Está en la página 1de 41

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
• Identificar los diferentes tipos de aforamiento que existen, para una
determinada sección, luego de su estudio realizar un tipo de aforo que se
crea conveniente, para poder maximizar los conocimientos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar los diferentes tipos de aforamiento.
• Identificar los pasos a seguir para aplicar en cada tipo de aforamiento
• Conocer cual es el tipo de aforamiento que se necesita para cada
necesidad en el campo profesional.
• Determinar el caudal de un canal a través del método gravimétrico.

INTRODUCCIÓN

La determinación de la cantidad de agua que lleva un canal o un curso de agua se llama


aforo y es importante para diversos fines. La medición de caudales es de gran utilidad en
la toma de decisiones durante la administración de los recursos hidráulicos, en la
ejecución de programas de riego y en diversas actividades relacionadas con el manejo del
agua. Se pueden clasificar en tres grupos tales como los métodos directos, los métodos
que se calculan en función del área y de la velocidad que tenga una determina sección y
los métodos que utilizan contracciones, en cada división existe una subdivisión, de los
diferentes métodos, y que en si nos ayudaran a determinar los caudales según la necesidad
de calculo y del espacio en donde se realice , utilizando el método adecuado, así como el
procedimiento que se debe realizar para llevar a cabo cualquiera de ellos.

TIPOS DE AFORO

AFORO

El aforo es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo determinado.


Esto es, el caudal que pasa por una sección de un curso de agua.
Importancia

La medición o aforo de agua del río o de cualquier curso de agua es importante desde los
puntos de vista, como:

 Saber la disponibilidad de agua con que se cuenta.


 Distribuir el agua a los usuarios en la cantidad deseada.
 Saber el volumen de agua con que se riegan los cultivos.
 Poder determinar la eficiencia de uso y de manejo del agua de riego.

Los métodos de aforo para medir un caudal de agua se pueden clasificar en tres grupos
que son:

1) Métodos de aforo directo


2) Métodos de área-velocidad
3) Métodos que utilizan contracciones

1) MÉTODOS DE AFORO DIRECTO


Expresan el caudal como una función de volumen sobre tiempo (Q = V / t) .Entre ellos se
tienen el aforo gravimétrico, volumétrico, químico y los medidores de hélice, fabricados
de acuerdo con el mismo principio. Otro método de aforo directo consiste en medir el
descenso en el nivel del agua y el tiempo de vaciado en un depósito con dimensiones
conocidas.
 Aforo Volumétrico
 Aforo Gravimétrico
 Aforo Químico o del Trazador

AFORO VOLUMÉTRICO
Es aplicable en la medición de pequeños caudales y se realiza midiendo el tiempo de
llenado (t) de un recipiente de volumen conocido (V), donde se colecta la descarga, como
se muestra en la Figura, determinando el caudal en al ecuación:
Se deben realizar por lo menos 5 pruebas para obtener un caudal promedio. Nunca se
debe llenar todo el recipiente, sólo hasta cierta altura, por lo que se deberá tener dentro
del recipiente una escala que indique cual es el volumen.

AFORO GRAVIMÉTRICO

Se sigue un procedimiento similar al anterior, pero el volumen colectado de agua en el intervalo de tiempo
cronometrado, en lugar de medirse se pesa, y el peso (W) de agua se transforma a volumen, dividiéndolo
entre el peso especifico γ del fluido a temperatura de prueba.

El recipiente vacío debe ser previamente destarado y, una vez lleno, debe pesarse en la misma balanza.
Mediante el método gravimétrico, el caudal aforado se determina con el siguiente razonamiento:

Donde:
γ= Peso Especifico del Agua
W= Peso del Agua; W= (Peso del Agua + peso del Recipiente) –Peso del Recipiente
V= Volumen Ocupado

El caudal esta dado por la siguiente ecuación:

Donde:
Q= Caudal
t= Tiempo de llenado

Despejando “V” de la ecuación (2.2) y remplazando en la ecuación (2.3), tenemos:

AFORO QUÍMICO O DEL TRAZADOR

Esta técnica se usa en aquellas corrientes que presenten dificultades para la aplicación del
método área velocidad o medidas con estructuras hidráulicas, como en corrientes muy
anchas o en ríos torrenciales.

Los trazadores pueden ser de tres tipos:

1) Químicos: de esta clase son la sal común y el dicromato de sodio


2) Fluorescentes: como la rodamina

3) Materiales radioactivos: los mas usados son el yodo 132, bromo 82, sodio.
2) MÉTODOS DE ÁREA-VELOCIDAD

Es importante medir la velocidad del caudal en puntos localizados de la sección


transversal, donde la velocidad promedio ocurra con mayor probabilidad.

La velocidad máxima esta entre 0.05 y 0.25 del tirante por debajo de la superficie del
agua, y la velocidad mínima se desplaza sobre las paredes del ducto donde la
rugosidad tiende a frenar el avance de la corriente. La velocidad media se localiza
aproximadamente a 0.60 del tirante, y puede determinarse exactamente promediando
las velocidades observadas a 0.2 y 0.8 del tirante.

La figura muestra la distribución típica de velocidades para un canal, la que se asemeja a


círculos concéntricos con eje en el punto donde se localiza la velocidad máxima. Tal
distribución sufre deformaciones debido a la geometría de la sección, rugosidad del canal
y cambios de dirección (curvas, caídas, etc.).

La distribución vertical de velocidades en función de la profundidad, se asemeja a un


paraboloide con foco sobre la línea donde ocurre la velocidad máxima.

En una tubería completamente llena, la máxima velocidad se desplaza por el centro del
tubo y la mínima se desplaza adyacente a las paredes del conducto, donde la fricción
retarda el avance; la velocidad promedio se localiza a 3/8 de diámetro alrededor del centro
de la tubería, como se muestra en la figura. La velocidad promedio equivale
aproximadamente a 0.80 de la velocidad máxima, este criterio práctico es aplicable a las
tuberías en general, donde normalmente predomina un flujo turbulento.

 Método del flotador.


