: Resumen de los criterios más importantes del artículo

Resumen: La historia puntualiza que la influencia, la herencia y por esencia la genética que
tiene en el conducta humano empezo inclusive antes de Darwin inspirada por la cría de manera
científica de animales, y con la ayuda de la teoría de Mendel acerca de la transferencia de rasgos
de una generación a otras generaciones.

Mediante los estudios de Darwin y Galton se inició una corriente llamada; eugenesia, la cual
expresaba mejorar la raza humana desde la reproducción de los miembros más “aptos” de esta.
Después de los estudios cada vez más sólidos acerca de la clasificación natural, del ADN; y el
genoma humano se implanto en la genética de la conducta como rama de la psicobiologia el
cual esta estudia los distintos fenómenos psicológicos como la
inteligencia, personalidad, etc. y psicopatológicos como la violencia, la drogadicción, el
alcoholismo, etc. que tiene como ventaja comprobar la influencia que tiene la genética en ellos
sin dejar el ambiente a un lado, ya que se debe reflexionar sobre la importancia que deben tener
lo biológico y lo social, ya que se intercambian con el fin de interactuar de una manera recíproca
y continuamente impulsando la construcción de la equilibrio tanto de forma individual, social y
otras maneras.

Se puede establecer el grado de como actúa la herencia y el ambiente mediante una conducta,
la cual se ejecuta a través del estudio de gemelos monocigóticos (idénticos genotipos),
dicigoticos (genéticamente distintos) y familiares en primer y segundo grado de consanguinidad.

Conclusiones: La herencia y ambiente es una ciencia debe interpretarse como elementos de un


sistema complicado en el cual varios elementos depende del otro
para contribuirse recíprocamente y establecer un comportamiento definido en un argumento
fijo.

El entorno familiar influye mucho, debe ser un lugar de buen ambiente, donde fomentemos
valores como el cariño, la comprensión, la humildad, la responsabilidad y otros factores influyen
en su desarrollo intelectual.
Además los niños pueden encontrarse con diferentes influencias fuera del hogar y pueden estar
expuestos a diferentes personas que les influyan de manera positiva y también negativa.
Debemos enseñarles El autocuidado es decir, las decisiones y acciones que la persona llevan a
cabo en beneficio de su propia salud y crear en ellos un buen ambiente social para así servir a
las personas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Curso: Psicobiología

CONCLUSIONES

La relación de biopsicologia y la promoción de la salud- calidad de vida son de gran importancia

al analizar cómo la conexión entre las funciones mentales, el sistema nervioso y el sistema

inmunológico pueden tener importantes implicaciones en nuestro bienestar y salud. También se

analiza cómo nuestro estilo de vida, y fundamentalmente nuestros pensamientos y nuestras

emociones pueden impactar el curso y progreso de una enfermedad y se constituye como el eje de

nuestra capacidad de adaptación y aprendizaje en respuesta a las experiencias externas, que

determinan la increíble adaptabilidad de la mente humana para elaborar estrategias fundamentales

para una cultura preventiva de la salud y hacer efectiva la lucha por la supervivencia, así como la

vulnerabilidad que la persona tiene hacia una enfermedad o frente a experiencias negativas o

estresantes.

Con respecto a su relación de Darwin a la psicología y la psiquiatría evolucionistas

con promoción de la salud- calidad de vida es muy importante destacar la relación que se plantea

entre la psicología y psiquiatría evolucionista porque La psicología evolucionista propone que

la psicología y la conducta de los humanos y primates pueden ser entendidas conociendo su

historia evolutiva. Específicamente, propone que la mente de los primates, incluido el hombre, está

compuesta de muchos mecanismos funcionales llamados adaptaciones psicológicas o mecanismos

psicológicos evolucionados que se han desarrollado mediante selección natural por ser útiles para

la supervivencia y reproducción del organismo. La psicología evolucionista intenta explicar

características mentales de la especie humana como adaptaciones: es decir, como los productos

funcionales de la selección natural.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Curso: Psicobiología

Como también promoción y calidad de vida en resumen nos dice uno de sus términos que es la

calidad de vida general definida como el bienestar personal derivado de la satisfacción o

insatisfacción con áreas que son importantes para él o ella (ser humano), es decir para la humanidad

tener una mejor calidad de vida hay que empezar con saber cómo actuamos y evolucionamos para

obtener una satisfacción y condiciones de vida optimas, ser objetivos para un bienestar positivo

que implica una capacidad del individuo o apreciación de vida para obtener una saludable tanto

física como mental mente.

El hombre por ser una especia única y especial de la naturaleza no está desligado de ella y su

entorno, la humanidad y su comportamiento adaptivo y cambios genéticos se enmarcan en las

necesidades de supervivencia, al hombre lograr satisfacer sus necesidades básicas como vivienda

y comida le han surgido otras necesidades de unos estándares más complejos que lo separan de los

comportamientos básicos de los animales, como la búsqueda de una mejor calidad de vida que

incluye tres grandes factores lo económico, lo individual y lo social, que garantizan una

autorrealización del individuo y que a su vez genera unas grandes expectativas de salud tanto

física como mental.

Hoy caemos en una gran equivocación pensando que una buena calidad de vida es tener lujos

en la economía y sobre todo costosos; como carros, dinero, ropa, las últimas tecnologías etc.,

debemos preocuparnos más porque esa calidad de vida sea buena alimentación, salud, ejercicio

mental, descanso y una vida tranquila junto a la familia como eje principal. Muchas veces sólo

pensamos en trabajar para obtener beneficios económicos y olvidamos compartir con lo valeroso,

la familia y buena calidad de vida.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Curso: Psicobiología

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pinel, Jhon. (2007). Biopsicología. Sexto Edición. Editorial Pearson Educación. Capítulo

1. Biopsicología en cuanto a neurociencia.

Pinel, Jhon. (2007). Biopsicología. Sexto Edición. Editorial Pearson Educación. Capítulo

2. Biosociología, Evolución, Genética y Experiencia.

Sánchez, J. (1999). De Darwin a la psicología y psiquiatría evolucionistas. Cuadernos

Hispanoamericanos de Psicología. Vol. 1, No.1, 103-126. Archivo Pdf.

Michel, G. (2013).The Role of Developmental Psychobiology in the Unification of

Psychology. Review of General Psychology .Vol. 17, No. 2, 210–215. Archivo Pdf.

Fernández, L. (1987). Psicología comparada, psicología y salud mental. Revista

Latinoamericana de Psicología, vol. 19, núm. 2, pp. 195-220. Archivo Pdf.

Ardila, R. (2077). Psicología en el contexto de las ciencias naturales, comportamiento y

evolución. REV. ACAD. COLOMB. CIENC.: Volumen XXXI, Número 120-Septiembre De

2007. Archivo Pdf.

Matar, S. (2010). Herencia y Ambiente en la Conducta Humana. UNAD. Archivo Pdf.

También podría gustarte