Está en la página 1de 5

EXPERTO EN PC

El bus IDE
Los discos duros, los CD-ROM y las grabadoras ne-
cesitan comunicarse con el resto del sistema de
una forma fácil y rápida, mediante una interfaz es-
tándar y universalmente utilizada. En la mayoría de los
casos, el bus IDE es la mejor solución, por lo que convie-
ne conocerlo para aprovechar todas sus posibilidades.

E
l estándar IDE es, sin duda, el más utili- Controladora integrada
zado en la interconexión de dispositivos
de almacenamiento masivo como discos Las unidades de disco duro (de las que habla-
duros, unidades de CD y DVD-ROM, grabado- remos más en profundidad en la próxima uni-
ras de CD, unidades de cinta y otros dispositi- dad) son dispositivos básicamente mecánicos
vos removibles. Dada su sencillez, la fabrica- que, sin embargo, necesitan una serie de com-
ción de esta interfaz es barata, y pese a sus ponentes electrónicos que serán los encarga-
iniciales limitaciones (muchas de ellas ya su- dos de interactuar con el sistema. Esta parte Antes del IDE
peradas) se ha convertido en un método de in- electrónica, que se denomina tarjeta controla-
terconexión rápido y suficientemente potente dora, o simplemente controladora, es la encar- Las unidades modernas de dis-
para la mayoría de usuarios. gada de transformar las instrucciones y datos co usan, desde el año 1986,
El adaptador IDE viene ya implementado en el que provienen del adaptador en señales desti- bien la interfaz IDE o bien la
propio chipset de la placa base, concretamen- nadas a almacenar o leer físicamente los datos SCSI (ésta incorpora un nivel
te en el South Bridge. en la superficie magnética del propio disco. más de interfaz que conecta la
Una de sus limitaciones es que no se pueden En los dispositivos IDE, la controladora está in- controladora con el bus del
conectar más de dos dispositivos en cada canal. tegrada en la misma unidad, por lo que recibe sistema). Pero antes de estas
Teniendo en cuenta que las placas base incor- el nombre de IDE (Integrated Drive Electronics, dos, existieron otras interfa-
poran dos canales (o, lo que es lo mismo, dos electrónica integrada en la unidad). La interfaz ces, como la ST-506/412, utili-
conectores), el número máximo de dispositivos de conexión que utilizan los dispositivos IDE se zada entre los años 1978 y
IDE que se pueden utilizar es de cuatro. Otra li- conoce como ATA (AT Attachment, conexión AT) 1989; y la ESDI, que se usó en-
mitación es que los datos no pueden ser trans- en donde AT hace referencia al ordenador per- tre 1983 y 1991.
feridos simultáneamente a los dos dispositivos sonal IBM AT, del que descienden los actuales
que se encuentren en el mismo canal, sino que ordenadores per-
esa transmisión debe hacerse por turnos. sonales.
Sin embargo, hay algunos aspectos que mini-
mizan el impacto de ambas limitaciones. El
primero es que las últimas propuestas de la
interfaz, como ATA-100, permiten transferir
los datos en ráfagas a una velocidad máxima
de hasta 100 MB/s. El segundo es la posibili-
dad de instalar en el sistema tarjetas adapta-
doras IDE que proporcionen canales adiciona- Si es necesario tener más de cuatro dispositi-
les, permitiendo así superar la barrera de los vos IDE en el sistema, las tarjetas de amplia-
cuatro dispositivos. ción son la solución idónea.

