Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

CURSO: TEORIA DE LA INVESTIGACION

TEMA: ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS QUE LE DIERON

ORIGEN AL MINIMALISMO?

GRUPO: LOS 2 AL CUADRADO

PRESENTADO POR: JULIO CHACALIZA VARGAS

HOWARD CHACON

KARLA PINEDO VELASQUEZ

DIEGO TAPIA DELGADO

ALLISON VELASQUEZ RIOS

AREQUIPA

2017
I.PREÁMBULO

El presente documento plantea las variables respecto al origen de la corriente minimalista,


basándonos en la relación que tiene la misma con la arquitectura. Lo que se busca con esta
investigación es determinar todos los factores que influyeron y fueron determinantes para la
creación de esta corriente, para esto se hara uso de la investigación de laboratorio, ya que los
hechos a estudiar/analizar datan de la década de 1960 (por esta razón resulta imposible la
realización del trabajo de campo).

Otro objetivo de esta investigación es esclarecer todos los puntos referentes a las influencias de
este ismo arquitectónico, dado que es una corriente de la que muchos profesionales del área se
sienten parte, comprendiendo esta corriente y sus raíces, se podría empezar a interpretar la
arquitectura de estos personajes (como Mies Van Der Rohe) desde el punto de vista con el que
fueron concebidas.

La metodología será ir desdoblando todos los puntos que ayuden a entender todo lo referido a
la corriente minimalista, empezando por las generalidades hasta los temas mas específicos y la
línea que sigue esta corriente en la actualidad.
II.PLANTEAMIENTO TEORICO

1 .PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

¿CUÁLES SON LOS ESTILOS QUE LE DIERON ORIGEN AL MINIMALISMO?

DESCRIPCIÓN
 Campo: Arquitectura
 Área: Historia de la Arquitectura
 Línea: Ismos en la Arquitectura
 Operacionalización de variables

Variables Indicadores Subindicadores


Que ideales y principios se
Características Cuáles son las
comparten con el
Elementos características comunes
modernismo Diseño entre estos
Razones por las cuales el Pensamiento Descubrir que factores
minimalismo se separó Ideales fueron los que
del modernismo Visión determinaron esto

 Interrogantes de investigación
- ¿Reducir la expresión material a lo esencial es realmente lo mejor para la arquitectura?
-¿En qué se diferencia el minimalismo del modernismo?
-¿Cuál fue el punto de partida para el nacimiento del minimalismo?

 Tipo y nivel de investigación


Se llevara a cabo una investigación de laboratorio y biblioteca. Se opta por estos tipos
de investigación por la por la recopilación de datos, que se basara en bases primarias y
secundarias, mas no en el terreno de los hechos.
-Descriptivos
-Comparativos
-Explicativos

 Variables:
¿Qué investigar? Estilos que influyeron en el minimalismo

 Unidades de estudio:
¿En quienes o a quienes investigar? Estilos arquitectónicos

 Ubicación espacial:
¿Dónde investigar? Estados Unidos

 Delimitación temporal:
¿En qué tiempo investigar? Década de 1960
2 .MARCO CONCEPTUAL

2.1 EJES DE DESARROLLO: VARIABLES

Las variables principales se basan en relación al tema del MODERNISMO y de esta


manera analizar sus diferentes características con indicadores tales como el arco
temporal, contexto en el que se desarrolló y sobre todo los motivos de porque se dio
paso a los nuevos estilos que formaría como nuevo concepto el MINIMALISMO

2.2 CODIFICACION DE TEMAS

TEMAS SUBTEMAS
Arco Temporal 1965
Influencias Neoplasticismo Holandés
Constructivismo Ruso
ORIGEN DEL Aplicación Escultura
MINIMALISMO Pintura
Música
Arquitectura
Teorías de origen
Países que son
influenciados

2.3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://artenihilista.blogspot.pe/2010/01/origen-y-evolucion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Minimalismo

http://jambweb.tripod.com/minimali1.pdf

http://www.arquitexs.com/el-surgimiento-del-minimalismo/

2.4 REDACCION

Se puede afirmar que no se tiene una perspectiva específica con respecto a un punto de
separación y comienzo de esta corriente por lo que se puede decir que a partir del
modernismo poco a poco y en diferentes ramas del arte se fue teniendo una mínima
influencia de esta corriente por lo que poco a poco los artistas inconscientemente
aplicaban este estilos en sus obras ya que trataban de adecuarse al contexto en el que
se encontraban.

3. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

4. OBJETIVOS

5. HIPÓTESIS

5.1. Fundamento o Principio:


Dado que el minimalismo es una de las tendencias arquitectónicas más utilizadas
actualmente, donde se busca reducir la arquitectura a lo esencial, para poder sobre
salir por su geometría y su simpleza.