 Método del Tubo Pitot.
 Método del Molinete Hidrométrico
 Aforo de la Descarga Libre en Tuberías, por el Método de la Trayectoria

.MÉTODO DEL FLOTADOR

Flotadores.- Consisten en objetos flotantes que adquieren la velocidad del agua que los
circundan. Pueden ser de tres tipos.

a) Simples o de superficie: El inconveniente presentado por este flotador se debe al hecho


de ser muy influido por el viento, por las corrientes secundarias y por las olas.

b) Dobles o superficiales: Constituyen un pequeño flotador de superficies, al cual está


unido por una cuerda un cuerpo sumergido, a la profundidad deseada. Se hace que el
volumen del primero sea despreciado frente al segundo. En estas condiciones,
manteniéndose el cuerpo sumergido cerca de seis décimos de la profundidad, se determina
la velocidad media.

c) Bastones flotadores o flotadores lastrados: Son tubos metálicos huecos o de


madera, que tienen en la parte inferior un lastre de plomo para que flote en una posición
próxima a la vertical.

El flotador debe ser soltado repetidas veces unos cuantos metros aguas arriba de la sección
de prueba, cronometrando el tiempo que tarda en recorrer una distancia conocida
(usualmente de 15 a 50 m.), marcada previamente sobre un tramo recto y uniforme.
Luego, la velocidad superficial se determina dividiendo la distancia recorrida entreel
tiempo promedio de viaje del flotador.

Como la velocidad superficial es mayor que la velocidad promedio del caudal, es


necesario corregir la medición del flotador multiplicándola por un coeficiente que varia
de 94 0.65 a 0.80; misma que debe ser de 0.65 para pequeños caudales (acequias) y de
0.80 para grandes caudales (ríos, diques y canales).

Generalmente las acequias y canales de uso agrícola no están revestidos. Su sección


transversal, construida en tierra, no es uniforme, por tanto, la determinación del área debe
hacerse dividiendo el espejo del agua en varios segmento iguales, de tal forma que se
tenga una serie de figuras geométricas consistente en triángulos y trapecios, cuyos lados
estarán dados por las profundidades (di) del agua y, las alturas, por la longitud del
segmento (x/n), tal como se muestra en la Figura 4-9.

Finalmente al multiplicar el área de la sección transversal (A) por la velocidad


promedio del flujo (Vpromedio), se obtiene el caudal (Q) para la corriente aforada.

MÉTODO DEL TUBO PITOT

Tubos de Pitot.- Estos tubos fueron empleados por primera vez por el físicofrancés
Pitot, en 1730 (río Sena).

Un tubo de Pitot consiste en un tubo de material transparente con una extremidad


doblada en dirección a la corriente del agua, como muestra la Figura.

TEÓRICAMENTE
En realidad, se debe introducir un coeficiente de corrección C,

El tubo de Pitot solamente conduce a buenos resultados en el caso de corrientes de


granvelocidad, siendo por ello más comúnmente empleado en tuberías.

MÉTODO DEL MOLINETE HIDROMÉTRICO

Molinetes.- Los molinetes son aparatos constituidos de paletas o conchas móviles, las
cuales, impulsadas por el líquido, dan un número de revoluciones proporcional a lavel
ocidad de la corriente.

Existen dos tipos de molinetes, el de cazoletas y el de hélice, los cuales pueden ser
montados sobre una varilla para el aforo de corrientes superficiales o suspendidosdes
de un cable durante el aforo de ríos, diques profundos, etc.

a) De eje vertical o cazoletas: Tipo Price, de origen norte-americano.


b) De eje horizontal o de hélice Más comunes en Europa

Cada molinete viene calibrado de fábrica y acompañado de una tabla o ecuación, donde
se relaciona la velocidad angular de la rueda giratoria con la velocidad de la corriente. La
relación típica se ajusta a una recta con una ligera desviación cerca del origen
Cuadro de texto: Velocidad en m/s. Para medir la velocidad de una corriente, el molinete
se instala por abajo del espejo de agua, a 0.6 del tirante (medido desde la superficie) y las
revoluciones de la ruedecilla se cuentan en un intervalo de tiempo previamente
establecido (usualmente un minuto).
AFORO DE LA DESCARGA LIBRE EN TUBERÍAS, POR EL MÉTODO DE LA
TRAYECTORIA

La descarga libre de una tubería horizontal o inclinada, fluyendo, llena o parcialmente


llena, puede ser conocida aplicando el método de la trayectoria, basado en el principio
físico de la caída libre de los cuerpos. Dicho principio establece que la proyección
horizontal (x) del chorro es proporcional a la velocidad de salida (V) y al tiempo (t) que
tarda el agua en alcanzar un punto definido sobre su trayectoria. En cambio la proyección
vertical (y) es el resultado de la aceleración que sufre el chorro en caída libre, por efecto
de la gravedad.

Para calcular el ángulo θ se debe medir el borde libre (b) por encima del espejo de agua,
luego se debe establecer un par de triángulos con hipotenusa igual al radio interno de la
tubería (r), y cateto adyacente (r − y) conocido, cuya relación trigonométrica proporciona
la función coseno del ángulo; equivalente a la mitad del arco 360 º- θ, como se muestra
en la figura el
trazo auxiliar sobre la circunferencia de una tuberíaparcialmente llena para calcular el án
gulo θ.

La circunferencia completa de la tubería tiene radianes 360 = θ +2 α= 2π, de donde α θ =


360 º−20, estando el ángulo α en función del coseno definido por el triangulo rectángulo
de hipotenusa r y cateto (r-b).

3) MÉTODOS QUE UTILIZAN CONTRACCIONES

En los sistemas de riego existen muchos instrumentos disponibles para la medición de sus
caudales, los cuales a través de la contracción en una sección permiten la medición del
caudal.
Entre los instrumentos disponibles que se tienen para la medición de caudal en un sistema
de riego podemos mencionar los siguientes:
El vertedero que es el dispositivo más práctico y económico, siempre que se disponga
de suficiente altura, fueron los primeros instrumentos desarrollados.
El orificio, ya sea libre o sumergido, como las compuertas, se usa para el control de
entrega de agua a las parcelas.

Aforadores, como Parshall, sin cuello, WSC, etc., son los instrumentos mas
comúnmente utilizados; sus ventajas mas destacadas son las pérdidas pequeñas de altura,
una exactitud razonable para una gama grande de caudales y la inestabilidad a la
velocidad de aproximación.