81
HARDWARE EL BUS IDE

Geometría física, geometría Esto permite que los sistemas operativos a par-
lógica y direcccionamiento LBA tir de Windows 95 puedan trabajar de forma di-
recta con el disco, sin utilizar los servicios del
La geometría física es la forma de referenciar BIOS y omitiendo cualquier relación con geo-
directamente las coordenadas en donde real- metrías físicas o lógicas, utilizando simplemen-
mente se va a proceder a grabar o leer la infor- te el direccionamiento LBA.
mación en los platos del disco. Estas coorde-
nadas se conocen con las siglas Limitaciones
CHS (de Cylinder, Head y
Sector; cilindro, cabezal y Una de las limitaciones más conocidas es la
sector por pista; de las de 528 MB. Esta barrera es una combinación
que hablaremos más entre la limitación de la geometría física de la
en profundidad especificación ATA y la limitación de la inte-
en la unidad rrupción 13h estándar del BIOS. La unión de
dedicada a estas limitaciones implica que no se pueden
los discos utilizar discos de más de 1.024 cilindros, 16
duros). cabezas y 63 sectores (cada uno de ellos con
Esta forma de re- 512 bytes). Mediante un simple cálculo tene-
ferenciar la infor- mos que 1.024 x 16 x 63 x 512 = 528.482.304
mación era adecuada bytes (ver tabla adjunta).
para los primeros discos, de po- Por supuesto esta limitación está ya amplia-
ca capacidad. Sin embargo, técni- mente superada, pero existen aún otras ba-
cas posteriores, como los discos que rreras. Si observa la tabla adjunta, verá tam-
utilizan un número variable de sectores por bién el límite del estándar ATA, aún vigente,
pista para mejorar la tasa de transferencia que está situado en los 137 GB.
junto con un aumento exponencial en la capa- Por otro lado, está también el límite del BIOS,
cidad de los mismos, hizo que el direcciona- que sí se ha superado mediante las extensio-
miento físico fuera una fuente de problemas. nes de la interrupción 13h pero que muchos
Para paliarlos apareció la llamada geometría sistemas antiguos se han topado con él a la
Compatibilidad lógica, que planteaba aislar los parámetros re- hora de actualizar su disco por uno de mayor
ales del disco y transformarlos en coordena- capacidad. Si el BIOS es de tipo flash y el fa-
Los estándares ATA actuales das CHS lógicas que permitían escapar de los bricante le ofrece soporte no tendrá proble-
conservan la compatibilidad estrictos límites en el número de cilindros, ca- ma; en caso contrario, habrá que sustituir la
con modos antiguos como PIO o bezales y sectores que imponía el BIOS. placa base o adquirir una tarjeta adaptadora
DMA, por lo que pueden sopor- Actualmente el método de direccionamiento IDE adicional con soporte de BIOS mejorado.
tar dispositivos que no incorpo- más utilizado es el conocido con las siglas Algunos sistemas como Windows NT 3.5 no
ren ninguno de los modos LBA (Logical Block Addressing, direcciona- soportan estas extensiones, por lo que no po-
UltraDMA. De hecho, una de las miento lógico por bloques). Este sistema se drán utilizar discos de más de 8,46 GB.
características más interesan- limita a numerar los sectores de forma corre- Otras limitaciones conocidas no vienen moti-
tes de los dispositivos IDE a lativa, obviando las referencias a las coorde- vadas por la interfaz ATA ni por las del BIOS,
partir de ATA-2 es la capacidad nadas CHS. Éstas sólo serán usadas por mo- sino por restricciones del sistema operativo o
de autoconfigurarse. El BIOS tivos de compatibilidad en aquellos sistemas del sistema de archivos, como la limitación a
puede leer los principales pará- operativos que así lo requieran, como MS- 2 GB del sistema de archivos FAT16 utilizado
metros del dispositivo, entre DOS o Windows 3.x a través de la interrup- en todas las versiones de DOS y Windows, in-
los que se encuentran los mo- ción 13h del BIOS, que es el estándar utiliza- cluyendo Windows 95 original (posteriormen-
dos de trabajo disponibles, con do bajo estos sistemas. te fue solucionado con Windows 95B).
lo cual es capaz de utilizar
siempre el mejor modo posible Límites de ATA y de la interrupción 13h y límite total obtenido
de los que estén disponibles y
tanto el adaptador como los ca- Componente Cilindros Cabezales Sectores Capacidad Bits
bles puedan soportar. máxima totales
IDE 65.536 16 256 137 GB 28
BIOS (int13h) 1.024 256 63 8,46 GB 24
Mínimo común 1.024 16 63 528 MB 20

