Está en la página 1de 59

Espacio para subir la tarea III

Adelante, estimados participantes en esta tarea de explorar las


divisiones del currículo dominicano. En esta ocasión trabajaremos
con el Nivel Inicial. Manos a la obra:

1- Presentación de un mapa conceptual que ilustre la estructura del


Nivel Inicial, tomar en cuenta los ciclos y grados e incluir opinión
personal.

2- Redacción de un informe acera de las funciones del subsistema


de educación especial. Tomar en cuenta el art. 49 de la Ley General
de Educación 66-97.

Adelante
,
estimad
os
participa
ntes en
esta
tareade
explorar
las
divisione
s del
currículo
dominica
no. En
esta
ocasión
trabajare
mos
conel
Nivel
Inicial.
Manos a
la
obra:1-
resenta
ción de
un mapa
concept
ual
!ueilustr
e la
estructu
ra del
Nivel
Inicial,
tomar
encuent
a los
ciclos "
#rados e
incluir
opiniónp
ersonal.
Estructur
a del
Nivel
Inicial
Segundo
CicloTerce
r
CicloPrime
r Ciclo
Este último
ciclo
delNivel
Inicial
atiende
lapoblación
de niños
yniñas
desde los
4años
cumplidos
hastalos 6
años de
edad.Este
ciclo
comprendela
población de
niñosy niñas
desde los
2años
cumplidos
yhasta los 4
años, quese
inte ran en
esteper!odo
al
procesoeduc
ativo dentro
delmarco de
unainstituci
ón
escolar.Est"
or ani#ado
paraincluir a
la
poblaciónin$
antil de %
hasta los2
años,
atendidasde
sde
lasmodalida
deseducativ
as
in$ormalesy
no $ormales
que
sepromover"
n.

Está leyendo una previsualización gratis. Desbloquee el acceso


completo con una prueba gratis.
Pages 2 to 3 are not shown in this preview.

Descargar con una prueba gratis


$-
%edacci
ón de un
in&orme
acera de
las&unci
ones del
subsiste
ma de
educació
n
especial.
'omar en
cuenta
el art. ()
de la *e"
+eneral
deEduca
ción -
) .
Ofrecer a
los
estudiant
es
discapacit
ados una
formación
orientada
al
desarrollo
integral
de la
persona y
unacapaci
tación
laboral
que le
permita
incorporar
se al
mundo
deltrabajo
y la
producció
n.Hay que
ofrecer a
las
personas
especiale
s una
capacitaci
ón
yformació
n integral
igual que
a todos
los
demás, ya
que
estono le
quita
capacidad
ni
responsab
ilidad a la
hora de
asumircua
lquier
compromi
so laboral
y
productiv
o.Promove
r la
integració
n de la
familia y
la
sociedad
a
losprogra
mas de
educación
especial.D
ebemos
promover
la
integració
n de toda
la
sociedad
en
estetipo
de
educación
, ya que
en
algunas
ocasiones
estaspers
onas se
sienten
recha ad
as tanto
por la
familia
como
porla
sociedad,
no
sabiendo
que una
persona
especial
podr!alleg
ar a ser
gran
president
e del
pa!s."sto
ser!a muy
important
e ya, que
muchos
de
estosciud
adanos
act#an sin
responsab
ilidad, sin
concienci
a, nimoral,
con apego
a lo
material
sin
importar
las
consecue
nciasque
esto
pueda
traer a $l
y al
pa!s.%yud
ar al
proceso
de
autorreali
ación del
adulto a
trav$s
deun
desarrollo
intelectua
l,
profesiona
l, social,
moral y
espiritual.
"n este
proceso el
adulto se
desarrolla
r!a y
serian
personasp
rofesional
es, con
visiones
futuristas
de
desarrollo
intelectua
les, con
una
integració
n en la
sociedad
y
unaadquis
ición en
valores.
Está leyendo una previsualización
Desbloquear el acceso completo con una prueba gratis.

Descargar Con Una Prueba Gratis


////Adela
nte tu
puede
juntos
podemos
lo#rarlo//
////'u
&acilitad
ora:Mi#n
olia
%e"noso
Acosta.
M0A
Está leyendo una previsualización
Desbloquear el acceso completo con una prueba gratis.

Descargar Con Una Prueba Gratis

También podría gustarte