Está en la página 1de 23

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NUCLEO-CHUAO
INGENIERIA DE SISTEMAS

CIRCUITOS LOGICOS:
INTEGRADOS DE COMPUERTAS TTL Y CMOS

Profesor(a): Integrantes:
Piña William Gutiérrez G. Dayana C.
V-15.993.600
Catedra: Circuitos Lógicos Bacanhin A. Christian J.
V-24.498.034

Sección: 01N

Caracas, 21 de Julio de 2017


INDICE
Introducción.................................................................................................... pag.3
Circuitos……………………………………………………………………………. pag.4
Circuito Lógicos…………………………………………………………………… pag.5
Historia……………………………………………………………………………... pag.6
Tipos de Circuitos…………………………………………………………………. pag.7
Cuando se comienza a usar los circuitos lógicos……………………………... pag.8
Clases de Compuertas Lógicas...……………………………………………….. pag.8
TTL…………………………………………………………………………………. pag.9
Familia de Compuertas Lógicas TTL....………………………………………… pag.10
Compuertas Lógicas……………………………………………………………… pag.11
Compuertas Lógicas Combinadas………………………………………………. pag.12
Complementary Metal Oxide Semiconductor (CMOS).....…………………… pag.13
Flip-Flops………………………………………………………………………….. pag.16
Anexos……………………………………………………………………………… pag.19
Conclusión…………………………………………………………………………. pag.23
Bibliografía…………………………………………………………………………. pag.24

INTRODUCCION
Los circuitos es el inicio de la evolución tecnológica llamado revolución digital ,
llamada la tercera revolución industrial , es el cambio de la tecnología electrónica a
la tecnología digital para facilitar el desarrollo del ser humano , comenzó a finales
de la década de 1970 , con las adopción y proliferación de las computadoras
digitales y mantenimiento de sus registros, esto sigue hasta nuestros días, para
esto debemos hacer un viaje atreves de ella para conocer su evolución y los
cambios radicales de la comunicación y los microprocesadores entre otros
dispositivos que están compuestos por los circuitos lógicos para su mejor
funcionamiento.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, el mundo digital comenzó su
trayectoria hacia la sima a través de los sistemas electrónicos y mecanismos
conformados por los mismos, aunque la tecnología digital probo ser la solución
para el avance de un nuevo mundo, una nueva civilización. El ser humano no se
detuvo ahí, éste continua su proyección del futuro cada vez más, con estudios,
proyectos en los cuales mejorar, crear, desarrollar y maximizar la funcionalidad de
los sistemas ya existentes; hace doscientos años atrás, una persona se
comunicaba a través de cartas, telegramas y el tiempo de respuesta del receptor
al emisor dependía de la distancia en la que se encontraba uno del otro, ahora los
microprocesadores, circuitos electrónicos se han complementado y así surgiendo
sistemas en donde la comunicación de emisor a receptor y viceversa, no depende
de la distancia sino que se da en fracciones de milisegundos. Es tanto lo que
abarca la electrónica que en esta ocasión abordaremos el tema de las compuertas
lógicas y sus clases.

CIRCUITOS

Es un recorrido o camino que comienza y finaliza en el mismo lugar, siendo


igual el punto de partida y el punto de llegada. Este camino se establece a través
de diferentes y numerosas conexiones que pueden contar con diversas opciones
de recorrido, aunque siempre llevan al comienzo de donde partieron. El circuito
siempre sucede o toma lugar en un espacio definido ya que es cerrado y no infinito
Esto quiere decir que todo circuito se dispone dentro de un perímetro que,
aunque puede variar en tamaño de gran manera, siempre está delimitado.
En la electrónica un circuito es un elemento compuesto por diversos
conductores y por el cual pasa la corriente de electricidad. Lo habitual es que el
circuito cuente con dispositivos que producen o consumen esta corriente eléctrica.
Están formados por varios elementos, tales como resistencias, capacitares,
transistores, resistencias y fuentes de voltaje y corriente. Esta clase de circuitos
son analizados a través de métodos algebraicos.

