Está en la página 1de 43

BOMBAS HIDRAULICAS.

Sistemas hidráulicos y neumáticos


1 Bomba Hidráulica.
Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente energía
mecánica) con la que es accionada en energía del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible
puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la
pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas
ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la
presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor
presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.
Existe una ambigüedad en la utilización del término bomba, ya que generalmente es utilizado para referirse
a las máquinas de fluido que transfieren energía, o bombean fluidos incompresibles, y por lo tanto no
alteran la densidad de su fluido de trabajo, a diferencia de otras máquinas como lo son los compresores,
cuyo campo de aplicación es la neumática y no la hidráulica. Pero también es común encontrar el
término bomba para referirse a máquinas que bombean otro tipo de fluidos, así como lo son las bombas de
vacío o las bombas de aire.

2 Tornillo de Arquímedes.
El tornillo de Arquímedes consiste en un tornillo (“superficie helicoidal que rodea a un cilindro”) dentro de
un tubo. El movimiento de este aparato suele ser gracias a un molino o por trabajo manual. Debido a que el
tornillo rota, éste hace que el líquido que se encuentra debajo ascienda por la superficie helicoidal que lo
rodea. Su uso fue principalmente para sistemas de irrigación y para sacar agua de minas u otros sitios poco
accesibles.
Si existiera agua que se cae de una sección, caerá encima de la siguiente que probablemente haga que suba
de nuevo, sin embargo este hecho reduciría la eficiencia del tornillo. En algunos diseños, el tubo que rodea
al tornillo también rota a la vez que esté en vez de quedarse fijo. El tornillo podría ser sellado con resina o
algún otro adhesivo en su parte exterior. También puede fundirse sobre una pieza de bronce. Algunos
investigadores afirman que este sistema es el que se utilizaba para el riego de los jardines de Babilonia, una
de las siete maravillas del mundo antiguo. Tenemos descripción de los que usaban los griegos y romanos,
ellos se valían de la fuerza humana para ponerlos en movimiento en la carcasa, de forma que todo era una
pieza.
3 Bombas de desplazamiento positivo

Las bombas hidrostáticas de desplazamiento positivo son los elementos destinados a transformar
la energía mecánica en hidráulica.
Estas bombas son aquellas que suministran la misma cantidad de líquido en cada ciclo o
revolución del elemento de bombeo, independiente de la presión que encuentre el líquido a su
salida. . Estas bombas guían al fluido que se desplaza a lo largo de toda su trayectoria, el cual
siempre está contenido entre el elemento impulsor, que puede ser un embolo, un diente de
engranaje, un aspa, un tornillo, etc., y la carcasa o el cilindro
No tienen límite de presión máxima de descarga, esta presión de salida puede llegar a valores que
ponen en peligro la integridad de la bomba si el conducto de escape se cierra
Completamente.

Este tipo de bomba se subdivide en 2 tipos

3.1 Bombas reciprocarte


El elemento que proporciona energía al fluido lo hace en forma lineal alternativa la característica
de funcionamiento es sencilla depende del llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen
fijo para lo cual cierta cantidad de líquido es obligado a entrar al cuerpo de la bomba en donde
queda encerrado momentáneamente para después ser forzada a salir por la tubería de descarga

3.2 Bombas rotatorias


Estas bombas tienen muchas aplicaciones según el elemento impulsor, el fluido sale de la bomba
en forma constante puede manejar líquidos que contengan aire o vapor, su principal aplicación es
la de manejar líquidos altamente viscosos,
4 Bombas de desplazamiento no positivo

