Está en la página 1de 9

La conformación del estado nación en América y Chile

Objetivo:

Nombre: ________________________________________________Curso: _________Fecha_________

El peso de la Ilustración

Junto a factores coyunturales, las ideas de la Ilustración europea estuvieron también presentes en las
aspiraciones que impulsaron la lucha de los criollos en las colonias españolas y fueron base de la lucha por la
independencia política. El ideal de libertad recién se popularizó en el siglo XVIII. Cuando surgieron los
sentimientos nacionales, primero en Europa y después en América, se hizo común que las comunidades de
individuos unidas por un mismo idioma, cultura o situación geográfica, comenzaran a reclamar su autonomía.

La búsqueda de independencia la iniciaron principalmente las generaciones jóvenes, de modo teórico primero,
leyendo libros y discutiendo apasionadamente entre ellos. Los líderes independentistas de toda América Latina
recorrieron un camino difícil para propagar sus ideas liberales y conseguir hacerlas legítimas en la sociedad que
les tocaba vivir.

Ideas políticas liberales

Conceptos como el de soberanía popular, de acuerdo al cual se entiende que el poder radica en el pueblo,
quien se reconoce capaz de darse sus propias leyes y hacerlas respetar, o la noción de autodeterminación, que
deposita en los habitantes de una unidad territorial la decisión acerca de su organización política, estuvieron en la
base del ideario político independentista que los criollos defendieron. Igualmente, importante para la fundación de
los nacientes Estados americanos fue el principio de gobierno representativo, según el cual las autoridades
deben ser designadas de acuerdo a algún principio de elección, para que ejerzan las labores de gobierno en
nombre del pueblo. Por último, se reconoció la importancia de que los gobiernos y las autoridades se rigieran por
una ley fundamental o Constitución, de acuerdo al constitucionalismo en boga. Estas ideas se habían
popularizado a partir de la Revolución Francesa y de la Independencia de los Estados Unidos. Sin embargo, fue
necesario que, a comienzos del siglo XIX, nuevos acontecimientos políticos ocurridos en Europa debilitaran el
Imperio español, para que las ideas independentistas comenzaran a traducirse en acciones concretas.

El ideal de un Estado nacional

Para Chile, al igual que para el resto de los países de América Latina, el proceso de independencia significó el
término de una larga relación política con la Corona española y el desafío de llevar a la realidad el ideal de un
Estado nacional.

Un Estado puede ser definido como una forma de organización jurídica y política que agrupa a un conjunto de
población bajo un mismo gobierno, dentro de un territorio común, vinculados por un propósito propio. En esta u
otras definiciones de Estado, casi siempre encontraremos involucrados cuatro elementos: la idea de comunidad
o nación; la referencia a un territorio; el ejercicio de un poder legítimo y legal; y la presencia de un propósito o
finalidad común. Así, la nación chilena, en las primeras décadas del siglo XIX vivió el proceso de dotarse de una
organización jurídica y política, regida por una Constitución Política que regularía los deberes y derechos de
gobernantes y gobernados.

La creación de una república

En términos de sistema de gobierno, la Independencia marcó el paso de un sistema monárquico a uno basado
en una organización republicana. La república puede ser definida como una forma de gobierno representativo
en que el poder reside en el pueblo, el cual delega las funciones de gobierno en sus representantes. La forma
de organización de una república puede ser federal o unitaria, es decir, que otorgue mayor o menor autonomía
a las provincias en relación con la capital. El orden republicano descansa en el adecuado funcionamiento del
Estado, a través de los tres poderes autónomos que lo conforman: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

En los años inmediatamente posteriores a la Independencia, el país se dio a la tarea de organizar un sistema
de gobierno que respondiera a las características propias de una república, aunque con un sesgo aristocrático
al no participar todos los sectores. Ello, en un contexto histórico marcado por la inestabilidad política y
económica propia del paso que se estaba dando. En lo político, esta inestabilidad se expresa en las vicisitudes
de los períodos conocidos como la 'Patria Vieja', la 'Reconquista' y la 'Patria Nueva'. En lo económico, las
guerras de independencia habían incrementado, por una parte, los gastos y, por otra, reducido los ingresos: el
panorama no era alentador, pues el conflicto había destruido infraestructura y capacidad productiva.
Nuevas tendencias políticas

