Está en la página 1de 34

DERECHO CIVIL 2

PRESENTA: FRANCISCO SANTIAGO PÉREZ


DOCENTE. LIC. GABRIELA RUBÍ RUÍZ VERA

TANTOYUCA VER. A 28 DE ABRIL DE 2018


INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
DERECHO HEREDITARIO ...................................................................................................................... 2
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HEREDITARIO .......................................... 3
DEFINICION DE SUCESIÓN Y LA SUCESIÓN MORTIS-CAUSA ............................................................... 5
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO SUCESORIO. ................................................................ 7
TIPOS DE SUCESIÓN MORTIS-CAUSA .................................................................................................. 9
LA HERENCIA ..................................................................................................................................... 11
LA CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA HEREDAR .............................................................................. 12
LA INDIGNIDAD Y LA SUCESIÓN ........................................................................................................ 13
LOS ESTADOS DE LA HERENCIA ......................................................................................................... 15
ETAPAS DE LA TRANSMISIÓN DE LA HERENCIA ................................................................................ 16
ACCIÓN .............................................................................................................................................. 18
ALBACEAZGO ..................................................................................................................................... 19
LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA ......................................................................................................... 19
EL TESTAMENTO ................................................................................................................................ 20
CONTENIDO DEL TESTAMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS ................................................................ 20
CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA TESTAR ...................................................................................... 22
MODALIDADES A LO QUE ESTAN SUJETOS LOS TESTAMENTOS ....................................................... 24
CLASIFICACIÓN DE LOS TESTAMENTOS............................................................................................. 24
CAUSAS DE INEFICACIA DE LOS TESTAMENTOS ................................................................................ 26
LA INSTITUCIÓN DEL HEREDERO ....................................................................................................... 26
LEGADOS ........................................................................................................................................... 27
LA SUCESIÓN LEGÍTIMA O INTESTADA .............................................................................................. 28
CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE SUCESIÓN LEGÍTIMA ..................................................................... 29
PRINCIPIOS DE SUCESIÓN LEGÍTIMA ................................................................................................. 30
APERTURA DE SUCESIÓN LEGÍTIMA .................................................................................................. 30
EL DERECHO DE LA REPRESENTACIÓN EN LA SUCESIÓN INTESTADA ............................................... 30
BIBLIOGRAFIAS .................................................................................................................................. 32
INTRODUCCIÓN

El derecho sucesorio o hereditario tiene como misión principal el garantizar la


perpetuidad del derecho de propiedad, regula la manera en que los bienes del
difunto paran a manos de sus herederos, esto puede ser mediante un testamento,
por sucesión legítima, por sucesión mixta, y también dichos bienes se pueden
transmitir a titulo universal y a título particular. El derecho sucesorio es de gran
importancia ya que los bienes que a una persona le costaron toda una vida de
trabajo no quedaran a la deriva gracias a que este derecho se encuentra regulado
por las leyes incluidas en el código civil y que nos garantizan que estos bienes
quedarán en manos de la persona indicada.

Aunque puede indicarse que los principios en los que se asienta el derecho
hereditario son la institución familiar, la propiedad privada y la autonomía de la
voluntad es el Estado de Derecho el que sostiene su legitimidad y eficacia. Los
principios de familia, propiedad privada y autonomía de la voluntad chocan con
consideraciones del mismo corte liberal que las sostiene y que propugnan la
abolición, modificación o corrección del derecho hereditario argumentado que
constituye una fuente de desigualdad social, que es contraria a la iniciativa
particular, la libre empresa y el acicate por el trabajo.

La justificación de la propiedad y su herencia en las sociedades contemporáneas


están inspiradas en la ideología liberal de autores como Locke.

Pero no todos los autores defienden la naturalidad (derecho natural) de la herencia;


por ejemplo, el liberal utilitarista Jeremy Bentham, refiriéndose concretamente al
erecho a la propiedad y la herencia, afirma su contraposición a la libertad, en contra
de la afirmación del liberalismo, pues implica que se parte de situaciones desiguales
que impiden a otros ejercer la plena libertad. John Stuart Mill, discípulo de Bentham
y utilitarista liberal propuso una defensa de la igualdad más allá de la mera igualdad
ante la ley, la denominó igualdad de oportunidades, término de notable éxito en todo
el espectro de la filosofía política -desde el liberalismo al socialismo-.

1
DERECHO HEREDITARIO

El Derecho de sucesiones es aquella parte del Derecho privado que regula la


sucesión mortis causa y determina el destino de las titularidades y relaciones
jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte.

 Son trasmisibles, siempre que no sean inherentes a la persona.


 La transmisión se puede dar por actos entre vivos (contratos)
 Por muerte de personas (sucesión)

El derecho patrimonial que una persona tiene sobre los bienes de otra por el hecho
de la muerte de ésta, y en virtud de título legal, de llamamiento testamentario o por
ambas causas. Por excepción, surge a veces de capitulaciones matrimoniales. En
sentido amplio comprende el de sucesión universal; en sentido estricto, también la
sucesión a título singular. En los aspectos indicados constituye el Derecho
hereditario subjetivo, el que ostenta una persona. El objetivo se halla integrado por
el conjunto de normas que regulan la transmisión hereditaria.

El art. 1.067 del Cód. Civ. esp. previene que: "Si alguno de los herederos vendiere
a un extraño su, derecho hereditario antes de la partición, podrán todos o cualquiera
de los coherederos subrogarse en lugar del comprador, reembolsándole el precio
de la compra, con tal que lo verifiquen en término de un mes, a contar desde que
esto se les haga saber", (v. ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA, BENEFICIO DE
INVENTARIO, HEREDEROS HERENCIA, LEGADO, LECATARIO, SUCESIÓN.)
(804, 4.745, 4.993.) Acerca de la naturaleza de este derecho, las principales
doctrinas lo caracterizan: a) como derecho real, cuando versa sobre cosas
corporales, pero que puede referirse a derechos de contenido incorporal y hasta sin
contenido económico; b) como jus ad rem, atenuación de la posición anterior, ya
que reconoce la vocación a la universalidad de la herencia o a las cosas singulares
que la integran; c) como modo de adquirir la propiedad, que es la posición del art.
609 del Cód. Civ. esp.; si bien haya herederos y forzosos, como el cónyuge viudo,
que sólo adquieren un usufructo.

2
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HEREDITARIO

Cuando una persona fallece pensamos que con ese hecho todo tipo de situaciones
que le rodean desaparecen, pero no es así, después se dan hechos jurídicos en los
cuales se involucran a terceros con el patrimonio del finado, El presente blog,
hablará en sí de aspectos que se desprenden de lo anteriormente dicho.