Las Bombas centrífugas también llamadas Rotodinámicas, son un tipo de bomba hidráulica que
transforma la energía mecánica de un impulsor. El fluido entra por el centro del rodete, que dispone
de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el
exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba, que por el contorno su forma lo
conduce hacia las tuberías de salida, su elemento transmisor de energía se denomina impulsor
rotatorio llamado rodete en energía cinética y potencial requeridas y es este elemento el que
comunica energía al fluido en forma de energía cinética.
5 Bombas de pistones axiales
Las bombas de pistones axiales poseen varios pistones que están colocados paralelamente al árbol
de accionamiento. Están disponibles o bien como bombas de caudal variable o como bombas de
caudal fijo.
Las bombas ajustables de pistones axiales funcionan según el principio de plato oscilante. Regulan
el caudal geométrico de máximo a cero. Como resultado varían el caudal que se pone a disposición
de los consumidores.
Las bombas de pistones axiales y caudal fijo funcionan según el principio de plato oscilante. Poseen
un caudal constante, por lo que suministran un caudal que se mantiene constante con un número de
revoluciones determinado.
Esta es hoy en día la bomba más popular en los mercados de maquinaria pesada móvil y en el
mercado industrial de máquinas complejas.

Es fácil ver estas bombas desarrollando 6000 o 7000 psi, Los diseños de diferentes fabricantes varían
pero en general son muy similares.
5.1 Principio de funcionamiento
Es en base a pistones cilíndricos que funcionan en la misma dirección del eje motriz y se sitúan
alrededor de él girando a la par. Los pistones están dentro del barril que da por la parte trasera a la
tapa donde están los puertos, del otro lado está el plato inclinado donde se sitúan las rotulas
deslizantes. Al presentarse el giro del eje, el barril que esta acoplado a él también empieza a girar y
los pistones empiezan a salir del barril chupando fluido desde la succión. Cada pistón succiona
durante media vuelta y descarga durante la otra media. Los pistones permaneces pegados al plato
deslizante por medio del resorte de precarga que le da una fuerza mínima para que el barril y los
pistones queden apretados para dar buena eficiencia en el momento de la arrancada.
Las cámaras de bombeo quedan determinadas por el volumen que desplaza cada pistón durante
cada vuelta, o sea el diámetro del pistón x la carrera dentro del barril. El ajuste del pistón dentro
del barril es muy preciso, lo mismo que el espacio entre la superficie del barril y la tapa trasera o de
los puertos. Las cabezas de los pistones deslizan en el plato inclinado haciendo la fuerza que genera
la presión necesaria y su holgura es mínima también.

5.2 Vista de la tapa posterior y barril

En la imagen podemos ver la tapa y el barril en las superficies que hacen contacto. Se puede apreciar
que varios pistones están conectados con el puerto de presión y varios con el de succión y otros
están en transición. De esta manera es que se realiza la transferencia del fluido de la succión a la
descarga.

En algunas bombas la tapa posterior no toca o empata con el barril directamente, sino que tiene un
plato intermedio que se puede reemplazar a un bajo costo en caso de desgaste como se ve en la
figura inferior. En la foto del lado derecho podemos ver una tapa trasera con el plato de los puertos
posicionado. Es de anotar, que cada fabricante le da las dimensiones que necesita su bomba, por eso
hay tanta variedad de formas para estos platos.

5.3 Las bombas de pistones axiales las podemos dividir en dos tipos:

Las de desplazamiento fijo:


Donde el desplazamiento del plato es constante, lo que nos da una capacidad constante del equipo.
Las bombas de desplazamiento fijo son equipos de rendimiento elevado con flujo hidráulico muy
diversos.
Sus rangos de trabajo están según modelos y fabricante en:
 Caudal: 10 a 40 l/min.
 Presión: 175 a 210 bar en función del modelo y del tipo de fluido.
 Velocidad: 1800 a 3600 rpm en función del modelo y el tipo de fluido.
Las de desplazamiento variable:
Donde podemos modificar el ángulo de desplazamiento del plato
Las bombas de desplazamiento variable ofrecen un buen rendimiento y una buena precisión en la
regulación.
Sus rangos de trabajo están según modelos y fabricante en:
 Caudal: 10 a 200 l/min
 Presión: 100 a 210 bar en función del modelo y del tipo de fluido.
 Velocidad: 1200 a 1800 rpm en función del modelo y el tipo de fluido.

