Está en la página 1de 4

Colegio Tecnológico Darío Salas

20 de Agosto N° 50
Fono: 2265496 – 2264312 - 2269923
Chillán Viejo

Prueba Historia y Ciencias Sociales 3° Medio


Dictadura de Ibáñez, Inestabilidad y Segundo Periodo de Alessandri
Prof. Jonathan Riquelme Rivas
Nombre: ______________________________________________________ Curso: Fecha:

Puntaje Total: 70 puntos 60% de exigencia (42 puntos nota 4,0) Puntaje Obtenido: ______ Nota: _____

Objetivo: - Conocer y comprender las causas que producen el fin del sistema parlamentario
- Evaluar los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo y Arturo Alessandri Palma
Instrucciones:

- El desarrollo de la prueba es individual


- Lee atentamente cada una de la preguntas
- Las preguntas deben ser resueltas solo en el espacio asignado.
- Solo debes responder utilizando lápiz pasta azul o negro
- Al finalizar el tiempo destinado debe ser entregado al profesor
- Tiempo de desarrollo: 75 minutos

O.A. o A.E. EJE TEMÁTICO o HABILIDADES COGNITIVAS O COMPETENCIAS TOTAL DE TOTAL DE


CONTENIDOS CONOCER COMPRENDER ANÁLISIS ITEM PUNTAJE
50% 45% 5% 100%
AE1 Inestabilidad y 2 puntos 2 puntos 8 puntos 17 47 PUNTOS
dictaduras. Nº 1-3-4-5-6-7-8- Nº 2-13- Nº 22
77% 9 3 puntos
N° 14-15-18-19-
20

4 puntos
N° 17
AE1 Fortalecimiento del 2 puntos 14 puntos 5 23 puntos
régimen presidencial. Nº 10-11-12 Nº 16
23%
3 puntos
N°21
TOTALES 2 Ejes Temáticos 11 ítem 10 ítem 1 ítem 22 ITEM 70 puntos

I.- Selección de alternativa. Marca con un círculo SÓLO la alternativa correcta. (24 puntos)

1. Entre las consecuencias económicas y sociales que sufre el país derivadas de la crisis de 1929, destacan:
I. El cierre de muchas salitreras.
II. El aumento de la cesantía.
III. El aumento de la riqueza de Chile.

a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo I y II.
d) Sólo II y III.
e) I, II y III.

2. El primer gobierno de Ibáñez es considerado una dictadura por no respetar a la _____________ y reprimir a sus ____________.

a) Políticos - Constitución
b) Constitución - opositores
c) Opositores - Constitución
d) Políticos - opositores
e) Verdad – Cercanos
3. Entre las obras del Gobierno de Ibáñez tenemos:

a) Código Penal
b) Carabineros de Chile
c) LAN
d) Código del trabajo
e) Todas las anteriores.

4. Fueron muchos los factores que intervinieron en la caída del primer gobierno de Ibáñez, pero el que comenzó todo este proceso
fue:

a) La crisis económica de 1929 en Estados Unidos.


b) La Segunda Guerra Mundial.
c) La matanza del Seguro Obrero.
d) El complot del avión rojo.
e) Contraloría General de la República.

5. El complot del avió rojo consistió en:

a) Intento de Golpe de Estado para sacar a Carlos Ibáñez del Poder.


b) Una medida económica para salvar a las salitreras
c) Un show de aviones
d) Nombre que se le dio a la represión durante el gobierno de Ibáñez
e) Todas las anteriores

6. El lapso de tiempo entre 1931 y 1932 se le conoce como Periodo de Inestabilidad Política, por la(s) siguiente(s) razón(es):

a) Hubieron 5 gobiernos en 18 meses


b) Estuvo lleno de intervenciones militares
c) Solo un gobierno, de los 5, fue elegido de manera democrática.
d) La gran cantidad de golpes de Estado.
e) Todas las anteriores

7. El primer gobierno del Periodo de Inestabilidad Política, fue:

a) Juan Esteban Montero


b) República Socialista
c) Oyanedel
d) Los 100 días de Dávila.
e) Blanche

8. Gobierno caracterizado por su corta existencia, tan solo 12 días:

a) Juan Esteban Montero


b) República Socialista
c) Oyanedel
d) Los 100 días de Dávila.
e) Blanche

9. Gobierno que intentó regular el precio de los productos, creando el comisariato general de subsistencia y precios:

a) Juan Esteban Montero


b) República Socialista
c) Oyanedel
d) Los 100 días de Dávila.
e) Blanche

10. En las elecciones presidenciales de 1932, el candidato ganador, por amplia mayoría, fue:

a) Juan Esteban Montero


b) Carlos Ibáñez del Campo
c) Arturo Alessandri Palma
d) Eduardo Frei Montalva.
e) Ninguno de las anteriores
11. En general, cuando Alessandri asume el poder en 1932 se enfrentó a muchos problemas en el país, pero tuvo que tratar de
solucionar dos de forma inmediata. ¿Cuáles fueron?