VERTEDEROS DE AFORO

Sin duda alguna son los más sencillos y utilizados para medir el caudal de agua en canales
abiertos. Según la forma que se obligue a adoptar a la sección de la vena líquida que
circule por él, se clasifican en rectangulares, trapezoidales y triangulares.
La carga o altura de agua que pase sobre la cresta del vertedero debe medirse a una
distancia aguas arriba tal, que no sea afectada por la depresión de la superficie del agua
que se produce al aproximarse a la cresta. Esto se consigue haciendo las mediciones a
una distancia de por lo menos seis veces la carga (altura) máxima a la que puede llegar el
vertedero.
La forma más conveniente de realizar las mediciones es clavando una estaca en el fondo
del canal o acequia aguas arriba del vertedero, (a la distancia señalada de por lo menos 6
veces la carga de agua a medir), sobre la cual se fija una reglilla graduada en centímetros,
cuidando que su origen, el cero, quede a la altura de la cresta del vertedero.

VERTEDEROS TIPO V (TRIANGULARES)


Dentro de los vertederos triangulares, el utilizado más comúnmente es el que tiene 90° en
su vértice inferior, o sea, la escotadura forma un ángulo recto, tal como se muestra en la
Figura. Es posible determinar las descargas en vertederos triangulares con ángulos
diferentes.
Este tipo de vertederos es bastante eficiente, pero sin embargo presenta una gran pérdida
de carga; motivo por el cual se recomienda especialmente para caudales pequeños
(menores de 110 l/s), ya que en estos niveles de gastos de agua, su precisión es mayor que
la de otros tipos de vertederos.
La forma básica para determinar el valor de una descarga a través de un vertedero
triangular con cualquier ángulo es el siguiente:

Donde:
Q: Caudal (m3/seg)
H: Altura sobre el vertedero (m)
Θ: Angulo del vertedero triangular

VERTEDEROS RECTANGULARES

El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este motivo, es
justamente uno de los más usados. Su estructura general se puede observar en la Figura.
La precisión de la lectura que ofrece está determinada por su nivel de error, que fluctúa
entre un 3 y 5%.
Puede ser usado en dos configuraciones, el vertedero con contracción y el vertedero sin
contracción. Se debe tener un especial cuidado en la instalación del vertedero sin
contracción, para obtener adecuada aireación de la lámina vertiente de agua.

La ecuación de descarga (Altura Vs. Caudal) para el flujo libre en un vertedero con
contracción toma la forma:
Donde:
Q: Caudal (m3/seg)
H: Altura sobre el vertedero (m)
L: Longitud de la cresta del vertedero (m)

La ecuación de descarga para el flujo en un vertedero rectangular sin contracción toma la


forma:

VERTEDEROS TRAPEZOIDALES (CIPOLLETTI)


Los vertederos trapezoidales son similares a los rectangulares con contracción, excepto
que los lados inclinados hacia afuera producen una abertura trapezoidal.
Cuando las inclinaciones de las paredes están en la relación de 4/1 (vertical/horizontal) el
vertedero es conocido como Cipolletti.

La ecuación de descarga (Altura Vs. Caudal) del vertedero trapezoidal (Cipolletti) toma
la forma:

Donde:
Q: Caudal (m3/seg)
H: Altura sobre el vertedero (m)
L: Longitud de cresta sobre el vertedero (m)

PRÁCTICA

TEMA:

Aforamiento gravimétrico.

OBJETIVO:
 Determinación del caudal que pasa a través de un canal, mediante el uso del
método de aforo gravimétrico.

INSTRUMENTACIÓN:
 Recipiente aforador.
 Cronómetro.
 Balanza.

TOMA DE DATOS:

Datos de aforo.

PROCESAMIENTO:
CONCLUSIONES

 En conclusión he llegado que el aforamiento comprende todos los métodos que se
necesita para medir el caudal en una determina sección.

 Existen diferentes formas de medir el aforo de una sección tal como método del
flotador, que se utiliza cuando no se tiene equipos de medición y para este fin se tiene que
conocer el área de la sección y la velocidad del agua, para medir la velocidad se utiliza
un flotador con él se mide la velocidad del agua de la superficie.

 El resultado que nos proporciona, al finalizar la aplicación de algún método de aforo,
nos proporcionara los datos necesarios para la construcción de represas, puentes, centrales
hidroeléctricas, etc.

 Los métodos gravimétricos y volumétricos de aforo directo, que consisten en tomar
el tiempo de llenado de un recipiente de volumen conocido, se utilizan en la medición de
pequeños caudales.

RECOMENDACIONES

 Se debería realizar mas giras de observación, así podremos constatar nosotros como
estudiantes la forma de construir un aforo.

 Debemos realizar alguna práctica, en las cual emplear uno de los métodos de aforo
antes mencionados.

ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/05/aforos.html
 http://www.siar.cl/docs/como_medir_agua_riego.pdf
 http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/05/aforo-volumetrico.html
 http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/05/clasificacion-de-los-metodos-de-
aforo.html
 http://www.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR25635.pdf

Ejecutan proyectos de irrigación en
Puno por más de S/. 83 millones

Ejecutan proyectos de irrigación en Puno por más de S/. 83 millones. Foto:


ANDINA/Internet.

15:28 | Puno, set. 29 (ANDINA).

El Programa Regional de Riego y Drenaje (Prorridre) de Puno tiene proyectado


ejecutar seis proyectos de irrigación en dicho departamento altoandino, con un
financiamiento de 83 millones 340,465 nuevos soles, se reveló hoy.

El director ejecutivo de Prorridre, Aresio Castillo Mamani, destacó que con estas
obras se incorporará a riego a 10,281 hectáreas de cultivo en toda la región Puno,
beneficiando a 14,672 productores agropecuarios.

Precisó que una de las obras impulsadas por dicho organismo es la irrigación
Caycho- Cerro Minas en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa por un
presupuesto de 5 millones 794,120 nuevos soles.

Asimismo el mejoramiento de las presas Aricoma y Cocaña, en el distrito de


Crucero, provincia de Carabaya, por un monto de 9 millones 997,872 nuevos
soles.

La ejecución del riego tecnificado San José, en el distrito de San José, provincia de
Azángaro, por un monto de 6 millones 336,973 soles; ejecución de la presa
Iniquilla en los distritos de Cupi y Ocuviri, en las provincias de Melgar y Lampa, por
un monto de 552,623 nuevos soles.

