Está en la página 1de 32

ROCAS

ALMACENADORAS
ROCA ALMACENADORA

Roca permeable porosa y agrietada cubierta de capas


impermeables a la que asciende el gas natural y el petróleo
procedente de la roca madre, en la que queda almacenado
3 July 22, 2012 Footer text here
TIPOS DE ROCAS ALMACENADORAS

Arenisca Lutitas Caliza

Yeso Margas
CLASIFICACION DE FOLKS
Existen dos clasificaciones principales, las cuales son las mas
difundidas y usadas cuando se trabaja con rocas carbonatadas.
estas son las clasificaciones de folk (1959,1962) y de dunham
(1962).
folk hace una división práctica en tres familias principales de
calizas determinando las diferentes proporciones de los tres
miembros externos.
aloquímicos (espáticas y microcristalinas). son partículas
carbonatadas procedentes de la propia cuenca, entre las que folk
distingue:

5 22 de julio de 2012 Texto de pie de página aquí


6 22 de julio de 2012 Texto de pie de página aquí
La clasificación propuesta por folk supone que en referencia a la forma de ser
sedimentadas, las rocas carbonatadas pueden ser comparables con rocas
clásticas.

Otra característica de esta clasificación es que en su campo de aplicación las


restringe principalmente sobre láminas delgadas y es poco usada en muestras
de mano o directamente en el campo, además que su terminología no nos dice
mucho sobre el empaquetamiento y orden de los componentes en la muestra.

Pero es posible de a cuerdo al nombre dado a la muestra saber el tipo de


componentes y matriz que la componen.

7 July 22, 2012 Footer text here


8 July 22, 2012 Footer text here
CLASIFICACIÓN DE FOLK CON BASE EN EL TAMAÑO DE GRANO.

Es frecuentemente usada, ya que divide a las


calizas por su tamaño de grano de la
siguiente manera:

❖Si la mayoría de los granos son mayores a


2 mm. Entonces es una Calcidurita.

❖Si la mayoría de los granos se encuentra


entre 2 mm. y 62 μm, entonces es una
Calcarenita.

❖ Si la mayoría de los granos son menores


a los 62 μm, entonces se llama Calcilutita.

9 22 de julio de 2012 Texto de pie de página aquí


CLASIFICACION DE DUNHAM 1962

Criterio utilizado: porcentajes relativos de granos y de barro (presencia o no de


micrita) y su disposición (fabrica).
El carácter de soporte por granos entre sí o soporte por barro es, en algunos casos
difícil de determinar. Se puede utilizar como criterio de soporte de granos los
porcentajes de granos superiores al 60%.
La clasificación de Dunham no hace referencia al tamaño de los granos ni al tipo
de estos; se suele hacer, sin embargo, mención de ello. Ejemplo: grainstone
oolítico, o packstone de crinoides.
Esta clasificación presenta como ventaja su fácil utilización en terreno. Debido a
que los nombres son colocados dependiendo de la textura depositacional de la
roca, tienen connotaciones en cuanto a indicación de energía en el medio
sedimentario; grainstone: sedimentos muy lavados, mudstone: sedimentos propios
de aguas no agitadas.
Esta clasificación identifica una muestra de roca fácilmente de acuerdo a los siete términos
que propone Dunham los cuales son presentados a continuación.
✓Mudstone: Rocas que a simple vista se detecta que en su mayoría están formadas por lodo
carbonatado, los granos (fósiles, ooides, etc.) son menos del 10% de la roca.
✓Wackestone: Los granos ya son un porcentaje mayor al 10% de la roca, y están soportados
por lodo, esto es como si flotaran en una matriz de lodo.
✓Packestone: Tiene una gran cantidad de granos con lodo entre ellos, ya no son soportados
por el lodo sino por granos.
✓Grainstone: La cantidad de granos es superior a la de una packestone, con esparita entre
ellos y con muy poco o sin nada de lodo (fango microcristalino).
✓Floatstone: 10% o más de los granos son mayores a 2 milímetros de diámetro y la matriz es
de lodo. (como una Packestone)
✓Rudestone: 10% o más de los granos son mayores a 2 milímetros de diámetro y la matriz es
de esparita. (como una Grainstone)
✓Boundstone: Los componentes orgánicos originales se consolidan en la roca desde
sudepositación (como son colonias de corales y estromatolitos)
MUDSTONE PACKSTONE

GRAINSTONE BOUNDSTONE
PETTIJOHN, FRANCIS J.
(1904)
Geoquímico y petrólogo estadounidense nacido en 1904, conocido por sus
trabajos en la rama de la sedimentología.