Grandes partes del derecho hereditario: podemos dividir el estudio del derecho
hereditario en cinco conceptos jurídicos fundamentales:

1. Sujetos del derecho hereditario.


2. Supuestos del derecho hereditario.
3. Consecuencias del derecho hereditario.
4. Objetos del derecho hereditario.
5. Relaciones jurídicas del derecho hereditario.

Es de gran interés científico y técnico aplicar esa clasificación al derecho hereditario,


pues a través de los cinco titulas que hemos mencionado, se pueden estudiar todos
y cada uno de los temas que abarca esta importante rama del derecho civil.

Sujetos del derecho hereditario. - El estudio de los sujetos del derecho hereditario
tiene por objeto determinar qué personas intervienen en todas las relaciones
posibles que pueden presentarse tanto en la sucesión legítima como en la
testamentaria.

Supuestos del derecho hereditario. - El estudio de los supuestos del derecho


hereditario tiene por objeto determinar las diversas hipótesis “normativas y su
realización a través de hechos, actos o estados jurídicos, que producen
consecuencias tanto en la sucesión legítima cuanto en la testamentaria.

Consecuencias del derecho hereditario. - Las consecuencias del derecho


hereditario pueden ser, como en el derecho en general, de dos grandes categorías
o clases: coactivas y no coactivas. En las primeras tenemos la creación,
modificación y extinción de las sanciones jurídicas y su aplicación. En las segundas,

3
se agrupan todas las relativas a la creación, transmisión, modificación y extinción
de derechos, obligaciones o situaciones jurídicas concretas.

Objetos del derecho hereditario. - El estudio de los objetos del derecho hereditario
comprende dos grandes partes: los objetos directos y los objetos indirectos de esa
rama del derecho civil. Los objetos directos del derecho en general, comprenden
tanto los derechos subjetivos como los deberes jurídicos y las sanciones, es decir,
tienen que ser necesariamente formas de conducta humana en sus interferencias
intersubjetivas que se manifiestan en facultades, deberes y sanciones. Por
consiguiente, los objetos indirectos del derecho hereditario se refieren a los
derechos, obligaciones y sanciones relacionados con la herencia, por cuanto que
se manifiestan en formas de conducta intersubjetivas, es decir, de conducta
jurídicamente regulada.

Relaciones jurídicas del derecho hereditario. - Pueden presentarse entre la


diversidad de interesados en la herencia, tales como los herederos, los legatarios,
los albaceas e interventores, los acreedores y deudores hereditarios, y
excepcionalmente los acreedores y deudores personales de los herederos y
legatarios.

Con estas ideas generales, podemos iniciar con el estudio del Derecho Sucesorio
qué como sabes, se desprende del civil, es importante que tengas en mente que las
temáticas no son aisladas, por lo tanto, la comprensión de cada uno de los
conceptos o definiciones son primordiales para la aprehensión de los conocimientos
de la materia en general.

4
DEFINICION DE SUCESIÓN Y LA SUCESIÓN MORTIS-CAUSA

Concepto de sucesión

La sucesión es el medio por el que una persona ocupa en derechos el lugar de otra;
es decir, lleva implícita la sustitución de una persona, por cuanto a su titularidad de
derechos y obligaciones, por otra que los adquirirá a falta de la primera.

A la muerte del testador o de cujus estamos frente a la sucesión hereditaria, y puede


hacerse sobre todos los bienes del testador o de cujus, a lo que se denomina
herencia, o bien sobre bienes determinados, a lo que se llama legado.

Concepto de sucesión Mortis-Causa

La sucesión por causa de muerte, es un modo de adquirir la universalidad de los


bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta o de una
cuota de ellos o una o más especies o cuerpo cierto o uno o más especies
indeterminadas de un género determinado.

ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA.

1.- Patrimonio: Es el conjunto de relaciones jurídicas radicadas en cabeza de una


persona y susceptibles de alguna valoración económica. Estas relaciones son
activas o representadas en derechos reales o personales y acciones y pasivas o
representadas en cargas y obligaciones.

Ej.: Juan Pérez desea transmitir en vida la totalidad de su patrimonio presente y


futuro mediante una compraventa a título universal protocolizada mediante escritura
pública. ¿Puede hacerlo? Según el Art. 1867 C.C. no es posible hacerlo ya que es
un atributo de la personalidad, pero si se puede vender cosas de género y cuerpos
ciertos así se trate de la totalidad de los bienes de la persona.

2. Causante: Es la persona natural fallecida. La personalidad inicia cuando se


separa de la madre y respira al menos un instante tal como debe demostrarse en la
prueba de la docimasia pulmonar y se realiza el registro civil de nacimiento o de
defunción según sea el caso. La existencia de una persona finaliza con la muerte,

5
es decir la cesación de las funciones vitales de una persona. Esa muerte puede ser
real o presunta, es real cuando sucede un evento que termina con la vida de una
persona y se demuestra con la presencia de un cadáver, mientras que es presunta
cuando hay ausencia del cadáver o no se tiene certeza de la persona. En Colombia
la muerte clínica no genera registro civil de defunción porque para ello se necesita
la cesación total de funciones vitales. La muerte se prueba jurídicamente con el
registro civil de defunción expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil o
la Notaría y puede hacerse este registro cualquier persona, aunque por práctica lo
realizan las funerarias.

3. Causahabientes: son las personas que suceden al causante, se denominan


también como asignatarios y se benefician con la asignación y estos pueden ser:

a) A título universal: Son los que suceden al causante en todos sus derechos y
obligaciones o una cuota parte de ellos, son los continuadores del causante
y se denominan herederos.
b) A título singular: Son los que suceden al causante en una especie o cuerpo
cierto y no en sus obligaciones. Se instituyen únicamente mediante
testamento y se denominan legatarios.

Tanto los herederos como los legatarios pueden suceder en la sucesión testada o
testamentaria, pero los legatarios no pueden existir en la sucesión intestada. Las
personas jurídicas pueden ser asignatarias en una sucesión, pero únicamente en
su calidad de legatarias, salvo el caso del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
que puede ser heredero.

4. Relación jurídica: Es el vínculo que debe existir entre el causante y los


asignatarios. Se establece por:

a) Por la ley: es decir no necesariamente debe mediar actos o contratos. Esta


relación debe estar derivada de una de las siguientes razones:

6
i. Parentesco: Debe ser por consanguinidad y civil. Esta relación debe probarse
por el Registro Civil de Nacimiento en el caso del parentesco por
consanguinidad y la sentencia del juez de familia en el caso del parentesco
civil registrada en el Registro Civil de Nacimiento nuevo.
ii. Matrimonio: Puede ser civil o religioso, se prueba a través del Registro Civil
de Matrimonio. Los efectos civiles del matrimonio religioso inician desde el
momento que se celebra.
iii. Unión marital de hecho: Anteriormente el compañero permanente no tenía
vocación hereditaria. La Sentencia C- 283 de 2011 reconoció porción
conyugal pero no vocación hereditaria al compañero permanente. La
Sentencia C-238 de 2012 reconoce vocación hereditaria al compañero
permanente, así sean parejas del mismo sexo. La Sentencia C-577 de 2011
reconoce las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo sexo como
familia. Se prueba la unión marital de hecho mediante una sentencia judicial,
un acta de conciliación o una escritura pública.
b) Por la voluntad: Esta debe estar contemplada en un testamento observando
las formalidades y limitaciones legales.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO SUCESORIO.