También la ejecución de la presa y riego tecnificado Pucará en la provincia de


Lampa, por un monto de 18 millones 492,300 nuevos soles y la ejecución de la
irrigación Yocará en el distrito de Juliaca y Caracoto, provincia de San Román, por
un monto de 42 millones 166,577 nuevos soles.

Mientras que al año 2012 cinco proyectos ya se encuentran en operación, todos


ellos ejecutados por un monto de 26 millones 184,958 nuevos soles, que
incorporan a 22,000 hectáreas de cultivo en toda la región Puno.

(FIN) LIT/LIT

Publicado: 29/9/2013

Puno tiene 10 proyectos en


curso para irrigaciones
El Gobierno Regional de Puno ya tiene un plan de aprovechamiento del
recurso hídrico, identificando 60 represas para almacenar 1280 millones
de metros cúbicos para irrigar 150,000 hectáreas en la región Puno.

Puno tiene 10 proyectos en curso para irrigaciones


Síguenos en Facebook y YouTube
22 de Octubre del 2014 - 03:34 » Textos: Correo Puno

El Gobierno Regional de Puno ya tiene un plan de aprovechamiento del recurso hídrico,


identificando 60 represas para almacenar 1280 millones de metros cúbicos para irrigar
150,000 hectáreas en la región Puno.

Así lo informó el ingeniero Aresio Castillo Mamani, director ejecutivo del Prorridre, en
el marco de celebrar su 29 aniversario institucional. El funcionario aseguró que la
región Puno tiene gran potencial en recurso hídrico y es urgente poder administrar ese
factor.

REPRESAS. Se informó también que se ha logrado la construcción y mejoramiento de


cuatro represas, almacenando más de 51 millones de metros cúbicos de agua, la
construcción de 175 kilómetros de canales de riego en ocho irrigaciones del
departamento.
Con toda esta infraestructura, se ha logrado incorporar 17 mil hectáreas bajo riego,
beneficiando a más de 41 mil productores agropecuarios de las provincias de Azángaro,
Chucuito, Lampa, Melgar, Carabaya, Sandia y San Román.

PRESUPUESTO. Según Aresio Castillo estas metas han significado la inversión de más
de 100 millones de nuevos soles durante los últimos cuatro años, siendo una de las
unidades ejecutoras con mayores logros en la actual gestión del presidente regional
Mauricio Rodríguez.

Por otro lado, se logró declarar viable 10 proyectos de riego que asciende a una
inversión más 700 millones de nuevos soles, a eso se suma el concurso ganado en la
competencia nacional mediante el programa FONIPREL para la represa e irrigación
Collpajahuira - Lacalaca

No hay que dejar de mencionar el financiamiento logrado desde el Ministerio de


Agricultura y riego (cinco millones de nuevos soles) para elaborar el expediente técnico
de la irrigación Huenque – Ilave.

LE FUTURO. Castillo Mamani destacó que nunca antes se tiene listo en cartera 10
proyectos de riego declarados viables, donde su inversión asciende a más de 700
millones de soles, que se vienen gestionando ante el MINAGRI con Fondo Mi Riego,
entre ellas están la irrigación Santa Lucia – Cabanilla – Lampa, la represa Paspa con su
sistema de riego Huenque en la provincia de el Collao y otros proyecto como: irrigación
canal N en Cupi, Riego tecnificado Ñacoreque Huancasayani en Cuyo Cuyo, Represa y
riego tecnificado Ticaraya en Pomata y otros proyectos.

Función El programa PRORRIDRE es una unidad ejecutora a cargo de todo el sistema


de riegos en la región Puno.
Puno ejecutará obras de
irrigación por más de S/. 83
millones en el 2014
Votación:





198 votos
ComentariosImprimir

Escribe: ANDINA | Nacional - 08 ene 2014

El Gobierno Regional de Puno tiene programado la ejecución de seis proyectos


de irrigación en la región con un presupuesto de 83 millones 340,465 soles
durante el 2014, se destacó hoy.

La entidad regional detalló que entre las obras se encuentran la irrigación


Caycho-Cerro Minas en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, con un
presupuesto de 5 millones 794,120 soles, a fin de incorporar a riego 520
hectáreas de cultivo.
En el distrito de Crucero, provincia de Carabaya, se ejecuta el proyecto de
Mejoramiento de las Presas Aricoma y Cocaña con un presupuesto de 9
millones 997,872 soles e incorporará a riego a 2,700 hectáreas de cultivo.

En el distrito de San José, provincia de Azángaro, se ejecuta el proyecto de


Riego Tecnificado San José con un presupuesto de 6 millones 997,872 soles e
incorporará a riego a 300 hectáreas de cultivo.

En los distritos de Cupi y Ocurivi, en las provincias de Melgar y Lampa, se


ejecuta el proyecto de Operación de la Presa Iniquilla, con un presupuesto de
552,623 soles que incorporará a riego a 1,530 hectáreas.

En el distrito de Pucará, en la provincia de Lampa, se ejecuta el proyecto de


Construcción de Presa y Riego Tecnificado Pucara con un presupuesto de 18
millones 492,300 soles que incorporará a riego a 1,200 hectáreas.

En el distrito de Caracoto, provincia de San Román, se ejecuta el proyecto más


grande del norte de la región con un presupuesto de 42 millones 166,577 soles.

Se trata del proyecto de Irrigación Yocará que incorporará a riego a más de


4,000 hectáreas de cultivo en la región.

Precisamente, el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, inaugurará,


el próximo sábado 11 de enero, el Sistema de Riego San José, en el distrito del
mismo nombre y en la provincia de Azángaro, y en cuya ejecución se invirtió
más de 6 millones de soles

La obra, que permitirá el riego de 400 hectáreas de cultivo, consiste en la


construcción de una bocatoma, canales de riego, reservorios, instalación de
riego por aspersión para beneficio de los productores.

Cerca de 12 mil 131 pobladores se beneficiarán con esta obra hidráulica que
captará el líquido elemento directamente del río San José.
Proyecto Olmos
El Proyecto de Irrigación de Olmos se encuentra ubicado a 900 km al norte de Lima en la Región de
Lambayeque, éste será un eje importante para el desarrollo agroindustrial del norte del Perú, ampliando la
frontera agrícola mediante la irrigación de las pampas de Olmos, que hoy carecen de agua e infraestructura
hidráulica.