82
EXPERTO EN PC

Modos de transferencia Tasas y estándares UltraDMA


UltraDMA
Modo Nombre Tasa de Estándar en Tiempo
El estándar ATA ha pasado por varias especifi- UltraDMA comercial transferencia que apareció por ciclo
caciones hasta llegar al actual ATA-6. Los mo- máxima (nanosegundos)

dos más utilizados actualmente son los llama- 0 16,7 MB/s ATA-4 240 ns
dos UltraDMA, que empezaron a aparecer con 1 25 MB/s ATA-4 160 ns
ATA-4. UltraDMA, al igual que el anterior modo 2 ATA-33 33,3 MB/s ATA-4 120 ns
DMA, es capaz de efectuar transferencias en- 3 44,4 MB/s ATA-5 90 ns
tre la memoria y el disco de forma directa, sin 4 ATA-66 66,7 MB/s ATA-5 60 ns
necesidad de que intervenga el procesador. 5 ATA-100 100 MB/s ATA-6 40 ns
Sin embargo, UltraDMA se diferencia por man- Nota: los nombres comerciales UltraDMA-33, UltraATA-33, DMA-33 y ATA-33 se
dar en cada ciclo el doble de datos, aprove- utilizan para designar el mismo término.
chando los flancos de subida y bajada de cada
uno (de forma parecida a como ocurre con la Incluso está previsto que si los datos erróneos
memoria DDR-SDRAM). Gracias a esta técnica detectados son excesivos (por ejemplo por el
y a otras mejoras, como los cables IDE de 80 uso de cables demasiado largos) los dispositi-
conductores, se han logrado tasas de transfe- vos IDE y el adaptador negociarían un modo
rencia que llegan alcanzan los 133 MB/s. de comunicación más lento para in-
Otra de las características importantes de tentar evitarlos.
UltraDMA es la incorporación de técnicas CRC
(Cyclical Redundancy Checking, comprobación ATAPI
cíclica de redundancia) con las que se consi-
gue evitar la corrupción de los datos que se ATA (ATA Packet Interface, inferfaz de
envían a través de la interfaz; lo que es extre- paquetes ATA) se desarrolló desde sus ini-
madamente importante cuanto mayor sea la cios como una interfaz sólo para la intercone-
velocidad de comunicación con el dispositivo. xión de discos duros. Con la llegada de los
Esta técnica es muy parecida a la detección de CD-ROM, esto supuso un impedimento ya que
errores utilizada en las memorias, y básica- otros estándares de interconexión, como La llegada masiva de lecto-
mente se trata de enviar junto con los datos SCSI, sí que los soportaban. A partir de ATA-4 res de CD-ROM provocó
un código de comprobación generado por un se solucionó este inconveniente incorporando cambios en las especifica-
algoritmo. Este código CRC será comprobado el estándar ATAPI, que permite conectar me- ciones ATA.
al otro lado de la interfaz, y en el caso de que diante esta interfaz otros dispositivos que no
sea erróneo se pe- sean discos duros. De hecho, ATAPI utiliza un
dirá de protocolo propio y distinto del que usa la in-
nuevo la terfaz ATA, con comandos más complejos pa-
transfe- recidos a los utilizados por los dispositivos
rencia del SCSI (Small Computer Systems Interface, in-
bloque de terfaz para pequeños sistemas informáticos).
datos. Sin embargo, los dispositivos se conectan y
se utilizan igual que los discos duros.
¿Sabía qué?
Maestros y esclavos
Aunque ya es posible encontrar
Como ya se ha comentado, las placas base in- en el mercado dispositivos y tar-
corporan dos canales ATA, normalmente cono- jetas adaptadoras ATA-133, esta
cidos como primario y secundario. En cada uno especificación aún no se ha
de ellos pueden conectarse hasta dos disposi- constituido en estándar, por lo
tivos, que deben configurarse uno como maes- que no ha sido incluida en la ta-
tro (master) y el otro como esclavo (slave). bla Tasas y estándares UltraDMA.
Esto se consigue ajustando los puentes que Para obtener más información
En la imagen pueden verse las conexiones están situados junto al conector IDE. De no ha- sobre los estándares ATA puede
posteriores de dispositivos IDE como los cerlo así, sólo funcionará uno de ellos. consultar la página web del co-
CD-ROM y los discos duros. Para comprender porqué se les llama de esa mité T13: http://www.t13.org.