En las cuestiones sucesorias el aspecto principal que da lugar a este evento de tan
trascendencia es la muerte, pues debido a ésta tiene lugar la sucesión y con ello se
da paso a la transmisión de los derechos y obligaciones del difunto.

A continuación, se mencionan los principios fundamentales que rigen las


sucesiones en México:

1. Titularidad del patrimonio del difunto.


2. Libre testamentifacción.
3. Beneficio de inventario.
4. Separación de patrimonios.
5. Conmoriencia.

7
1.- Titularidad del patrimonio del difunto.

Al momento de la muerte de una persona todo su patrimonio no queda en una


posición de extinguirse, lo que sucede es que no hay un titular de éstos,
anteriormente lo que sucedió fue que existieron 4 tipos de figuras jurídicas para
evitarse que sucedieran estos hechos, la primera de ellas fue la representación; en
la cual no se extinguía la personalidad del extinto si no que había un administrador
que manejaba los bienes, hasta que se llegaba el tiempo de liquidar la herencia.
Patrimonio sin titular; En esta el patrimonio del difunto carecía de un titular, pero se
creaba una persona moral que llevaba el nombre de herencia, que era la misma
herencia en sí. Heredero como continuador de la personalidad del de cujus; en esta
se consideraba al heredero como un mero continuador de la personalidad del difunto
ya que se confundían los patrimonios de éstos. Separación del patrimonio del de
cujus de los patrimonios de los herederos; Aquí se separan los bienes tanto del
difunto como del que recibe la herencia, hasta que se efectúe la partición del
patrimonio, en esta al momento de que fallece el individuo los herederos adquieren
derecho, pero a la masa hereditaria pero no a las cosas en particular que
constituyen esta.

2.- Libre testamentifacción.

En este principio se comprende que el testador posee la absoluta libertad para


decidir la forma en que se van a transmitir sus bienes después de que el fallezca,
sólo en los casos en los que no se haya exista una manifestación expresa de la
voluntad del testador se dará lugar a la sucesión intesta mentaría, sólo existe una
excepción a este principio la cual es los alimentos, los cuales se tendrán que
proporcionar en cualquier circunstancia.

3.- El beneficio de inventario.

Este es otro de los principios que integran la estructura sucesoria en México, este
consiste en que los herederos poseen el derecho de sólo responder a las deudas
de la herencia hasta donde este alcance, en este principio se separa el patrimonio

8
del heredero con el del autor de la herencia, en nuestro país se tiene por entendido
que toda herencia es recibida a beneficio de inventario.

4.- La separación de patrimonios.

Este principio se relaciona íntimamente con el anterior ya que después del beneficio
de inventario se puede decir que los acreedores del autor de la herencia tendrán
derecho a cobrar lo que les corresponde hasta donde alcancen los bienes de la
herencia ya que con antelación se realiza un inventario de los bienes pertenecientes
a la sucesión, con lo cual se protege el patrimonio del heredero de las posibles
acciones de los acreedores.

5.- El principio de conmoriencia y el momento de la transmisión hereditaria.

En este se sugiere cuando el fallecimiento es simultáneo entre el autor de la


herencia y el beneficiario o beneficiarios de esta, es decir, estos se extinguen en el
mismo accidente, y no hay transmisión hereditaria entre ellos y lo que sucedería es
que se daría paso a la sucesión intestamentaria.

TIPOS DE SUCESIÓN MORTIS-CAUSA

Según la forma en que se lleve a cabo la sucesión esta puede ser:

1. De tipo anglosajón en que un administrador es el encargado de liquidar la


sucesión mediante un procedimiento judicial en el que se trata de reducir a mero
activo la fortuna del difunto.

Entre el causante y los herederos se interpone así una persona imparcial y


responsable que impide a estos asumir inmediatamente las titularidades en los
bienes del causante.

Esta persona intermedia es nombrada por los tribunales si no lo ha hecho el


causante y hasta que asuma la administración hay un periodo de vacancia de la
propiedad privada, en el que los bienes por un procedimiento de origen feudal
retornan a la corona.

9
En el primer caso se trata de una sucesión testamentaria en el segundo de una
sucesión contractual.

Únicamente la sucesión testamentaria y no la contractual que se acoge con mayor


amplitud en los derechos forales.

2. Por otro lado la sucesión es legal o abintestato cuando la regulación del fenómeno
sucesorio la hace la ley.

A propósito de la relación entre estos dos tipos de sucesiones se han suscitado


básicamente dos clases de problemas:

1. El primero es cuál es el orden existente entre ellas.

El art. 658 considera la sucesión abintestato como supletoria de la voluntaria. Pero


también es cierto que nuestro derecho como la mayoría de derechos
contemporáneos admite una solución transaccional entre ambas tendencias al
contemplar en su seno la sucesión forzosa con la institución de la legítima.

2. El segundo problema que se plantea es el de la compatibilidad de la sucesión


testada e intestada. La misma debe admitirse a tenor del art. 658.3 no rigiendo así
la regla romana nemo pro parte testatus pro parte intestatus decidere potest,

vigente en los derechos forales de Cataluña, Baleares y Navarra. Y por último por
sus efectos o amplitud la sucesión mortis causa puede ser universal o particular.

1. La sucesión universal sólo puede ser mortis causa y se produce en relación a la


totalidad de relaciones jurídicas del causante o parte alí-cuota de las mismas sine
ictu, es decir en bloque, sin necesidad de forma lidades para cada uno de los bienes.

10
LA HERENCIA

El término herencia tiene un doble significado: en el aspecto dinámico se estima


equivalente al de sucesión hereditaria; desde el punto de vista estático el art. 659
del Cc la define al disponer que la herencia comprende todos los bienes, derechos
y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte.

La herencia comprende todos los bienes, todos los derechos y obligaciones de una
persona que no se extingan por su muerte. Es decir, el activo, pero también el pasivo
y éste puede ser inferior o igual que el activo o incluso superior a éste, tratándose
entonces de una damnosa hereditas.

Esto impide concebir la herencia como el remanente líquido resultante de extraer


del activo hereditario el pasivo correspondiente, bajo el axioma antes de heredar
hay que pagar, por cuanto las deudas hereditarias no se configuran como
gravámenes del activo, sino como formando un todo indiferenciado.