Las tierras de Proyecto se encuentran a una distancia de 107 km del Océano Pacífico desde el centro del
predio a irrigar en dirección oeste y a solo 55 km en dirección suroeste. Desde la línea del Ecuador, esta
aproximadamente a 670 km estando ubicado entre los 6˚0’ y ˚6˚13’ latitud sur y 79˚55’ y 80˚08’ longitud oeste
aproximadamente.
En que Consiste
Comprende un conjunto de obras de alta ingeniería que permitirá la irrigación de tierras, así como la
generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de aportar al desarrollo de las actividades productivas
del país, en especial de la zona norte.

El Proyecto consiste en el aprovechamiento de los recursos hídricos de los ríos Huancabamba, Tabaconas y
Manchara ubicados en la cuenca del Atlántico, derivándolos por intermedio de un Túnel Trasandino hacia la
cuenca del Pacífico, para irrigar tierras actualmente eriazas y generar energía hidroeléctrica.

Este proyecto fue identificado a comienzos del siglo pasado con el propósito fundamental de derivar recursos
hídricos de la vertiente del Atlántico hacia la del Pacífico, con la finalidad de incrementar la producción
agropecuaria en terrenos de la costa que, por el reducido nivel de precipitación media anual de la zona y
pese a la excelente calidad de los suelos, pueden calificarse como desértico; así como para la producción de
energía hidroeléctrica.

Beneficios del proyecto de irrigación Olmos


Incorporación a la agricultura nacional de aproximadamente 38,000 hectáreas de Tierras Nuevas y 5,500
hectáreas del Valle Viejo y Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
Creación potencial de 40,000 empleos hasta la madurez del proyecto.
Lambayeque se convertirá en el centro de atención del desarrollo agroindustrial del norte del país. Las
condiciones favorables de clima, suelo y agua permitirán, considerando las ventajas competitivas de nuestra
agricultura en cultivos “no tradicionales”, aprovechar las oportunidades y tendencias a nivel mundial.
La puesta en marcha del Proyecto permitirá consolidar las bases para el desarrollo de Lambayeque no solo
en la agroindustria pero también en otras actividades económicas como el comercio, la industria, el
transporte, la educación, vivienda, turismo, etc., transformando la base productiva de la región.
Objetivos
El objetivo principal es la creación de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones
de vida de la población en el norte del país, mediante:
• El aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos a trasvasarse.
• El fomento de la producción agrícola orientada a la exportación basada en la irrigación de las áreas nuevas
(ampliación de frontera agrícola) y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes.

Subasta de tierras de Olmos es perjudicial para Lambayeque.


La subasta de las tierras del proyecto de irrigación Olmos solo beneficiarán a los grandes empresarios,
debido al gran costo que representa adquirir uno de los lotes de Olmos; los pequeños agricultores no podrán
acceder a ellos.

Asimismo, el proyecto no es auto sostenible “porque primero se está buscando vender las 38 mil hectáreas
para después iniciar las obras”.
El costo de las obras de riego está sobrevaluado en US$ 50
millones, lo que significa que con el costo de cada hectárea a US$ 4,500 se cubre en su totalidad. El
sobreprecio de la venta de las tierras va al gobierno regional y a Odebrecht, no quedando nada para los
agricultores.

Por su parte del alcalde de Olmos, Willy Serrato, convocó a todo el pueblo de Lambayeque para impedir se
realice la subasta de tierras programada para el 24 de junio, porque todavía no se ha concluido con la
revisión de los contratos de concesión.

“Faltan escasos días para la subasta, y anuncian que ya tienen compradores del extranjero para las 38 mil
hectáreas, para los funcionarios de H2Olmos y del Gobierno Regional todo esta saneado no les interesa
nada”, recalcó.

Túnel
TBM

Construcción de la Represa Limón

Lo que falta de la represa


Importante
El proyecto de irrigación de Olmos ya está incrementando la demanda de mano de obra: el jornal diario está
en S/.25 y Ransa ya está operando allá. El actual Gobierno Regional ha declarado como sectores
productivos básicos en el mediano plazo al agrícola, al industrial y al turístico; de hecho, aspira posicionar a
Lambayeque como el segundo destino turístico más importante del Perú.
Lagunillas es la reserva hídrica más
importante del Altiplano pero es mal
aprovechada
Proyectos. Espejo de agua dulce podría dotar de agua potable a varias ciudades, ampliar la frontera
agrícola y generar luz pero aprovechamiento queda en buenas intenciones

