Está en la página 1de 5

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 03

8. Una onda longitudinal se propaga a lo largo de un resorte horizontal en el Sentido negativo


del eje de las x, siendo 20 cm la distancia entre dos puntos que están en fase. El foco emisor,
fijo al resorte, vibra con una frecuencia de 25 Hz y una amplitud de 3 cm (se supone que no hay
amortiguamiento). Encontrar:
a) La velocidad con que se propaga la onda.
b) La ecuación de onda sabiendo que el foco emisor se encuentra en el origen de coordenadas
y que en

c) La velocidad y aceleración máximas de una partícula cualquiera del resorte.

9. Dos movimientos ondulatorios coherentes de frecuencia 640 Hertz, se propagan por un


medio con la velocidad de 30 m/s. Hallar la diferencia de fase con que interfieren en un punto
que dista de los orígenes de aquellos respectivamente 25,2 y 27,3 m.
10. La ecuación de una onda transversal en una cuerda es estando
las distancias medidas en cm y el tiempo en segundos. Encontrar
a) la amplitud, longitud de onda, la frecuencia, período y velocidad de propagación
b) la elongación de la cuerda para
c) está la onda viajando en la dirección positiva o negativa del eje X.

12. Dos movimientos ondulatorios coherentes de frecuencia 640 Hertz, se propagan por un
medio con la velocidad de 30 m/s. Hallar la diferencia de fase con que interfieren en un punto
que dista de los orígenes de aquéllos respectivamente 25,2 y 27,3 m.
13. Dos ondas que se propagan en una cuerda en la misma dirección tienen una
frecuencia de 100 Hertz, longitud de onda de 0,01 m y amplitud de 2 cm. ¿Cuál es la amplitud
de la onda resultante si las ondas originales están desfasadas en π/3?
PRÁCTICA DIRIGIDA N° 04

11. Una barra de hierro a 20 °C se introduce en un horno cuya temperatura se desea


determinar. El alargamiento sufrido por la barra es un centésimo de su longitud inicial.
Determine la temperatura del horno, sabiéndose que el coeficiente de dilatación lineal del hierro
es de 11,8.10-6 1/°C.

16. Un pedazo de caño de cobre tiene 5m de longitud a 20 °C. Si fuera calentado hasta una
temperatura de 70 °C, siendo: α cobre = 17.10-6 1/°C. ¿En cuánto aumentaría su longitud?
30. Se tiene un disco de cobre de 10 cm de radio a la temperatura de 100 °C. ¿Cuál
será el área del disco a la temperatura de 0 °C? Se sabe que: α cobre = 17.10 -6 1/°C.

33. Un cuerpo metálico en forma de paralelepípedo tiene un volumen de 50 cm 3 a la


temperatura de 20 °C. Determine el volumen final y el aumento de volumen sufrido por el
paralelepípedo cuando la temperatura sea 32 °C. Se sabe que: α = 0,000022 1/°C.

35. ¿Cuál es el volumen de una esfera de acero de 5 cm de radio a 0 °C, cuando su


temperatura sea de 50 °C? Sabiendo que: α acero = 0,000012 1/°C.

También podría gustarte