Está en la página 1de 1

REPORTE DE LECTURA

NOMBRE: Cabrera Valladares Juan Francisco

FECHA: 2016-10-20

TITULO:

Processing Centers in Artisanal and Small scale Gold Mining: Evolution or More Pollution?

AUTOR: M.M. Veiga

Introducción

El artículo científico trata principalmente acerca de la actividad minera de escala artesanal en


diferentes partes del mundo, principalmente en países de desarrollo en Sudamérica, África y
Asia, de cómo las diferentes entidades gubernamentales manejan la gestión de la minería
artesanal, además de su marco legislativo. El artículo también abarca los diferentes métodos
existentes para la recuperación de oro, siendo los más tratados los métodos de amalgamiento
con mercurio y cianuracion, generadores de contaminación ambiental tanto a corto como a
mediano y largo plazo, pues el principal agente contaminante son los residuos que generan estos
procesos y la poco tecnificada gestión de estos. El método más común para el minero artesanal
es el de realizar la amalgama de la mena con mercurio para extraer oro, al captar el mercurio las
diferentes impurezas que presenta después de su extracción, en muchos de los sectores de
minería artesanal alrededor del mundo se depende de centros de recuperación que aprovechan
los residuos del método de amalgamación, siguiendo un ciclo de amalgamación - cianuracion.
Veiga (2011) afirma. ‘’Como un pago por el uso de los centros de recuperación, los mineros dejan
los residuos para que estos sean tratados por cianuracion para extraer el oro residual’’. El
articulo también hace mención de la minería artesanal responsable, es decir con menor impacto
ambiental y con mayor uso de tanto nuevas tecnologías como de nuevos métodos para extraer
y recuperar oro.

Veiga propone básicamente, 3 aspectos para el desarrollo del artículo, el primero es como la
relación intergubernamental afecta a la minería artesanal, tanto una mala relación entre ciertas
entidades gubernamentales como la ambigüedad en las regulaciones, originan obstáculos para
la formalización de la minería artesanal. Veiga (2011) afirma. “La raíz de la informalidad es
usualmente una pobre relación entre los ministerios de minería con los ministerios del medio
ambiente”, “Los mecanismos oficiales para que el minero artesanal obtenga permisos
medioambientales son tan complicados que el minero prefiere ser ilegal”. Expresa la
desigualdad que existe en capacitación de nuevos métodos de extracción entre el minero
artesanal. El segundo aspecto es como la creación de plantas de aprovechamiento de menas
afectan al minero artesanal, pues las plantas de aprovechamiento solo le dan al minero el oro
obtenido de la amalgama con mercurio, al no tener alta capacidad de recuperación del mineral,
conservan los residuos y aprovechan el oro residual obtenido por cianuracion , perjudicando al
minero artesanal. El tercer aspecto es como el manejo ineficiente de los residuos, influencia
nocivamente a medio ambiente y ocasiona perjuicios en la salud de la gente alrededor de la
concesión,

También podría gustarte