Está en la página 1de 2

Visita Industrial

La visita se desarrolló el día lunes 30 de mayo del 2018 a las 10:00am a Analitics
Research Labs.
La primera impresión que tuve fue que era un lugar un poco pequeño y pensé que
solo iba a ser un laboratorio mas pero cambie gratamente de idea y Salí muy
satisfecho del resultado; Analitics Research Labs es una empresa que trabaja
principalmente para países como La India en insecticidas (uno de tantos trabajos) y
estos tienen ciertos requisitos que deben de cumplir antes de entregar el producto
final tal como darle mantenimiento constante a sus aparatos tales como basculas,
HPLC, Pipetas etc.
Nos comentaron que se tenía que dar un mantenimiento cada mes (lo más
recomendable) y que cada vez que se ocupara una balanza esta se tenía que
calibrar una vez al día, el primero que la utilizara lo tenía que hacer.
Nos enseñó un paquete de pequeñas básculas la cual estaban registradas
dependiendo su peso y con estas comprobabas que la balanza analítica estuviera
bien calibrada, estas pesitas no se podían tomar con la mano ya que esto aria que
también se tuvieran que calibrar; Para poder tomarlas contaba con sus guantes
especiales.
De igual forma nos comentaron que el ordenamiento de los reactivos se hacía por
color y diferencia cuales no se podían juntar con otros, todos dependiendo del color.
De igual forma nos enseñó una pequeña área de trabajo donde tenía unos
refrigeradores a cierta temperatura y el medio en donde se encontraban estos
también tenía que estar a 20°C.
Nos enseñó otra área donde ahí almacenaban los productos que ya habían
elaborado y que ya se habían llevado a los que los habían solicitado y la empresa
guardaba un restante por si había un reclamo, o un malentendido se pudiera corregir
sin necesidad de empezar de cero y estos duraban 30 días y después de esto se
deshacían de ellos. De las partes que más me gustaron de la visita fue cuando nos
explicaron que las balanzas ya podían dar la densidad y muchas cosas más: otro
fue que costo de los aparatos con los que cuentan tienen un precio muy elevado y
mucho más elevado es el hecho de mantenerlos en buen estado ya que un HPLC
de más tenía un costo aproximado de siete millones de pesos y contaba con
sensores y unos de estos tenían el valor de casi veinte mil pesos.
Después de estos nos mostraron finalmente el área del laboratorio mayor donde
contaban con dos cromatógrafos uno de gases y uno líquido donde nos explicaron
la diferencia de estos y las partes que constaba cada uno de ellos.
En lo personal el que llamo más mi atención fue el HPLC y no fue por lo caro si no
por la variedad que se puede hacer con él; Nos explicó que contaba con diferentes
partes cada de unas importantes, en la parte superior se encontraba la sección de
los reactivos tales como agua, etanol, hexano etc. Y nos explicó que por ejemplo el
agua tenía que cambiarse por los menos una vez cada 3 días, después seguía la
parte de las bombas que ayudaban a su paso través de ellos seguidos de unos
sensores los cuales podían ser tanto de calor, presión, etc. Y también la parte de
las muestras donde se podían calcular diferentes gracias al plato que contaba y
finalmente la parte de la columna donde nos enseñaron dos de muchas que existen,
cada una con un tamaño diferente y con una dimensión de diámetro interna
diferente, al igual que cada una podía soportar una presión diferente, el precio de la
más grandes oscilaba entre siete mil a nueve mil pesos y de la más pequeña entre
catorce mil y quince mil pesos.
También nos enseñó un filtro que contaba con unas 7 siete a ocho partes y cada
una con una malla de diferente tamaño (más pequeñas).
Nos explicó que también tenían unos carteles en los cuales explicaban las posturas
correctas que debías de tener al utilizar un aparato y también otra de todos los
errores que se pueden generar al hacer una cromatografía.
En lo personal quede satisfecho de la visita, fue gratificante el saber en qué lugares
te puedes desempeñar para trabajar, y conocer más de las tecnologías nuevas que
hay alrededor.

Me quede con ganas de saber más de ahí y aunque fue una hora solamente creo
que se aprovechó mucho esa oportunidad.

También podría gustarte