Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL

ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

TEMA: PETROGRAFIA: CONCEPTOS BASICOS Y


TERMINOS PETROGRAFICOS

CURSO: Geología Estructural


DOCENTE: Ing. MONTALVO CARHUARICRA,
Nelson

SEMESTRE: V

Cerro de Pasco-2017
PETROGRAFIA

La especialidad de la geología que está dedicada a la descripción y al


análisis de las rocas recibe el nombre de petrografía. Se trata de un
área del conocimiento que resulta complementaria a la petrología
DEFINICION DE LA PETROGRAFIA
La petrografía se especializa en analizar la composición de minerales, la
estructura y el apartado descriptivo de las rocas.
De acuerdo a las condiciones y al estado de los minerales que contienen, las
rocas pueden clasificarse como:
METAMÓRFICAS: (se originan en el interior del planeta, siendo modificadas
por la temperatura y la presión)
SEDIMENTARIAS: (se crean a partir del acopio de diferentes minerales)
ÍGNEAS: (creadas a partir de erupciones y de procesos vinculados al
magma)
Los estudios petrográficos abordan la descripción física en términos visuales de las rocas,
mediante la microscopía de luz polarizada (esencialmente con luz transmitida, aunque también
reflejada, y en algunos casos microscopía electrónica). Estos estudios ofrecen una valiosa
información relativa a la naturaleza de sus componentes (esencialmente minerales), sus
abundancias, formas, tamaños y relaciones espaciales, lo cual permite clasificar la roca y
establecer ciertas condiciones cualitativas o semicuantitativas de formación, así como posibles
procesos evolutivos.
LOS COMPONENTES PETROGRÁFICOS: son aquellos componentes de la roca
que tienen entidad física, tales como granos minerales, asociaciones particulares
de determinados minerales, otros fragmentos de rocas relacionados o no
genéticamente con la roca que los engloba, componentes de la matriz y cemento,
material amorfo o criptocristalino (vidrio volcánico, geles de sílice...), espacios
vacíos (poros, vacuolas...), fracturas discretas o selladas, etc.
TERMINOS PETROGRAFICOS

A menudo algunos términos son utilizados con cierta ligereza, las observaciones texturales
son el punto central del estudio petrográfico; es bastante común la existencia de rocas de
igual composición que solo se distinguen en su textura y que han sido desarrollados en
diferentes procesos.

TEXTURA: Es el conjunto de relaciones espaciales intergranulares y de características


morfológicas (tamaño y forma) de los componentes (esencialmente granos y/o agregados
minerales) de la roca. Las denominaciones texturales y los criterios utilizados varían según el
tipo de roca considerada.
se pueden establecer cinco tipos texturales básicos, que se describen a continuación:

TEXTURA SECUENCIAL (O SERIADA):


Constituida por cristales que han crecido a partir
de una disolución líquida (magma o solución
acuosa) o gaseosa (fluidos).

Textura secuencial o seriada (basalto).


TEXTURA VÍTREA: Constituida total o parcialmente TEXTURA CLÁSTICA: Formada por fragmentos de
por vidrio formado por solidificación rápida de un rocas y/o minerales englobados o no en un material
fundido magmático. Esta textura es típica de rocas fragmentada más fino y/o precipitado y/o
ígneas volcánicas. recristalizado. Esta textura aplica específicamente a
rocas sedimentarias detríticas.

Textura vítrea (basalto). Las partes blancas son el vidrio. Textura clástica. (arenisca)
TEXTURA BLASTICA: Constituida por cristales que TEXTURA DEFORMADA: Esta textura aplica a
se han formado en un medio sólido por cualquier tipo de roca, si bien es típica de la mayoría
transformaciones de minerales preexistentes. Este de las rocas metamórficas dado que los procesos
tipo de textura aplica específicamente a las rocas naturales de deformación suelen estar acompañados
metamórficas. de cambios texturales y mineralógicos importantes
en las rocas afectadas.

Textura blástica (mármol olivínico).


Textura deformada (esquisto plegado).
ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
Distribución y orden espacial de los cristales o granos dentro de la roca a escala macroscópica y
microscópica, respectivamente. Los tipos de estructuras más comunes son:
HOMOGÉNEA O MASIVA: No existe distribución BANDEADA: Disposición preferencial de los
preferencial de los componentes. componentes en bandas más o menos planares,
curvadas o irregulares.

Estructura bandeada (capas de cromita y rocas maficas-


Estructura homogénea (gabro). ultramáficas).
NODULOSA: Disposición preferencial de los BRECHOIDE: Producida por fracturación de la roca
componentes en agregados esféricos o elipsoidales de manera irregular o con orientación preferencial de
(nódulos). las fracturas.

Estructura brechoide (caliza brechoide).


Estructura nodulosa (chert en caliza).
FÁBRICA Y FÁBRICA CRISTALOGRÁFICA
Orientación espacial preferencial de los componentes no equidimensionales y de los elementos
cristalográficos (ejes, planos) de los minerales dentro de una roca, respectivamente. Para la
determinación de la fábrica cristalográfica es preciso recurrir a técnicas especiales (platina universal,
difracción de rayos-X). Los tipos de fábricas existentes son cuatro:

ISÓTROPA: No existe orientación preferencial de los componentes.


LINEAL: Orientación de los componentes en una dirección.
PLANAR: Orientación de los componentes en un plano.
PLANO-LINEAL: Orientación de los componentes en una dirección dentro de un plano.

Fabrica isótropa Fabrica lineal Fabrica planar Fabrica plano-lineal


MATRIZ Y CEMENTO
De forma general, la población de componentes finos se denomina matriz, si bien este concepto tiene diferentes
connotaciones dependiendo de la roca a la que se aplique.
El cemento es el material formado generalmente con posterioridad al depósito de la roca, mediante procesos de
precipitación a partir de disoluciones acuosas iónicas o coloidales que circulan e interaccionan con las rocas. Los
cementos pueden o no tener un tamaño de grano mayor que el de los componentes de las rocas, que producen
una menor porosidad y un mayor grado de resistencia mecánica y de cohesión entre los componentes de las
rocas.

Matriz detrítica (arenisca). Cemento carbonatado (caliza oolítica).


GRACIAS…

También podría gustarte