Está en la página 1de 11

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Vivir es solucionar problemas. Aunque esta afirmación parece trivial, es


totalmente cierta. Diariamente debemos elegir desde qué ropa nos ponemos, qué
comemos, qué hacemos en nuestro trabajo, si salimos un rato con los amigos, si
nos quedamos en casa, qué vemos en televisión, etc. Por supuesto, para todas
estas decisiones no nos tomamos mucho tiempo, lo hacemos según nuestro
criterio en un determinado momento. Sin embargo, existen algunas decisiones que
no pueden tomarse a la ligera. Son decisiones que requieren tiempo para evaluar
sus consecuencias y que deben de tomarse con cautela, ya que las
consecuencias pueden ser graves: por ejemplo, cambiar de trabajo, comprarse un
coche o una casa, dónde ir de vacaciones, etc.
Para estas decisiones más complicadas son para las que se propone la
técnica que conocemos con el nombre de Resolución de Problemas. Dado que
esta técnica es laboriosa y ocupa mucho tiempo es recomendable usarla en casos
muy concretos, aunque como podemos comprobar se puede aplicar a cualquier
decisión diaria.

A continuación te vamos a presentar la técnica basándonos en un hecho


real, e iremos comentando cada uno de los pasos.

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:


En este paso debes escribir el problema que te mantiene intranquilo.
Escríbelo tal cual, no pienses de momento en más detalles, e intenta escribirlo en
una sola frase, ya tendremos más tiempo para el análisis.
Dejar al niño ir a la excursión de Fin de Curso

2. DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.


Aquí comenzamos a reformular el problema y definir exactamente las partes
problemáticas, para ello hemos de seguir los siguientes pasos:

1
a) Reunir información relevante y objetiva sobre el problema. Debemos
saber todos los detalles relacionados con el problema. En el ejemplo se
presentan los gastos del problema que presentamos en el punto 1.

En relación a los precios:


Reserva plaza 2.000 pesos
Viaje 1.500 pesos
Estancia Gratis
Comidas 3.000 pesos
Gastos 5.000 pesos
TOTAL: 11.500 pesos

b) Clarificar la naturaleza del problema. Cuál es realmente el problema, el


dinero, el tiempo, las ganas, etc. Qué es lo que se interpone entre la
resolución del problema y la situación actual. ¿Por qué es un problema
esto para ti?
No tengo suficiente dinero para costearlo

c) Establecer una meta realista. Debemos establecer una meta realista.


Esta meta es la que resolverá el problema. ¿Qué tendría que ocurrir
para que esto dejase de ser un problema?
Poseer suficiente dinero para pagar el viaje de final de curso sin tener
que ir económicamente apretado varias quincenas..

d) Reevaluar el problema, considerando beneficios – costos de resolverlo o


no. Debemos valorar si nos interesa resolver el problema, realmente nos
merece un esfuerzo resolver este problema, podemos continuar bien si
no lo solucionamos, o por el contrario, en caso de que no lo
solucionemos nos vamos a encontrar mal, vamos a estar inquietos, etc.
¿Me interesa o no me interesa resolver el problema?
Si, mi hijo ha trabajado mucho durante este curso, y se merece que yo
haga un pequeño esfuerzo para que disfrute con sus compañeros.

2
e) Definición operativa del problema. Aquí es donde realmente debemos
centrar el problema. Debemos definirlo de forma que resuelva el
apartado el apartado 2C. Definiéndolo operativamente podremos
trabajar con él. Como conseguir 2C.
Como conseguir suficiente dinero para pagar el viaje de final de curso
sin tener que ir apretado a final de mes

3. GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS.
Bueno, ya sabemos cuál es nuestro problema, y lo tenemos definido; a
partir de ahora vamos a trabajar con el apartado 2E, porque solucionando este
apartado es realmente como solucionaremos el problema.
Primero hemos de generar alternativas. En este momento no debemos de
pararnos a pensar si las alternativas son adecuadas o no, simplemente debemos
hacer lo que se denomina una tormenta de ideas, aunque alguna te parezcan
disparatadas apúntalas, ya llegará el momento de analizarlas.

ALTERNATIVAS.
1. Buscar otro trabajo.
2. Que él niño busque trabajo.
3. Atracar el Banco Nacional.
4. Pedir un préstamo personal en el banco.
5. Apretarnos un poco el cinturón, ahorrando en cosas innecesarias.
6. Empeñar la TV en una casa de empeño.
7. Pagarlo a plazos.

4. TOMA DE DECISIONES.
Ahora llega el momento de analizar las alternativas que hemos planteado.
Vamos a seguir los siguientes pasos, 1 a 1 para cada una de las alternativas.
Sabemos que es un proceso costoso, pero nos aseguran un alto porcentaje de
éxito.

