Está en la página 1de 32

NIC 41 - AGRICULTURA

1
OBJETIVO

Prescribir el tratamiento contable, la presentación en


los estados financieros y la información a revelar
relacionada con la actividad agrícola.

Actividad
Gestión, por parte de una entidad, de la transformación de
Agrícola
activos biológicos, para destinarlos a la venta, para
convertirlos en productos agrícolas o en otros activos
biológicos adicionales.

2
En la actividad agrícola hay gestión de cambio, La
gerencia facilita las transformaciones biológicas
promoviendo, o al menos estabilizando, las
condiciones necesarias para que el proceso tenga
lugar (por ejemplo, niveles de nutrición, humedad,
temperatura, fertilidad y luminosidad).

OBJETIVO

3
Activo Biológico
Es un animal vivo o una planta.

Transformación
biológica

4
Comprende los procesos de crecimiento, degradación,
producción y procreación que son la causa de los cambios
cualitativos o cuantitativos en los activos biológicos.

ALCANCE

Producto
Agrícola Es el producto ya recolectado, procedente de los activos
biológicos de la entidad.

5
Cosecha o
recolección Es la separación del producto del activo biológico del que
procede, o bien el cese de los procesos vitales de un activo
biológico.

NO ES DE APLICACIÓN

 Terrenos relacionados con la actividad agrícola, los


cuales se rigen por lo establecido en la NIC 16.

6
 Los activos intangibles relacionados con la actividad
agrícola, los cuales se rigen por la NIC 38.

 Procesamiento de los productos agrícolas tras la


cosecha o recolección, los cuales se tratan según NIC
2.

7
Los activos biológicos y los productos agrícolas deben
reconocerse si, y sólo si:

−Se trata de una activo “controlado” por la empresa.

−Es probable que sus beneficios económicos futuros


fluyan a la empresa.
−Su costo o valor razonable puede ser medido con
fiabilidad.
Los activos biológicos deben valorarse en el
momento inicial y en cualquier fecha posterior al
Valor razonable menos los costos de venta, salvo si
en el momento de reconocimiento inicial el valor
razonable no puede ser medido con fiabilidad.

En tal caso se valorará por su costo menos


amortización acumulada y pérdidas de valor hasta
que pueda utilizarse el método de valor razonable.

Presume que el valor razonable puede medirse de forma fiable


NIC 41 para la mayor parte de activos biológicos y siempre para los
productos agrícolas
Los productos agrícolas cosechados o recolectados
de los activos biológicos de una entidad se medirán
al valor razonable menos los costos de venta en el
punto de cosecha o recolección.
Este valor
se
convierte en el costo para efectos de mediciones
posteriores según la NIC-2.

Punto de cosecha o recolección = VR-CV


Para efectos de determinar el valor razonable, la
entidad deberá aplicar la NIIF-13, según este
estándar, existen tres técnicas de valoración las
cuales tienen como objetivo estimar el precio al que
tendría lugar una transacción de venta del activo
entre participantes del mercado en la fecha de la
medición. Bajo esta óptica, el valor razonable es un
precio de salida y no un precio de entrada.

Dependiendo de los datos empleados en las técnicas


de valoración, el valor razonable se clasificará en
jerarquía 1, 2 o 3.
• Enfoque de mercado: Si existiera un mercado
prinicpal para un determinado activo biológico o
para un producto agrícola, el precio de
cotización en tal mercado será la base
adecuada para la determinación del valor
razonable del activo en cuestión.

El mercado principal para el activo y el


producto biológico será aquel en el cual la
entidad normalmente lleva a cabo las
transacciones de venta de los mismos.
• Enfoque de ingresos: Se debe tener
presupuestos para identificar los flujos de entrada
y salida asociados con el activo biológico y
descontarlos a una tasa para determinar el valor
presente neto.
• Enfoque de costos: En algunas ocasiones los
Las salidas de efectivo no incluirán los flujos
destinados a la financiación de los activos, ni flujos
por impuestos o para restablecer los activos
biológicos tras la cosecha o recolección (costos de
replantar árboles despues de la tala de los mismos)
costos iniciales incurridos pueden ser
aproximaciones adecuadas del valor razonable,
estos sucederá cuando:
• Hay poca transformación biológica desde que se
incurrieron los primeros costos.
• No se espera que sea importante la
transformación biológica en el precio.
• Enfoque de costos:

Si existe una transformación biológica signficativa


que impacta el precio, se podrá utilizar el costo de
reposición, el cual consiste en actualizar los costos
incurridos en la actividad agrícola a la fecha en que
se informa.

Costos de venta:

• Comisiones a los intermediarios y comerciantes.


• Los cargos que correspondan a las agencias
reguladoras y a las bolsas o mercados
organizados de productos.

• Los impuestos y gravámenes que recaen sobre


las transferencias.

No hacen parte del costo de venta, los costos de


transporte y otros necesarios para llevar el activo al
mercado.
Activo Biológico:
1.- Reconocimiento inicial,
2.- Reconocimiento posterior Resultados
debido a los cambios del periodo
sucesivos
Valor razonable menos los costos de venta

Producto Agrícola:
Reconocimiento inicial a su Resultados
valor razonable Del periodo
Los cambios posteriores utilizan otra normas (NIC-2)

Valor razonable menos los costos de venta

La entidad
debe revelar la ganancia o pérdida total surgida
durante el ejercicio corriente por el
reconocimiento inicial de los activos biológicos y los
productos agrícolas, así como por los cambios en el
valor razonable menos los costos estimados en el
punto de venta de los activos biológicos.
La norma recomienda pero no exige que la clasifique
(en la carátula o en notas) los activos biológicos
entre consumibles y para producir frutos.

Consumibles: Los que van a ser recolectados


como productos agrícolas o vendidos como activos
biológicos.

Para producir frutos: Diferentes a los consumibles.


Los activos consumibles y para generar frutos se
pueden clasificar como maduros o por madurar:

Activo maduro: Son aquéllos que han alcanzado las


condiciones para su cosecha o recolección (en el
caso de activos biológicos consumibles) o o son
capaces de mantener la producción, cosechas o
recolecciones de forma regular (en el caso de los
activos biológicos para producir frutos).

Activo por madurar: Los diferentes a los maduros.


Ejemplo de Estado de Resultados
La norma
aconseja que la entidad que revele, por grupos o de
otra manera, la cuantía del cambio en el valor
razonable menos los costos de venta, que se ha
incluido en la ganancia o la pérdida neta del periodo
y que es debido tanto a los cambios físicos como a
los cambios en los precios.
Cada uno de esos cambios físicos tiene una relación
directa con los beneficios económicos futuros y por
ende proporciona información útil al usuario.

También podría gustarte