83
HARDWARE EL BUS IDE

forma, hay que referirse de nuevo al hecho de secundario. De esa forma se logra que el dis-
que los dispositivos IDE llevan la tarjeta con- co, que es el dispositivo más importante, no
troladora integrada, por lo que realmente no tenga que compartir el ancho de banda, y las
existe un “controlador” que dictamine qué comunicaciones de CD-ROM a disco y de dis-
dispositivo puede transferir en cada momento co a grabadora se hagan también sin interfe-
(pese a que erróneamente se denomine mu- rencias (suponiendo, claro, que no se usen a
chas veces al adaptador IDE de la placa base la vez el CD y la grabadora). Sin embargo, si
como controladora IDE). lo que se pretende es copiar directamente
Cuando sólo hay un dispositivo conectado al del CD a la grabadora, conviene colocar el CD
canal, éste debe configurarse junto con el disco, y dejar a la grabadora so-
como maestro. En esta situa- la. Esta disposición hará que el acceso al dis-
ción, el dispositivo sabe co cuando se use junto con el CD-ROM sea
que no hay ningún otro más lento, y disminuirá la comunicación CD-
conectado porque en el ROM/disco duro. Sin embargo, la grabadora
pin 39 no está activa la se podría comunicar a la máxima velocidad
señal DASP (Drive tanto desde el disco como desde el CD. En el
Active/Slave Present, caso de otras combinaciones, por ejemplo
dispositivo activo/escla- dos discos, un CD-ROM y una grabadora las
vo presente) y entiende consideraciones que deben realizarse serán
que todas las peticiones parecidas (ver la sección de Bricolaje).
Contar con una grabadora de deben ser procesadas por él. Sin embargo,
CD-ROM, además de la uni- cuando conviven dos dispositivos, el esclavo Cables y conectores
dad lectora y el disco duro, debe efectuar una consulta al dispositivo ma-
obliga a establecer entre los estro para averiguar si está transmitiendo o El cable de datos utilizado para los dispositi-
dispositivos relaciones de recibiendo información. Si la respuesta es ne- vos IDE es de tipo cinta, y normalmente in-
maestro/esclavo. gativa, el dispositivo esclavo podrá utilizar el corpora tres conectores de 40 pines. Uno es
canal; mientras que si el dispositivo maestro el que va conectado al adaptador; y el resto,
estuviera ya utilizando el bus, le comunicaría que están más juntos entre sí, irán conecta-
que debe esperarse y que “ya recibirá un avi- dos a los dispositivos IDE.
so” cuando el canal quede libre. Para la especificación ATA-33 (y anteriores) se
utiliza un cable de 40 conductores, uno para
Maestros y esclavos en la práctica cada pin; aunque a velocidades superiores a
Cuando se cuenta sólo con dos dispositivos los 33 MB/s es obligatorio el uso de un cable
es importante colocarlos ambos como maes- que utiliza el doble de conductores (80). Los
tros, pero en canales distintos. Si se dispone conductores adicionales no llevan ningún tipo
de más de dos y sólo se tienen dos canales de señal adicional, y únicamente van conecta-
hay que intentar repartirlos de la mejor for- dos a masa. Sin embargo estos conectores
ma posible. El siguiente ejemplo puede ayu- adicionales van colocados entre cada uno de
dar a entender mejor esa situación. los conductores que sí llevan señal y ayudan a
Si tiene un disco duro, un CD-ROM (o DVD- evitar interferencias.
ROM) y una grabadora, la opción más intere- Estos cables, que son algo más caros, son fá-
sante es colocar el disco en el canal primario ciles de distinguir porque los conectores están
y los dispositivos ópticos juntos en el canal coloreados. El sistema de colores está diseña-
do para que sea más fácil identificar dónde
Configuración automática maestro/esclavo debe ir cada conector, ya que no se pueden in-
tercambiar. Esto es así ya que por motivos de
Existe una opción denominada CS (Cable Select, selección por cable) que me- seguridad el adaptador comprueba que real-
diante un cable normal de 80 conductores, o uno de 40 con una pequeña modifi- mente esté instalado un cable de este tipo pa-
cación, permite que automáticamente un dispositivo se configure como maestro y ra funcionar con los modos más rápidos, lo
el otro como esclavo. Para ello, ambos dispositivos deben tener los correspon- que se consigue conectando el pin 34 del refe-
dientes puentes que marcan la selección de maestro/esclavo en la posición de rido conector a masa (en el cable de 40 conec-
CS. Este método se basa en que la señal del pin 28 sólo llega a uno de los dispo- tores esto no es así).
sitivos, justamente el que se autoconfigurará como maestro. El otro, al no recibir El conector que se enchufa a la placa base es
la señal también se autoconfigurará, pero como esclavo. de color azul, mientras que los que van a los

