Está en la página 1de 6

Ventilador

Un ventilador es una máquina de fluido, más exactamente una turbomáquina que


transmite energía para generar la presión necesaria con la que se mantiene un flujo
continuo de aire. Se utiliza para usos muy diversos como: ventilación de ambientes,
refrescamiento de máquinas u objetos o para mover gases, principalmente el aire, por una
red de conductos.
En su versión más corriente, un ventilador es una máquina que absorbe energía
mecánica y la transfiere a un gas, proporcionándole un incremento de presión no mayor de
10 kPa (1.000 mm.c.a. aproximadamente), por lo que da lugar a una variación muy
pequeña del volumen específico y por tanto se podría considerar como una máquina
hidráulica.

Índice
[ocultar]

 1Historia
 2Usos
o 2.1Ventiladores y compresores
 3Tipos de ventiladores
o 3.1Atendiendo a su función
o 3.2Atendiendo a la trayectoria del aire
o 3.3Atendiendo a la presión
o 3.4Atendiendo a las condiciones de funcionamiento
o 3.5Atendiendo al sistema de accionamiento
o 3.6Atendiendo al Control de las Prestaciones
 4Curva característica de un ventilador
 5Véase también
 6Notas y referencias
o 6.1Referencias
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Historia[editar]

Ventilador de mesa Westinghouse antiguo, ejemplo de ventilador axial.

Los ventiladores más antiguos, de los que se tiene referencia, eran manuales, en principio
con mango fijo, como el flabellum, que aparece en la cultura egipcia, al menos desde la
dinastía XIX, para pasar posteriormente en el siglo V a. de C. a la Antigua Grecia, en la
que tenía forma de palmeta, tal como aparece en pinturas de vasos de cerámica. También
de la Antigua Roma hay pinturas en las que se representan esclavos manejando el
flabellum.
Manejado también por esclavos, pero ya con cierto mecanismo, es el abano, que era un
bastidor con tela gruesa que se colgaba del techo y se movía mediante un sistema de
cuerdas y poleas, que ya usaban los árabes a principios del siglo VII. También se
encuentra en la India y Medio Oriente con el nombre de punkah. En China, el origen
del abanico rígido se sitúa hacia 2697 a. de C., con el emperador Hsiem Yuan, y la
referencia escrita más antigua (1825 a. de C.) menciona dos abanicos de plumas ofrecidos
al emperador Tchao Wong, de la dinastía Chou.
Pero el ventilador similar o precursor del que conocemos hoy como tal, aparece en 1886 y
es un invento del estadounidense Schuyler Skaats Wheeler, que fue comercializado por su
empresa Crocker & Wheeler, instalada en Nueva York. Era de pequeño tamaño y diseñado
para ponerlo sobre una mesa. Casi simultáneamente aparece en Alemania una versión de
techo creada por el ingeniero Philip Diehl.

Usos[editar]
El tipo de ventilador más conocido, se utiliza para la ventilación o para aumentar la
velocidad del aire en un espacio habitado, básicamente para refrescar.nota 1 Por esta razón,
es un elemento muy utilizado en climas cálidos.

Un ventilador de piso. En países como Argentina este tipo de ventilador es


llamado turboventiladornota 2 porque además del giro de la hélice central se produce
independientemente el giro de la parrilla frontal.

Como máquinas de transporte, los ventiladores se usan principalmente para producir un


flujo de gases de un punto a otro. Dicho flujo se puede utilizar como soporte para
transportar otras sustancias u otros materiales como ocurre en la fluidizaciónen la que
partículas sólidas (cenizas, polvos, basuras, etc.) se mueven suspendidas en una corriente
de un fluido.
También de forma secundaria, se utiliza el ventilador para asistir a un intercambiador de
calor con funciones de disipador o de radiador, con el fin de aumentar la transferencia de
calor entre sólido y aire o entre fluidos que interactúan. Un ejemplo de esto son
los evaporadores y condensadores en los sistemas de refrigeración por aire, en los que un
ventilador mejora la eficiencia de la transmisión entre el refrigerante y el aire ambiente.
Otro ejemplo muy actual, son los conocidos como coolers de las computadoras. Aunque
de pequeño tamaño, cumplen las mismas funciones, mejorando la transmisión entre un
componente electrónico y una pieza, generalmente de aluminio o cobre, llamada radiador,
para así disipar el calor producido por el paso de la corriente eléctrica.
Los equipos de acondicionamiento de aire conocidos como Unidades de tratamiento del
aire, disponen de uno o dos ventiladores centrífugos para hacer circular el aire a través de
la unidad y de la red de conductos que distribuye el aire tratado en una edificación o en un
proceso industrial.
También utilizan un ventilador, generalmente centrífugo, los quemadores de
las calderas de combustibles, tanto líquidos como gaseosos, para aportar el aire necesario
a la combustión y facilitar la mezcla combustible-comburente en el interior del hogar.
Los dispositivos de ventilación utilizados en lugares en los que se requiere más ventilación
que la natural proporcionada por los huecos de fachadas, son ventiladores que extraen el
aire viciado y provocan la entrada de aire fresco por depresión, o bien, impulsan aire fresco
y evacúan el aire viciado por sobrepresión. Aunque más caro, es más eficaz utilizar ambos
sistemas simultáneamente, sobre todo si el aire se distribuye mediante bocas de entrada y
salida en cada local.
Ventiladores y compresores[editar]
Aunque tanto los ventiladores como los compresores tienen como función impulsar un gas
aumentando su presión, entre ambos existen diferencias: El objeto fundamental de los
primeros es mover un flujo de gas, a menudo en grandes cantidades, con aumentos
generalmente reducidos de presión; mientras que los segundos están diseñados
principalmente para producir grandes presiones y flujos de gas relativamente pequeños.
En el caso de los ventiladores, el aumento de presión es generalmente tan insignificante,
comparado con la presión absoluta del gas, que la densidad de éste puede considerarse
inalterada durante el proceso. Esto implica, que el gas puede modelarse como líquido
incompresible y por consiguiente no hay diferencia entre la forma de operación de un
ventilador y de una bomba, o lo que es lo mismo, matemáticamente se pueden tratar en
forma análoga.

