Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CURVA S DEL PROYECTO


“REMODELACION DE TECHOS DE LOS
PABELLONES A, B, C y BIBLIOTECA CENTRAL DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ”
ING. JAVIER FRANCISCO CHAVEZ PEÑA

Nilton poma paucar

PROGRAMACION DE OBRAS 1
Tabla de contenido

Tabla de contenido................................................................................................................. 2

Definicion………..………………………...……………………………………………..…3

Objetivo……………………………………………………………………………………..3

Detalle por curva……………………………………………………………………………3

Beneficios ............................................................................................................................... 3

Aclaraciones…………………………………………………………………………………4

Puntos a considerar………………………………………………………………………...4

Cronograma de obra valorizado exp.techos UNCP………...……………...…….……... 5

Curva S del proyecto …………………………….……………………………………..…6

Conclusiones ……………………………………..………………………………………..6

PROGRAMACION DE OBRAS 2
DEFINICION:

 La Curva S es una representación gráfica del avance acumulado del proyecto en


función del tiempo y sirve para comparar el avance real con el avance esperado.
 El avance puede ser expresado en porcentaje o en unidades (monetarias, HH, etc.).

OBJETIVO:

 El objetivo de la Curva S es poder realizar la comparación del avance real versus el


avance previsto. La Curva S NO controla las variaciones del monto contractual.

DETALLE DE CURVA:

 El avance acumulado previsto está graficado para todo el proyecto con base en los
avances mensuales presupuestados previstos en el cronograma general para el
alcance previsto actualizado del proyecto.

 El avance acumulado real se va graficando mes a mes según se va registrando.


Incluye la última valorización presentada, los adicionales aprobados y ejecutados a la
fecha y los adicionales y/o reclamos por aprobar, ya ejecutados, debidamente
ponderados conforme a su probabilidad de aprobación.

 El avance acumulado proyectado incluye la provisión de adicionales por aprobar.


Se representa gráficamente desde el mes actual hasta el fin del proyecto.

BENEFICIOS:

 El uso adecuado de la Curva S como herramienta del control de avance ofrece los
siguientes beneficios:

 Permite identificar si es que el proyecto se encuentra adelantado o retrasado según lo
esperado.

 Permite realizar un seguimiento al avance acumulado real del proyecto.

 Permite analizar tendencias de comportamiento del proyecto.

 Y… todo lo anteriormente detallado permite realizar una adecuada toma de


decisiones preventivas o correctivas.

PROGRAMACION DE OBRAS 3
ACLARACIONES:

 El control de avance del proyecto siempre tiene que ir a la par con el control del
plazo.

 El avance mostrado en la curva S puede generar cierta distorsión de la realidad en la


que se encuentra el proyecto. Se puede tener un avance real del 60% superando al
previsto en la curva, pero el avance en las actividades de la ruta crítica puede ser
muy pobre poniendo en riesgo el cumplimiento del plazo.

 El complemento de estos dos análisis ayuda a proteger el plazo de la obra.

CONTROL DEL PLAZO (GENERALIDADES)


 Está orientado a garantizar el cumplimiento de la política “Antes del Plazo”.
 Utiliza el mismo input que el control de avance.
 Consta del análisis de la actualización del cronograma, poniendo énfasis en las
actividades de la ruta crítica (avance previsto vs avance real).
 Luego de este análisis se determina el estado del proyecto: Normal o Alerta Roja.

PUNTOS A CONSIDERAR:

 Si la curva del avance real se encuentra por encima de la curva del avance previsto,
significa Que el proyecto se encuentra más adelantado de lo esperado.

 Si, por el contrario, la curva de avance real se encuentra por debajo de la curva de
avance previsto, significa Que el proyecto se encuentra retrasado con respecto a lo
esperado.

 Para que esto se cumpla es importante que las actividades a controlar sean las
mismas y los montos totales a ejecutar se encuentran actualizados en la curva de
avance previsto.

 Las gráficas de las curvas de avance real y avance proyectado deben encontrarse una
a continuación de otra y no superpuestas o desfasadas.

 Durante el proyecto las gráficas de las curvas de avance proyectado y avance


previsto deben finalizar en el mismo punto. Al finalizar el proyecto los puntos Que
deben coincidir son los de la curva de avance real y de la curva de avance previsto.

 A lo largo del proyecto es necesario actualizar la curva de avance previsto cada vez
Que se registren adicionales aprobados. Se recomienda actualizar la Curva S una vez
al mes de ser necesario, de esa manera será posible contrastar el avance real ante una
referencia actualizada a lo largo del proyecto.

PROGRAMACION DE OBRAS 4
CRONOGRAMA DE OBRA VALORIZADO EXP.TECHOS UNCP:

PROGRAMACION DE OBRAS 5
CURVA S DEL PROYECTO

CONLUSIONES:

 Se concluye que la curva S es una herramienta fundamental y prescindible para todo


proyecto ya que nos define el avance acumulado en función del tiempo. Y de esta
forma en su plena ejecución del proyecto se tiene controlar los límites de dicha
curva.

PROGRAMACION DE OBRAS 6

También podría gustarte