En el proceso de crear una República, surgieron entre los criollos diferentes bandos políticos, que
manifestaron sus preferencias proponiendo distintas formas de gobernar. Algunos líderes independentistas
encabezaron tendencias políticas: fuese como caudillos, dirigentes políticos o militares con poder de facto,
conquistaron seguidores que proyectaron en ellos sus ideales políticos. Ejemplos fueron los grupos, opuestos,
de 'carreristas' y 'o'higginistas'. Más tarde, se destacaron los grupos conservadores (pelucones) y liberales
(pipiolos). Muy cercanos a los primeros se encontraban los seguidores de Diego Portales, que dieron origen a la
tendencia 'portaliana'. Por su parte, dentro de la familia liberal se desarrollaron tendencias menores, como la de
los federalistas.

Sin embargo, la aparición de distintas corrientes políticas no significó el acceso a la participación política para
la gran mayoría de la población, que quedó duran- te todo el período excluida del sistema de elección de las
autoridades.

Actividades

Una identidad nacional

En este camino de consolidación de nuestro país como Estado independiente no solo se crearon las
instituciones que permitirían la instauración de un orden político; también se desarrolló y expandió un
sentimiento de identidad nacional. Esta identidad se conformó sobre la base de determinados símbolos, ideas,
costumbres y prácticas que la población fue asumiendo como propias y representativas de su forma de
enfrentar la vida.

1.- ¿Qué antecedentes y causas explican la independencia nacional?

• Los antecedentes de la Independencia son todas aquellas condiciones en las que se encontraba Chile antes
de 1810 y que generaron el clima en el que se desató el conflicto.
• Las causas son los motivos, aquello que produce un determinado efecto o resultado. Pueden ser de distinto
tipo. Tenemos: directas, indirectas, media- tas, inmediatas y de tipo político, económico, social, intelectual, etc.
• Los antecedentes preparan el contexto en el que se desarrollan las causas que originan un hecho.

a) Vuelve a leer con atención los contenidos; haz una lista con todos los factores que motivaron el proceso
independentista.

b) Separa los antecedentes de las causas y luego clasifica antecedentes y causas, según los distintos tipos.
Construye un cuadro de síntesis. Completa el siguiente cuadro:

Tipos Antecedentes Causas

Político ? ?

Económico ? ?

Social ? ?

Intelectual ? ?

Otros ? ?

2.- Esta es la portada del primer número de la Aurora de Chile, primer


periódico nacional. Su creación fue temprana y responde a la
necesidad de dar apoyo a la institucionalidad de la naciente república.

Reflexiona sobre el valor de la prensa política para el adecuado


funcionamiento de una democracia y responde:

a) ¿Por qué una de las primeras medidas de José Miguel Carrera, al


llegar al poder, fue la de poner en circulación un periódico?

b)¿Qué papel cumplen la prensa y la libertad de expresión en una


república?

3.- Identifica los periódicos existentes actualmente en nuestro país y clasifícalas de acuerdo con su tendencia
política e ideológica. Especifica el tipo de publicación de que se trata. Utiliza un cuadro similar al siguiente
Izquierda Centro Derecha

? ? ?

? ? ?

? ? ?

La Independencia trajo muchas novedades: puso fin a la sociedad estamental existente durante la Colonia y
estableció la igualdad ante la ley; también dio inicio a Chile como una nueva nación, con lo que apareció una
“nacionalidad chilena”. Aunque parezca curioso, esto último sucedió en un lapso muy corto.

