Está en la página 1de 8

Conceptos y pre saberes del curso Botánica Económica

Yeison Aviles Código: (12.203.360)

Mariela muñoz Código: (1077850752)

Sergio Andrés Peña Claros Código: (1081728285)

Arley Aros Código:

Erny Rodrigo Centeno Código:

Grupo: 7

Tutor:

María Alejandra Andrade

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Febrero de 2018
Introducción

Las plantas al igual que los animales son organismos dinámicos ya que cumplen con una
serie de procesos metabólicos, que les permite mantener un cuerpo organizado, el cual crece,

Este trabajo nos permite intercambiar ideas y conocimientos con nuestros compañeros de
grupo; de esta forma construir un aprendizaje significativo que nos servirá para ponerlo en
práctica a lo largo de nuestras vidas tanto laboral como personal
Producto los mapas mentales elaborados por los integrantes del grupo

1. Mariela Muñoz
2. Yeison Aviles
3. Sergio Andres Peña
4. Arley Aros
5. Erny Rodrigo Centeno

Análisis

La botánica económica es la rama de la botánica encargada de proporcionar a los


seres humanos los conocimientos e información acerca de las especies vegetales de
gran valor comercial y que son útiles para la economía de una región. De esta manera
la botánica económica comprende la Botánica Agrícola, la Botánica Médica, la
Botánica Económica e Industrial y la Botánica Histórica.

Desde los inicios de la historia del hombre, vemos como ha aprovechado las
propiedades de las plantas para su beneficio, para herramientas de caza, alimentación,
vestimenta, construcción de refugios, para la medicina y así con el pasar del tiempo
se han ido desarrollando los sistemas agrícolas, industriales, farmacéuticos y todo
gracias a las plantas. La necesidad de alimentar a las personas creo la agricultura,
también los medicamentos son un aporte esencial de las cuales las plantas son las
principales pioneras, el papel, los combustibles, el oxígeno; todos estos aspectos que
son importantes para el desarrollo de la vida de los seres humanos y la propia
existencia de la vida misma.

El tema de botánica económica es muy amplio, pero lo podemos adjuntar en cierto


modo dando a entender que es la preservación del medio que nos rodea, cada ser que
conforma un ecosistema es pieza clave para formar la fauna ya que tanto las plantas
dependen de los animales para su propagación, los animales necesitan de los arboles
por sus frutos es decir que tanto animales, las plantas, el agua y pequeños
microorganismo son de suma importancia para la preservación de la vida y nosotros
los humanos como seres dominantes que somos debemos ayudar a preservar la vida.

Bibliografía
Benavidez Mendoza, A., Hernandez Valencia, M. E., Ramirez Rodriguez, H., & Sandoval
Rangel, A. (2010). TRATADO DE BOTANICA ECONOMICA MODERNA.

También podría gustarte