Está en la página 1de 3

1

Actividad:
Lee el cuento para contestar las siguientes preguntas relacionándolo con lo visto en
clases.
1) ¿Por qué la familia de María tiene relaciones con el extranjero?
2) ¿A què clase social pertenece la familia de María?
3) ¿Cuál es el contexto histórico en el que vive?
4) ¿A qué se refiere el título “Enrique y sus años mozos”?
5) ¿Qué aspectos sociales retomas del cuento?
6) Realiza un comentario crítico del cuento relacionándolo con lo visto en clase.

“Enrique y sus años mozos”

Se supone que a una niña de mi edad por pertenecer a la “elite” le debería preocupar
solamente los lujos, los vestidos, pasear por la alameda. Este no es mi caso, mi nombre
es María tengo 15 años, mis padres son empresarios, mi padre se llama Joaquín y mi
madre Antonia, tienen varías relaciones con el extranjero. México va progresando,
teniendo renombre mundialmente, pero cuando salgo con mi nana a pasear veo miseria,
pobreza, ¿será que México estuvo peor o realmente vamos progresando? Me preocupa
mi país, pero pensamientos de una niña de 15 años a quién le puede importar. Una tarde
después de tomar la merienda mi padre me mando a llamar a su despacho.
Nana: niña le habla su papá, la espera en su despacho.
María: gracias, dígale a mi padre que voy enseguida.
No tardé en llegar, hice caso al llamado de mi padre al momento que me habló, no
sabía lo que me esperaba al entrar, abrí lentamente la herradura de la puerta entre y al
voltearme estaba aquella persona de la que siempre hablaban mis padres, que
admiraban, quizá el me daría las respuestas a lo que busco, estaba sentado, fatigado por
el viaje, con cabello blanco, sí, era él, aún no me lo presentaban y ya sabía quién era,
mi bisabuelo. No sabía que mi madre estaba en la sala, lo cual hizo que me sorprendiera
más, me sonrío como de costumbre.
Joaquín: María te presentó a mi padre, Don Enrique, aquél del que tanto te hemos
hablado, tiene ganas de conocerte y platicar contigo.
Don Enrique y yo nunca habíamos tenido el gusto de conocernos, vi como sus ojos
brillaban, dice mi madre que siempre me quiso conocer, afortunadamente llegó este día,
su edad los días están contados, me acerque y le salude como es debido. Mis padres
salieron del despacho nos querían dar tiempo para conocernos, claro mi nana se quedó
junto conmigo.
2

Platicamos un rato, se le dificulta un poco al momento de hablar, yo entiendo su


situación con más de 80 años de vida, cansado del viaje, estuve a punto de irme cuando
le pregunte.
María: Bisabuelo, sería ud. tan amable de platicarme aquellos días de su juventud,
como era la sociedad mexicana, necesito saberlo, siempre me pregunto qué tiene que
ver el pasado con nuestro presente.
Don Enrique: (sonrío) ven María, te platicaré como era el México donde viví los años
más mozos de mi vida, es cierto que hemos progresado, pero no del todo, seguimos
olvidando que somos humanos, créeme María está a punto de comenzar un movimiento
a un más grande que la Independencia…
Yo fui un muchacho con muchas curiosidades, estudié leyes, me gustaba la política
pero como buen mexicano me gustaba el juego y los bailes. Mi propósito era servir a la
sociedad para que progresara México, sin división de poderes, porque has de saber que
se hablaba mucho de los conservadores y liberales, había una infinidad de problemas
con la iglesia- estado, hasta le fecha la gente es fanática de la religión. Yo me
encontraba en la biblioteca estudiando, por asares del destino llegó un señor bien
vestido, preguntándome donde podría encontrar libros de literatura, le señale en donde,
cuando acordé estábamos platicando en un café, me propuso ser socios, yo ni me había
dado cuenta que era estadunidense aquel señor, él se llamaba John Phillips, su familia se
dedicaba al comercio, exportación, venta y compra de oro y plata.
Llegue a convivir mucho con su familia a tal grado de casarme con su hermana
Jenny, vivimos juntos las consecuencias de las reformas del presidente de Juárez, la
educación se hizo pública, pero poca gente iba a estudiar, pues era más necesario el pan
de cada día que los estudios, al menos esa era la visión de las personas, los indios hasta
la fecha es la clase social más decadente, los que nadie quiere, los que hacen el trabajo
duro. No creas María no fue tan fácil para tus bisabuela vivir en México, siempre se
quejaba de todo y comparaba a México con los países de Europa, a veces ni le hacía
caso me fastidiaba tanto el criticadero de ella y su familia hacia México, llegue pensar
que me equivoque en casarme con tu bisabuela, pero era tan hermosa, refinada, que más
le podía pedir a la vida.
Siempre criticaba a los hoteles, posadas y no se diga los mesones, por tener mal
servicio, malas instalaciones, el transporte no se diga, sólo le gustaba pasear y en
carruaje por la alameda, decía que las calles eran deplorables excepto las del el centro,
le encantaba pasear por las calles principales para apreciar las casas, no sé diga los
3

edificios principales, te repito, siempre los comparaba con los de Europa ¡Asme el favor
y ni con los de Estados Unidos!
Le asombraba que le gente mexicana fuera tan fanática de la religión, a veces llegaba
asustada, pues a los extranjeros se les tenía cierto coraje, por esa idea tonta de pensar en
querer conquistar a México, eso decía ella, a mí no se me hacía tonta de cierta forma
tenía sentido.
Se burlaba de “la moda mexicana” decía que las mujeres tenías vestidos muy lujosos
y extravagantes y a veces pasados de moda, a mí se me hacían normales, incluso había
mujeres muy bellas. Otra de las cosas de las que se quejaba frecuentemente era la de las
obras de teatro, siempre que iba llegaba a la casa renegado porque olía a cigarro, decía
que era una falta de respeto que estuvieran fumando en plena función, no concebía que
las mujeres también fumaran, esa parte yo si la apoyo ¡estar fumando adentro del teatro
y también las mujeres!
A mí como me fastidiaban sus tertulias con sus amigas, ya te imaginaras el chismerío
ante todo, siempre las criticas eran hacia México y la forme de vestir de las mujeres,
incluso de las indígenas, pero pues así son las mujeres, que se le va hacer.
Ya te hable mucho de ti bisabuela, en cambio yo como lo había dicho me gustaban
los bailes y los juegos, los paseos de corridos de toros, los juegos de mesa y el teatro,
muchos extranjeros decían que eran costumbres negativas que nos habían dejado los
españoles sobre todo los juegos de azar.
A pesar de las crisis vivíamos felices, después nació tu padre, y posteriormente Elena
y Teresa, pero ten en cuenta María que en el México que yo viví es diferente al que tú
vives, vives en lujos ostentosidades, pero el pueblo mexicano cada día más pobre,
prepárate María porque si no te toca vivir a ti las consecuencias de este “progreso” le
tocarán tus hijos…
María asustada por estas últimas palabras que le dijo Don Enrique le habían
contestado esas preguntas que se hacía continuamente, ¿Pero ahora cual era el siguiente
paso? pensó por un rato sin tomar en cuenta en donde se encontraba cuando iba a
preguntarle algo a su bisabuelo él estaba profundamente dormido….

También podría gustarte