4.- Documento

Lee con atención las siguientes partidas de bautismo de los hijos del cacique de Curamapu:

"...en seis de Octubre de mil ochocientos catorse puse oleo y crisma a Leandro, Indio de ocho meses hijo
legitimo de Manuel Silva y Pasquala Castro...".
"...en seis de Octubre de mil ochocientos diecisiete puse oleo y chrisma a Petronila, India de cinco meses hija
legitima de Manuel Silva y Pasquala Castro...".
“... en 28 de agosto de 1818 puse oleo y chrisma a Bartolo, chileno de edad de 4 dias hijo legitimo de Manuel
Silva y Pasquala Castro...".
Arzobispado de Santiago. Archivo Parroquial de Malloco; Libro de Bautismo 6º, fs. 225, fs. 264, fs. 346
Señala
a)• ¿Qué significado habrá tenido en esos años haber nacido “indio” o “chileno”?

b)¿Por qué podría ser importante para un Estado naciente identificarse con una nacionalidad determinada?

Organizando la Republica

Gobierno Constitución Principales características


• La virtud de los ciudadanos debía ser la principal fuente
• Constitución de progreso.
Moralista de • Exigencia de profesar el catolicismo.
Ramón Freire Juan Egaña (1823). • Poder Ejecutivo encabezado por un Director Supremo
(1823-1826) electo por cuatro años y con posibilidad de una reelección.
• Poder Legislativo conformado por una Cámara Nacional y
un Senado.
• Leyes Federales • Reorganización administrativa del país según el modelo
(1826). norteamericano descentralizado.
Manuel Blanco Encalada • División del país en 8 provincias, cada una de las cuales
(1826-1827) ten- dría una Asamblea Legislativa propia elegida
popularmente.
• Elección popular de los cabildos locales.
• Constitución Liberal • Institucionalidad democrática según los modelos del
de liberalismo europeo.
1828. • División de Estado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.
• Elección de autoridades por medio de colegios
Francisco Antonio Pinto electorales.
(1828-1829) • Poder Ejecutivo encabezado por un Presidente electo por
5 años y con posibilidad de una reelección.
• Poder Legislativo conformado por un Senado y una
Cámara de Diputados.
• Desarrollo de la tolerancia religiosa y la libertad de
imprenta.

La situación económica del país


5.- A partir del cuadro anterior responde.

a) ¿Qué situación explicaría las diversas experiencias constitucionales del periodo?

b) ¿Cuáles son los aspectos que van cambiando y los que se mantiene?

c) ¿Qué elementos de las ideas liberales están presentes en ellas?

Los cambios económicos

Las luchas por la Independencia tuvieron importantes consecuencias económicas para el país tanto en los
diferentes ámbitos de la producción nacional como en la comercialización de los productos.

Rama productiva Consecuencias

Se produjo una fuerte reducción en la producción, debido a que:


• En la zona agrícola de Chile central se libraron todas las batallas, y muchos
campesinos fue- ron enrolados como soldados.
• Chile perdió el mercado peruano y las nuevas autoridades se vieron en la
Agricultura necesidad de crear nuevos impuestos que permitieran financiar los gastos
militares, situaciones que afecta- ron fuertemente a los terratenientes.
• La continuidad de las escaramuzas entre realistas y patriotas en el sur del
territorio retardó la recuperación de las actividades productivas de la zona.

Durante las guerras de Independencia, la actividad minera sufrió estragos


menores a los experimentados por la actividad agrícola, debido a que se
encontraba fuera de la zona donde se desarrolló el conflicto. Más aún, se
Minería descubrieron importantes yacimientos de plata, como los de Agua Amarga
(1811), cerca de Vallenar, y el de Arqueros (1825), cerca de Coquimbo, que
comenzaron a transformar al Norte Chico en el motor de la economía
nacional.
La principal novedad económica que trajo consigo la Independencia fue una
mayor apertura de los mercados. La gran mayoría de las barreras que el
sistema colonial había impuesto a la actividad comercial fueron levantadas
(salvo algunos impuestos y ciertas prohibiciones para la libre circulación y
Comercio venta de algunos productos, como los sujetos a la figura del estanco), lo que
se reflejó inmediatamente en el auge que experimentó el comercio exterior.
Sin embargo, el ingreso masivo de bienes importados produjo en un primer
momento la desaparición de muchas pequeñas manufacturas nacionales,
incapaces de competir con los bajos precios de los productos importados.