Aun y cuando suscitó dudas entre los romanistas, ya Dernburg y en la actualidad la


mayoría de autores consideran la herencia como una universitas partiendo de los
siguientes argumentos:

1. La hereditatis petitio persigue la vindicación de la herencia como un


2. todo o parte indivisa de este todo.
3. Porque la usucapio pro herede ha recibido su confirmación definitiva en
4. el art. 1016 del Cc.
5. Porque el beneficio de la separatio bonorum no regulado en el Cc pero
6. si en las legislaciones catalana y navarra, así como el beneficio de inventario
7. presuponen la configuración de la herencia como universitas.
8. 4. Por ser esta una sustancial distinción entre heredero y legatario.
9. Y porque el llamamiento hereditario se efectúa mediante un acto
10. único.

11
LA CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA HEREDAR

Capacidad e incapacidad para heredar son términos que expresan la posibilidad


legal de recibir los beneficios de una herencia y la imposibilidad legal para
obtenerlos.

La capacidad para heredar es la idoneidad para adquirir la calidad de heredero. la


capacidad para suceder es, frente a la incapacidad, que constituye la excepción, la
regla general.

Corresponde la capacidad para suceder (capacidad para heredar), a todos los


habitantes, cualquiera que sea su edad, no pudiendo ser privados de ella de un
modo absoluto; pero, en relación a ciertas personas y determinados bienes pueden
perderla por las causas que se señalen.

Tiene capacidad para suceder no sólo las personas físicas sino también las morales.
La capacidad de éstas tiene las limitaciones establecidas por la Constitución y por
las leyes y reglamentos de los artículos constitucionales.

Incapacidad para Heredar

a) Incapacidad por falta de personalidad. - Afecta a los que no estén concebidos


al tiempo de la muerte del autor de la herencia y a los concebidos cuando no sean
viables.

b) Incapacidad por razón de delito. - son incapaces por testamento o por


intestado:

a) El condenado por haber dado, mandado o intentado dar muerte a la


persona de cuya sucesión se trate, o a los padres, hijos cónyuges, hijos o hermanos
de ellas;

b) El que haya hecho contra el autor de la sucesión, sus ascendientes,


descendientes, hermanos o cónyuges, acusación de delito que merezca pena
capital o de prisión.

12
c) El cónyuge que mediante juicio ha sido declarado adúltero si se trata de
suceder al cónyuge inocente.

d) El coautor del cónyuge adultero, ya que se trate de la sucesión de este o


de la del cónyuge inocente.

e) El que haya sido condenado por un delito que merezca pena de prisión,
cometido contra el autor de la herencia, de sus hijos, de su cónyuge, de sus
ascendientes o de sus hermanos.

f) El padre y la madre respecto del hijo expuesto por ellos.

g) Los padres que abandonaren a sus hijos, prostituyeren a sus hijas o


atentaren a su pudor respecto de los ofendidos.

h) los demás parientes del autor de la herencia que. teniendo obligación de


darle alimentos, no la hubieren cumplido.

i) Los parientes del autor de la herencia que, hallándose éste imposibilitado


para trabajar y sin recursos, no se cuidaren de recogerlo, o de hacerlo recoger en
establecimiento de beneficencia.

C) Incapacidad por presunción de influjo contrario a la verdad e integridad del


testamento. - Se hallan comprendidos en ella, el notario y los testigos que
intervinieron en él, y sus cónyuges, descendientes, ascendientes o hermanos.

D) Incapacidad por falta de reciprocidad internacional.

F) Incapacidad por utilidad pública.

LA INDIGNIDAD Y LA SUCESIÓN

La indignidad para suceder consiste en la exclusión de una persona de la sucesión


de su causante por el hecho de haber llevado a cabo en contra de éste un acto que
la Ley califica como reprobable. La indignidad establece que quienes cometan actos

13
de particular gravedad pierden el derecho a heredar, independientemente de que
se trate de una legítima, de una sucesión intestada o testamentaria.

Las causas de indignidad para suceder se contemplan en el artículo 756 del Código
Civil y son las siguientes:

1- Los padres que abandonaren, prostituyeren o corrompieren a sus hijos.

2- El que fuere condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador,
de su cónyuge, descendientes o ascendientes. Llegando a perder su derecho a la
legítima en el caso de que el ofensor fuera heredero forzoso.

3- El que hubiese acusado al testador de delito al que la ley señale pena no


inferior a la de prisión, cuando la acusación sea declarada calumniosa.

4- El heredero mayor de edad que, sabedor de la muerte violenta del testador, no


la hubiese denunciado en un mes a la justicia, cuando ésta no hubiera procedido ya
de oficio. Cesará esta prohibición en los casos en que, según la Ley, no exista la
obligación de acusar.

5- El que, con amenaza, fraude o violencia, obligara al testador a hacer testamento


o modificarlo.

6- El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que
tuviese hecho, o suplantara, ocultara o alterara otro posterior.

7- Tratándose de la sucesión de una persona con discapacidad, las personas con


derecho a la herencia que no le hubieren prestado las atenciones debidas.

Cualquiera de las citadas es causa suficiente para que el legislador determine la


incapacidad sucesoria, constituyendo indignidad para suceder

Debemos apuntar además que el artículo 757 del Código Civil contempla la
posibilidad de que el ofendido pueda perdonar las causas que recoge el artículo
anterior. Éste dispone que las causas de indignidad dejan de surtir efecto si el
testador las conocía al tiempo de hacer testamento, o si habiéndolas sabido

14
después, las remitiere en documento público, lo que supone que se acepta el perdón
tácito o testamentario y se admite el perdón expreso siempre que la remisión se
instrumentalice en documento público.

La indignidad para suceder afecta tanto a la sucesión testada como a la intestada y


tienen su fundamento en el hecho de que el causante hubiese excluido de la
sucesión al indigno, si hubiese tenido conocimiento del hecho constitutivo de la
dignidad. Además, las causas de indignidad las determina el legislador y no pueden
ser ampliadas por el testador ni por los jueces mediante una interpretación, y no
precisan, para surtir efectos, de su manifestación expresa en el testamento.

LOS ESTADOS DE LA HERENCIA

Los diferentes estado o situaciones en que se presenta la herencia son los


siguientes: vacante, yacente, adida (aceptada), indivisa, y divisa.

Vacante es la herencia renunciada por el que tenía derecho de aceptarla.

La herencia se define como vacante cuando no hay heredero o es repudiada por


quienes lo sean y por los sustitutos.

La calificación de yacente aplicada a la herencia significa la situación en que esta


se encuentra en el periodo comprendido entre la delación (llamada a heredar) y la
transmisión, es decir, el patrimonio de una persona fallecida, todavía no aceptado
por la persona llamada a sucederla en calidad de heredera.