3
a) Eliminar alternativas que impliquen riesgos elevados y/o para las que el
cliente no tenga suficientes habilidades, o recursos. Ahora es el
momento de analizar la Viabilidad de algunas alternativas.
La alternativa 2, dependiendo de la edad del niño puede que tenga la
posibilidad de trabajar en ciertos sitios.
En cuanto a la alternativa 3, obviamente queda descartada por los
riesgos y consecuencias implica.

b) Anticipar los resultados positivos y negativos de cada alternativa


personal – social, a corto – largo plazo. Esta es la parte que más trabajo
te va a costar. De las alternativas que finalmente consideramos como
buenas tenemos que realizar un análisis en tres dimensiones: Valencia
(Positivo/Negativo), Temporal (Largo/Corto Plazo), y Coste Emocional
(Personal/Social). Siguiendo el cuadro que te mostramos, escribe cada
una de las cuestiones que crees relevantes al respecto de cada
alternativa, de momento olvídate de los números que hay al final de
cada frase. Una vez concluido todos los argumentos, puntúa cada uno
de ellos de 0 a 10 en relación a la importancia que les otorgues. Primero
repasa lo que le has otorgado a cada argumento, y se estas de acuerdo
con lo que le has otorgado suma por separado positivos y negativos, y
resta los negativos a los positivos. Obtendrás un único total,
comparando los totales verás que alternativa es la mejor según tu
criterio.
1. Buscar otro trabajo
POSITIVO NEGATIVO
Tendré más dinero (9) Casi no tengo tiempo (8)
CP Podré permitirme algún CP Estoy muy cansado (8)
Personal

Personal

capricho (7)
Puedo mantener el trabajo (6) El cansancio acumulado me
LP Menos apuros económicos (6) LP impedirá hacer otras cosas
(7)
Conoceré más gente (6) No poder estar tanto tiempo
CP CP
Social

Social

en casa (8)
Ampliar el círculo de amigos (6) Perderé relación con mis
LP LP
hijos(9)
TOTAL P+ 40 TOTAL N- 40 TOTAL 0

4
TAREA: A continuación realiza la anticipación de los resultados para las
alternativas que nos quedan. Recuerda que primero debes poner las
consecuencias positivas personales, luego las negativas personales, luego las
positivas sociales, y luego las negativas sociales. Finalmente, puntúa cada
consecuencia de 0 a 10. Luego haz la suma, y resta las negativas a las positivas
para obtener un total (el resultado total puede ser negativo).

c) Tomar una decisión y especificarla conductualmente. Bueno, ya tienes


los resultados totales, tenemos una puntuación objetiva que nos dice
cual es la mejor opción, pues ahora solo hay que ponerla en marcha.
Recuerda que también puede ser la combinación de varias alternativas
la opción elegida. Una vez seleccionada la alternativa/s tienes que
escribir los pasos necesarios para realizarla, y ponerte manos a la obra.
En caso de que la alternativa seleccionada fuera la 1
Pasos
Hacerme fotografías tamaño credencial.
Redactar mi currículum vitae.
Buscar en el periódico ofertas de trabajo adecuado.
Acercarme a una Empresa de Trabajo Temporal.
Llevar mi currículum a empresas potenciales.

5. VERIFICACIÓN.

a) Eliminar posibles obstáculos de ejecución.


Pueden existir ciertos problemas a la hora de llevar a cabo la alternativa
que has seleccionado, si se pueden eliminar es conveniente hacerlo antes de
realizar la alternativa. Si no se puede, seguramente no has valorado bien las
alternativas, revisa tus puntuaciones.

b) Auto-observación.
Realiza una observación de todo el proceso, y observa si hay algún fallo en
él. Recuerda todo nos ayuda a aprender un poco más.

5
c) Evaluación.
Una vez seleccionada la alternativa, como funciona, llegamos a nuestro
objetivo, que ocurre finalmente con el problema, se resuelve o tenemos que
revisar de nuevo todo el proceso.

d) Reforzamiento.
Ha sido un trabajo duro, y debemos tener nuestra pequeña recompensa, el
problema se ha solucionado, pero también nos ha costado así que pégate un
homenaje que te lo has ganado.

6
ALTERNATIVA:
POSITIVO NEGATIVO

CP CP
Personal

Personal
LP LP

CP CP
Social

Social

LP LP

TOTAL P+ TOTAL N- TOTAL

7
ALTERNATIVA:
POSITIVO NEGATIVO

CP CP
Personal

Personal
LP LP

CP CP
Social

Social

LP LP

TOTAL P+ TOTAL N- TOTAL

8
ALTERNATIVA:
POSITIVO NEGATIVO

CP CP
Personal

Personal
LP LP

CP CP
Social

Social

LP LP

TOTAL P+ TOTAL N- TOTAL

9
ALTERNATIVA:
POSITIVO NEGATIVO

CP CP
Personal

Personal
LP LP

CP CP
Social

Social

LP LP

TOTAL P+ TOTAL N- TOTAL

10
11

También podría gustarte