Está en la página 1de 11

EMPRESA FAMILIAR

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y Aqnitio S.A.

En movimiento.
Siempre.

EMPRESA FAMILIAR
¿Cómo lograr una
continuidad armónica?

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

1
1
La primera distinción… En movimiento.
Siempre.

¿Empresa 
Familiar o 
Administrada por 
sus Dueños?

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

ANALISIS DEL CASO “LA LECHUZA ABURRIDA”
En movimiento.
Siempre.

Adaptación libre
del caso
presentado en
“La Empresa
Familiar
Agropecuaria”.
María Marta
Ducos y Elisa
Ulloa de Porrúa.
Eudeba. (2003)

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

2
2
ANALISIS DEL CASO “LA LECHUZA ABURRIDA”
Introducción En movimiento.
Siempre.

Juan José Santibáñez recibe de su padre un 
establecimiento  y gracias a un buen manejo 
empresario y a que el campo está ubicado en la 
parte agrícola de la provincia, pudo ir ampliando lo 
recibido mediante la compra de fracciones vecinas.
Programa de Formación de Accionistas
Está casado con María y tienen 4 hijos.
Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

ANALISIS DEL CASO “LA LECHUZA ABURRIDA”
En movimiento.
Siempre.

Empresa de producción mixta ubicada en la 
Provincia de Santa Fe. Es producto de la división 
de un establecimiento manejado durante tres 
generaciones como sociedad familiar (“La 
Añoranza”)
Superficie: 8.700 Has AreaPrograma de Formación de Accionistas
Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

3
3
ANALISIS DEL CASO “LA LECHUZA ABURRIDA”
La Familia… En movimiento.
Siempre.
Juan
y María Santibañez

Mariano y Sofía Cecilia y Marcos Mariela y José Santiago

María 21 Gregorio Felipe 11 Luis 15 Daniela Francisco


años 19 años años años 13 años 10 años

Lucas 23 Lucía 18 Juan 16 Pedro 14


años años años años

Próximos a cumplir cincuenta años de casados, los Santibáñez deciden hacerse un regalo, para ellos 
muy importante: plantear a la familia su intención de que la empresa no sea desmembrada.

El pedido a sus descendientes será que todos ayuden a buscar  el mejor camino

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

ANALISIS DEL CASO “LA LECHUZA ABURRIDA”
Los hijos y los nietos En movimiento.
Siempre.

• Mariano es arquitecto y dueño de una empresa de construcciones 
bastante importante de la cual son socios capitalistas su padre y Santiago, 
el hermano que trabaja en el campo. Esta vinculación lo inclina por 
integrar la empresa familiar con sus hermanos; pero, de sus 2 hijos, el 
único que podría interesarse en ello ‐ Lucas, pues estudia agronomía, 
tiene dificultades de relación con su tío.
• Lucas, tiene grandes planes. Entiende que es necesaria una importante 
renovación en el sector. Lo suyo es un desafío ideológico, entiende que el 
futuro del país  está muy ligado a la innovación en el sector.
• Cecilia es licenciada en administración. Colabora con el padre en la parte 
administrativa. A Cecilia, cuyo marido es representante de una 
consignataria en un pueblo cercano, en cierto modo le pasa algo parecido 
a su hermano, pues trabajó mucho para conseguir ordenar la parte 
administrativa, llevada tradicionalmente por el padre. Podría afirmarse 
que es, de los 4 hijos de Juan José y María quien está más cerca de un 
proyecto para el futuro; lo que no determinó aún es si le interesaría 
encararlo aisladamente o asociada con sus hermanos, sobre todo porque 
en muchas oportunidades alguno de ellos no vaciló en señalarle aquello 
todavía muy común en nuestro campo: “esto no es cosa de mujeres por 
más administradora de empresas que seas”.