29 Sep 2012 | 23:30 h

Redacción:
Redacción LR
Feliciano Gutiérrez Suca.
Juliaca.
En los últimos años, los conflictos sociales por el recurso hídrico se han multiplicado. Entre los más
recientes figuran las disputas por el agua entre Moquegua y Puno por el proyecto Pasto Grande II, u otros
no tan recientes como el de Cusco y Arequipa por Majes Siguas II. Los expertos han señalado que hay
agua suficiente para atender todos los sectores, el tema es cómo se administran.
Lagunillas es un gran ejemplo de ello. Esta es una laguna ubicada a 4,174 m.s.n.m. Sus dimensiones son
de 18.6 kilómetros de largo por 5.8 kilómetros de ancho y una superficie de 66 kilómetros cuadrados, con
una profundidad de 47.6 metros. Está dentro de la jurisdicción del distrito de Santa Lucía, en la provincia
puneña de Lampa.
“Es una de las reservas hídricos más importantes del país, que cualquier departamento quisiera tener.
Puede abastecer agua para riego, consumo humano, generación eléctrica y otros. En Lagunillas tenemos
500 millones de metros cúbicos de agua”, señala el ex congresista Tomás Cenzano Sierralta.
Este recurso hídrico se renueva en forma permanente con las lluvias. Por eso está en capacidad de atender
la demanda de agua de ciudades grandes como Puno, Juliaca, Lampa, entre otras.
El agua de Lagunillas, según Cenzano, por el momento solamente es aprovechada para la crianza de
truchas y la pequeña agricultura. Existe un proyecto de irrigación con el mismo nombre que busca irrigar
30 mil hectáreas, pero las obras de infraestructura hidráulica están inconclusas.
Daniel Alí Charca, actual regidor de Lampa y ex alcalde de Santa Lucía, dice que Lagunillas es una
riqueza muy importante para la región y que debería ser mejor aprovechada en irrigaciones y agua
potable, pero hay proyectos que no avanzan.
PROYECTO LAGUNILLAS
El ingeniero Eleodoro Aquize explicó que existe el Proyecto Integral de Lagunillas, que plantea el
abastecimiento de agua potable para Puno y Juliaca, para la irrigación, generación eléctrica y para la
explotación pesquera.
Este proyecto fue desarrollado en parte por el desaparecido Instituto Nacional de Desarrollo (Inade)
cuando dependía del Ministerio de la Presidencia y fue el Proyecto Especial Lago Titicaca(PELT) quien
construyó la presa de Lagunillas en 1995. Refiere que ya se están haciendo algunas irrigaciones, pero se
deja postergado lo más importante que es el agua para el consumo humano.
El decano del Colegio de Ingenieros de Puno, Nicolás Luza, comparte la opinión y señala que el perfil del
Proyecto Integral de Lagunillas está inscrita en el Snip (Sistema Nacional de InversiónPública) desde el
año 2007. Sin embargo, dijo que se hizo algunas observaciones y nadie las subsana. “Las autoridades del
Gobierno Regional de Puno y los alcaldes deben tomar mayor interés. Se debe retomar este proyecto muy
importante para la región de Puno”, agrega.
Luza señala que la prioridad es desarrollar el proyecto de dotación de agua potable para las ciudades de
Puno, Juliaca, y Lampa. “Miles de pobladores de estas tres ciudades carecemos de agua potable, pero no
aprovechamos este recurso que tenemos en Lagunillas”.
Teme que con la crianza de truchas, y el paso del tiempo, se pueda contaminar este valioso recurso
hídrico. “No estamos en contra de la crianza de truchas, pero se tiene que hacer de forma responsable.
Cuidado que después se diga que las aguas están contaminadas”, indica. ?

Irrigación está a medio camino


El último gobierno de Alan García invirtió varios millones de soles en la construcción de canales de
irrigación para aprovechar el agua de Lagunillas, laguna regulada por una infraestructura construida en el
primer gobierno de García. El Proyecto Especial de Lago Titicaca (PELT) fue el encargado de ejecutar la
obra, que estaba proyectada abarcar con riego tecnificado 30 mil hectáreas, aproximadamente.
Pese a que se culminó la obra de construcción de canales, los campesinos aún no se benefician. El ex
director del PELT, Javier Bernal Salas, admitió que solamente se beneficia una mínima cantidad de
campesinos de Cabana. “Todos los canales están culminados, pero falta desarrollar riego por aspersión”,
refiere.
Entregan proyecto de irrigación
en Lagunillas

Entregan proyecto de irrigación en Lagunillas


Síguenos en Facebook y YouTube
23 de Octubre del 2014 - 16:46 » Textos: Moisés Barriga
El ministro de Agricultura, Jorge Villasante, puso en marcha el complejo hidráulico
Lagunillas, que con una inversión de 174 millones de nuevos soles ampliará las áreas de
cultivos en más de 30 mil nuevas hectáreas, lo que potenciará el desarrollo agrícola y
pecuario del departamento de Puno.

Este proyecto, que beneficiará a alrededor de 25 mil productores de la provincia de San


Román, fue realizado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), que
contempló, en total, la ejecución de más de 151 kilómetros de canales de riego.

En su discurso, Villasante explicó que el proyecto hídrico potenciará tierras eriazas (en
áreas fértiles) para nuevos productos agrícolas y ganado, con miras a incentivar la
comercialización de alimentos a los mercados de Bolivia y Brasil, principalmente,
favorecidas por la carretera Interoceánica.

MINAG entrega Proyecto de Irrigación Lagunillas que ampliará


frontera agrícola en 30 mil nuevas hectáreas
Compartir

 Se invirtieron S/. 174 millones en diversas obras como canales de riego


 Obras potenciarán desarrollo agrario y pecuario en el Altiplano
 Se trata de uno de los proyectos de mayor envergadura del sur del país
(Lima, 24 de julio de 2011).- El ministro de Agricultura, Jorge Villasante, puso en marcha hoy el
complejo hidráulico Lagunillas, que con una inversión de S/. 174 millones ampliará las áreas de
cultivos en más de 30 mil nuevas hectáreas, potenciando el desarrollo agrícola y pecuario de la zona
del Altiplano. El proyecto beneficiará a alrededor de 25 mil productores de la provincia de San
Román (Puno).

Desde la localidad de Cabana, situada a más de 3,900 metros sobre el nivel del mar, el ministro hizo
entrega de la mayor obra de irrigación del último quinquenio, realizada por el Proyecto Especial
Binacional Lago Titicaca (PEBLT), que contempló en total la ejecución de más de 151 kilómetros de
canales de riego.

En su discurso, Villasante dijo que la obra pretende irrigar 30 mil hectáreas de nuevos cultivos, en
beneficio de las comunidades campesinas y productores agrarios de ganado ovino y vacuno, así
como cultivadores de pisos forrajeros de avena y alfalfa de las provincias de Lampa, San Román y
Puno.

Explicó que el proyecto hídrico repotenciará tierras eriazas (en áreas fértiles) para nuevos productos
agrícolas y ganado, con miras a incentivar la comercialización de alimentos a los mercados de
Bolivia y Brasil, principalmente, favorecidas por la carretera Interoceánica.

SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO

“Debo decirles que por primera vez, se ha realizado un complejo hidráulico en Puno, siendo este un
precedente histórico para masificar la instalación de un masivo sistema de riego tecnificado, que
permitirá un manejo eficaz del recurso hídrico en las actividades agrícolas”, subrayó Villasante
Además, el ministro expresó que las nuevas autoridades tendrán la misión de conformar un Órgano
Administrador de las Aguas, que estará integrado por representantes de las Juntas de Regantes de los
distritos de Puno, así como de funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Se trata de una de las obras de mayor envergadura del actual gobierno, que consiste en el
aprovechamiento de los recursos hídricos regulados de la cuenca del río Coata, abastecidos por el
embalse de la presa Lagunillas, cuyo volumen útil asciende a los 500 MMC (millones de metros
cúbicos de agua).