Adir la herencia significa aceptarla. Adida es, pues, la herencia en relación con la
cual el heredero ha manifestado la voluntad de hacerla suya, es decir, aquella
herencia que ha sido objeto de adición.

Herencia indivisa es, como su denominación expresa, la que está pendiente de la


división, y divisa aquella cuya división se encuentra ya realizada.

15
ETAPAS DE LA TRANSMISIÓN DE LA HERENCIA

Al mismo momento en que una persona muere, sus bienes, acciones, derechos y
obligaciones se desprenden de él y pasan a tener un nombre: Sucesión, herencia.
Para que el patrimonio de esta persona pase a sus herederos o legatarios,
necesariamente, tiene que pasar por tres momentos, que son:

1. Apertura;
2. Delación;
3. Adquisición de la herencia.

1. Apertura de la sucesión: Expresa claramente el Art. 993 C.C. "La sucesión se


abre en el momento de la muerte y en el lugar del último domicilio del de cujus"; es
decir, que es requisito sine qua non la muerte del causante para que pueda abrirse
la sucesión; cuando el patrimonio ha quedado sin titular y en consecuencia debe
pasar a otro para que ejerza esa titularidad. La prueba de la muerte de la persona
es la partida o acta de defunción. No puede sucederse a una persona viva. Nuestra
legislación no admita la muerte civil de la persona. En cuanto al declarado presunto
muerto, la Ley prevé que el Juez acordará la posesión definitiva de los bienes a
favor de los sucesores y la cesación de la garantía que haya impuesto (Arts. 434,
438 y 440 C.C). Decretada la posesión definitiva, se podrá proceder a la partición y
a disponer libremente de los bienes (art. 435 C.C.).

Premoriencia y Conmoriencia: No siempre es posible determinar con exacta


precisión el momento de la muerte; lo cual, puede tener suma importancia a los
efectos de la vocación hereditaria; dado el caso de muerte contemporánea (al
mismo tiempo) de dos o más personas que recíprocamente se heredan entre sí
(tienen títulos para sucederse entre sí).

Art. 994 C.C. "Si hubiere duda sobre cuál de dos o más individuos llamados
recíprocamente a sucederse, haya muerto primero que el otro, el que sostenga la
anterioridad la muerte del uno o del otro deberá probarla. A falta de prueba, se
presumen todos muertos al mismo tiempo y no hay transmisión de derechos de uno
al otro".

16
Lugar de apertura de la sucesión: La apertura no se hace en lugar donde ocurrió el
fallecimiento, sino en el último domicilio del de cujus (asiento principal de sus
negocios o intereses); si se tratare a persona sujeta a patria potestad o tutela, se
tendrá en cuenta el respectivo domicilio legal (Art. 33 C.C.). Es de interés el lugar
de apertura de la sucesión, para e4fectos tales como: Competencia del Juez en
relación a las causas o procesos que origine la sucesión, para la aceptación de la
herencia a beneficio de inventario; para la publicación del testamento; para la
publicación de la apertura del testamento cerrado, etc.

2. Delación de la herencia: La delación no es más que el derecho que les nace a


las personas vinculadas al causante de poder heredar los derechos y obligaciones
del mismo. Por delación se entiende el llamamiento efectivo del heredero, o sea, "la
posibilidad cierta, concreta y actual que el llamado tiene de hacer suya la herencia".

Como nuestro Código Civil dice que la herencia se defiere por la Ley o por
testamento; son estas dos formas en las que puede nacer para una persona su
derecho de delación (adir a la herencia).

La delación crea, en favor de aquel en quien recae, un derecho especial


denominado el "ius delationis", que es la facultad de hacer propia la herencia o
rechazarla mediante renuncia. Es pues, un derecho que entra a formar parte del
patrimonio de su titular y que por tanto puede ser transmitido a otros.

Es requisito indispensable para que surja el ius delationis es que el llamado


sobreviva al difunto; no importa cuánto viva. No podrá suceder quien premuera al
de cujus o quien no haya sido concebido al momento de la muerte de éste. No puede
suceder el ausente por que no consta su existencia y por lo tanto no podrá saberse
si sobrevivió o no al de cujus; ni quien hubiere perecido en el mismo hecho junto
con el causante: esta última es la figura jurídica de la Conmoriencia (Art. 994 C.C.).

Dentro de la delación lo principal es la doble facultad que tiene la persona de decidir


si acepta o no acepta la herencia.

17
Delación sucesiva: Conforme a la ley (ab intestato) o en virtud de la voluntad del
testador (testamento), puede ocurrir que varias personas o grupos de personas
sean llamados a la herencia, cuando los llamados en primer lugar hayan renunciado
o se encuentren en la situación de indignos para suceder, es decir, que a falta de
los llamados en primer lugar, concurren otros que en orden sucesivo son llamados
a la herencia, quienes sub entrarían en los derechos de aquellos y a favor de los
cuales se haría la delación. Importante: Quienes fueran llamados posteriormente en
lugar de los otros que repudiaron la herencia o no la aceptaron, se reputan
investidos del derecho hereditario desde la apertura de la sucesión. La delación
sucesiva lo que busca es que en algún momento la herencia esté en manos de
alguien.

3. Adquisición de la herencia: No es más que la presunción de que las personas


llamadas por delación van a aceptar de antemano la herencia o el legado que se les
está ofreciendo. La adquisición depende de la voluntad del llamado; quien,
ejerciendo el derecho de delación, puede aceptar expresa o tácitamente la herencia.

La adquisición es igual a la presunción de la aceptación de la herencia: Heredero


no es quien quiere, es quien entra dentro de la delación o simplemente aquel a quien
la persona que muere por un acto voluntario le deja un legado. Si la adquisición es
la presunción de la aceptación, debemos entender la aceptación como el hecho en
el cual la persona llamada a heredar en ese acto en el cual se le informa que está
en orden de suceder, acepta la herencia. Con la muerte se abre la sucesión, y
simultáneamente la herencia se atribuye al llamado y es adquirida por este.

ACCIÓN

En materia de derecho procesal, la acción es la facultad de impulsar la actividad


jurisdiccional, es decir, al ser ejercitada, el Juzgador deberá resolver la pretensión
que integra la demanda o escrito jurídico que sea presentado.

18
ALBACEAZGO

Se conoce como albacea a aquélla persona expresamente nombrada por el testador


para dar cumplimiento a sus disposiciones testamentarias, siendo por tanto la
encargada de dar ejecución a su última voluntad contenida en el testamento. Este
señalamiento implica el otorgamiento a un tercero de las facultades necesarias para
la realización de la ejecución de la voluntad del causante, lo que conlleva la
transmisión de facultades del heredero a favor de un tercero ajeno a la sucesión.

LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA

El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por medio del cual una
persona capaz, transmite y/o dispone de sus bienes y derechos, declara o cumple
deberes para después de su muerte.