Tipos de ventiladores[editar]

Ventilador centrífugo.

No existe una clasificación:1 de los ventiladores que se pueda considerar oficial o


reconocida. Aquí vamos a ofrecer la siguiente:
Atendiendo a su función[editar]

 Ventiladores tubulares: Para acoplar o intercalar en un conducto circular.


 Ventiladores murales: Conocidos también como extractores, tienen la función de
trasladar aire entre dos espacios, separados por el muro en que se ubica el extractor.
 Ventiladores de chorro: Aparatos usados para proyectar una corriente de aire
incidiendo sobre personas o cosas.
Atendiendo a la trayectoria del aire[editar]

 Ventiladores Centrífugos: En ellos, la trayectoria del aire sigue una dirección axial a
la entrada y paralela a un plano radial a la salida. Entrada y salida están en ángulo
recto. El rodete de estos aparatos está compuesto de álabes que pueden ser: hacia
adelante, radiales o hacia atrás
 Ventiladores Axiales : La entrada de aire y su salida siguen una trayectoria según
superficies cilíndricas coaxiales.
 Ventiladores Transversales: La trayectoria del aire en el rodete es normal al eje,
tanto a la entrada como a la salida, cruzando el cuerpo del mismo.
 Ventiladores Helicocentrífugos : Son aparatos intermedios de los anteriores. El aire
entra como en los axiales y sale igual que en los centrífugos.
Atendiendo a la presión[editar]

 Ventiladores de Baja Presión : Se llaman así los que no alcanzan los 70 Pascales.
Suelen ser centrífugos. Los más característicos son los utilizados en climatizadores.
 Ventiladores de Media Presión: Cuando la presión llega entre los 70 y 3.000
Pascales. Pueden ser centrífugos o axiales.
 Ventiladores de Alta Presión: Cuando la presión está por encima de los 3.000
Pascales. Suelen ser centrífugos, con rodetes estrechos y de gran diámetro.
Atendiendo a las condiciones de funcionamiento[editar]

 Ventiladores estándar: Son los aparatos que vehiculan aire sin cargas importantes de
contaminantes, humedad, polvo o partículas agresivas con temperaturas máximas de
40ºC , si el motor está en la corriente de aire.
 Ventiladores especiales : Son los diseñados para tratar aire caliente, corrosivo,
húmedo etc., o bien para ser instalados en el tejado o dedicados al transporte
neumático (fluidización).
Atendiendo al sistema de accionamiento[editar]

 Accionamiento directo: Cuando el motor eléctrico tiene el eje común, o en


prolongación con el del rodete o hélice del ventilador.
 Accionamiento por transmisión: Como es el caso de transmisión por correas y
poleas para separar el motor de la corriente del aire (por caliente, explosivo, etc.).
Atendiendo al Control de las Prestaciones[editar]
Es el caso de ventiladores de velocidad variable mediante el uso de: reguladores
eléctricos, compuertas de admisión o descarga, modificación del caudal por inclinación
variable de los álabes de las hélices, etc.
Mención aparte tienen los ventiladores con uso exclusivo de refrescamiento que se utilizan
en el ambiente doméstico o en pequeños espacios y que disponen de un sistema de
soporte para su ubicación:

 De pared: se fijan a la pared, permitiendo una mayor circulación en lugares pequeños,


donde el uso de ventiladores de otro tipo sería engorroso debido al tamaño o a la
disposición del local, o en conjunto con otros ventiladores, proporcionando una mayor
circulación de aire.
 De mesa: son ventiladores axiales de baja potencia utilizados especialmente en
oficinas o en ambientes donde necesitan poca ventilación. A veces también los hay
centrífugos.
 De piso: son portátiles y silenciosos, posibilitan que sean colocados en el suelo en
cualquier ambiente de una casa, pudiendo ser trasladados a cualquier parte. Los hay
de varios modelos y formas.
 De techo:2 son ventiladores verticales, sus aspas están en posición horizontal, y por lo
tanto el aire va hacia abajo. Muy comunes, utilizados en habitaciones donde no hay
espacio disponible en las paredes o el suelo, pueden ser muy peligrosos si no están
correctamente fijados al techo.
 Sin Aspas:3 son ventiladores con una forma circular tradicional pero en lugar de tener
aspas impulsan el aire por medio de canales de aire que generan la misma función.

