Está en la página 1de 4

Conceptos Básicos de Legislación

Eduardo Huerta Delgado

Legislación de Prevención

Instituto IACC

Fecha

31 de Enero de 2016
Desarrollo

¿Cuál será la prestación económica que el trabajador recibirá? Fundamente su respuesta

en base al cálculo, tomando como referencia las tablas expuestas en el contenido de la

semana.

En primera parte hay que informar que el trabajador se encuentra con una Gran Invalidez, debido

que el porcentaje de lesión supera el 70%, lo que hace que el trabajador no tenga movilidad en

ese porcentaje del cuerpo y que sea dependiente de un tercero.

Es en este caso que el trabajador percibirá un 30% más de su sueldo base, puesto que la

incapacidad y la necesidad de ser ayudado por un tercero, hace que se le sume este porcentaje.

Por otra parte, se le sumará un 5% por cada hijo (4 hijos), por lo que este porcentaje (20 %) se

adicionará al que ya había sido pactado según el Título V de la Ley 16.744.

Se conforma el siguiente cálculo para exponer los valores que percibirá el trabajador:

Sueldo Imponible : $ 400.000 (cuatrocientos mil pesos)

Porcentaje Gran Invalidez : 30% = $ 120.000 (ciento veinte mil pesos)

Sub Total : $ 520.000 (quinientos veinte mil pesos)

Porcentaje por hijos : 20% = 80.000 (Ochenta mil pesos)

Pensión Total : $ 600.000 (seiscientos mil pesos)

El Sr. Marco del Pino Cuadrado recibirá una pensión equivalente a $ 600.000 mensuales, según

lo que se manifiesta en lo que respecta a Prestaciones pecuniarias según los efectos o gravedad

de las lesiones provocadas por el accidente, según lo establecido en la Ley N° 16.744 y el

Decreto N° 101 y los posteriores reajustes a la pensión, serán validadas según lo dispuesto en el

Artículo 10 de la Ley N° 15.386.


Hay que tener en cuenta además, que este tipo de pensión de la Ley N° 16.744 son incompatibles

con cualquier indemnización del carbón y Pensiones Previsionales de montos mínimos, por otra

parte, indicarle que este tipo de pensión se encuentra exenta del pago de impuesto a la renta,

según lo informado por el Instituto de Seguridad laboral de Chile.


Bibliografía

IACC (2012). Introducción y generalidades de la legislación en prevención de


riesgos. Semana 1.

Instituto de Salud Laboral (2015). Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

También podría gustarte