84
EXPERTO EN PC

dispositivos IDE son de color negro y gris, res- el sistema de ventilación. Otra ventaja adicional
pectivamente. El negro es el que va al otro ex- de Serial ATA es que se podrán superar los ac-
tremo del cable, y es aconsejable utilizarlo pa- tuales 46 cm de longitud máxima de los cables
ra el dispositivo maestro, sobre todo si éste es para llegar hasta la longitud de un metro. El
el único dispositivo del canal, mientras que el voltaje que utiliza también es mucho me-
que se encuentra en medio es el de color gris, nor, pasando de los actuales 5 voltios a
y normalmente se identifica con el dispositivo unos 500 mV (milivoltios). Otra de las
conectado como esclavo. grandes ventajas de Serial ATA
Además, por si todo esto no fuera suficiente, el es su total compatibilidad a nivel
conductor que queda más cerca del pin número de software con el estándar ATA
1 se suele pintar de color rojo (ver el recuadro paralelo, por lo que no serán ne-
Para no equivocarse) y en el propio conector cesarios controladores (drivers) nue-
suele también encontrarse un pequeño triangu- vos ni cambios en el BIOS.
lito que aparece justo al lado de dicho pin. Se prevé que la transición entre una tecnología
y otra sea fácil, integrando chipsets que sopor-
Serial ATA ten ambos tipos de canales y mediante adapta- Serial ATA es un estándar
dores específicos capaces de convertir el flujo que no estará disponible pa-
Serial ATA es una tecnología emergente, que serie en paralelo y viceversa. La especificación ra dispositivos externos.
se perfila como la mejor situada para sustituir 1.0 define el estándar SATA-1500 con un ancho
a la actual especificación ATA. Serial ATA sur- de banda de 1.500 Mb/s (unos 150 MB/s) y
ge también como una iniciativa destinada a también están previstos modos a 2x y a 4x, con
hacer frente a nuevos contendientes, como el lo que teóricamente se podría llegar a velocida-
estándar IEEE1394 (también conocido como des de hasta 6.000 Mb/s.
FireWire o iLINK) y a USB 2.0. Todos estos bu-
ses, al igual que Serial ATA, son de tipo serie, Para no equivocarse
en contra de las actuales interfaces IDE y
SCSI que transmiten en paralelo con un ancho Los conectores son de 40 pines, aunque hay uno que no se utiliza y normalmente
de datos de 1 byte o más. Serial ATA sin em- suele dejarse “tapado”, para evitar que pueda colocarse al revés. De hecho tam-
bargo, sólo estará disponible para dispositi- bién hay un pequeño saliente en el otro extremo, más o menos en la misma ubi-
vos internos, mientras que el resto de solu- cación, que también se utiliza para este cometido.
ciones serie están más bien orientadas a Posición 39
dispositivos externos. Posición 1
Las conexiones de tipo serie tienen la ventaja
de requerir cables con muy pocos conductores
(sólo cuatro con Serial ATA) en contra de las ac-
tuales cintas de hasta 80 conductores, por lo
que son mucho más manejables y menos pro- Posición 2
pensas a las interferencias. Eso, además, reper- Cables conductores Posición 40
cute en una Franja de color
mejor refri- que identifica la Posición 20. Bloqueada para impedir que
geración del posición 1 pueda conectarse de forma incorrecta
PC, al inter-
ferir poco en
Especificaciones de los estándares
Estándar Tasa de Tasa de Longitud Dispositivos
transferencia transferencia máxima de por canal
(bits por segundo) (bytes por segundo) los cables
ATA 800 Mb/s 100 MB/s 0,46 m 2
paralelo
SCSI 1.280 Mb/s 160 MB/s 12 m 16
ATA serie 1.500 Mb/s 187,5 MB/s 1m 1
En las imágenes pueden verse los cables y USB 2.0 480 Mb/s 60 MB/s 5m 127
los conectores del nuevo estándar Serial ATA. IEEE 1394 400 Mb/s 50 MB/s 4,5 m 63

85

También podría gustarte