Está en la página 1de 1

1.

La celda voltaica o galvánica, en la que una transformación química se utiliza para


producir electricidad.
2. Hay otro tipo de celda electroquímica, la celda o cuba electrolítica, en la que se utiliza
electricidad para que tenga lugar una reacción no espontanea.
3. A que se denomina electrolisis: al proceso consistente en aplicar una energía eléctrica
para producir una reacción no espontánea.
4. Se concluye que, al invertirse el sentido del flujo de electrones, la celda voltaica se
transforma
en una celda electrolítica
5. Diferencias:
 los polos se nombran al revés
 Se tiene un solo electrolito.
 Se conecta a un fuete externa (batería)
 El electrolito se descompone y se pega a los polos
6. Cuando se trata de electrólisis de disoluciones acuosas de diversos electrolitos; las
reacciones que tienen lugar en el ánodo deben escogerse de acuerdo con los principios
energéticos, pues existe más de una oxidación posible en el ánodo más de una
reducción posible en el cátodo.
7. El esquema de la electrólisis es como sigue:
8. Sobre el cátodo(-): 2Cu + 4e 2Cu
9. Sobre el ánodo(+): 3H2O 2H3O + 1/2O2 + 2e
10. Electrolisis del agua:
 El agua contenida en un vaso en condiciones atmosféricas (1 atm y 25°C) no se
descompone
de manera espontánea en hidrógeno y oxígeno gaseosos porque el cambio de energía
libre estándar de la reacción es una cantidad positiva grande:

11. Sin embargo, esta reacción se puede inducir en una celda. Esta celda electrolítica está
formada por un par de electrodos de un metal inerte, como el platino, sumergidos en
agua.
12. Diagrama que muestra las reacciones en los electrodos durante la electrolisis del agua.
Observe que los signos de los electrodos son opuestos a los de una celda galvánica. En
una celda galvánica, el ánodo es negativo, debido a que suministra electrones al
circuito externo. En una celda galvánica, el ánodo es positivo debido a que la batería
extrae sus electrones

También podría gustarte