El testador es la persona capaz que dispone de sus bienes y derechos a través de


un testamento, en los términos de ley.

Existen 3 elementos a considerar en una sucesión testamentaria por el testador:

1) El derecho del testador a disponer, mientras se encuentra con vida, sobre la


transmisión de sus bienes para después de su muerte.

2) El deber del testador de dar cumplimiento a las obligaciones y deberes que


guarda con respecto a su cónyuge, hijos y otros familiares con quien los tenga por
disposición de la ley.

3) Dar cumplimiento a cualquier otra obligación frente a terceros o que tenga con
arreglo a la ley.

Respecto a las disposiciones del testamento, se pueden señalar como reglas de


interpretación las siguientes:

1) La disposición hecha en términos vagos a favor de los parientes del testador se


entenderá que se refiere a los parientes más próximos, según el orden de la
sucesión legítima.

19
2) Toda disposición testamentaria deberá entenderse en el sentido literal de las
palabras, a no ser que aparezca con notoria claridad que fue otra la voluntad del
testador.

3) En caso de duda sobre la inteligencia o la interpretación de una disposición


testamentaria, se observará lo que parezca más conforme a la intención del
testador, según lo estipulado en el testamento y alguna prueba auxiliar que
presenten los interesados.

Finalmente, en caso de que un testamento se pierda o sea escondido, los


interesados podrán exigir su cumplimiento si demuestran fehacientemente tales
hechos, el contenido del testamento y que en su otorgamiento se llenaron todas las
formalidades legales.

EL TESTAMENTO

Es aquel acto por el que una persona dispone sobre el destino que quiere que sigan
sus bienes cuando se produzca su fallecimiento.

A fin de prevenir problemas futuros, resulta conveniente obtener el asesoramiento


de un abogado sobre la modalidad de testamento más aconsejable y su contenido,
así como sobre todas las cuestiones que se tratan a continuación, en función de
cada caso.

CONTENIDO DEL TESTAMENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS

El testamento contiene las disposiciones de última voluntad del testador, el cual


puede contener ordenaciones de tipo patrimonial y de carácter no patrimonial.

La institución de heredero: Debemos distinguir dentro de las ordenaciones de tipo


económico realizadas por el testador las siguientes:

1) Las que se refieren a la universalidad de los bienes o a una parte alícuota de


ellas.

20
2) Las que se refieren a una cosa singular o a un conjunto de cosas singulares que
pueden ser perfectamente determinadas e identificadas.

En el primer caso la disposición testamentaria atribuye la calidad de HEREDERO


mientras que en el segundo atribuye la calidad de LEGATARIO.

En el Derecho moderno la universalidad de la adquisición es lo que determina la


cualidad de HEREDERO, es decir, que se reciba la totalidad o una alícuota del as
hereditario; por lo que la palabra HEREDERO no depende de la palabra utilizada si
no del contenido de la disposición.

Características del Testamento

El testamento es unilateral

En primer lugar, todo testamento es unilateral. Es decir, en los testamentos como


en los contratos no van a existir dos partes, solo existe una parte cuya voluntad es
la única que se va a manifestar. Además, no es necesario que sea aceptado, en el
mismo momento en que se emite ya surgen los efectos.

El testamento es solemne

En segundo lugar, el testamento es solemne. Esto quiere decir que se tienen que
seguir una serie de solemnidades que vienen impuestas por la ley. En el caso de
que estas solemnidades no se cumplan el testamento puede declararse nulo. De
esto se deduce que el testamento debe de tener cierto carácter formal.

El testamento es unipersonal

En tercer lugar, el testamento es unipersonal. Los testamentos por lo tanto


mancomunados están totalmente prohibidos.

También lo están todo tipo de pactos que puedan existir. Es decir, un testamento
tiene que estar formado por una única voluntad, sin la existencia de terceras
personas que puedan influir en la misma. El artículo 669 del Código Civil regula esto
cuando establece que:

21
“No podrán estar dos o más personas mancomunadamente, o en un mismo
instrumento, ya lo hagan en provecho recíproco, ya en beneficio de un tercero.”.

El testamento es revocable: artículo 737 del Código Civil

En cuarto lugar, el testamento es revocable. Este carácter viene regulado en el


artículo 737 del Código Civil donde se establece que:

“Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables, aunque el


testador exprese en el testamento su voluntad o resolución de no revocarlas.”.

Si se dicta testamento posterior va suponer la revocación del anterior. Para atender


a cuál es el testamento último hay que acudir al registro de testamentos notariales.
Entre el testamento anterior y el actual se va a revocar únicamente aquello que sea
incompatible.

CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA TESTAR

Capacidad para testar

Pueden testar todos aquellos que no se encuentran impedidos por la ley para
hacerlo. Se encuentran impedidos para testar:

a) Los menores que no han cumplido dieciséis años de edad, ya se trate de varones
o mujeres.

b) Los incapaces que habitual o accidentalmente no se encuentren en su sano juicio.

La excepción a este último caso es el de aquellos dementes que hayan hecho un


testamento en un periodo de lucidez ante notario público, siempre que el tutor y en
defecto de éste la familia del incapaz hayan presentado por

escrito una solicitud ante el juez competente para este fin. En este caso, el juez
debe nombrar dos médicos, de preferencia especialistas en la materia, para que
examinen al incapaz y dictaminen sobre su estado mental. El juez debe asistir al
examen médico y podrá hacer todas las preguntas que estime convenientes para

22
asegurarse del estado de lucidez del enfermo. Esta diligencia y sus resultados se
deben hacer constar por escrito.
Incapacidad para testar

Son incapaces para otorgar testamento, según el artículo 687 del Código Civil:

a) Los menores de edad, salvo los casos previstos en el artículo 46 del Código Civil,
que preceptúa lo siguiente: "La incapacidad de las personas mayores de dieciséis
años, cesa por matrimonio o por haber obtenido título oficial que les autorice para
ejercer una profesión u oficio. Tratándose de mujeres mayores de catorce años,
cesa también por matrimonio. La capacidad adquirida por el matrimonio no se pierde
por terminación de éste."

b) Los comprendidos en el artículo 43, incisos 2 y 3 del Código Civil, que estable
que son absolutamente incapaces los siguientes:

Inc.2) Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.

Inc.3) Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar
su voluntad de manera indubitable.

c) Los comprendidos en el artículo 44 incisos 2, 3, 6 y 7 del Código Civil, que


establece que son relativamente incapaces:

Inc.2) Los retardados mentales

Inc.3) Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre
voluntad.

Inc.6) Los ebrios habituales.

Inc.7) Los toxicómanos.

d) Los que carecen, al momento de testar, por cualquier causa, aunque sea
transitoria, de la lucidez mental y de la libertad necesaria para la realización de este
vacío.