Esta importante obra se inicio a ejecutar hace 17 años y hasta la fecha, el Estado invirtió en su
ejecución, por etapas del proyecto, más de S/.174 millones. El proyecto de irrigación contó con el
impulso permanente del presidente de la República, Alan García, quien lo ha calificado como el
proyecto más generoso y rentable en tierras que se haya ejecutado.

La distribución de las aguas del proyecto favorecerá la irrigación de las zonas Yanarico; Yocara-
Caracoto; Cantería; Cabanillas – Chatapujio; Cabana; Vilque – Mañazo y Huataquita, ricas en
producción agropecuaria y que redundará en elevar los ingresos de pequeños productores agrícolas
del Altiplano.

En la actualidad, las módulos de riego Cabana y Mañazo, han permitido el establecimiento del 50%
de las áreas para riego por sistema de aspersión. Asimismo, se cuenta con una infraestructura del
Sistema de Riego Gravedad, que se encuentran en un 100% de construcción de obra, logrando
construir 151.04 kilómetros, hoy concluidos y puestos en marcha.

Cabe indicar, que existe presupuesto para complementar el proyecto con otros componentes y
hacerlo cada vez más rentable.
1. AFORO DE CORRIENTES NATURALES
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la variación del caudal que fluye por una
determinada sección de un cauce natural es de suma importancia en los
estudios hidrológicos. De acuerdo con la calidad y la cantidad de los
registros de caudales necesarios en un estudio hidrológico, las
mediciones se pueden hacer de una manera continua o permanente o de
una manera puntual o instantánea, las mediciones continuas de
caudales requieren de la instalación de una estación medidora
(limnimétrica) o de una estación registradora (limnigráfica). Las
mediciones aisladas, puntuales o instantáneas, se realizan en
determinados momentos en que se desee conocer la magnitud de una
corriente en particular.

la mayoría de los métodos de aforo se basan en la ecuación de


continuidad ( Q = V * A ).

2. MÉTODOS DE AFORO DE CORRIENTES


NATURALES DE AGUA MAS UTILIZADOS.
2.1. AFORO VOLUMÉTRICO. Se aplica generalmente en los
laboratorios de hidráulica, ya que solo es funcional para pequeños
caudales; sin embargo se pueden implementar también en pequeñas
corrientes naturales de agua. Fig 1 y 2
Fig 1. instalación temporal para Fig 2. Instalación para un aforo
Volumétrico con vertedero. Volumétrico.

El aforo volumétrico consiste en medir el tiempo que gasta el agua en


llenar un recipiente de volumen conocido para lo cual, el caudal es
fácilmente calculable con la siguiente ecuación:Q=V/t.
2.2. AFORO CON VERTEDEROS Y CANALETAS. Se utilizan
principalmente en la medición de caudales en pequeñas corrientes, en
canales artificiales y de laboratorio; su uso en corrientes naturales es muy
restringido. Un funcionamiento típico de un vertedero para aforar
corrientes naturales se muestra en la Fig 3.

Fig. 3. Secciones de control artificiales para aforar corrientes naturales.

2.3. AFORO CON TUBO DE PITOT. Su mayor aplicación se encuentra en


la medición de velocidades en flujo a presión, es decir, flujos en tuberías.
Sin embargo, también se utiliza en la medición de velocidades en canales
de laboratorio y en pequeñas corrientes naturales. Es tubo de pitot permite
medir la velocidad de la corriente a diferentes profundidades, por lo cual
se puede conocer la velocidad media en la sección, que multiplicada por
el área de ésta, produce el caudal de la corriente.

2.4. AFORO CON TRAZADORES FLUORESCENTES 0 COLORANTES.


El empleo de colorantes para medir la velocidad del flujo en corrientes de
agua es uno de los métodos más sencillos y de mayor éxito. Una vez
elegida la sección de aforo, en la que el flujo es prácticamente constante y
uniforme se agrega el colorante en el extremo de aguas arriba y se mide el
tiempo de llegada al extremo de aguas abajo. Conocida la distancia entre
los dos extremos de control, se puede dividir esta por el tiempo de viaje
del colorante, obteniéndose así la velocidad superficial o subsuperficial de
la corriente liquida. La velocidad media de flujo se obtendrá dividiendo la
distancia entre los dos extremos o puntos de control, por el tiempo medio
de viaje.

Si se inyecto un colorante de tipo brillante, como la eosina, y si se suspende


horizontalmente una lamina brillante, de longitud conocida, en un sitio
aguas debajo de la inyección, es posible detectar los instantes en que
desaparecen y aparece el colorante en los extremos de dicha lamina. La
medida del tiempo que transcurre entre los instantes de desaparición y
aparición del colorante se puede emplear como representativo del tiempo
medio del flujo a lo largo de la lamina. La velocidad media superficial del
flujo se obtendrá dividiendo la longitud de la lamina por el tiempo medio
del flujo.

Otros colorantes, común y eficazmente empleados como trazadores, son


la fluoresceína, el rojo congo, el permanganato de potasio, la rodamina
b y el pontacil rosa B brillante. Este último es especialmente útil en
estudios de dispersión de contaminantes en el agua. En los últimos años
se han logrado considerables mejoras en las técnicas de medición con
trazadores fluorescentes, especialmente con la rodamina B, rodamina WT,
las sulforrodaminas B y G la uramina y el bromuro 82.

2.5. AFOROS CON TRAZADORES QUÍMICOS Y RADIOACTIVOS. Es


un método muy adecuado para corrientes turbulentas como las de
montañas. Estos trazadores se utilizan de dos maneras: como aforadores
químicos, esto es, para determinar el caudal total de una corriente y como
medidores de velocidad de flujo.

En los aforos químicos y radioactivos, se inyecta una tasa constante q t, de


la sustancia química, radioactiva o trazador, de concentración conocida,
Cti, a la corriente cuyo caudal, Q, desee determinarse y cuya concentración
de la sustancia, Ca , en la corriente, también se conoce. A una distancia
corriente abajo, suficientemente grande para asegurar que se han
mezclado totalmente el trazador y el agua, se toman muestras de ésta, y se
determina la concentración de la sustancia química o radioactiva, Ct. ( Fig
4)
Fig.4. Procedimiento de inyección y hago un muestreo en un
aforo con trazador.