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

4
4
ANALISIS DEL CASO “LA LECHUZA ABURRIDA”
En movimiento.
Siempre.
• Mariela está casada con un diplomático de carrera y tiene 2 hijos. Siempre 
le interesó el campo – es veterinaria – y nunca le sobró el dinero, por lo 
cual piensa que el día de la mañana puede ser muy interesante integrar una 
sociedad familiar en la que tenga cabida su marido al retirarse, como así 
alguno de los chicos, quienes pasan largas temporadas con los abuelos en 
“La lechuza aburrida”. Uno de sus grandes problemas, por ahora, es la vida 
itinerante de la familia, pero de todos modos ve ese campo en el futuro 
familiar empresario. Y sabe que al volver al país va a necesitar armar todo 
de 0, para ella, su marido y los chicos.
• Santiago es ingeniero agrónomo y colabora en el manejo productivo. 
Santiago duda mucho si quiere integrarse en un proyecto familiar; siente 
muy suya a “La lechuza aburrida” pero reconoce que el campo dividido no 
daría para mucho, y por eso es uno de los más interesados en encontrar 
salida. Sabe que solo no tendrá grandes posibilidades, y trata de encontrar 
alternativas para trabajar en sociedad con sus hermanos – o algunos de 
ellos – pero es consciente de que no quiere perder ese protagonismo que 
significa estar prácticamente el frente de los planes productivos de la 
empresa.
• Cecilia y Santiago no están asociados. Cobran sueldo.

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

ANALISIS DEL CASO “LA LECHUZA ABURRIDA”
En movimiento.
Siempre.

Hay planes, proyectos, desafíos:  Cecilia, en  su 
tarea contable, maneja  los presupuestos y eso  
le proporciona una visión muy exacta de la 
empresa. 
Desde hace varios años advierte la 
conveniencia de intensificar las actividades o 
incorporar nuevas, pues encuentra cierta 
distorsión entre el capital y su rédito.

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

5
5
ANALISIS DEL CASO “LA LECHUZA ABURRIDA”
Consigna: En movimiento.
Siempre.

Trabajando en equipo por mesa 
responda a las siguientes preguntas:

• ¿Qué problemas identifica?
• ¿Cuáles son sus causas?
• ¿Cuál es la alternativa de solución
para cada problema?

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

LA TEORIA DE LOS TRES CÍRCULOS
Una herramienta para analizar el sistema “Empresa Familiar” En movimiento.
Siempre.
Empleados
familiares
Accionistas
potenciales Empleados

Familia Negocio Empresas


Administradas
por sus Dueños
Accionistas (EAD)
familiares
Propiedad
Dueños-administradores o
Accionistas estratégicos

Dueño Administrador Familiar


(DAF) Accionistas financieros

Fuente: Prof. John Davis & aqnitio SA

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

6
6
LA EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR EN SUS 
TRES DIMENSIONES…
En movimiento.
Siempre.

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

ANALISIS DEL CASO “DISTRIBUIDORA CAMPOS”
Corría el año 1966 y la Distribuidora Campos se encontraba frente a una
En movimiento.
decisión que marcaría su destino para los próximos 20 años. El fallecimiento Siempre.
de uno de los socios fundadores, disparó una serie de acontecimientos que
impactaron fuertemente sobre la organización y el funcionamiento de la
empresa.
• La empresa fue fundada como Sociedad Anónima por los
hermanos Campos en el año 1934 y se dedicaba a la
distribución de productos agroquímicos. Tomás y Andrés,
han aportado su experiencia en el negocio y Adolfo sus
conocimientos de organización y administración de
empresas.
• Los hermanos Campos provenían de una familia humilde y
debieron buscar el modo de ganarse la vida desde muy
jóvenes debido al fallecimiento de su padre. Este hecho
marcó especialmente la vida de Tomás quien, por ser el
hermano mayor, debió cubrir el rol de su padre en la familia.
• Andrés, el hermano menor, cumplía dos roles: ventas
principalmente, pero también tenía funciones en logística.
Tomás, el hermano mayor, estaba enfocado en las compras y
también participaba en logística. Adolfo, el hermano del
medio, se ocupaba de la administración y las finanzas.

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

7
7
ANALISIS DEL CASO “DISTRIBUIDORA CAMPOS”
• Después de 30 años de esfuerzo ininterrumpido, la
distribuidora contaba con tres centros de distribución En movimiento.
Siempre.
y más de 50 empleados. Había incorporado servicios,
para ampliar la oferta a sus clientes.
• La familia también creció
Distribuidora
Campos SA

Tomas y Florinda Adolfo y Martha Andrés y Gladys

Claudia Felipe Sebastián Cecilia

Tomas (h) Gabriela Alejandra Miriam Antonio

• Conscientes de la importancia que reviste la sucesión en este tipo de organizaciones,


hacia fines de este período tuvo lugar la incorporación de la segunda generación,
respetando los principios familiares, fundamentalmente igualdad y solidaridad, que
sustentan la cultura de la empresa. En el año 1964 los tres hermanos determinaron que
sólo podría ingresar un hijo por familia y en igualdad de condiciones. Entonces fueron
seleccionados tres hijos varones: Tomás (h), Felipe y Antonio.
Programa de Formación de Accionistas
Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

ANALISIS DEL CASO “DISTRIBUIDORA CAMPOS”
Las tensiones… En movimiento.
Siempre.