CIRCUITOS LÓGICOS

Son aquellos que manejan la información en forma de 1 y 0, dos niveles lógicos


de voltaje fijos 1 nivel alto o (high) y 0 nivel bajo o (low). Los circuitos lógicos están
compuestos por elementos digitales como la compuerta AND (Y), compuerta
OR(O), compuerta NOT (NO) y combinaciones poco o muy complejas de los
circuitos antes mencionados.
Estas combinaciones dan lugar a otros tipos de elementos digitales como las
compuertas, entre otros:
 Compuerta nand (No Y)
 Compuerta nor (No O)
 Compuerta or exclusiva (O exclusiva)
 Multiplexores
 De multiplexores o demultiplexores
 Decodificadores
 Codificadores
 Memorias
 Flip-Flops
 Microprocesadores
 Micro controladores

La electrónica moderna usa electrónica digital para realizar muchas funciones.


Aunque los circuitos electrónicos podrían parecer muy complejos, en realidad se
construyen de un número muy grande de circuitos muy simples. En un circuito
lógico digital se transmite información binaria (ceros y unos) entre estos circuitos y
se consigue un circuito complejo con la combinación de bloques de circuitos
simples. Los Circuitos Lógicos forman la base de cualquier dispositivo en el que se
tengan que seleccionar o combinar señales de manera controlada. Entre los
campos de aplicación de estos tipos de circuitos pueden mencionarse la
conmutación telefónica, las transmisiones por satélite y el funcionamiento de las
computadoras digitales.
Son estructuras formales (sistemas abstractos) que representan sistemas para
transmisión de información de toda índole (desde la electricidad hasta datos
informáticos) simulando el comportamiento real de un circuito eléctrico. Circuito
eléctrico es toda transmisión de impulsos eléctricos.
Los circuitos eléctricos reales tienen los siguientes elementos:
 Fuente de energía (batería, pila, toma corriente)
 Cable de transmisión
 Interruptores (llamados así porque interrumpen o permiten el paso de flujo
de electricidad)
 Resistencia o receptor de información (foco, lámpara)

La energía parte del polo negativo de la fuente y se transmite por el cable, llega
hasta el foco (que se prende y viaja por el cable hasta llegar al polo positivo de la
fuente).

HISTORIA

En 1854, el matemático británico George Boole (1815 - 1864), a través de la


obra intitulada AnInvestigation of theLaws of Thought, presentó un sistema
matemático de análisis lógico conocido como álgebra de Boole.
Inventor del álgebra de Boole, que marca los fundamentos de la aritmética
computacional moderna, Boole es considerado como uno de los fundadores del
campo de las Ciencias de la Computación. En 1854 publicó An Investigation the
Laws of Thought on Which are Founded the Mathematical Theories of Logic and
Probabilities, donde desarrolló un sistema de reglas que le permitían expresar,
manipular y simplificar problemas lógicos y filosóficos cuyos argumentos admiten
dos estados (verdadero o falso) por procedimientos matemáticos. Se podría decir
que es el padre de los operadores lógicos simbólicos y que gracias a su álgebra
hoy en día es posible operar simbólicamente para realizar operaciones lógicas.
En el inicio de la era de la electrónica, todos los problemas eran resueltos por
sistemas analógicos, es decir, sistemas lineares.
Sólo en 1938, el ingeniero americano Claude Elwood Shannon utilizó las
teorías del álgebra de Boole para la solución de problemas de circuitos de
telefonía con relés, habiendo publicado un trabajo denominado SymbolicAnalysis
of Relay and Switching, prácticamente introduciendo en el área tecnológica el
campo de la electrónica digital.

Tipos de Circuitos Lógicos.