a) La crisis económica y financiera


b) La inestabilidad política y militar
c) La crisis económica y la inestabilidad política
d) El sobre consumo.
e) La delincuencia

12. Las medidas económicas implementadas durante el segundo gobierno de Alessandri tuvieron como resultado:

a) Entre 1932 y 1936 la economía del país creció casi en un 17 %.


b) La variación de precios o inflación bajó de 23,64 al 12,34 en 1936
c) El salario real aumenta casi al doble.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

II) Lectura comprensiva. A partir de la lectura del siguiente texto, responde las siguientes preguntas en el espacio
asignado:

“El “Ibañismo” tenía muchas características propias del fascismo que por esos años comenzaba a tomar fuerza en
España, Italia y Alemania. En el plano económico, impulsaba un nacionalismo de tipo corporativista, aunque
promovía el papel del libre mercado como motor de la economía. Políticamente, intentó sin éxito agrupar a todos
sus adherentes en un partido único que se convirtiera en la base de apoyo al Gobierno: la Confederación
Republicana de Acción Cívica (CRAC), que, sin embargo, no logró, un carácter masivo ni una línea política. Al fin, el
principal sustento del régimen fue el personalismo del Coronel Ibáñez, que se expresó en el llamado “Congreso
Termal” de 1930. Los cupos para las elecciones parlamentarias de ese año fueron negociados entre el Presidente y
los partidos con el propósito de designar tantos candidatos como cargos, con lo que la “victoria” de cada
postulante quedó asegurada en la proporción deseada por Ibáñez. El nuevo Congreso recibió el nombre de
“Termal”, ya que en las Termas de Chillán se efectuó la reunión que llenó los cupos”.
Cristian Gazmuri. Nueva Historia de Chile.

a) ¿Cuáles fueron las medidas económicas del Ibañismo? (2 pts.)


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

b) Según el texto ¿Cuál fue la medida política que Ibáñez intentó implementar? ¿Por qué fracasó? (3 pts.)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

c) ¿En qué consistió el Congreso Termal? (3 pts.)


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

III) Ordena las siguientes medidas tomadas en el segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma para recuperar la
estabilidad de nuestro país. DEBES ORDENAR LAS MEDIDAS EN POLÍTICAS O ECONÓMICAS. (14 PTS.)

Programa de Autoritarismo Limpieza de Milicias Corporación Congelar los Constitución


obras públicas F.F.A.A Republicanas de Salitre sueldos de 1925

Recuperar la Institucionalidad Política Resolver la Crisis Económica.


IV) Preguntas de desarrollo

1.- ¿Cuáles fueron las causas que provocaron la crisis de 1929? ¿Cómo afectó a Chile? (4 pts.)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Por qué Carlos Ibáñez huye del país sin terminar su mandato presidencial? (3 pts.)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Por qué se considera al gobierno de Ibáñez como una dictadura? (3 pts.)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cuál es el objetivo de la República Socialista? (3 pts.)


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Cómo eliminó Alessandri el problema de los Golpes de Estados que provocados por los militares? Explica. (3 pts.)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

V.- La Constitución de 1925 fue promulgada para acabar con las prácticas del parlamentarismo y enfrentar los
problemas sociales. A continuación hay algunos artículos de la Carta Fundamental y las situaciones que enfrentaba. (8
pts.)

Aprobación de Laicización "Cuestión Rotativa


leyes periódicas del Estado social" ministerial

Artículos de la Constitución de 1925 Problema que abarca


Art. 10 inciso 2°. La Constitución asegura a todos los habitantes de la República […] la
manifestación de todas las creencias, la libertad de conciencia y el ejercicio libre de
todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden
público.
Art. 10 inciso 14°. La Constitución asegura a todos los habitantes de la República […]
protección al trabajo, a la industria, y a las obras de previsión social, especialmente en
cuanto se refieren a la habitación sana y a las condiciones económicas de la vida, en
forma de proporcionar a cada habitante un mínimo de bienestar.
Art. 44. El proyecto de Ley de presupuestos debe ser presentado al Congreso con cuatro
meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir; y si, a la expiración
de este plazo, no se hubiere aprobado, regirá el proyecto presentado por el Presidente
de la República.
Art. 77. Luego que el Congreso abra sus sesiones ordinarias, deberán los Ministros
dar cuenta al Presidente de la República del estado de la Nación, en lo relativo a los
negocios del departamento que cada uno tiene a su cargo, para que el Presidente la dé,
a su vez, al Congreso.

También podría gustarte