6.- Documento

Llegó a Valparaíso la fragata Melantho procedente de Baltimore

Valparaíso.-El 8 del corriente fondeó la Fragata Americana Melantho procedente de Baltimore, su Capitán Dn
Ricardo R. Boughan. Su cargamento consiste en 1209 piezas entre caxones, y tercios, todo lencería,
abundando lonas, y alguna pañolería.

La Aurora de Chile
Jueves 20 de febrero de 1812, página 4.

Analiza la noticia a la luz de los cambios económicos penetrados en el país luego de la experiencia de
independencia. Luego responde

a) ¿Quiénes son los beneficiados con los procesos de apertura económica posterior a la Independencia?
y, ¿de qué maneras crees que los afectó?

b) Organiza tu respuesta en un cuadro como el siguiente:


Grupo beneficiado Modos en que afectó la apertura económica

? ?

c) ¿Qué tipo de elementos consideras que Chile debía importar, considerando que estaba iniciando su vida
independiente?

7.- Documento

“La democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de
vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera
República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué
ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe como yo la entiendo para estos
países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean modelos de virtud y patriotismo, y así
enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el
Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo
que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual”.

Carta de Diego Portales a José M. Cea, 05/03/ 1822. En Alfredo Jocelyn-Holt, El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica.
Editorial Ariel, 1997.

Aunque existía un relativo consenso en torno a que la República era el sistema de gobierno más adecuado para
Chile, la forma específica que esta debía asumir estuvo un buen tiempo en discusión. De ahí los numerosos
ensayos constitucionales que se realizaron y la inestabilidad política vivida en este período.

Una de las opiniones más importantes para el rumbo definitivo que tomó la República fue la de Diego
Portales, parte de la cual se expresa en esta carta a su socio. Analicémosla.

a) ¿Qué idea manifiesta Portales acerca de los pueblos americanos? ¿En qué fundamenta esta opinión?

b) ¿Por qué Portales liga el éxito de la República como sistema de gobierno a la virtud de los ciudadanos?

c) Desde su perspectiva, ¿cómo se explica la necesidad de un gobierno fuerte y centralizador?

d) ¿Qué opinas tú de esta postura política?

8.- De acuerdo a los contenidos de la unidad, completa el siguiente cuadro.

Elementos de continuidad después de Elementos de cambio después de la


la Independencia Independencia

Organización política ? ?

Sistema económico ? ?

Organización social ? ?

Aspectos culturales ? ?

Territorio ? ?
9.- El documento que te presentamos manifiesta la voluntad de los criollos de cortar definitivamente los lazos de
dependencia que unían a Chile con España. Este proceso tomó tiempo, ya que estas ideas no se consideraron
legítimas desde el inicio. Solo en el siglo XIX, las nuevas ideas adquirieron la fuerza suficiente para enfrentarse
al colonialismo sin la condena de no ser justas.

Para profundizar en la comprensión de este texto, traduce a tus propias palabras los extractos seleccionados
que se presentan a continuación del documento.

Documento

“La fuerza ha sido la razón suprema que por más de trescientos años ha mantenido al Nuevo Mundo en la
necesidad de venerar como un dogma la usurpación de sus derechos y de buscar en ella misma el origen de
sus más grandes deberes. Era preciso que algún día llegase el término de esta violenta sumisión, pero
entretanto era imposible anticiparla: la resistencia del débil contra el fuerte imprime un carácter sacrílego a sus
pretensiones, y no hace más que desacreditar la justicia en que se fundan.
Estaba reservado al siglo XIX el oír a la América reclamar sus derechos sin ser delincuente, y mostrar que el
período de su sufrimiento no podía durar más que el de su debilidad”.

Proclamación de Independencia del 12 de febrero de 1818.