Estas bombas pueden trabajar con distintos tipos de fluidos hidráulicos, incluidos fluidos con alto
contenido en agua (HWBF).
Las temperaturas de trabajo, desde -20ºC hasta 70ºC de temperatura ambiente y entre - 20 y 80ºC
en aceites mineral (1 a 54ºC en emulsiones de agua)
Existen bombas de barrilete angular, donde el ángulo del plato lo define el ángulo del eje motriz
con el ángulo de la bomba. En algunos casos este ángulo es modificable.

6 Bomba de pistones radiales

Una bomba de pistón radial es una forma de bomba hidráulica. Los pistones de trabajo son
perpendiculares al eje, en forma de radios, en contraste con la bomba de pistón axial. Para el sector
de alta presión presiones de servicio superiores a 400 bar) se emplean bombas de pistones radial. Es
resumen, estas bombas se caracterizan por desarrollar elevadas presiones y el caudal que
proporcionan es variable o fijo, dependiendo del tipo de bomba.

En la bomba de pistones radiales de la figura, los pistones se mueven hacia adentro y hacia afuera
en una línea a 90 grados de la línea central del eje.
Cuando el seguidor de leva se desliza hacia abajo por el anillo excéntrico, los pistones se mueven
hacia atrás. La presión atmosférica o una bomba de carga empujan el aceite a través del orificio de
entrada y llena el espacio dejado por el pistón. Cuando el seguidor de leva se desliza hacia arriba
por el anillo excéntrico, el pistón se mueve hacia adentro. El aceite es expulsado fuera del cilindro
a través del orificio de salida.
Bombas de flujo descontinuo:
Bombas reciprocantes o también llamadas alternativas , son de desplazamiento positivo que descargan una
cantidad definida de líquido durante el movimiento del pistón , se utilizan para transportar líquidos con
caudales menores de 40 lts/min y entre las bombas reciprocantes tenemos a:
1. Bomba de pistón o de embolo
2. Bomba de diafragma
3. Bomba cinética
4. Bomba centrifuga de flujo radial
5. Bomba centrifuga de flujo mixto
6. Bomba centrifuga de flujo axial

Bombas de flujo continuo:


Son las bombas que siempre están mandando flujo
1. Bomba rotatorias
2. Bomba de engranaje
3. Bomba de lóbulo
4. Bomba de tornillo
Flujo radial
El líquido entra axialmente en el impulsor a través de la boquilla de aspiración y es descargado
radialmente hacia la carcasa de la bomba. Se utilizan impulsores radiales que pueden ser de tipo
abierto, semi-abierto o cerrados. Se emplean cuando se requiere bombear líquidos a alturas entre
intermedias y elevadas. En algunos tipos de bomba el flujo de ingreso es de forma radial
Flujo axial
El líquido entra y sale del impulsor en forma axial. Se utiliza para bombear grandes caudales a
poca altura, especialmente agua potable o aguas residuales tratadas. Son menos caras que las de
flujo radial o mixto

Bombas centrifugas de flujo mixto

Son aquellas que en la carga de presión es desarrollada prácticamente por la acción de la fuerza centrifuga
y en parte por la propulsión axial.
Como resultado de la combinación de estas dos fuerzas, el fluido entra al centro del impulsor axialmente y
es descargado en una dirección radial

El impulsor es más ancho que los de flujo radial y los alabes adquieren una doble curvatura, torciéndose en
el extremo de la succión
La velocidad específica en este tipo de impulsores va aumentando y manejan líquidos con sólidos en
suspensión
Estas bombas se utilizan para cargas y caudales intermedios
helicocentrífuga hélice

En el gráfico se aprecia al lado izquierdo un diseño con Ns óptimo en el rango 500 - 600. Siguiendo a la derecha vemos un
impulsor más abierto con Ns aproximadamente de 1,000. El siguiente diseño es el impulsor tipo Francis, más adecuado para rangos
de Ns de 1,750 a 3,500. Y siguiendo a la derecha del gráfico vemos un impulsor de flujo mixto y otro axial con diseños apropiados
para flujos elevados y servicios con Ns de 5,000 a 10,000.
Los impulsores radiales y de flujo mixto pueden ser abiertos o cerrados. El "impulsor
abierto" consiste de una masa o cubo al cual se le unen los álabes, en tanto que el
"impulsor cerrado" tiene placas (o tapas) sobre cada lado de los álabes.
El elemento rotatorio de una bomba centrífuga se llama impulsor. A este se le da una
forma determinada para que empuje el agua hacia el exterior en la dirección prevista de
ángulo recto con su eje (flujo radial), o bien para dar al agua una velocidad tanto axial
como radial (flujo mixto) y para forzar también el agua únicamente en la dirección
axial

