Está en la página 1de 50

CIENCIA

Se puede definir a la ciencia como


un conjunto de conocimientos
sobre la realidad observable
obtenidos mediante el método
científico
Tiene como elementos esenciales:
• Contenido: Esta constituida por un conjunto
de conocimientos sobre la realidad. Las ideas
de este conjunto se hallan interrelacionados
entre si y forman lo que se llama teoría.
• Campo de Actuación: El campo de actuación
de la ciencia es la realidad observable de este
mundo en que vivimos.
• Procedimiento: Utiliza como procedimiento el
método cientíifico.
En resumen: Ciencia, es el
conjunto de ideas obtenidas
por la aplicación del método
Científico.
Objetivos de La Ciencia
Los objetivos fundamentales de la ciencia en relación a su
campo de actuación son cuatro:
• Analizar: El primer objetivo de la ciencia es saber como
es la realidad, que elementos la forman y cuales son
sus características.
• Explicar: Establecer cómo se seleccionan sus distintas
partes o elementos.
• Prever: Si la ciencia logra saber como es un sector de la
realidad y los factores que la explican, entonces está en
condiciones de prever acontecimientos que tendrá
lugar en dicho sector de la realidad.
• Actuar: El conocimiento de un sector de la realidad
faculta también para actuar, da poder para transformar
la realidad e influir en ella en mayor o menor grado
La ciencia ha concedido un poder inmenso al
hombre. Este poder es peligroso y puede ser
utilizado para bien o para mal.

“Para que la civilización científica sea una buena


civilización, es necesario que el aumento de
conocimientos vaya acompañado de sabiduría
(una concepción justa de los fines de la vida),
esto es algo que la ciencia por sí misma no
proporciona”
B. Russel
Método de Investigación Científica
De los métodos, el que se pueda considerar
como método de investigación por excelencia es
el método de Investigación Científica que tiene
carácter instrumental que lo hace susceptible de
emplear por todas las ciencias, cualquiera sea el
campo de la realidad a que se refieran.
Método Científico
El método científico es:
• Teórico: Su punto de partida es en general una
teoría previa o un conjunto sistemático de
ideas sobre la realidad que se trate.
• Problemático-Hipotético: Se basa en la
formulación de problemas, cuestiones o
interrogantes sobre la realidad y en adelantar
conjeturas o soluciones probables a dichas
cuestiones.
• Empírico: En el sentido de que su
fuente de Información y de respuesta
a los problemas que se plantea es la
experiencia o experimentación. Para
esto, toma sus datos y funda sus
conclusiones en la observación
ordenada y sistemática de la
realidad.
• Crítico: Debe someter
constantemente a crítica o examen y
juicio, todas sus fases, operaciones y
resultados (contraste y verificación).
Los logros de los métodos científicos
no son definitivos, siempre están
sujetos a revisión, que se pueden
derivar de nuevos descubrimientos.
• Analítico-Sintético: Estudia la
realidad distinguiendo y separando
unos de otros sus elementos más
simples, pero no se queda aquí sino
que procura luego unir y recomponer
los elementos separados obteniendo
una nueva visión global del conjunto
y de las relaciones estructurales
entre sus elementos.
• Selectivo: Entre la multiplicidad de
aspectos de los fenómenos, debe
concentrar su observación en lo más
relevante y de los datos recogidos
debe procurar detectar en el análisis
lo más significativo.
INVESTIGACION
DEFINICIONES:
- La investigación en el lenguaje común se refiere a
la búsqueda del conocimiento.
- También se define a la investigación como una
búsqueda científica y sistemática de información
pertinente sobre un tema específico.
- Esfuerzo sistematizado para obtener nuevos
conocimientos.
- Es una actividad encaminada a la solución de
problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta
a preguntas mediante el empleo de procesos
científicos.
Ms Sc César Gutiérrez Cuba
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
El propósito de la investigación es descubrir
respuestas a preguntas mediante la aplicación de
procedimientos científicos. El objetivo principal de la
investigación es averiguar la verdad que se oculta y
que no se ha descubierto hasta el momento.