Circuito Lógicos Combinatorios: es un arreglo de compuertas lógicas con un


conjunto de entradas y salidas. Los valores binarios de las salidas son una
combinación binaria de las entradas., se emplean en las computadoras digitales
para generar decisiones de control binarias y para proporcionar los componentes
digitales requeridos para el procesamiento de datos.
Circuito Lógicos Secuenciales: A diferencia de los circuitos combinacionales,
en los circuitos secuenciales se guarda memoria de estado. Las salidas no
dependen solo del valor de las entradas en un instante dado, sino que también
están determinadas por el estado almacenado en el circuito. Dicho de otra forma,
un circuito secuencial tiene memoria en ellos se distinguirá entre circuitos
secuenciales y síncronos.
Circuitos Lógicos Programables: identificado por las siglas CLP es una
maquina electrónica la cual es capaz de controlar maquinas e incluso procesos a
través de entradas y salidas. Las entradas y salidas pueden son tanto analógicas
como digitales, las formas como los CLP intercambian datos con otros dispositivos
son muy variadas. Típicamente pueden tener integrado puertos de
comunicaciones seriales que pueden cumplir con distintos estándares de acuerdo
con el fabricante.

Cuando se comienza a usar los circuitos lógicos.

A partir de 1960, se produce en las industrias la incorporación de sistemas de


control programables denominados controladores lógicos programables (PLC) el
uso de este tipo de controles, que comienza en las plantas envasadoras,
automotrices o de procesos químicos, actualmente se extiende más allá del
contexto de las industrias hacia aplicaciones tales como sistemas de alarmas,
controles de iluminación de centros comerciales o controles de temperatura y
humedad de invernaderos.
Los sistemas de control lógico pueden implementarse mediante circuitos
eléctricos ( interruptores) , electromecánicos (Relay) o electrónicos ( circuitos
integrados ) en todos los casos el programa de acciones del sistemas se
determina mediante la estructura particular del circuito , cambiando la estructura
se modifica el comportamiento ; con el desarrollo de los microprocesadores surgen
sistemas programables en los que el programa no está determinado por un circuito
sino que puede modificarse mediante un teclado , sin necesidad de cambiar
conexiones ni elementos físicos .
En 1968 GM HIDRAMATIC (la división de transaccionan automática de General
Motors) emitió una solicitud de propuestas para el reemplazo electrónico de los
sistemas cableados de relés. La propuesta ganadora vino de Bedford Associates.
El resultado fue el primer PLC, designado 084 porque era el proyecto numero 84
comenzó una nueva empresa dedicada al desarrollo, fabricación, venta y
mantenimiento de este nuevo producto.

Clases de Compuertas Lógicas.


Los diferentes tipos de dispositivos lógicos se clasifican en familias de las
cuales, las más importantes son:
 TTL (Transistor- Transistor Logic), hecha con transistores bipolares.
 CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) hecha con Mosfets.
 NMOS, PMOS para circuitos integrados a gran escala (Very Larg Scale
Integrated) VLSI

Lógica transistor-transistores(TTL).

Es una de las tecnologías de circuitos integrados más extendidas. Su tensión


de alimentación característica se halla comprendida entre los 4,75v y los 5,25 v
(como se ve un rango muy estrecho) normalmente trabaja con 5v. La velocidad de
transmisión entre los estados lógicos es su mejor base, si bien esta característica
le hace aumentar su consumo siendo su mayor enemigo motivo por el cual han
aparecido diferentes versiones de TTL como FAST. LS. S y últimamente los
CMOS: HC, HCT, Y HCTLS, en algunos casos puede alcanzar poco más de los
400MHz.
Las señales de salida TTL se degradan rápidamente si no se transmites a
través de circuitos de transmisión (no pueden viajar más de 2m por cable sin
graves pérdidas).
En el mundo de la informática se define como tiempo de vida (time to live)
cuando se habla de protocolo ip con un tamaño de 8bits, usado en redes de
computadores para indicar cuantos nodos puede pasar un paquete antes de ser
descartado por la red o devuelto a su origen. Quiere decir el valor se inicializa en
el emisor y tiene la función de ir descontando de un contador una unidad según el
datagrama IP viaje de un nodo a otro, por lo que debe ser recalculado en cada
salto si dicho contador llega a cero descarta el paquete recibido y lo reenvía al
destino del que proviene en vez de difundirlo así impide la congestión o
sobrecarga en las colas de las líneas de transmisión.
Familia de Compuertas Lógicas TTL