BOMBAS CENTRÍFUGAS se clasifican en :


Bomba centrifuga de flojo radial
Bomba centrifuga de flujo axial
Bomba de flujo mixto

Bomba centrifuga funcionamiento:


El flujo entra a la bomba a través del centro o ojo del rodete y el fluido gana energía a medida que las
paletas del rodete lo transportan hacia fuera en dirección radial. Esta aceleración produce un apreciable
aumento de energía de presión y cinética, lo cual es debido a la forma de caracol de la voluta para generar
un incremento gradual en el área de flujo de tal manera que la energía cinética a la salida del rodete se
convierte en cabeza de presión a la salida.
7 Bombas de Paletas

La bomba de paletas hidráulica es un dispositivo que se utiliza para bombear el fluido hidráulico
desde un depósito en uno o varios motores hidráulicos. La bomba de paletas es impulsada por un
motor exterior, como un motor diésel, que gira a una velocidad continua. La bomba de paletas es
una bomba de desplazamiento positivo. Bombea la misma cantidad de fluido con cada rotación a
través de ella, independientemente de la cantidad de presión que hay en el sistema.

Dentro del conjunto de las llamadas bombas volumétricas o de desplazamiento, encontramos un tipo
constructivo muy comúnmente empleado en aplicaciones hidráulicas. Se trata de la bomba de paletas. Cabe
señalar que el mecanismo que implementa dicho tipo constructivo es muy versátil, me refiero al hecho de
que podremos encontrar el mimo sistema para máquinas de compresión de aire y motores hidráulicos. Se
trata pues de un mecanismo muy introducido en la industria en general.

En la gran variedad de bombas de paletas encontramos las siguientes características:

 Las bombas de paletas son usadas en instalaciones con una presión máxima de 200 bares.
 Un caudal uniforme (libre de pulsos) y un bajo nivel de ruido.
 El anillo estator es de forma circular y excéntrico con respecto al rotor. Esta excentricidad determina
el desplazamiento (caudal).
 Cuando la excentricidad sea cero no existe un caudal, por lo tanto, no se entregará líquido al sistema.
Esto permite regular el caudal de las bombas de paletas.
 Las paletas son la parte delicada en este tipo de bombas.

7.1 Las bombas de paletas constan de varias partes

 Anillo excéntrico.
 Rotor.
 Paletas.
 Tapas o placas de extremo.

Las bombas de paletas son relativamente pequeñas en función de las potencias que desarrollan y su
tolerancia al contaminante es bastante aceptable.
1. Abertura de entrada.
2. Abertura de descarga.
3. Lumbrera de aspiración.
4. Lumbrera de impulsión.
5. Distancia entre los ejes del rotor y estator.

La aspiración se produce al incrementar el volumen de la cámara durante el giro.


Cuanto menores son las tolerancias, entre el extremo de la paleta y el anillo, y entre estas y las placas
de presión, mejor será el rendimiento de la bomba.
De todas formas se ha de mantener una cierta tolerancia en las zonas de rozamiento, por ello es
importante que la fuerza que la paleta ejerce sobre el anillo no sea excesiva, ya que entonces se
rompería la película de lubricante y se produciría contacto entre el extremo de la paleta y el anillo.
Las lumbreras de entrada y salida del producto están situadas en los laterales del rotor y a su lado
podemos observar las ranuras que dan presión al fondo de las paletas.
Las paletas son la parte delicada en este tipo de bombas. Cuando ellas permanecen paradas por un
tiempo prolongado, las paletas pueden pegarse dentro de sus ranuras de alojamiento. Estas
adherencias se deben a los residuos de los productos transportados y como consecuencia, la bomba
no trabajará. Para garantizar otra vez un buen funcionamiento hay que limpiar las piezas móviles y
verificar que las paletas se deslicen libremente en sus guías.