Traducción a tus propias palabras


Extractos de la proclamación

• Venerar como un dogma la usurpación de sus ?


derechos.

• La resistencia del débil contra el fuerte imprime un ?


carácter sacrílego a sus pretensiones, y no ha- ce
más que desacreditar la justicia en que se fundan.

• Reclamar sus derechos sin ser delincuente, y ?


mostrar que el período de su sufrimiento no podía
durar más que el de su debilidad.

La Independencia en la historiografía

10.- Análisis de documentos

Alfredo Jocelyn-Holt, La Independencia de Chile. Tradición, modernización y mito, Editorial Mapfre,


Madrid, 1992, pp. 139 y 140.

Los sucesos de España produjeron desconcierto, temor y perplejidad. Se reaccionó con medidas de
emergencia y ensayos constitucionales. Y así, contingentemente, con una curiosa mezcla de prudencia e
improvisación, se fue tomando conciencia del vacío de poder dejado por una monarquía acéfala y del
consiguiente potencial autónomo que ello implicaba para la sociedad local. El desmoronamiento final de la
antigua legitimidad fue accidental, su sustitución se hizo a tientas.

A la crisis institucional de la monarquía le siguió un período de autonomía jurídica y política que se manifiesta
en el establecimiento de la Primera Junta de Gobierno y en la convocatoria del primer Congreso Nacional. Una
vez con- solidada la autonomía, esta etapa se paraliza, al producirse un equilibrio de fuerzas con estrategias
opuestas, situación que comienza a resolverse con la aparición del personalismo caudillesco de José Miguel
Carrera, convirtiéndose en acelerador de cambio. Dicho personalismo se trata de legitimar en términos político-
ideológicos de corte abiertamente republicano, acrecentando la distancia con una monarquía meramente
formal.

Esta creciente escisión se profundiza aún más con el fracaso del ejército patriota frente a las expediciones
ordenadas por el virrey del Perú. La guerra acelera el proceso de distanciamiento y termina por constituirse en
el mecanismo resolutorio ulterior. En síntesis, la fuerza de los acontecimientos, la contingencia coyuntural, la
improvisación y el ensayo hacen derivar las opciones hacia un orden nuevo autónomo e independiente.

Simon Collier y William Sater, Historia de Chile. 1808-1994, Cambridge University Press, Madrid, 1998,
pp. 40 y 41.

La llegada de la independencia de la Capitanía General (y de la mayor parte del resto de la América española)
fue una consecuencia directa del gran tras- torno provocado por las guerras napoleónicas en Europa. (...)
La noticia de que Fernando VII había sido destronado llegó a Chile en septiembre de 1808. La reacción
inmediata fue de intensa y ferviente lealtad a la madre patria. Una vez más, los criollos enviaron donaciones
para ayudar a la guerra; los jóvenes de alcurnia de Santiago (Francisco Antonio Pinto, entre ellos) lucían
imágenes de Fernando VII en sus sombreros. A medida que pasaban los meses, sin embargo, este espíritu de
lealtad cambió. Puesto que la propaganda española apuntaba a una estructura más liberal para el Imperio,
algunos criollos comenzaron a sopesar si no sería deseable tomar el control de los asuntos de la colonia. La
presión en este sentido provenía de tres fuentes principales: Los criollos instruidos, que ya antes habían
promovido la reforma eco- nómica y social sentían ahora que este cambio podía lograrse mejor a través de la
creación de un gobierno chileno autónomo, aunque siempre en el interior del Imperio español. Un mayor
número, quizá, veía el régimen nacional como un medio para obtener más fácilmente el tan deseado acceso a
los cargos públicos. Y también estaba ese ínfimo puñado de separatistas y revolucionarios a ultranza, para los
cuales las dificultades de España eran la oportunidad para Chile. Para el gobernador y la Audiencia, de más
está decirlo, incluso la más leve de estas proposiciones sonaba a subversión.

Sergio Villalobos, Tradición y reforma en 1810. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 1961, p.
11.