Los circuitos de tecnología TTL se prefijan normalmente con el número 74 (54


en las series militares e industriales). A continuación, un código de una o varias
cifras que representa la familia y posteriormente uno de 2 a 4 con el modelo del
circuito.

Con respecto a las familias cabe distinguir:


 TTL: serie estándar.
 TTL-L (low power): serie de bajo consumo.
 TTL-S (schottky): serie rápida (usa diodos Schottky).
 TTL-AS (advanced schottky): versión mejorada de la serie anterior.
 TTL-LS (low power schottky): combinación de las tecnologías L y S (es la
familia más extendida).
 TTL-ALS (advanced low power schottky): versión mejorada de la serie LSS.
 TTL-F (FAST: fairchild advanced schottky).
 TTL-AF (advanced FAST): versión mejorada de la serie F.
 TTL-HCT (high speed C-MOS): Serie HC dotada de niveles lógicos
compatibles con TTL.

La familia lógica-transistor-transistor se desarrolló usando interruptores a


transistor para las operaciones lógicas, y define los valores binarios como
0V a 0,8V = lógica 0 y 2V a 5V = lógica 1.
La familia TTL es la más grande de los circuitos integrados (ICs), pero la familia
CMOS está creciendo rápidamente. No son caros, pero consumen mucha energía
y deben alimentarse con +5 voltios. Las puertas individuales, pueden consumir de
3 a 4 mA. Las versiones Schottky de bajo consumo de chips TTL, solo consumen
un 20% de energía, pero son más caras. Los números de piezas de estos chips
llevan LS en el centro de su nomenclatura.

Compuertas Lógicas.

Son dispositivos que operan con aquellos estados lógicos, funcionan igual que
una calculadora, de un lado ingresas los datos, esta realiza una operación y
finalmente muestra el resultado.
Cada una de las compuertas lógicas se les representa mediante un símbolo y
la operación que realiza (operación lógica) se corresponde con una tabla llamada
tabla de la verdad.
Es Decir, son bloques de construcción básica de los sistemas digitales; operan
con números binarios, por lo que se le denominan puertas lógicas binarias. En los
circuitos lógicos digitales todos los voltajes, a excepción de las fuentes de
alimentación, todos los sistemas digitales se construyen utilizando básicamente
tres compuertas lógicas básicas, estas son AND, OR, Y NOT o la combinación de
estas.

Compuerta NOT: se trata de un inversor, es decir, invierte el dato de entrada,


por ejemplo; si pones su entrada en 1(nivel alto) obtendrás en su salida 0 (o nivel
bajo) y viceversa. Esta compuerta dispone de una sola entrada su operación
lógica es igual a invertida.
Compuerta AND: tiene dos entradas como mínimo y su operación lógica es un
producto entre ambas, no es un producto aritmético, aunque en este caso
coincidan podemos decir que su salida será alta si sus dos entradas están a nivel
alto.
Compuerta OR: posee dos entradas como mínimo y la operación lógica, será
una suma entre ambas cuando 1+1=1 el tema es que se trata de una compuerta 0
inclusiva es como a y / o b es decir basta que una de ellas sea 1 para que toda su
salida sea también 1.
Compuerta OR – EX o XOR: es OR Exclusiva en este caso con dos entradas
(puede tener más) y lo que hará con ellas será una suma lógica entre a por b
invertida por b al ser 0 exclusiva su salida será 1 si una de las entradas es 1.