CARACTERÍSTICAS:

BOMBAS SIMPLES : V10, V20, 20V, 25V, 35V, 45V


BOMBAS DOBLES : 2520V, 3520V, 3525V, 4520V, 4525V, 4535V

V10, V20 Características Básicas :


 Desplazamientos : 6,55 a 4,18 cm3/r por sección
 Intervalo de velocidades : 600-1800 r/min
 Presión Max.: 155 BAR
 Montaje : Brida o pie
20V, 25V, 35V, 45V, 2520V, 3520V, 3525V, 4520V, 4525V, 4535V
Características Básicas :
 Presión Max.: hasta 210 bar
 Desplazamientos por bomba ó sección: 18 a 193 cm3/r en 14
tamaños
 Intervalo de velocidades: 600 - 1800 r/min.
 Bridas de montaje : SAE (ISO 3019/1)
CARACTERÍSTICAS:
 CAUDAL VARIABLE: Fácil ajuste de presión, alta
estabilidad, rápidos tiempos de actuación. Aplicable
directamente al motor eléctrico sin conexiones. Fácil
instalación. Bombas dobles para accionamiento de circuitos
independientes. Alto rendimiento y bajo nivel de ruido.
 CAUDAL FIJO (ALTA PRESIÓN): Su alta presión y bajo
ruido las hacen adecuadas para muchas aplicaciones Máquina-
Herramienta, Inyección de Plásticos y otras Máquinas
Industriales. Bombas dobles para sistemas que requieran dos
fuentes de presión en una única aspiración y un único eje
de accionamiento, reducen tuberías y acoplamientos motores.
Cartuchos fáciles de montar y desmontar.
CARACTERÍSTICAS:

Bombas de paletas T7/T67/76C Series de Caudal Fijo y Variable

 Robustas y de bajo nivel de ruido hasta 1800 rpm


 Caudales de 125 y 142 cc/rev
 Presiones hasta 172 bar (2500 psi) según modelo
 Cartuchos intercambiables para mantenimiento
 Con variados controles de caudal

¿Cómo regular el volumen de trabajo de las bombas de paletas?

Las bombas de paletas admiten la posibilidad de regular su volumen de trabajo, modificando la excentricidad
del rotor respecto al estator. Si disminuye la excéntrica, se reduce el suministro de la bomba, manteniendo
invariable el número de revoluciones y ala inversa, pero para eso se requiere que en la construcción de la
bomba se prevea esta posibilidad, mediante el dispositivo adecuado.

Vida útil de las bombas de paletas

La vida útil de este tipo de bombas es muy grande, siempre y cuando se haga periódicamente una revisión y
esto por la siguiente razón:

Las paletas son la parte delicada en este tipo de bombas. Cuando ellas permanecen paradas por un tiempo
prolongado, las paletas pueden pegarse dentro de sus ranuras de alojamiento. Estas adherencias se deben a
los residuos de los productos transportados y como consecuencia la bomba no trabajara. Para garantizar otra
vez un buen funcionamiento hay que limpiar las piezas móviles y verificar que las paletas se deslicen
libremente en sus guías.

7.2
Ventajas principales de las bombas de paletas

Algunas de sus principales ventajas son:

.- sentido de flujo del fluido independiente del sentido de rotación del eje
.- mantenimiento sencillo y rápido
.- no hay compresión, empuja, arrastra
.- capacidad para transportar productos de alta viscosidad
.- gran poder de aspiración
.-sencillez técnica
.- gran vida útil
.- volumen de trabajo variable
.- válvula de seguridad integrada permitiendo la protección del circuito

Aplicaciones de las bombas de paleta

Las bombas de paleta se aplican en diversas industrias y procesos, en la que destacan:

.- transferencia de productos en el centro petrolero


.- transferencia de productos químicos
.- transferencia de productos para la industria textil
.- limpieza de aceite en circuitos cerrados
.- transferencia de agua en instalaciones de refrigeración
.- vaciado de freidoras industriales
.- lubricación de maquinas y herramientas
.- lubricación de equipos ferroviarios
.- transferencia de productos alimenticios para crías de colmenas
.- transferencia de agua en instalaciones de refrigeración
Materiales de construcción de las bombas de paletas

Para este tipo de bombas pueden seleccionarse los materiales de construcción según los fluidos y sus
características de elevación:

.- carcasa: acero, fundición, aluminio


.-rodete: fundición
.- paletas: sintéticas
.- superficie interior: fundición
.- eje: acero aleado de alta resistencia
8 Bomba de Engranajes
Existen dos tipos principales de bombas de engranajes:
• De engranajes externo.
• De engranajes interno .
8.1 Caracteristicas de la bomba de engranajes.
9 Bombas de engranajes externos
9.1 Funcionamiento
Tolerancias bombas de engranajes externo

Nivel de ruido
En el pasado las bombas de engranajes tenían mala fama debida al alto nivel de
ruido durante su operación. Este es una combinación de ruido mecánico debido al
engranar de los dientes, e hidráulico creado por la alta frecuencia de los pulsos de
presión ocasionados por el alto número de cámaras de bombeo.
Los diseños computarizados de engranajes y las nuevas técnicas de fabricación han
producido bombas de engranes operan con niveles de ruido muy satisfactorios.
Las bombas con engranajes helicoidales son silenciosas, pero producen un empuje
axial no deseado.

Dirección de rotación
Cuando se selecciona una bomba de engranajes se debe ser cuidadoso al ordenar que
tenga una correcta dirección de rotación. Esta precaución es necesaria dado que la
mayoría de las bombas de engranajes no pueden ser convertidas fácilmente para
cambiar de una dirección de rotación a otra.

Bombas de engranajes interno


Componentes
Tolerancias bombas de engranajes interno

Nivel de ruido
Una característica muy favorable de las bombas de engranajes internos es su bajo nivel de ruido.
El nivel de sonido es uniformemente bajo. Así minimizando tanto el ruido directamente
transmitido al aire, como el generado por el fluido

Dirección de rotación
Debido a que solo tienen dos partes móviles, son confiables, simples de operar y fácil de
mantener. Pueden ser operadas en ambas direcciones lo que permite obtener una mayor utilidad en
una variedad de aplicaciones. Están disponibles en configuraciones simples y múltiples.
9.2 Funcionamiento
Una bomba de engranajes internos constas de una rueda interior, una exterior y una pieza en forma
de media luna la cual actúa como sello. Tal como en la de engranajes internos el fluido es
conducido en los espacios entre los dientes.
Rendimiento volumétrico de la bomba de engranaje

El rendimiento volumétrico de la bomba es el cociente que se obtiene al dividir el caudal de


líquido que comprime la bomba y el que teóricamente debería comprimir
El rendimiento volumétrico es un factor de la bomba muy importante, ya que a partir de él se
puede analizar la capacidad de diseño y el estado de desgaste en que se encuentran una bomba.
10 Bomba de Lóbulos.

El tipo lobular es una de las primeras construcciones que se emplearon para bombas y ventiladores
rotativos. Son adecuadas para capacidades medianas y grandes y presiones bajas. Al igual que en la bomba
del tipo de pistón oscilante, hay contacto lineal entre el impulsor y el cuerpo, y las fugas son excesivas a
presiones altas. Los lóbulos no son de accionamiento por sí mismos; por tanto, estas bombas se deben
construir con engranes piloto externos, que puedan transmitir la mitad de la potencia utilizada. Desde el
árbol propulsor hasta el árbol impulsado.
En estas bombas el líquido se desplaza atrapados en los lóbulos, desde la entrada hasta la salida, los lóbulos
efectúan además el cabo de sellado los rotores deben girar sincronizadamente. Son bombas rotativas de
engranajes externos, que difieren de estas en la forma de accionamiento de los engranajes. Aquí ambos
engranajes son accionados independientemente por medio de un sistema de engranajes externo a la cámara
de bombeo.
La bomba de Lóbulos llega a presiones de hasta 320 PSI aprox.