23
MODALIDADES A LO QUE ESTAN SUJETOS LOS TESTAMENTOS

El testador no está obligado a ordenar las disposiciones de su última voluntad en


forma pura y simple. Puede ser su interés alterar o limitar cualquier institución que
haga, mediante manifestación de cuestiones accesorias a su voluntad, Puede
entonces el otorgante de un testamento valerse del término, sujetar a condición
suspensiva o resolutoria a un modo, tanto la situación de heredero como de
legatario.

CLASIFICACIÓN DE LOS TESTAMENTOS

Los testamentos en materia civil se clasifican en dos grupos: ordinario y especial.

Dentro del ordinario se encuentran:

1. Testamento Público Abierto. - Es el que se otorga ante notario público, de


conformidad con las disposiciones de las leyes de la materia.

2. Testamento Público Cerrado. - Puede ser escrito por el testador o por otra
persona a su petición. El papel en que esté escrito el testamento o el sobre que lo
contenga, deberá estar cerrado y sellado, o solicitará que sea cerrado y sellado en
su presencia, y lo exhibirá al Notario ante testigos.

3. Público Simplificado (puede denominarse de diferente manera).- Es aquél en el


cual en la misma escritura de adquisición de un inmueble destinado o que vaya a
destinarse para vivienda, se establece a los herederos. Esta disposición se realiza
ante Notario Público.

4. Ológrafo. - Es aquel escrito de puño y letra del testador. Los testamentos


ológrafos no producirán efecto si no están depositados ante la autoridad competente
que disponga la legislación de la materia.

El especial puede ser:

1. Privado. - Es aquel que se realiza por las siguientes causas:

24
* Cuando el testador es atacado de una enfermedad tan violenta y grave que no le
permita acudir ante el Notario Público a hacer el testamento;

* Cuando no haya Notario Público en la población, o juez que actúe por receptoría;

* Cuando, aunque haya Notario Público o juez en la población, sea imposible, o por
lo menos muy difícil, que concurran al otorgamiento del testamento; y.

* Cuando los militares o asimilados del ejército entren en campaña o se prisioneros


de guerra.

2. Militar. - Se realiza cuando el militar o el asimilado del Ejército hace su disposición


en el momento de entrar en acción de guerra, o estando herido sobre el campo de
batalla. Bastará con que declare su voluntad ante dos testigos, o que entregue a los
mismos el pliego cerrado que contenga su última disposición, firmada de su puño y
letra.

3. Marítimo. - Se realiza por las personas que se encuentren en alta mar, a bordo
de navíos de la Marina Nacional, sea de guerra o mercantes, sujetándose a las
prescripciones contenidas en las legislaciones competentes.

4. Espacial. - Se realiza por las personas que se encuentren a bordo de aeronaves


o naves espaciales, sujetándose a las prescripciones contenidas en las
legislaciones competentes.

5. Hecho en País Extranjero. - Los testamentos hechos en país extranjero,


producirán efecto en el Distrito Federal cuando hayan sido formulados de acuerdo
con las leyes del país en que se otorgaron.

Los testamentos en materia agraria se denominan lista de sucesores o


análogamente testamento agrario.

25
CAUSAS DE INEFICACIA DE LOS TESTAMENTOS

Cuando los testamentos no despliegan sus efectos, hablamos de la ineficacia de los


testamentos. ¿Qué causas determinan la ineficacia de un testamento?

¿Cuándo es ineficaz un testamento? Es ineficaz el testamento cuando no produce


los efectos a que estaba ordenado de manera que queda sin efecto.

Las causas de ineficacia de los testamentos son tres: nulidad, revocación y


caducidad.

La nulidad del testamento se produce cuando en su otorgamiento no concurren los


requisitos necesarios para su validez.

La revocación es su pérdida posterior de eficacia por voluntad expresa o tácita del


testador porque otorgue otro posterior.

La caducidad tiene lugar cuando, la ley priva de efectos al testamento transcurrido


cierto tiempo.

LA INSTITUCIÓN DEL HEREDERO

Institución de heredero es la disposición de última voluntad hecha por el testador en


el testamento por la que éste designa a las personas que han de sucederle a título
universal en sus relaciones jurídicas transmisibles.

Esto significa, en un vocabulario poco técnico, que cuando en testamento se dejan


los bienes a una persona, no se dice “se le hace heredero”, sino “se le instituye
como heredero”, lo que tiene como consecuencia que tal persona será que obtenga
los bienes, derechos, obligaciones y deudas que se le hayan dejado y que puedan
transmitirse a la muerte del testador.

A diferencia del herero, el legatario es un sucesor a título particular (en algo


concreto de la herencia), es decir, es alguien a quien se le ha dejado un legado.

26
Cuando se hace testamento, éste será válido:

• Aunque no contenga institución de heredero,


• Aunque se instituya heredero/s, pero no sobre la totalidad de los bienes,
• y aunque el nombrado no acepte la herencia, o sea incapaz de heredar.

En estos casos el remanente de los bienes pasará a los herederos legítimos (según
ley), esto es, procede la apertura de la sucesión intestada.

LEGADOS

Se denomina legado o manda al acto a través del cual una persona, en su


testamento, decide repartir una parte muy concreta de sus bienes a otra persona
determinada. Hablamos en todo caso de bienes individuales, y no de porciones del
patrimonio.

También recibe por extensión ese nombre el conjunto de bienes que son objeto del
legado.

La persona que recibe un legado es denominada legatario y, normalmente, tiene


menos derechos que un heredero a la hora de la administración y defensa del
caudal hereditario. En caso de pleito, por ejemplo, los herederos pueden representar
al patrimonio hereditario en juicio, pero no los legatarios. Otra limitación del legatario
es que no tiene derecho a acrecer.

27
LA SUCESIÓN LEGÍTIMA O INTESTADA

La sucesión intestada es la que se abre respecto de aquellos que por Ley están
llamados a heredar a una persona que ha fallecido sin hacer testamento.

A la sucesión intestada también se la llama sucesión legítima (por Ley) y determina


quiénes son las personas que tienen derecho a heredar a otra que ha fallecido sin
establecer quiénes van a ser aquéllos llamados a heredarle.

Dicha sucesión legítima establecida por la Ley, no sólo se abre cuando una persona
fallece sin testamento, sino también en otros casos.

De este modo, la sucesión legítima tiene lugar:

1. Cuando una persona muere sin testamento, o con testamento nulo o que haya
perdido después su validez.
2. Cuando el testamento no contiene institución de heredero en todo o en parte de
los bienes o dispone de todos los que corresponden al testador. En este caso,
la sucesión legítima tendrá lugar sólo respecto de los bienes de que no se haya
dispuesto.
3. Cuando falta la condición puesta a la institución de heredero, o éste muere antes
que el testador, o repudia la herencia sin tener sustituto y sin que haya lugar al
derecho de acrecer.
4. Cuando el heredero instituido es incapaz de suceder.