Compuertas Lógicas Combinadas.

Al agregar una compuerta NOT a cada una de las compuertas anteriores, los
resultados de sus respectivas tablas de verdad se invierten y dan origen a 3
nuevas compuertas llamadas.
Compuerta NAND: responde a la inversión del producto lógico de sus
entradas, en su representación simbólica se reemplaza la compuerta NOT por un
circulo a la salida de la compuerta AND.
Compuerta NOR: el resultado que se obtiene a la salida de esta compuerta
resulta de la inversión de la operación lógica o inclusiva es como un 1 a y / o b al
igual que antes, solo agregas un circulo a la compuerta OR y ya tienes una NOR.
Compuerta NOR.EX: es simplemente la inversión de la compuerta OR-EX. Los
resultados se pueden apreciar en la tabla de la verdad, que bien podrías
compararla con la anterior y notar la diferencia.
Buffers: en realidad no realiza ninguna operación lógica, su finalidad es
amplificar un poco la señal (o refrescarla si se puede decir) la salida es la misma
que, de entrada.

Complementary Metal Oxide Semiconductor (CMOS).

El semiconductor complementario de oxido metálico, es una de las familias


lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados su principal
característica consiste en la utilización conjunta de transistores de tipo PMOS y
tipo NMOS configurado de forma tal que, en estado de reposo, el consumo de
energía es únicamente el debido a las corrientes parasitas, colocado en la placa
base.
En la actualidad, la mayoría de los circuitos integrados que se fabrican usan la
tecnología CMOS este incluye microprocesadores, memorias, procesadores
digitales de señales y muchos otros tipos de circuitos integrados digitales de
consumo considerablemente bajo.
Fue desarrollada por Wanlass y sah de Fairchild semiconductor, a principios de
los años 1960 sin embargo, su introducción comercial se debe a RCA, con su
famosa familia CD4000.
Posteriormente, la introducción de un búfer y mejoras en el proceso de
oxigenación lógica condujeron a la introducción de la serie 4000B, de gran éxito
debido a su bajo consumo (prácticamente cero, en condiciones estáticas) y gran
margen de alimentación (de 3 a 18 V).
Este material de tipo Semiconductor (es decir, que dependiendo de ciertas
condiciones permite o no el paso de energía eléctrica) es el utilizado por
excelencia en la fabricación de los Procesadores, contando con dos circuitos que
representan una doble polaridad: Por un lado, el polo Negativo (NMOS) y por otro
lado su opuesto Positivo (PMOS).
Su funcionamiento sigue la premisa fundamental del menor consumo
energético posible, logrado cuando solo uno de los circuitos está funcionando en
un momento inespecífico, por lo que es apto para poder ser utilizado en
Dispositivos con Baterías, y lógicamente en una amplia gama de Ordenadores
Portátiles no tan sofisticados.
La principal ventaja está, tal como hemos dicho, en que tiene un Bajo Consumo
Eléctrico, lo que genera una alta impedancia de entrada y solamente contar con
Corrientes Parásitas cuando esté en estado de reposo, sin tener conexión directa
con la fuente de donde proviene la corriente eléctrica y la descarga a tierra.
Si bien la tecnología de fabricación tiene un altísimo desarrollo, los circuitos CMOS
son muy fáciles de diseñar, además de ser perdurables y resistentes al ruido o la
degradación de señal, debido al metal que es utilizado en los circuitos y por contar
con una funcionalidad regenerativa.
Como inconveniente encontramos que la velocidad de los CMOS es
ligeramente inferior respecto a la de otras tecnologías, además de una
vulnerabilidad al fenómeno conocido como Latch-Up, que consiste en una baja
resistencia a la corriente eléctrica que proviene de la Fuente de Alimentación, lo
que hace que lógicamente el dispositivo se destruya.
Esto ha sido solucionado con el paso del tiempo con la incorporación de
mejores técnicas de diseño, mejorando las conexiones tanto de Alimentación
como de Masa que estén presentes en el CMOS.