10.1 Principio de Funcionamiento.


La bomba lobular es una bomba rotativa de desplazamiento positivo. El lóbulo superior es accionado por el
eje conductor. El lóbulo inferior está situado en el eje conducido, se acciona a través de un engranaje con
dentado helicoidal. Ambos lóbulos giran sincronizados sin que se toquen entre ellos. Durante el
funcionamiento de la bomba se desplaza un volumen fijo. La figura 3.1 muestra cómo funciona la bomba
lobular.
A: Al girar los lóbulos, el espacio por el lado de aspiración aumenta porque un lóbulo se aleja del otro,
provocando así un vacío parcial que conduce al líquido a la cámara de bombeo.

B: Por medio de la rotación de los ejes, cada lóbulo se llena consecutivamente y el líquido se desplaza
hacia el lado de impulsión. Las pequeñas holguras que existen entre lóbulos, y entre los lóbulos y las
paredes del cuerpo de la bomba hace que los espacios se cierren debidamente.

C: El cuerpo de la bomba está completamente lleno y el líquido se escapa por el engranaje de los lóbulos,
chocando contra las
paredes de los espacios para así completar la acción de bombeo.
10.2 Rotores.
Rotor Tri-lobe
Ventajas:

 Pulso bajo
 Bajo nivel de ruido
 Sellos mecánicos internos
 Muy fácil de mantenimiento
 Sólido y robusto
 No hay reflujo en ninguna posición del rotor
Desventajas:

 El rotor debe ser ajustado y regulado con separador


 Difícil para manejar sólidos

Rotor de doble ala (Bi-wing)

Ventajas:
 Nueva tecnología
‐ Sellos mecánicos internos
‐ No requiere ajuste del rotor
‐ De muy fácil mantenimiento
‐ Sólido y robusto
 Mejor manejo de sólidos
 Buena resistencia a la abrasión
 Bajo desgaste
Desventajas:
 Mayor pulsación
 Ruidoso a altas velocidades
 Reflujo en cierta posición del rotor
10.3 Construcción.
‐ La geometría del lóbulo se basa en el funcionamiento sincronizado de los dos lóbulos, sin que
entren en contacto entre ellos.
‐ El eje conducido de la bomba es accionado por el eje conductor a través de dos engranajes
helicoidales.
‐ El engranaje conductor está fijado al eje mediante una chaveta y una tuerca de seguridad.
‐ El engranaje conducido está sujeto al eje por un mecanismo de sujeción ajustable, de manera que
los lóbulos puedan sincronizarse sin necesidad de galgas.
‐ Cada uno de los ejes va montado sobre un rodamiento de bolas de doble contacto angular y un
rodamiento de agujas.
‐ Para arrastrar los lóbulos, los ejes están provistos de un chavetera estriado.
‐ Ejes, engranajes y rodamientos pueden instalarse como un solo módulo en el soporte, sistema de
cartucho (figura 6.1), exceptuando el soporte 0.
‐ Gracias a este módulo y al sistema de sincronización, los lóbulos pueden ajustarse fuera del
soporte.
‐ La lubricación de los engranajes y de los rodamientos se realiza por baño de aceite. Se utilizan
retenes para la obturación del eje con el soporte.
10.4 Montaje de los Lóbulos.
De montarse nuevos lóbulos, éstos tienen que ser ajustados. En tal caso, primero ver ajuste de los lóbulos.
‐ Deslizar los lóbulos sobre los ejes hasta la camisa eje. Fijarse en las marcas (0,1 y • ); ver la figura
8.4.
‐ Girar el eje conductor unas veces y verificar que no se toquen los lóbulos. Si es necesario, ver el
apartado de ajuste de los lóbulos.
‐ Comprobar que las juntas tóricas de los tornillos lóbulo todavía están en buen estado y se sitúan
bien en la ranura.
‐ Fijar los lóbulos con los tornillos y las arandelas. Apretar los tornillos con una llave. Para impedir
que los lóbulos giren simultáneamente, se puede colocar un bloque de madera o de nylón entre los
lóbulos.
‐ Verificar que las partes frontales de ambos lóbulos se encuentren alineadas. Comprobar que el
juego frontal, posterior, entre lóbulos y entre lóbulo y cuerpo tiene que ser similar a la figura 8.5.
10.5 Despiece de bomba de lóbulos.
10.6 Incidentes de Funcionamiento.
Incidentes de Funcionamiento. Causas Probables.
Sobrecarga del motor. 8, 9, 12, 16, 20, 21, 22, 23, 24, 26.
La bomba da un caudal insuficiente. 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14.
No hay presión en el lado de impulsión. 1, 2, 3, 6, 7.
Caudal / presión de impulsión irregular. 2, 4, 5, 6, 9, 12.
2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 16, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25,
Ruido y vibraciones.
26.
La bomba de atasca. 8, 9, 11, 16, 19, 20, 21, 22, 24, 25, 26.
Bomba sobrecalentada. 7, 8, 9, 11, 12, 16, 20, 21, 22, 23, 24, 26.
Desgaste anormal. 4, 5, 11, 15, 16, 19, 24, 25.
Fuga por el cierre mecánico. 17, 18, 27.