Ms Sc César Gutiérrez Cuba


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Aunque cada estudio de investigación tiene su
propio propósito específico, podemos pensar que
los objetivos de la investigación son:
1. Para familiarizarse con el fenómeno o para lograr
una nueva visión de ella;
2. Una representación precisa de las características
de un individuo en particular o grupo;
3. Para probar la hipótesis de una relación causal
entre las variables (tales estudios se conocen como
estudios de investigación con pruebas de hipótesis).
MOTIVACION EN INVESTIGACION
Qué motiva a las personas a hacer investigación? Esta es una pregunta de
importancia fundamental. Los posibles motivos para hacer la investigación
pueden ser uno o más de los siguientes:
1. El deseo de obtener el grado (Maestría, Doctorado) junto con sus
consecuentes beneficios;
2. El deseo de afrontar el reto en la solución de los problemas no resueltos,
es decir, la preocupación por los problemas prácticos inicia la investigación;
3. El deseo de conseguir la alegría intelectual de hacer algún trabajo
creativo;
4. El deseo de ser útil a la sociedad;
5. El deseo de conseguir respetabilidad.

Muchos más factores, tales como las directivas de gobierno, las


condiciones de empleo, la curiosidad por las cosas nuevas, deseo de
entender las relaciones causales, el pensamiento social y el despertar, y
similares pueden también motivar (o en ocasiones obligan) a las personas
llevar a cabo operaciones de investigación.
Ms Sc César Gutiérrez Cuba
TIPOS DE INVESTIGACION
Tipos Básicos de Investigación son:
1) Descriptiva vs Analítica
El propósito principal de la investigación descriptiva
es la descripción del estado de cosas que existe en la
actualidad. La característica principal de este método
es que el investigador no tiene control sobre las
variables; él sólo puede informar de lo que ha
sucedido o lo que está sucediendo.
En la investigación analítica, por otro lado, el
investigador tiene que utilizar los datos o
informaciones ya disponibles, y analizar estos para
hacer una evaluación crítica del material.

Ms Sc César Gutiérrez Cuba


2) Aplicada vs Fundamental
La Investigación puede ser investigación aplicada
(o acción) o investigación fundamental (de base,
puro).
La investigación aplicada tiene por objeto hallar
una solución para un problema inmediato que
enfrenta la sociedad o una organización
industrial / comercial.
La investigación fundamental concierne
principalmente por generalizaciones y con la
formulación de la teoría. "La recopilación de
conocimiento por el conocimiento se denomina
la investigación" pura "o “básica".
Ms Sc César Gutiérrez Cuba
3) Cuantitativo vs Cualitativo
Investigación cuantitativa se basa en la medición
de la cantidad. Es aplicable a los fenómenos que
puede ser expresado en términos de cantidad.

El enfoque cualitativo de la investigación


concierne la evaluación subjetiva de las
actitudes, opiniones y comportamientos.

Ms Sc César Gutiérrez Cuba


4) Conceptual vs Empírica
La investigación conceptual está relacionado con una idea abstracta o teoría. Se
utiliza generalmente por los filósofos y pensadores para desarrollar nuevos
conceptos o reinterpretar los ya existentes.

Por otro lado, la investigación empírica se basa solo en la experiencia o la


observación, a menudo sin tener en cuenta la teoría. Es la investigación basada en
los datos, que viene a conclusiones que son capaces de ser verificada por la
observación o el experimento. También podemos llamarlo como un tipo de
investigación experimental. En una investigación de este tipo, el investigador
deberá proporcionar una hipótesis de trabajo o adivinar que resultados son
probables. Luego trabaja para obtener suficientes datos para probar o refutar su
hipótesis. A continuación, establece los diseños experimentales para obtener la
información necesaria. Este tipo de investigación se caracteriza por lo tanto por el
control del experimentador sobre las variables en estudio y su manipulación
deliberada de uno de ellos para estudiar sus efectos. La investigación empírica es
apropiado cuando se requiere probar como ciertas variables afectan a otras
variables de alguna manera. La evidencia obtenida a través de experimentos o
estudios empíricos se considera como el más poderoso apoyo posible para probar
una hipótesis. Ms Sc César Gutiérrez Cuba
METODOS DE INVESTIGACION vs
METODOLOGIA
• Existe una diferencia entre métodos de
Investigación y Metodología.
• Los métodos de investigación pueden ser
entendidos como todos aquellos
métodos/técnicas que son utilizados por el
investigador en el transcurso de la
investigación.

Ms Sc César Gutiérrez Cuba


Los métodos de investigación pueden clasificarse en
tres grupos:
1. En el primer grupo se incluyen los métodos que
concierne con la recolección de datos.
2. El segundo grupo está constituido por aquellos
técnicas estadísticas que se utilizan para el
establecimiento de relaciones entre los datos y las
incógnitas;
3. El tercer grupo está formado por los métodos
que se utilizan para evaluar la exactitud de los
resultados obtenidos.