El caudal de la corriente se puede determinar, entonces, empleando la


siguiente ecuación.

En su empleo como medidores de velocidad, los trazadores químicos y


radioactivos se inyecta aguas arriba del primer punto de control de la
corriente. Se calcula el tiempo de paso del prisma de agua que contiene el
trazador entre dicho punto de control y otro situado aguas abajo a una
distancia previamente determinada. El cociente entre esta distancia y el
tiempo de paso es la velocidad media de la corriente.

Cuando se emplea la sal común ( NaCl ) como trazador químico, se mide


el tiempo de paso entre los dos puntos de control, utilizando electrodos
conectados a un amperímetro, esto es, un conductivímetro. Este método
de medición es posible debido a que la sal inyectada aumenta la
concentración de sólidos disueltos y, por lo tanto, la conductividad del
agua.

Un compuesto químico comúnmente empleado como trazador es la


mezcla de 2g de Anhídrido Tático con 0.1259 de Difenil - Carbazida y 50
cm3 de alcohol de 98º. También, se utiliza el clorato de sódico, la fluoreína
y el bicromato de sodio.

Los trazadores radioactivos más usuales son: el Tritio ( T, isótopo del


Hidrógeno, con tres protones).

Las sustancias químicas y radioactivas empleadas para medición


de caudales deben reunir las siguientes condiciones:
 Debe mezclarse fácil y homogéneamente con el agua, para lo cual
se requiere de una fuerte turbulencia en el trayecto comprendido
desde donde se inyecta la sustancia al cauce, hasta donde se
recogen las muestras.

 Debe ser barato, soluble en agua, inocuo, no corrosivo, ni tóxico, de


densidad cercana a la del agua.
 Debe ser fácilmente detéctable en el agua, aún en concentraciones
pequeñas.
 Debe ser conservativo, es decir, no degradable ni reactivo, entre el
momento de la inyección y el momento del análisis final de las
muestras.
 Debe ser fotoestable, es decir, no decolorable ni reactivo ante la
acción de la luz.

2.6. AFORO CON FLOTADORES. Son los más sencillos de realizar, pero
también son los más imprecisos; por lo tanto, su uso queda limitado a
situaciones donde no se requiera mayor precisión. Con este método se
pretende conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada
por el área, y conocer el caudal, según la ecuación de continuidad.

Q = velocidad *área

Para la ejecución del aforo se procede de la siguiente forma. Se toma un


techo de la corriente de longitud L; se mide el área A, de la sección, y se
lanza un cuerpo que flote, aguas arriba de primer punto de control, y al
paso del cuerpo por dicho punto se inicia la toma del tiempo que dura el
viaje hasta el punto de control corriente abajo. Como se muestra en la
siguiente figura.

Fig. 5. Esquema ilustrativo para aforo con flotador.

La velocidad superficial de la corriente, Vs, se toma igual a la velocidad


del cuerpo flotante y se calcula mediante la relación entre el espacio
recorrido L, y el tiempo de viaje t.
Se considera que la velocidad media de la corriente, Vm, es del orden de
0.75Vs a 0.90 Vs, donde el valor mayor se aplica a las corrientes de aguas
más profundas y rápidas ( con velocidades mayores de 2 m/s.
Habitualmente, se usa la siguiente ecuación para estimar la velocidad
media de la corriente. Vm = 0.85VS.

Si se divide el área de la sección transversal del flujo en varías secciones,


de área Ai, para las cuales se miden velocidades superficiales, Vsi, y se
calculan velocidades medias, Vmi, el caudal total se podrá determinar
como la sumatoria de los caudales parciales qi, de la siguiente manera:

Se pueden obtener resultados algo más precisos por medio de flotadores


lastrados , de sumersión ajustable, como muestra en la figura 5. Estos
flotadores consisten en un tubo delgado de aluminio, de longitud Lfl,
cerrado en ambos extremos y con un lastre en su extremo inferior, para
que pueda flotar en una posición próxima a la vertical, de tal manera que
se sumerjan hasta una profundidad aproximadamente de 25 a 30 cm sobre
el fondo, y emerjan unos 5 a 10 cm.

La velocidad observada de flotador sumergido, Vf, permite la


determinación de la velocidad media de la corriente, Vm, a lo largo de su
curso, por la siguiente formula experimental:

donde y es la profundidad de la corriente de agua.

2.7. AFORO CON MOLINETE O CORRENTÓMETRO. El principio de la


medición de velocidad con molinete es el siguiente: Supóngase un
molinete puesto en un punto de una corriente que tiene una velocidad V.
La longitud S, es el recorrido de una partícula fluida moviéndose a lo largo
del contorno completo de la línea que determina una vuelta de la hélice.
La situación es análoga al suponer quieta el agua y el molinete
desplazándose

a través de ésta con velocidad V. Para un desplazamiento S, la hélice


también dará una vuelta.
Para un movimiento uniforme,

El espacio, S, recorrido por la hélice, o por la partícula líquida a través de


ésta, se representa por el número de rotaciones, N, que da el molinete en t
segundos.

Luego

Como existen fricciones en las partes mecánicas del aparato, es necesario


introducir un coeficiente de corrección, b.

Entonces

Y haciendo , la frecuencia de giro, se tiene: V=b*n

Con la sensibilidad del aparato se hace sentir a partir de determinada


velocidad mínima, a, que en general, es del orden de 1 cm/s, por debajo
de la cual el aparato no se mueve, la ecuación del aparato se transforma
en:

V= a+ b*n

Ecuación que corresponde a una línea recta. Los aparatos vienen con su
respectiva ecuación de calibración, dependiendo del tipo de molinete y de
la casa productora, o tabuladas las velocidades en función del número de
revoluciones por minuto.

Por ejemplo, para el correntómetro Prince's Electric Currentmeter No


17110B, Serial No 101-A, la ecuación de calibración para la velocidad, en
m/s es:

V = 0.019 + 0.702 * n

BIBLIOGRAFÍA

 Ramiro Marbello Pérez; Hidrometría y Aforo de Corrientes


Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de
Ingeniería Civil.

 www.idean.gov.co/química/metodología/muestra.html
 www.fortunecity.com/greenfield/vine/13 portuga/ejectro

También podría gustarte