Está en la página 1de 14

DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

2.- SUPERFICIES.
En Civil 3D, una superficie es un objeto que representa tridimensionalmente un sector de Terreno.

Las superficies están compuestas por triángulos que se crean cuando Civil 3D conecta los puntos que
constituyen los datos de campo, con el método de construcción de triángulos Delaunay.

Las superficies se almacenan en un dibujo de AutoCAD como objetos AECC_TIN_SURFACE

En Civil 3D existen 2 tipos de superficies:

Superficies TIN: Formadas mediante la triangulación de un conjunto de puntos.

Superficies de Rejilla: Formadas a partir de puntos de una rejilla regular (MED).

Y a su vez cada uno de estos tipos, pueden ser simples o de volumen.

Las superficies simples son creadas a partir de puntos, curvas de nivel y líneas de rotura, en cambio, las
superficies de volumen son creadas a partir de la combinación o comparación de otras dos superficies simples.

Existen elementos que se utilizan para una mejor definición de las superficies, ellos son:

GRUPOS DE PUNTOS: Un grupo de punto se puede crear de tal manera que los puntos que estén en un grupo
determinado, tengan características comunes.

CONTORNOS: Generalmente denominados “límites”. Son polilíneas cerradas que limitan la visualización de los
triángulos.

LINEAS DE ROTURAS: Permiten que la triangulación se produzca por la línea de rotura, es decir, una línea de
rotura es un lado de un triángulo Delaunay, en otras palabras, un triángulo no puede
cruzar una línea de rotura, ello permite una mejor definición del modelo de superficie.
Estas líneas de rotura pueden crearse con Líneas 3D o polilíneas 3D.

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 18 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

2.2.- CREAR UNA SUPERFICIE.


Cuando se crea una superficie, ella se encuentra vacía de datos, es decir, no contiene ningún triangulo, luego de
crearla, se procede a añadirle los datos, también se pueden importar archivos que contengan información de
superficies realizados con otros programas como archivos LandXML.

Cuando se crea una superficie, aparece en el agrupamiento , el nombre que le asignamos en el


momento de la creación, por lo que luego se pueden llevar a cabo adiciones, modificaciones en las superficies
creadas.

En principio, la superficie puede estar vacía y no ser visible en el dibujo. Una vez añadidos datos a la superficie,
ésta se vuelve visible en el dibujo de acuerdo con los parámetros de visualización especificados en el estilo de
superficie creada.

Para crear una superficie debemos hacer lo siguiente:

1) Nos ubicamos en la ficha PROSPECTOR del Espacio de Herramientas.

2) Hacemos clic sobre el nombre del agrupamiento .

3) Activamos el menú contextual.

4) Clic en , se muestra:

Permite especificar el tipo de superficie que se


desea crear.

Permite seleccionar una capa donde se creará


la superficie.

Muestra la capa en que se creará la superficie.

Especifica las propiedades de acuerdo al tipo de


superficie seleccionado.

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 19 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

5) Tipeamos lo siguiente en los campos Nombre y Descripción de las propiedades.

Controla el aspecto con que se mostrará la


superficie en las vistas 2D y 3D.
Estos estilos son los que están definidos en la
ficha CONFIGURACION en el agrupamiento
superficies en Estilos de Superficies. Por defecto
vienen creados los estilos:

6) Clic en .

En la ficha PROSPECTOR, en el agrupamiento , se muestra una nueva superficie denominada


TERRENO NATURAL.

Superficie creada recientemente.

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 20 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

2.3.- DEFINICION DE SUPERFICIES.


Las superficies se pueden definir de 8 maneras distintas o con una combinación de esas maneras.

CONTORNOS: Lo que denominamos habitualmente como límites de triangulación. Estos son polilíneas ceradas
que limitan la visualización de los triángulos. Existen dos tipos de contornos, exteriores e interiores. Los
exteriores no permiten visualizar los triángulos fuera del límite que delimita la polilínea, en cambio el interior, no
permite ver los triángulos que están dentro de la zona delimitada por la polilínea.

LINEAS DE ROTURA: Conocidas comúnmente como líneas de quiebres. Las líneas de rotura se definen a
través de objetos de dibujo de AutoCAD o importar desde un archivo. Existen cuatro tipos de líneas de rotura:

Estándar: Se definen con líneas 3D, polilíneas 3D y líneas características de


explanación. Cada línea seleccionada se define como una línea de rotura de dos
puntos.

Proximidad: Se definen mediante polilíneas con elevación cero, las coordenadas X,Y,Z
de los vértices de las líneas de rotura de proximidad, se determinan a partir de los
puntos TIN de la superficie más próximos a los vértices correspondientes de la entidad o
los puntos de definición. Por defecto las líneas de rotura de proximidad se convierten en
estándar cuando se añaden a una superficie.

Muro: Sirven para representar un muro de contención, donde se pueden especificar la


diferencia de elevación del material a ambos lados de la pared de manera que las
elevaciones se representen correctamente. Se definen mediante líneas 3D, polilíneas
3D, líneas características de explanación o bien precisando puntos.