Causas Probables. Soluciones.


1 Sentido de giro erróneo Invertir el sentido de giro del motor
2 NPSH insuficiente Aumentar el NPSH disponible.
‐ Subir el depósito de aspiración.
‐ Bajar la bomba.
‐ Disminuir la velocidad.
‐ Ampliar el diámetro de la tubería de aspiración.
‐ Acortar y simplificar la tubería de aspiración.
3 Bomba no purgada Purgar o llenar
4 Cavitación. Aumentar la presión de aspiración. (ver 2)
5 La bomba aspira aire Comprobar la tubería de aspiración y todas sus conexiones.
6 Tubería de aspiración obstruida. Comprobar la tubería de aspiración y el filtro(s), si los hay.
7 Desajuste de la válvula de Comprobar ajuste de la válvula de seguridad.
seguridad.
8 Presión de impulsión demasiado Si es necesario, disminuir las pérdidas de carga aumentando el
alta. diámetro de la tubería de impulsión.
9 Viscosidad del líquido demasiado - Disminuir la velocidad de la bomba.
alta. - Disminuir la viscosidad, p. ej.: por calefacción del líquido
10 Viscosidad demasiado baja - Aumentar la velocidad de la bomba
- Aumentar la viscosidad, p. ej.: Por refrigeración del producto
11 Temperatura del líquido Disminuir la temperatura por refrigeración del liquido
demasiado alta
12 Velocidad de la bomba demasiado Disminuir la velocidad de la bomba.
alta.
13 Lóbulos desgastados. Reemplazar los lóbulos.
14 Velocidad de la bomba demasiado Aumentar la velocidad de la bomba.
baja.
15 Líquido muy abrasivo Montar lóbulos endurecidos.
16 Rodamientos desgastados. Reemplazar los rodamientos; revisar la bomba.
17 Cierre mecánico dañado o Reemplazar el cierre.
desgastado.
18 Juntas tóricas inadecuadas para el Montar las juntas tóricas correctas consultando con el
líquido. proveedor.
19 Engranajes desgastados. Reemplazar los engranajes y reajustarlos.
20 Cantidad insuficiente de aceite de Llenar de aceite.
lubricación.
21 Aceite de lubricación inadecuado. Emplear aceite adecuado.
22 Los lóbulos rozan. - Disminuir la temperatura.
- Disminuir la presión de impulsión
- Ajustar el juego
23 Acoplamiento no alineado Alinear el acoplamiento.
24 Tensión en las tuberías Conectar las tuberías sin tensión a la bomba y alinear el
acoplamiento
25 Cuerpos extraños en el líquido Colocar un filtro en la tubería de aspiración.
26 Bomba y/o motor no fijada(o) en la Fijar la bomba y/o el motor, verificar si las tuberías están
bancada conectadas sin tensión y alinear el acoplamiento.
27 Tensión del muelle del cierre Ajustar según se indica en este manual.
mecánico demasiado baja.

También podría gustarte