• En el año 1966 fallece Tomás y este hecho significa un cambio


sustancial en la empresa dado que ya no son los tres hermanos-
socios-administradores quienes conducen la empresa. Adolfo pasa
a ser el Presidente y Andrés el Vicepresidente, tal como la tradición
lo indica, la familia de Tomás se incorpora como accionista, y
algunos de sus hijos, particularmente Tomás (h) y Gabriela, toman
un rol activo en el Directorio.
• El cuestionamiento de algunos acuerdos fundacionales generó
distintas situaciones de tensión: i) por su parte Gabriela, hija de
Tomás, no confiaba en su hermano y se involucró personalmente en
el Directorio, poniendo en jaque el principio de “un hijo por
familia”; ii) por otro lado, Andrés planteó su deseo de hacerse
cargo de la conducción de la empresa, intentando modificar el
acuerdo tácito del orden jerárquico basado en la edad, e indicó que
en caso de no recibir una respuesta positiva dejaría de trabajar en
la empresa.
• Paralelamente, y como consecuencia de profundos cambios en la
política económica del país, el negocio sufre una fuerte baja en la
actividad del sector y, por consiguiente, la compañía pasa a estar
en una situación muy difícil, tanto desde el punto de vista
económico como financiero, con una Programa
importante caída en
de Formación las ventas
de Accionistas
y de la rentabilidad. Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

8
8
ANALISIS DEL CASO “DISTRIBUIDORA CAMPOS”
Los cambios en la estructura de propiedad En movimiento.
Siempre.

Durante la transición
Miembros de la Familia Relación con la empresa Posición
Tomás Campos Socio Fundador Fallecido
Florinda Allen Cónyuge – Accionista (16,5%) No participa
Adolfo Campos Socio Fundador – Accionista (16,5%) Presidente
Martha Salles Cónyuge – Accionista (11,5%) No participa
Andrés Campos Socio Fundador – Accionista (16,5%) Vicepresidente
Gladys Morrison Cónyuge – Accionista (16,5%) No participa
Tomás Campos Allen Hijo – Accionista (5,5%) Director
Gabriela Campos Allen Hija – Accionista (5,5 %) Directora
Alejandra Campos Allen Hija – Accionista (5,5%) No participa
Claudia Campos Salles Hija de Socio Fundador No participa
Felipe Campos Salles Hijo – Accionista (5%) Gte. Comercial
Sebastián Campos Salles Hijo de Socio Fundador No participa
Cecilia Campos Salles Hija de Socio Fundador No participa
Miriam Campos Morrison Hija de Socio Fundador No participa
Antonio Campos Morrison Hijo de Socio Fundador Gte. Administración

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

ANALISIS DEL CASO “DISTRIBUIDORA CAMPOS”

Consigna: En movimiento.
Siempre.
Trabajando en equipo por mesa 
responda a las siguientes preguntas:
 ¿En qué situación se encuentra la 
empresa en el eje del Negocio?
 ¿En qué situación se encuentra la 
empresa en el eje de la Familia?
 ¿En qué situación se encuentra la 
empresa en el eje de la Propiedad?
 ¿Qué acciones recomendaría llevar a 
cabo?
Programa de Formación de Accionistas
Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

9
9
EMPRESA FAMILIAR CRECIMIENTO Y CONTINUIDAD

¿Por donde comenzar?... En movimiento.
Siempre.

1. Tomar conciencia que somos una


Empresa Familiar.
2. Identificar actores y sus intereses.
3. Determinar los desafíos.

CULTURA
Programa de Formación de Accionistas
Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

HACIA LA EMPRESA FAMILIAR SUSTENTABLE…

En movimiento.
Siempre.

Sólo estaremos frente a una Empresa Familiar 
cuando exista una familia empresaria, con sólida 
cultura empresarial e integrada por miembros
conscientes de los desafíos que implica y 
responsables del legado que recibirán. Si no se 
trata de una Empresa Administrada por sus 
Dueños.

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

10
10
En movimiento.
Siempre.

¡¡MUCHAS GRACIAS!!

Programa de Formación de Accionistas


Area Empresa – I&D – Movimiento CREA y aqnitio S.A.

11
11

También podría gustarte