No Destructiva: Se definen mediante líneas características de explanación y objetos de


AutoCAD abiertos o cerrados. La elevación de cada vértice de este tipo de línea de
rotura, se extrae del triángulo de la superficie por lo que se mantiene la integridad de
dicha superficie. A menudo es necesario utilizar líneas de rotura no destructivas, para
suprimir áreas de superficie en las que no existen aristas TIN bien definidas.

GRUPO DE PUNTOS: Es posible crear una superficie con puntos que tengan características comunes o que se
utilizan para realizar una tarea, como por ejemplo, la creación de una superficie.

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 21 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

2.3.1.- DEFINIR UNA SUPERFICIE.

En nuestro ejemplo vamos a definir una superficie a través del agrupamiento realizado en
la semana anterior. Luego vamos agregarle un contorno. Primeramente definiremos la superficie con el

agrupamiento , para ello hacemos lo siguiente:

1) En la ficha PROSPECTOR en el ESPACIO DE HERRAMIENTAS, hacemos clic en de

,, se muestra:

2) Clic en de , se muestra:

3) Clic sobre

4) Activamos el menú contextual, se muestra:

5) Clic en , se muestra:

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 22 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

6) Clic en .

7) Clic en , se muestra:

8) En las fichas de la Cinta de comandos, clic en .

9) Clic en , se muestra:

10) Clic en , se muestra:

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 23 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

11) Clic en , y luego clic en , se muestra:

12) Clic en .

De esta manera logramos ingresar una polilínea cerrada que nos servirá para definir el contorno exterior.

Para definir el contorno exterior, hacemos:

13) Clic sobre .

14) Activamos el menú contextual, se muestra:

15) Clic en , se muestra:

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 24 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

16) En el campo Nombre, Tipeamos LIMITE.

17) Clic en , se muestra en el área gráfica el cursor en forma de seleccionar objetos.

18) Clic sobre la polilínea cerrada, se muestra:

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 25 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

2.4.- CURVAS DE NIVEL.


La visualización de las curvas de nivel, están controladas por los Estilos de Superficies.

Para visualizar las curvas de nivel, hacemos:

1) En la ficha CONFIGURACION del ESPACIO DE HERRAMIENTAS, clic en de .

2) Clic en .

3) Activamos el menú contextual.

4) Clic en , se muestra:

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 26 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

5) Clic en la ficha , se muestra:

6) Activamos las capas: “Curva de nivel” y “Curva de nivel maestra” y luego clic en .

Automáticamente se visualiza en el área gráfica las curvas de nivel. Para controlar las equidistancias entre
las curvas, repetimos desde el paso 2 al 4, y luego hacemos:

7) Clic en la ficha , se muestra:

8) Clic en de , se muestra:

9) Tipeamos los siguientes valores:

De manera que las curvas intermedias se definan con equidistancia de 20 cm .

10) Clic en , se muestra en el área gráfica una mejor distribución de las curvas de nivel.

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 27 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

2.5.- ETIQUETADO DE LAS CURVAS DE NIVEL.


Las cotas de las curvas de nivel se realizan a través del cuadro de diálogo Añadir Etiquetas como veremos
realizando los siguientes pasos.

1) En las fichas de la cinta de comandos, clic en .

2) Clic en

3) Clic en .

4) Clic en , se muestra:

Permite especificar el elemento que se desea etiquetar.

Permite especificar el tipo de etiqueta que se desea añadir.


Esta lista cambia dependiendo del elemento seleccionado.

Muestra el cuadro de diálogo Detalles de Estilo, desde el que


puede obtener una vista preliminar del estilo de etiqueta

Permite crear un estilo de etiqueta nuevo, editar la selección actual o


designar un estilo en el dibujo.

Permite especificar el estilo de etiqueta que se utilizará en las


etiquetas nuevas.

5) En el campo Tipo de etiqueta, seleccionamos , se muestra

Abre el cuadro de diálogo Editar Configuración de Comando, el


cual permite especificar los estilos por defecto que se utilizarán para
cada tipo de etiqueta.

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 28 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

6) Clic en .

7) En el área gráfica, debemos ubicarnos con el puntero del ratón sobre una curva maestra, y luego
presionar Clic, se muestra:

Etiquetas generada de manera individual


recientemente.

Para etiquetar varias curvas de nivel al mismo tiempo, podemos hacer:

8) En el campo Tipo de etiqueta, seleccionamos , se muestra:

9) Clic en .

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 29 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

10) En el área gráfica, con la ayuda de dos clicks que definen una línea virtual, se anotarán las cotas de las
curvas maestras que atraviesen dicha línea virtual.

Línea virtual.

Cotas agregadas recientemente.

Para etiquetar todas las curvas maestras de una sola vez, hacemos:

11) En el campo Tipo de etiqueta, seleccionamos , se muestra:

12) Clic en .

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 30 compucad00@hotmail.com


DISEÑOS EN INGENIERIA CIVIL CIVIL 3D 2010

13) Como en el paso 10, debemos indicar dos puntos de la línea virtual que selecciona las curvas maestras
que deseamos etiquetar, luego nos solicitará la distancia entre etiquetas, colocamos 50 y presionamos
la tecla ENTER, se muestra:

Etiquetas agregadas recientemente.

JOSE ROBERTO CHOCOBAR 31 compucad00@hotmail.com

También podría gustarte