Para entender la velocidad de estos nuevos CMOS, hay que considerar la


arquitectura de los circuitos NMOS:
• Uso de cargas activas. Esto es, un transistor se polariza con otros
transistores y no con resistencias debido al menor tamaño de aquellos. Además, el
transistor MOS funciona fácilmente como fuente de corriente constante. Entonces
un inversor se hace conectando el transistor inversor a la carga activa. Cuando se
satura el transistor, drena toda la corriente de la carga y el nivel da salida baja.
Cuando se corta, la carga activa inyecta corriente hasta que el nivel de salida
sube. Y aquí está el compromiso: es deseable una corriente pequeña porque
reduce la necesidad de superficie en el silicio (transistores más pequeños) y la
disipación (menor consumo). Pero las transiciones de nivel bajo a nivel alto se
realizan porque la carga activa carga la capacidad MOS del siguiente transistor,
además de las capacidades parásitas que existan, por lo que una corriente
elevada es mejor, pues se cargan las capacidades rápidamente.
• Estructuras de almacenamiento dinámicas. La propia capacidad MOS se
puede utilizar para retener la información durante cortos periodos de tiempo. Este
medio ahorra transistores frente al biestable estático. Como la capacidad MOS es
relativamente pequeña, en esta aplicación hay que usar transistores grandes y
corrientes reducidas, lo que lleva a un dispositivo lento.
La tecnología CMOS mejora estos dos factores:
• Elimina la carga activa. La estructura complementaria hace que sólo se
consuma corriente en las transiciones, de modo que el transistor de canal P puede
aportar la corriente necesaria para cargar rápidamente las capacidades parásitas,
con un transistor de canal N más pequeño, de modo que la célula resulta más
pequeña que su contrapartida en NMOS.
• En CMOS se suelen sustituir los registros dinámicos por estáticos, debido a
que así se puede bajar el reloj hasta cero y las reducidas dimensiones y bajo
consumo de la celda CMOS ya no hacen tan atractivos los registros dinámicos.
Por último, se suelen emplear transistores pequeños, poniendo una celda
mayor para la interfaz con las patillas, ya que las necesidades de corriente son
mucho mayores en las líneas de salida del chip.
La disminución del tamaño de los transistores y otras mejoras condujo a
nuevas familias CMOS:AC, ACT, ACQ.

Flip-Flops

Es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados, que sirven


como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip- Flops
son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos
digitales y se usan normalmente en unidades llamadas registros , para el
almacenamiento de datos numéricos binarios .
Es un elemento básico de memoria que cambia por un cambio momentáneo de
sus entradas llamado (trigger). Es un multivibrador capaz de permanecer en uno
de dos posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones. Esta
característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar
información, el paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas.
Características.

Los Flip-Flops con reloj eran disparados por pulsos. La realimentación entre la
circuitería combinacional y el elemento de memoria puede producir inestabilidad,
haciendo que el Flip-Flops cambie varias veces durante la duración de un pulso de
reloj por lo que el intervalo de tiempo desde la aplicación del pulso hasta que
ocurre la transición de la salida es un factor crítico que requiere un análisis. Una
manera de resolver este problema es hacer que los Flip-Flops sean sensitivos a la
transición del pulso más que a la duración. Hay dos maneras de hacerlo y que dan
origen a dos tipos de flip flops: los flip flops [maestro] esclavo y los flip flops
disparados por flanco.

Tipos de Flip-Flop.