Es indispensable, también, para enfocar los antecedentes (de la Independencia), tener una visión total del
proceso hasta sus últimas etapas, en lugar de basarse exclusivamente en la documentación de un momento.
Así, por ejemplo, antes de decidir si el desarrollo de Chile hacia 1810 era suficiente para provocar la
independencia, forzosamente hay que compulsar una documentación que llega hasta 1818, y aun más allá.
Solo de este modo pueden apreciarse correctamente las ideas y sentimientos que movían a los hombres en los
comienzos de la revolución. Aunque en nuestro trabajo analizamos una etapa que concluye en 1810, no por eso
hemos dejado de estudiar la documentación posterior y de tenerla presente en cada una de nuestras
aseveraciones (...).

Para una comprensión adecuada de la revolución emancipadora, se hace necesario distinguir dos etapas
separadas por el año 1810: antes de ese año, hay que considerar principalmente el desarrollo que el país ha
experimentado bajo el período colonial, con su secuela de aspiraciones y descontento. Después de 1810,
entran en juego, cada vez con mayor insistencia, influencias venidas de fuera, que son determinantes en la
peligrosa inclinación por la cual se deslizan los hechos. Debe agregarse a ello el odio profundo contra el
español, que surge y alcanza su momento más vívido en la Reconquista, 1814-1817, resultando el factor
esencial del rompimiento.

La explicación de la independencia que ofrece Jocelyn-Holt destaca el factor accidental por sobre el
intencional, como elemento determinante de la separación definitiva de la Corona española.

a) ¿En qué palabras y expresiones que aparecen en el texto se manifiesta esta opción interpretativa?

b) Otro rasgo del proceso que destaca el autor son los avances paulatinos de las ideas independentistas, de
acuerdo con el rumbo que tomaban los hechos. ¿Cuáles son los momentos que marcaron un cambio progresivo
con España, que identifica el historiador?

Collier y Sater explican el desarrollo de la Independencia en directa relación con los acontecimientos que
tuvieron lugar en España.

c) Explica las variantes que asumió la reacción de los criollos en Chile ante los cambios políticos que se vivían
en España.

d) ¿Cuáles fueron las tres fuerzas que, en opinión de los autores, presionaron por lograr un cambio en la
Colonia? ¿Eran complementarias o antagónicas estas fuerzas?

e) Villalobos destaca la necesidad de observar el proceso independentista en su totalidad, para aspirar a


comprenderlo. ¿Cuál es la lectura de los hechos que el autor propone?

f) De las tres propuestas interpretativas analizadas: ¿cuál te parece más convincente? ¿Es necesario escoger
una de las tres para explicar este fenómeno, o es posible integrar estas visiones?

g) ¿Cómo explicarías tú los factores que intervinieron en la independencia chilena?

11.- Ejercicios de solución Única

1 A finales del siglo XVIII, mucho de los criollos no estaban contentos con las transformaciones realizadas por
la Corona. ¿Qué nueva medida contribuyó a empeorar este descontento?

a) El fin del contrabando.


b) El alza de los impuestos.
c) La creación del tribunal del consulado.
d) El surgimiento y desarrollo de dos nuevos virreinatos.
e) La expulsión de todos los católicos y la suspensión de relaciones con la Iglesia.
2 En 1808 las tropas napoleónicas invaden España. El rey Fernando VII, presionado por los franceses
renuncia al trono y a la Corona, que son entregados a José Bonaparte, hermano de Napoleón. Frente a estos
hechos los territorios americanos:

a) Declaran la independencia.
b) Aceptan el poder de Napoleón.
c) Juran fidelidad al rey y forman juntas de gobierno.
d) Forman una alianza con Inglaterra para derrotar a Napoleón.
e) Juran fidelidad al rey y obedecen a las autoridades españolas.

3 El surgimiento del movimiento juntista en América ocurrió en forma simultánea y tuvo por finalidad:

a) Nombrar funcionarios idóneos.


b) Mandar representantes a España.
c) Provocar la guerra civil entre peninsulares y criollos.
d) Declarar la inmediata independencia respecto a España.
e) Nombrar una junta que gobernara en forma provisoria durante el cautiverio del Rey.