Curva característica de un ventilador[editar]

Curva característica de un ventilador

Los parámetros necesarios para la selección de un ventilador son; el caudal que debe
mover y la pérdida de carga a vencer al rozamiento del aire con los conductos, rejillas, etc.
Los ventiladores helicoidales pueden mover un gran caudal, pero comunican poca presión
al aire, por lo que no se suelen utilizar en instalaciones de conductos. Para este caso los
ventiladores habituales son los centrífugos, que pueden vencer una pérdida de carga
elevada.
El caudal y la presión de un ventilador, son variables dependientes que se pueden
relacionar4 mediante una curva de trabajo. Se ensaya el aparato variándole la carga desde
el caudal máximo al caudal cero. Todos los pares de valores obtenidos caudal-presión se
llevan a unos ejes coordenados, obteniéndose un grupo de curvas, cuyo conjunto recibe el
nombre de característica del ventilador.
Se observan en la figura curvas diferentes. Cada una de ellas representa un valor distinto y
su lectura se hace en las escalas que la enmarcan. Obsérvese que a descarga libre, es
decir cuando la Presión estática(Pe) es nula, el ventilador da el máximo caudal que puede
mover; en este punto la Presión total es igual a la dinámica (Pt = Pd). Asimismo, cuando el
ventilador esta obturado, es decir que da el mínimo caudal, la Presión dinámica (Pd) es
nula; en este punto, la Presión total es igual a la estática (Pt = Pe). Otra curva que se
puede ver en el gráfico:5 es la curva de rendimiento (η), que se lee en % en la escala de la
derecha. Se ve que el rendimiento del ventilador, depende del caudal que está moviendo y
se marca el rendimiento máximo. La zona idónea de trabajo del ventilador, por tanto, es el
tramo A-B de su curva de presión estática. Entre B y C su funcionamiento es inestable, el
rendimiento desciende rápidamente y aumenta notablemente el ruido. Por ello, en muchos
catálogos se representa sólo el tramo eficaz de funcionamiento, obviando el tramo hasta la
presión máxima de que es capaz.
Para conocer el punto6 en que trabajará un ventilador, una vez determinada la pérdida de
carga que debe vencer, no hay más que marcarla sobre el eje de ordenadas. A partir de
aquí y con una horizontal se corta la curva de Presión estática en un punto, a partir del
cual y mediante una línea vertical, en el eje de abscisas se obtiene el caudal que
proporcionará el ventilador en cuestión, trabajando contra la pérdida de carga que se ha
considerado inicialmente.
Véase también[editar]
 Campana extractora
 Turbina
 Muerte por ventilador

Notas y referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Es importante destacar, que el aire que mueve el ventilador está a la misma
temperatura que el ambiente, por lo que si da sensación de refrescar, es porque aumenta
el rendimiento del intercambio por evapotranspiración (evapora mejor el sudor) al renovar
continuamente el aire en contacto con la piel, cambiándolo por aire más seco.
2. Volver arriba↑ Con bastante impropiedad, porque los álabes de la parrilla tienen como
única función cambiar la orientación del aire, para aumentar el espacio barrido

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ Soler & Palau.«Hojas Técnicas-Clasificación de ventiladores».


2. Volver arriba↑ «Tipos de ventiladores de techo». 12 de junio de 2015.
3. Volver arriba↑ «Nuevos ventiladores sin aspas». 16 de abril de 2012. Consultado el 22 de
noviembre de 2017.
4. Volver arriba↑ Carlo Pizzetti.(1991).Acondicionamiento del aire y refrigeración. Bellisco
Librería Editorial.isbn 84-85198-49-2
5. Volver arriba↑ Soler & Palau.«Hojas Técnicas-Curva característica».
6. Volver arriba↑ Prontuario de ventilación. Soler&Palau. pag.114

Bibliografía[editar]
 Pedro Pérez del Notario.Prontuario de ventilación.Soler&Palau (1972).
 Carrier.Manual de aire acondicionado. marcombo S.A.(1980). isbn 84-267-0115-9

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ventilador.


 Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre ventilador.
Categorías:
 Electrodomésticos
 Sistemas de climatización
 Abanicos

También podría gustarte