A falta de herederos testamentarios, la Ley defiere la herencia a los parientes del


difunto, al viudo/a y al Estado.

28
CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE SUCESIÓN LEGÍTIMA

Es la sucesión de todos los bienes, derechos y deberes de quien fue persona física,
una vez que ha muerto, y es tramitada por las personas que determina la ley, a falta
de testamento de quien era el titular de los bienes, derechos y obligaciones.

Tienen derecho a heredar por sucesión legitima:

• Descendientes
• Cónyuge
• Ascendientes
• Parientes colaterales hasta el grado
• Concubina o concubinario

Los parientes más próximos excluyen a los más remotos, salvo disposición legal en
contrario. La sucesión corresponde en primer lugar a la línea recta descendente: los
hijos, nietos, etc. A falta de hijos y descendientes del difunto le heredan sus
ascendientes, a falta de descendientes y ascendiente, hereda el cónyuge
sobreviviente, y si no hay, los parientes colaterales del fallecido.

No habiendo cónyuge sobreviviente, ni parientes del mismo en línea colateral hasta


el cuarto grado, más allá del cual no se extiende el derecho de heredar abintestato,
hereda el Estado.

Fundamento

Es fundamenta en las relaciones de familia o en los derechos derivados de los


vínculos permanentes; es decir, en el deber familiar del causante. Así mismo, se
fundamenta en: Los efectos naturales de quien fallece sin manifestar su última
voluntad y, las necesidades de cumplir determinadas exigencias de orden social.

29
PRINCIPIOS DE SUCESIÓN LEGÍTIMA

Primero. - Establece los parientes más próximos excluyen a los más lejanos.

Segundo. -Determina que los parientes que se hallen en el mismo grado heredan
por partes iguales.

APERTURA DE SUCESIÓN LEGÍTIMA

La sucesión legítima se abre siempre que se encuentre en alguno de los supuestos

establecidos por la ley para ello.

La sucesión se abre en los siguientes casos:

a) Cuando no hay testamento o el que se otorgó es inválido o nulo o perdió su


validez.
b) Cuando el testador no dispuso de todos sus bienes.
c) Cuando no se cumpla la condición impuesta al heredero.
d) Cuando el heredero muera antes que el testador, no acepta la institución de
heredero o cuando es incapaz para heredar si no se ha nombrado sustituto.

Cuando sea válido el testamento, pero no así el nombramiento de heredero,


quedarán vigentes y válidas las disposiciones que se establecieron en el mismo, y
la sucesión legítima sólo comprenderá los bienes que debían corresponder al
heredero que queda sin derecho a la sucesión.

Cuando el testador sólo transmita parte de sus bienes a los herederos, la parte de
la que no dispuso constituirá el haber de la sucesión legítima.

EL DERECHO DE LA REPRESENTACIÓN EN LA SUCESIÓN INTESTADA

En la sucesión intestada, en virtud del derecho de representación, los descendientes


del premuerto, aunque sean de grado ulterior, concurren -en algunos supuestos-con
sucesores de grado más próximo y en la misma medida en que lo hubiera hecho
aquél. Es una excepción al principio fundamental en la sucesión intestada de que el

30
pariente más próximo en grado excluye al más remoto (ex art 921 del Código civil).
Juega en la sucesión intestada en la línea recta descendente sin límite de grado y
en la colateral sólo a favor de los hijos de heremanos cuando concurren en la
herencia con alguno de sus tíos, hermano del causante (arts. 925 y 927 CC).

El art. 924 CC dice textualmente: "Llámese derecho de representación el que tienen


los parientes de una persona para sucederle en todos los derechos que tendría si
viviera o hubiera podido heredar".

El fundamento de este precepto responde a un sentimiento humanitario y a la


protección de los vínculos de familia que lleva a consagrar la participación igualitaria
de las estirpes que son, más que el individuo, las que se entienden llamadas a la
herencia abintestato.

Podemos definir el derecho de representación como la sustitución, en virtud de


disposición legal, de un hijo o descendiente del causante o, excepcionalmente de
un hermano, por sus descendientes de inferior grado, que adquieren el derecho
sucesorio, reconocido a aquél, designado en primer lugar, cuando no puede
suceder.

Sin embargo, este derecho de representación consagrado en la sucesión intestada


ha sido objeto de discusión dentro de la sucesión testada.

La doctrina, tras la publicación del Código civil, vino manteniendo que el derecho de
representación sólo era aplicable a la sucesión intestada porque el Código trataba
tal derecho de representación únicamente dentro de esta clase de sucesión, sin
hacer mención alguna a ese derecho dentro de la sucesión testada.

En la sucesión testada, cuando un llamado voluntariamente a la herencia no puede


(por premoriencia o por indignidad) o no quiere (repudia) adquirirla, ocupará su
puesto otro que haya sido llamado por el testador subsidiariamente; es decir, se
aplicará la sustitución vulgar si la ha previsto el testador; en caso contrario, si no la
ha previsto, se dará el derecho de acrecer si se dan los requisitos de éste; y a falta
de éste, se dará la sucesión intestada.

31
BIBLIOGRAFIAS

http://universojus.com/definicion/derecho-hereditario

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DYCJ/DCBS/AM/05/La_sucesion.pdf

https://samerderecho.blogspot.mx/2012/09/sucesiones.html

http://macucalabella.blogspot.mx/p/principios-fundamentales-del-derecho.html

http://todosobrelaabogacia.blogspot.mx/2017/10/capacidad-e-incapacidad-para-heredar.html

https://www.arriagaasociados.com/2014/10/cuales-son-las-causas-de-indignidad-para-suceder/

http://todosobrelaabogacia.blogspot.mx/2013/08/estados-de-la-herencia.html

http://www.monografias.com/trabajos93/tema-2-suceciones/tema-2-
suceciones.shtml#ixzz5DssWFCwp

http://tareasjuridicas.com/2015/11/11/concepto-de-accion-y-pretension/

http://iabogado.com/guia-legal/testamento-y-herencia/el-testamento-y-sus-tipos

http://lizhiroxi9.blogspot.mx/2012/12/incapacidad-para-testar.html

http://www.testamentos.gob.mx/textos.php?txt=3

https://www.mundojuridico.info/ineficacia-de-los-testamentos/

http://ic-abogados.com/la-herencia/la-institucion-de-heredero/

http://ic-abogados.com/diccionario-juridico/sucesion-intestada-o-sucesion-legitima/

https://definicionlegal.blogspot.mx/2012/02/sucesion-legitima.html

http://sucesionestemas.blogspot.mx/2013/01/la-sucesion-legitima.html

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/19.pdf

32

También podría gustarte