4 Durante la Patria Vieja los criollos tuvieron la oportunidad de reemplazar la autoridad del rey y organizar el
gobierno local. ¿Qué papel jugó José Miguel Carrera a lo largo de este período?

a) Presidió la primera junta de gobierno.


b) Declaró y promulgó la independencia nacional.
c) Contribuyó a radicalizar el proceso autonomista entre los criollos.
d) Convocó y dirigió las elecciones para el primer Congreso nacional.
e) Dirigió la resistencia armada contra las tropas enviadas por el virrey del Perú.
5 Tras el desastre de Rancagua, los españoles recuperaron el control del gobierno local dando inicio al período
de Reconquista. ¿Qué importancia histórica tuvo este período para el proceso de independencia?

a) Permitió que criollos y realistas se acercaran luego de la etapa de distanciamiento vivida durante la
Patria Vieja.
b) La violencia y abusos de que fueron víctimas los chilenos hicieron que se generalizaran las ideas
independentistas.
c) En estos años los intelectuales criollos crearon los fundamentos institucionales en los que luego se
sostendrá la República.
d) Los gobiernos de Mariano Osorio y Casimiro Marcó del Pont sirvieron como ejemplo para los primeros
mandatarios chilenos.
e) Los constantes enfrentamientos armados registrados en el período aportaron a los criollos la experiencia
militar que luego les permitió derrotar al ejército invasor.

6 Tras la batalla de Chacabuco, las tropas criollas logran vencer a las fuerzas españolas, dando inicio al
llamado período de la Patria Nueva (1817-1822). Entre uno de los hechos más importantes de este período,
sobresale

a) La abolición de la esclavitud.
b) La implementación del sufragio universal.
c) La apertura del primer Congreso Nacional.
d) La separación definitiva de la Iglesia del Estado.
e) La organización de la expedición libertadora del Perú.

7 Lee con atención el siguiente documento:

“Si no me ha sido dado dejar consolidadas las nuevas instituciones de la república, tengo al menos la
satisfacción de dejarla libre e independiente, respetada en el exterior y cubierta de gloria por sus armas
victoriosas. (...) En el curso de mi gobierno que he ejercido con una gran amplitud de autoridad, he podido
cometer faltas, pero creédme que ellas habrán sido el resultado de las difíciles circunstancias en las que me
tocó gobernar...”.
(Discurso de O'Higgins en el Consulado, 28 de enero de 1823).

De acuerdo al párrafo anterior, ¿cuál fue el principal mérito del gobierno de O'Higgins?

a) Haber gobernado con mano dura.


b) Haber consolidado el proceso de independencia.
c) Haber ejercido el poder durante difíciles circunstancias.
d) Haber logrado el desarrollo de un régimen democrático.
e) Haber conquistado la estabilidad para las nuevas instituciones republicanas.
8 La Independencia representa uno de los quiebres más severos que el país haya conocido a lo largo de su
historia. Sin embargo, persistieron ciertos elementos de continuidad entre la época colonial y los años
posteriores a la Independencia entre los cuales podemos mencionar:

a) La esclavitud.
b) Las diferencias sociales.
c) La fidelidad al rey de España.
d) La organización administrativa del país.
e) La organización económica del comercio exterior.

9 Durante los años de 1823 y 1830, se llevaron a cabo una serie de distintos intentos por organizar la nueva
república que se vieron entorpecidos, entre otras causas, por la falta de financiamiento que afectaba al Estado.
¿Qué razón explicaba esta falta de recursos económicos?

a) La inflación.
b) La disputa entre liberales y pipiolos.
c) La constitución moralista de Juan Egaña.
d) La crisis productiva que afectaba la agricultura.
e) La venta de la mayor parte de la Escuadra Nacional.

Fuente: Texto de Historia y Ciencias Sociales Ediciones MN, 2010

También podría gustarte