Está en la página 1de 10

MODELO PEDAGOGICO HUMANISTA

ANTECEDENTES

Se basa en el Humanismo que viene a ser el movimiento filosófico cultural que


surge en al término de la edad media (siglo XV y XVI)

Donde contemplaba al hombre como ser Humano verdadero e integral siento


este eje central de su propio aprendizaje.

Los primeros Humanistas: Fueron intérpretes de nuevas aspiraciones humanas


impulsadas por el declive de la filosofía escolástica

A partir del renacimiento se instaura un nuevo pensamiento pedagógico definen


desde ese momento Carácter y el valor de la educación que adquiere de ese
modo cualidades como liberalismo, realismo y integridad donde:

- El liberalismo: Reconoce el valor de la persona del educando como parte


más significativa en su formación
- El realismo: Reconoce a la Naturaleza del educar como punto de partida
en la educación y toma en cuenta el ambiente donde se desarrolla.
- Integridad:“ se le da amplitud a la educación al contemplar al educando
no solo por sus capacidades sino también por las potencialidades que
puede desarrollar.
HUMANISTAS QUE ENFOCARON LA EDUCACION COMO MODELO
PEDAGOGICO EN LA EDAD COMTEMPORANEA

- Tomas campanela (1568 – 1639) : Fue autor de la obra “ la ciudad del sol” en
la que señala a la educación como un medio para ennoblecer a los hombres
donde además indica que para el aprendizaje se requiere Observación y
Practicas directas

- Francisco Rabelais (1494 – 1553) : auto de la obra “ Gargantea y Pentagrel “


señala Por una Educación Útil

- Miguel Montaigne(1533 – 1592): Afirma que la educación debe formar al


hombre mejor y librarlo de prejuicios sociales y de falsos orgullos , Hacer del
educando un ser reflexivo humanamente formado antes que repleto de
conocimientos .

- Juan Luis vives (1492- 1540) : Autor del “tratado de la enseñanza y la


pedagogía pueril ”Considera a la sabiduría como la diosa que gobierna las
educación y al maestro como un padre amoroso de sus discípulos con quien
comparte el saber

- Juan amos Comenio (1592 - 1671) : Obra Didáctica magna aborda dos
cuestiones : La generalidad y la Generalización , a través de las cuales
asegura que debe enseñarse de todo a todos , pues el objetivo del aprendizaje
no consiste en obtener un saber profundo y perfecto si no apropiarse de los
fundamentos y el fin de cada una de ellas .
EL HUMANISMO EN EL SIGLO XX

A Consecuencia de cambiar el modelo pedagógico tradicional surge el


conductismo este sistema se fundamentó en los principios de Pavlov y Skinner
donde :

- Iván Petrovich Pavlov ( 1849 – 1936) el concibe el aprendizaje a partir del


condicionamiento animal , es decir de reflejos condicionado a los fenómenos
psíquicos los cuales dan al aprendizaje , la voluntad y los hábitos
- Burrhus Frederich Skinner ( 1904 – 1960) Psicólogo norteamericano enfoco
sus estudios en los procesos de aprendizaje hasta descubrir un nuevo tipo de
acondicionamiento de la conducta animal denominado “ Condicionamiento
imperante o instrumental” lo cual lo aplico a todos los campos de la psicología.

Ambos están fundamentados con la conducta animal a base de la repetición por


este motivo el conductismo se relaciona de inmediato , en educación , con las
reacciones automáticas con este sistema el hombre queda reducido a un
mecanismo mientras que la motivación se estimula mediante la actividad reforzada
de la repetición condicionada .Este modelo pedagógico prevaleció por varias
décadas

Otros notables representantes que enfocaron el humanismo como parte de


método pedagógico fue :

- Hernández rojas 1998 Decía que El Humanismo se refiere al estudio y


promoción de los procesos integrales de la persona por lo tanto la
personalidad de una persona ( educando) esta en continuo transito de
desarrollo , llego a concluir que :

a) Que la persona debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social


b) Que el ser humano va creando su personalidad a través de la toma de
decisiones que asume frente a la situaciones y problemas que se le va
presentando en el transcurso de su vida .
ACCIONES
COMPRESION INTEGRAL DEL
ALUMNO
APTITUDES

“Modelo
vV pedagógico CONDUCTA
humanista”

Crecimiento como persona


CONDUCTA GRUPAL

Participación social

Valoración a la sociedad
FOMENTA EL
APRENDZAJE
SIGNIFICATIVO

PARTICIPATIVO

Desarrollo de una
PROMUEVE LA conciencia ética
EDUCACION

Social

ENFOQUE
Centrado en la personas

Trabajo en equipo
Propicia
Aprendizaje significativo

- Sentimientos
EL DESARROLLO - Decisiones
COMTEMPLA - Sueños
- Acciones
- Pensamientos
EL humanismo en la educación considera al educando como un ser con alma , en
un conjunto de potencialidades , lo cual es preciso que se desarrollen

Su visión contempla al hombre como ser humano verdadero e integral siendo este
el eje central en el proceso, enseñanza y aprendizaje por lo que se da más
participación en su formación

Nociones:

- El ser humano es electivo por ende , capaza de elegir su propio destino


- El ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida
- El ser Humano es responsable de sus propias elecciones