5.2. Deducción o respuesta:

Es probable que esta tendencia este fuertemente conectada con ideales y principios
modernistas, por lo cual se busca encontrar cuando y cual fue el punto de separación
de este estilo con la corriente arquitectónica que lo inicio.

III. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1. TÉCNICA E INSTRUMENTOS

1.1. Cuadro de Coherencias

Técnica de investigación Variable de Estudio


Recopilación y análisis de documentos que
registren un proceso histórico de la
arquitectura.
Recopilación y análisis manifiestos
Documental
modernistas, minimalistas.
Análisis de teorías y tratados escritos por
Técnicas de representantes de esta tendencia
Observación arquitectónica
Análisis de las obras más representativas
del estilo modernista.
Análisis de las obras más representativas
Monumental
del estilo minimalista
Comparación de obras reconocidas en
búsqueda de características comunes.
Entrevista con arquitectos reconocidos
Técnicas de
Entrevista locales, en búsqueda de opiniones propias
Comunicación
sobre el desarrollo del estilo minimalista.

1.2. Prototipo de Instrumentos

Variable de estudios Instrumento


Recopilación y análisis de documentos que
registren un proceso histórico de la arquitectura. Libros de historia de la
Recopilación y análisis manifiestos modernistas, arquitectura.
minimalistas. Libros de Arq. modernista.
Análisis de teorías y tratados escritos por Libros de Arq. minimalista
representantes de esta tendencia arquitectónica
Análisis de las obras más representativas del
estilo modernista.
Análisis de las obras más representativas del
estilo minimalista
Comparación de obras reconocidas en búsqueda
de características comunes.
Entrevista con arquitectos reconocidos locales,
en búsqueda de opiniones propias sobre el Entrevista
desarrollo del estilo minimalista.

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN
2.1 Ubicación espacial y temporal:

Nuestra investigación se vuelca a la arquitectura minimalista a finales del siglo


XX, esta investigación por tanto es actual y la elaboraremos en el mes de mayo y junio
del 2017. El sector que enfoca es Arquitectura y arquitectos contemporáneos enfocados
principalmente en el minimalismo.

- La población a la que va dirigida es a estudiantes, principalmente de


Arquitectura, ya que la investigación aclarara datos importantes sobre el
Minimalismo.
- Físicamente nos ubicamos en Arequipa, Universidad Católica de Santa María.

2.2 Unidades de estudio:

Nuestro universo está constituido básicamente por los arquitectos más


relevantes del minimalismo. El tamaño de nuestra muestra de estudio será: 2
Arquitectos peruanos, 2 Extranjeros. 1 obra por c/u.

3. ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN DE DATOS


2.3 Organización
(Ver tabla 1)
Actividades Segunda semana Tercera semana Ultima semana Primera semana
de Junio del: 24 al 26 de del 27 al 30 de de Julio: del 01 al
junio junio 04 de junio
Elección de
tema
Comprobación
del tema
Reparto de
temas
Elaboración
del proyecto
Recolección de
datos
Ordenamiento
de datos
Análisis de
datos

Resultado de
informe
Redacción del
informe
entrega de la
investigación
Exposición de
la conclusión
Tabla 1

2.4 Recursos

Necesitaremos 5 recursos humanos, en específico estudiantes; 1 asesor, en


específico el encargado del curso de Teoría de la Investigación. En cuanto a materiales,
2 o 3 computadoras portátiles, 100 hojas bond, anillado, pasajes, refrigerios.
Financieramente, solo se gastará en el anillado, impresión y transporte;
aproximadamente 10.00 soles por recurso humano.

2.5 Validación del instrumento

Compararemos el criterio sobre las obras, nuestro, del Arquitecto


cuestionado/entrevistado y algún criterio ya establecido por un criterio de renombre.
Validez de constructo: Ser claros explicando nuestro modelo teórico empírico. Validez
de expertos: los expertos definen si el instrumento mide la variable en cuestión.

Además de esto los documentos consultados serán confiables y serán citados en


todo momento para no ser una copia, sino más bien un apoyo a nuestro trabajo de
investigación.
2.6 Criterio para el Manejo de Resultados

- Rechaza una hipótesis, ley o modelo, cuando comprueba experimentalmente


que no se cumple. Basta que exista un solo fenómeno que no pueda explicar
para desecharla.
- Acepta como cierta pero no como absolutamente cierta una hipótesis, ley,
teoría o modelo, mientras no se tenga la prueba de falla en la explicación de
algún fenómeno.
- Puede suceder que la hipótesis o modelo concuerden sólo parcialmente con el
experimento, entonces es necesario especular acerca de las posibles razones de
la diferencia entre la teoría y el experimento, y tratar de hacer nuevas hipótesis
o modificaciones a la ya existente, lo que conduce a un nuevo problema.

También podría gustarte