Sus publicaciones más conocidas son:


Sedimentología, Rocas sedimentarias y Arena y arenisca.
CONGLOMERADOS

Los conglomerados forman un grupo heterogéneo, no son uniformes


mecánicamente ni mineralógicamente (como muchas de las rocas clásticas de
grano fino).
Esto se debe a que no están sujetos a los mismos procesos de transporte, ni de
intemperismo químico o selección mecánica.
En general consisten de fragmentos de roca removidos de la roca original por
agentes mecánicos; ocasionalmente el intemperismo químico selectivo deja masas
residuales de material resistente que posteriormente forman los depósitos
rudáceos.
ARENISCAS
Forman el 25 % aproximadamente del total de las rocas
sedimentarias.
Son importantes almacenadoras de gas natural, aceite y agua;
algunas pueden formar yacimientos de placer.
Su composición es una clave de su procedencia, sus estructuras
direccionales son una guía de las paleocorrientes y tanto su
geometría como sus estructuras internas dan una idea del
ambiente de depósito.
De acuerdo a Pettijohn, las arenas pueden ser divididas en 3
grandes grupos:
❖Terrígenas
❖Carbonáticas
❖Piroclásticas
Las areniscas terrígenas son aquellas producidas por intemperismo y
destrucción de rocas preexistentes, los sedimentos fueron transportados,
seleccionados y modificados por el movimiento de los fluidos. Se
derivan de fuentes externas a la cuenca de depósito.
Las arenas carbonáticas o
carbonatadas, son en la mayoría
sedimentos marinos, constituidas por
granos esqueléticos, oolitas y detritos,
localmente derivados (intraclastos).
Productos originados dentro de la
cuenca de depósito y no son residuos
formados por la destrucción de rocas
preexistentes. Excepcionalmente Las arenas piroclásticas son
existen arenas ricas en partículas aquellas producidas por
carbónaticas, de cadenas orogénicas. explosiones volcánicas, pueden
ser depositadas en varios
ambientes.
También llamadas arenas
volcanoclásticas ricas en residuos
volcánicos (esto es producidos
por erosión de regiones
volcánicas antiguas).
ESCALA DE WENTWORTH
La escala granulométrica de Wentworth ha sido utilizada clásicamente para
diferenciar los tipos de sedimentos.

Esta clasificación los divide en bloques, guijas, guijarros, gránulos, arenas, limos y
arcillas. Términos como fino, medio y grueso son utilizados para subdividir las
partículas mencionadas anteriormente.

Los términos de la escala de Wentworth sólo se refieren al tamaño de las partículas


y no a la composición de estas. Es importante aclarar que una partícula tamaño
arcilla no será un mineral de arcilla.
Existen en uso muchas otras escalas granulométricas, pero la de Udden-Wentworth
(comúnmente conocida como escala de Wentworth) es la más utilizada en geología.

La escala de Udden - Wentworth es regular, geométrica, no cíclica y no decimal.

● Psefitas diámetro de grano mayor de 2 mm


● Psamitas diámetro de grano entre 2 mm - 0,02 mm
● Pelitas diámetro de grano menor de 0,02 mm.

Donde psefita, psamita, pelita son los términos griegos para bloque, arena y
barro.
✓ Los bloques (mayores de 256 mm) son típicos de
depósitos glaciares, deslizamientos y derrumbes, y
de corriente de agua de extrema energía.
Psefita

✓ Los rodados y gravas caracterizan a sedimentos


fluviales o litorales con velocidad y turbulencia
alta.

✓ La arena es transportada por arrastre, de


Psamita

presencia casi universal en ambientes


continentales y litorales, y es transportada y
depositada por corrientes de los sistemas fluviales
del mundo y por el viento (según su tamaño
granulométrico).

✓ Limos y arcillas siempre son transportados en


Pelita

suspensión, en forma independiente de la arena,


y sedimentan sólo en aguas completamente
estancadas (los limos) y mediante procesos de
floculación (las arcillas).
GRACIAS POR SU TIEMPO!!
31 22 de julio de 2012 Texto de pie de página aquí
32 22 de julio de 2012 Texto de pie de página aquí

También podría gustarte