Flip Flop maestro-esclavo: se construye con dos FF, uno sirve de maestro y
otro de esclavo. Durante la subida del pulso de reloj se habilita el maestro y se
deshabilita el esclavo. La información de entrada es transmitida hacia el FF
maestro. Cuando el pulso baja nuevamente a cero se deshabilita el maestro lo
cual evita que lo afecten las entradas externas y se habilita el esclavo. Entonces el
esclavo pasa al estado del maestro. El comportamiento del flip-flop maestro-
esclavo que acaba de describirse hace que los cambios de estado coincidan con
la transición del flanco negativo del pulso.
Flip-Flop disparado por flanco: pulso de reloj es el flip flop disparado por
flanco. Cuando la entrada de reloj excede un nivel de umbral especifico (threshold
level), las entradas son aseguradas y el FF no se ve afectado por cambios
adicionales en las entradas hasta tanto el pulso de reloj no llegue a cero y se
presente otro pulso.
Algunos FF cambian de estado en la subida del pulso de reloj, y otros en el
flanco de bajada. Los primeros se denominarán Flip flop disparados por flanco
positivo y los segundos Flip flops disparados por flanco negativo. La distinción
entre unos y otros se indicará con la presencia o ausencia de una negación en la
entrada de reloj.

Tipo Set/Reset: Dispositivo de almacenamiento básico de dato, mantiene el dato


hasta que ocurre el reset.
Tipo J-K: es el más versátil de los flip-flops básicos, dos comportamientos en la
entrada y con mutación a la salida
Tipo D: Flip-flop básico de dato tiene la ventaja de una construcción más simple
que la versión J-K
Tipo Toggle: La acción de “conmutación” es útil para los contadores, se puede
construir a partir de cualquier tipo básico.

ANEXOS
El

matemático británico George Boole (1815 - 1864), a través de la obra intitulada


AnInvestigation of theLaws of Thought, presentó un sistema matemático de
análisis lógico conocido como álgebra de Boole.
Representación general para un Flip Flop (comúnmente llamado "FF")

CONCLUSIÓN
Los circuitos constituyeron un paso adelante en la concepción de los circuitos
digitales electrónicos y se denominaron “redes estáticas” porque sustituían a los
relés electromagnéticos que son dinámicos porque tienen partes que se mueven.
Consistieron en encapsular junto los componentes de las compuertas para
sustituir bloques que el diseñador de sistemas digitales podía utilizar como tal. El
proceso de fabricación de los semiconductores que permitió a mediados de la
década de 1960, la difusión de varios componentes electrónicos en un único
semiconductor, se crea el chip y las tarjetas para microprocesadores y otros
dispositivos para mejor funcionamiento y rapidez en la transmisión y recepción de
datos. Los circuitos integrados digitales pueden ser desde puertas lógicas hasta
los más complicados microprocesadores. Estos son diseñados y fabricados para
cumplir una función específica dentro de un sistema, estos circuitos integrados
tienen una fabricación compleja ya que tiene una alta integración de componentes
en un espacio muy reducido de forma que llegan a ser microscópicos, pero
permiten grandes simplificadores con respecto a los antiguos circuitos, además de
un montaje más rápido.
Los circuitos lógicos son una parte de la electrónica que se encarga de
sistemas electrónicos en los cuales la información esta codificada, estudia la
manipulación de dígitos binarios en función de administrar procesos
automatizados o no y la implementación de circuitos digitales son binarios cada
digito admite solamente dos posibilidades 0 y 1 (verdadero y falso) representado
en una tabla de la verdad.

BIBLIOGRAFÍA

http://human9000.blogspot.com/2010/10/la-informatica.html
http://unicrom.com/circuitos-logicos-sistemas-digitales/

http://circuitoslogicosciberernvelmen.weebly.com/historia.html

https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__1c93e2dc-7a0b-11e1-8048-
ed15e3c494af/index.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3%B3gico_programable

https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_de_vida_(inform%C3%A1tica)

https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_TTL

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Electronic/logfam.html#c4

https://www.ecured.cu/Flip-flops

También podría gustarte