Está en la página 1de 1

Fundición de hierro

Para proceso de fundición del hierro, véase Siderurgia.


Las fundiciones son aleaciones hierro-carbono donde el contenido de carbono varía entre
2,14% y 6,67% (aunque estos porcentajes no son completamente rígidos). Comúnmente las
más usadas están entre los valores de 2,5% y 4,5%, ya que las de mayor contenido de
carbono carecen de valor práctico en la industria. Además de hierro y carbono, lleva otros
elementos de aleación como silicio, manganeso, fósforo, azufre y oxígeno.
Seguirán el diagrama de equilibrio estable (Fe-C) (o su porción Fe-Fe3C) o metaestable
dependiendo de distintos factores, principalmente de si se produce o no la grafitización.
Obtienen su forma definitiva por colada industrial, permitiendo la fabricación con relativa
facilidad de piezas de grandes dimensiones y pequeñas complicadas. Son más baratas que
los aceros y de fabricación más sencilla por emplearse instalaciones menos costosas y
realizarse la fusión a temperaturas más bajas (además son fáciles de mecanizar).
Actualmente, se fabrican fundiciones con excelentes propiedades mecánicas, haciéndole la
competencia a los aceros tradicionales.
Se dividen en dos tipos:

 Fundiciones grises:
 Presentan el carbono en forma de grafito laminar.
 Suelen estar aleados con silicio (elemento muy grafitizante).
 Una lenta velocidad de enfriamiento favorece la formación de una fundición gris ya
que la lentitud en las reacciones favorece que se formen los constituyentes más
estables: la cementita se transforma en ferrita y grafito (grafitización). Son
fácilmente mecanizables ya que el grafito favorece la salida de la viruta.
 Fundiciones blancas:
 El carbono aparece en forma de cementita.
 La cantidad de silicio es mínima.
 Las velocidades rápidas de enfriamiento favorece la formación de la cementita.
 Tienen una alta resistencia mecánica y dureza, pero también
gran fragilidad (propiedades debidas a la cementita), por lo que son difíciles de
mecanizar.

También podría gustarte