Ms Sc César Gutiérrez Cuba


Metodología de la investigación es una manera de resolver el
problema de manera sistemática. En él se estudian los diversos pasos
que son adoptados por el investigador en el estudio de su problema de
investigación, junto con la lógica detrás de ellos. Es necesario que el
investigador conozca no sólo los métodos de investigación / técnicas,
sino también la metodología.

Los investigadores no sólo necesitan saber cómo desarrollar ciertos


índices o pruebas (la forma de calcular la media, la moda, la mediana o
la desviación estándar o chi-cuadrado, cómo aplicar las técnicas de
investigación en particular), sino también tienen que saber cuál de
estos métodos o técnicas, son relevantes y cuáles no lo son, y lo que
significan , indican y por qué. Los investigadores también necesitan
entender las suposiciones subyacentes en las diversas técnicas y
necesitan conocer los criterios por los cuales pueden decidir que
técnicas y procedimientos serán aplicables a determinados problemas
y otros no.

Todo esto significa que es necesario para el investigador diseñar su


metodología para su problema, la misma puede diferir de un problema
a otro.
Ms Sc César Gutiérrez Cuba
De lo dicho anteriormente, se puede concluir que la
metodología de investigación tiene muchas dimensiones y los
métodos de investigación constituyen una parte de la
metodología de la investigación. El ámbito de aplicación de la
metodología de investigación es más amplia que la de los
métodos de investigación.

Por qué se ha llevado a cabo el estudio de investigación?


¿como se ha definido el problema de investigación?, de qué
manera y por qué la hipótesis ha sido formulada? ¿qué datos
deben ser colectados y qué métodos deben ser aplicados?
¿por qué se ha utilizado una técnica particular de Análisis y no
otras? . Preguntas similares son respondidas, cuando
hablamos de la metodología de la investigación con respecto
al problema de investigación o estudio.

Ms Sc César Gutiérrez Cuba


METODO CIENTIFICO
El método científico se basa en ciertos postulados básicos que son:
1. Se basa en la evidencia empírica;
2. Utiliza conceptos relevantes;
3. Está comprometido únicamente a consideraciones objetivas;
4. Presupone neutralidad ética, es decir, su objetivo es nada más que
hacer sólo declaraciones adecuadas y exactas sobre los objetos de
población;
5. Sus resultados se basan en predicciones probabilísticas;
6. Su metodología conocida por todos es el escrutinio crítico con
ensayos de las conclusiones a través de la replicación;
7. Ayuda en la formulación de los axiomas generales o lo que
podríamos llamar las teorías científicas.

Por lo tanto, "el método científico alienta el modo riguroso, impersonal


del procedimiento dictado por las exigencias de la lógica y la
objetividad del procedimiento". En consecuencia, el método científico
implica objetivos lógicos y un método sistemático.
Ms Sc César Gutiérrez Cuba
Proceso de la Investigación
El proceso de investigación consiste en una
serie de acciones o medidas necesarias
para llevar a cabo eficazmente la
investigación y la secuencia deseada de
estos pasos.

Ms Sc César Gutiérrez Cuba


• El orden siguiente en relación con diversos pasos
proporciona los lineamientos de los procedimientos
útiles en relación con el proceso de investigación:
(1) La formulación del problema de investigación;
(2) un extenso estudio de la literatura;
(3) El desarrollo de la hipótesis;
(4) la preparación del diseño de la investigación;
(5) La determinación de diseño de la muestra;
(6) recoger los datos;
(7) Análisis de los datos;
(8) La prueba de hipótesis;
(9) Generalizaciones e interpretación, y
(10)La preparación del informe o la presentación de los
resultados, es decir la parte formal de la evaluación
crítica de las conclusiones alcanzadas.
Ms Sc César Gutiérrez Cuba
Planificación

Divulgación Ejecución o
desarrollo

Ms Sc César Gutiérrez Cuba


• Ver plan de Tesis
Formulación del problema
• Consiste en reducir el problema a términos
concretos, explícitos, claros y concretos.
• Cumple con las condiciones indispensables en
toda formulación: carece de expresiones que
implican juicios de bueno, malo, mejor; no
originan respuestas tales como SI o No; está
delimitado en cuanto a tiempo, espacio y
posición.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
• Al considerar la viabilidad del proyecto de
investigación se debe tener en cuenta la
disponibilidad de tiempo, recursos financieros,
humanos y materiales que son los que
determinan en última instancia los alcances
de la investigación.
• También resulta indispensable tener acceso al
lugar (equipamiento) donde se realizará el
estudio.

Ms Sc César Gutiérrez Cuba

También podría gustarte