Postulados:

a) El ser humano es una totalidad. Este es un enfoque holista, cuyo objetivó


consiste en estudiar al ser humano en su totalidad y no fragmentada
mente
b) El ser Humano posee un nucleó central estructurado. Dicho nucleó es su
“yo”, su “Yo mismo” que es la génesis y la estructura de todos sus procesos
psicológicos
c) El ser humano tiende naturalmente a su autorrealización formativa. Puesto
frente a situaciones negativas, debe transcenderlas ; y si el medio se
define como propicio
d) El ser humano es un ser integro en un contexto humano, y vive en relación
con otras personas.
e) El ser humano es consciente de si mismo y de su existencia. Se conduce
de acuerdo con lo que fue el pasado y preparándose para el futuro.
f) El ser humano está provisto con facultades de decisión , libertad y
conciencia para elegir y tomar sus propias decisiones. Estas facultades lo
convierten en su ser activo constructor de su propia vida.
g) El ser humano es intencional. Esto significa que sus actos volitivos o
intencionales se reflejan en sus propias decisiones o elecciones
Perfil del educador Humanista:

a) A de ser un maestro interesado en el alumno como persona total.


b) Procura mantener una actitud receptiva hacia nueva formas de
c) enseñanza
d) Fomenta en su entorno el espíritu cooperativo
e) Es autentico y genuino como personas, yasí se muestra antes sus alumnos
f) Intenta comprender a sus estudiantes en lugar de ellos ( empatía) y actuando
con mucha sensibilidad hacia sus percepciones y sentimientos
g) Rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas.
h) Pone a dispocision de los alumnos sus conocimientos y experiencias ,asi
como la certeza de que cuando ellos lo requieran podrán contar con el.

Tesis de la pedagogía Humanista:

1. La acción educadora es de guiar y corregir al educando , es decir que los


aspectos positivos deben contrarrestar a los aspectos negativos
( agresividad , egocentrismo), para lo cual el educador a de estar provisto
de una cierta autoridad, se entiende que la actividad educadora bien
ejercida lejos de impedir la actividad del educando contribuye a que esta
aparezca , decir que el estimulador tiene de estimular al educando para
afrontar con entusiasmo las diferentes problemáticas.
2. Hay que ir habituando al niño a un trabajo intelectual y sostenida para
promover en ellos la actividad sensitiva , la dispensación mental y el juego.
3. La educación a de abrir al educando una perspectiva de valores .la
pedagogía humanista a de abrir al educando para que adquiera una
éticamoral.
Los principios de la pedagogía Humanista

El humanismo se opone al concepto del naturalismo. El naturalismo es la


aceptación como bueno, valido de lo lado espontaneo .y ve También a la
naturaleza humano como lo bueno y perfecto , en cambio el humanismo por su
parte entiende que la acción del hombre es superior ala acción de la naturaleza ,
ademas considera que la naturaleza humana adolece de fallas internas . sin
embardo el humanismo pedagógico Afirma que con lo primero no se supera los
defectos humanos ni se forma el carácter ético del hombre y con lo segundo el
hombre no llega a que el nivel de conocimientos recomendado por el humanismo .

Los principales Postulados del modelo pedagógico Humanista:

1. Acerca del propósito: tiene la finalidad de formar un ser autónomo,


independiente, creativo , que posea confianza de si mismo. La educación
debe derivar de la naturaleza dinámica de la sociedad que se caracteriza
por el cambio
2. acerca de los contenidos: Están constituidos por las experiencias, los
intereses y las necesidades de los estudiantes.
3. Acerca de la secuencia: La escuela debe fundamentarse en el principio de
aprender a aprender.
4. Acerca del método: El método debe fundamentarse en el descubrimiento y
la investigación.
5. Acerca de los recursos didácticos : recursos existentes o creador que
promuevan el aprendizaje y que garantice el aprendizaje significativo
6. Acerca de la evaluación: el propósito de la evaluación es desarrollar la
autonomía y la auto evaluación para poder así consolidar nuestras metas

PENSAMIENTO HUMANISTA

Pensamiento Humanista en el ámbito educativo decía lo siguiente “El ser humano


es capaz de elegir su propio destino , es libre para establecer sus propias metas
de vida y responsable de sus propias elecciones “
El humanismo se refiere al estudio y
promoción y promoción de los procesos
integrales de las personas

El paradigma Humanista considera a los


La finalidad del Humanismo es alumnos como entes individuales únicos y
EDUCACION
formar a los estudiantes en la diferentes a los demás
HUMANISTA
toma de decisiones en ambientes
de una vida digna

Promueve la iniciativa en
potencialidad para desarrollar
capacidad habilidades y destrezas

Formación integra: Es la formación del ser Humano que lo conduce al desarrollo


de todos los aspectos:conocimientos , aptitudes habilidades y valores en el
plano intelectual , social y profesional como resultado de influencias intersociales.

FUNDAMENTOS DEL HUMANISMO:

1. SINGULARIDAD : único
2. AUTONOMO: Capacidad de elegir
3. APERTURA : Utilizando la comunicación y el dialogo como herramientas
eficaz para una sana convivencia y fortaleciendo con democracia y
construyendo una cultura de paz
LOGRAMOS
DESARROLLAR
NUESTRAS

INDIVIDUALIZACION
HUMANIZACION

POTENCIALIDADES

SINGULARIDAD SOMATICA

INTELECTIVA -
COGNOSCITIVA
DIMENSIONES DE
LA EDUCACION
PERSONALIZADA
VOLITIVA
AUTONOMIA

AFECTICA

EDUCACION EN
TRACENDENTE
VALORES

APERTURA
CONCLUSIONES:

- La teoría humanista brinda a los educadores la posibilidad de comprender a


a sus alumnos de sensibilizar antes sus necesidades , intereses e inquietudes
desarrollando sus potencialidades y afirmando sus ideales y valores

- La visión humanista en la educación centrar al educando como un “ ser de


sentimientos y emociones” y diferente a los demás

También podría gustarte