Está en la página 1de 11

Practica #1

Tipos de medidores

Sin contacto Contacto Inmersion (Gas) Inmersion


(Liquido)
Pirometros Termopares Termometros de Termometros de
infrarrojos resistencia resistencia
Pirometros ópticos Termometros de Termopares Termopares
resistencia bimetalicos
Radiacion Indicadores de Líquido en vidrio
color y crayones bimetálico
actuados por gas

Pirómetro
Un pirómetro, dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia sin
necesidad de estar en contacto con ella. El término se suele aplicar a aquellos
instrumentos capaces de medir temperaturas superiores a los 600grados Celsius.
El rango de temperatura de un pirómetro se encuentra entre -50 grados
Celsius hasta +4000 grados Celsius. Una aplicación típica es la medida de la
temperatura de metales incandescentes en molinos de acero o fundiciones.
Cámara termo grafica

Una cámara térmica o cámara infrarroja es un dispositivo que, a partir de las


emisiones de infrarrojos medios del espectro electromagnético de los cuerpos
detectados, forma imágenes luminosas visibles por el ojo humano.
Estas cámaras operan, más concretamente, con longitudes de onda en la zona del
infrarrojo térmico, que se considera entre 3 µm y 14 µm.

Termo pozo
Un termo pozo es una protección mecánica que protege y prolonga la vida útil de
los sensores de temperatura como termopares, RTD y termómetros bimetálicos.
Baño de temperatura constante
Los baños de temperatura constante o baños termostáticos son de los equipos
más importantes en los laboratorios de termodinámica, puesto que, la mayoría de
las propiedades estudiadas dependen de la temperatura.
Medidor laser de temperatura

Con el medidor laser de temperatura PCE-IR5 podrá medir la temperatura de


distintas superficies. Este medidor laser de temperatura cuenta con un rango de
medición de entre 0 y +500 °C y es capaz de realizar mediciones a distancia con
una gran rapidez. El termómetro emite la temperatura de medición a través de una
señal estándar de entre 4 y 20 mA , con lo cual el termómetro infrarrojo se puede
integrar sin ningún problema con distintos sistemas de control.

Termopar bimetálico
Los termómetros bimetálicos son instrumentos de medición de la temperatura
especialmente útiles y prácticos ya que no requieren el uso de elementos
adicionales para su uso. Por sí mismo un termómetro bimetálico nos da la
medición local de la temperatura ya que cuentan con una carátula amplia desde la
cual podemos hacer la medición directa de la temperatura.
Camara termografica marca Fluke modelo TiX100
Practica #2
Datos experimentales

Material usado:
- Placa de material rectangular
- Regla
- Hornilla eléctrica
- Calibrador de termopares
- 2 termopares tipo K
- Cronometro
- Guantes térmicos (N/A)
- Bascula (N/A)
- 1 pedazo de hielo

Datos obtenidos
Espesor de placa 1.3 cm
Area del hielo 4 cm2
Area de placa 84 cm2
Espesor de hielo 1.5 cm
Tiempo en derretir el hielo 43 segundos
Temperatura estable T1 120
Temperatura estable T2 114

Tiempo (min) T1 (oC) T2 (oC) ⊿𝑇


0 76.3 81.4 5.1
2 88 94.8 6.8
4 94.2 103 8.8
6 98.8 107.5 8.7
8 100.6 110.4 9.8
10 108.2 113.2 5
Cálculos y resultados

Masa del hielo


𝑘𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = 𝑝 ∗ 𝑣 = (916.8 ∗ 0.006 = 5.49𝑥10−3 𝑘𝑔
𝑚3

Cantidad de calor necesaria para fundir esa masa del hielo


𝑄 = ℎ𝑖𝑓 ∗ 𝑚
𝐾𝐽
ℎ𝑖𝑓 = 333.7
𝐾𝑔

𝐾𝐽 −3
𝑄 = ℎ𝑖𝑓 ∗ 𝑚 = (333.7 ) ∗ ( 5.49𝑥10 𝑘𝑔 ) = 1.83 𝐾𝐽
𝐾𝑔
ℎ𝑖𝑓 m Q
𝐾𝐽 5.49𝑥10 𝑘𝑔−3 1.83 𝐾𝐽
333.7
𝐾𝑔

Transferencia de calor

𝑄 1.83 𝐾𝐽
𝑄= = = .04255 𝐾𝑊 = 42.55 𝑊
𝑡 43𝑠

Q t Q
1.83 𝐾𝐽 43 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 42.55 𝑊

𝑄⊿𝑋
𝐾=
𝐴⊿𝑇
(42.55𝑊). 013
𝐾=
8.4𝑥10−3 (6)
𝑤
𝐾 = 11.06
𝑚𝑘

Q ⊿𝑋 A ⊿𝑇 K
42.55 𝑊 .013𝑚2 8.4𝑥10−3 𝑚2 6 𝑤
11.06
𝑚𝑘
Practica #3

Datos experimentos

Ta (Temperatuta ambiente) 25.9


Ts (Temperatura superficial) 54.98
V 9
I 0.3
As (Area superficial) 0.011
Cálculos y resultados

𝑇𝑠−𝑇𝑎 0.25
𝐻𝑐𝑚 = 1.32 [ 𝑑
]
327.98−298.9 0.25
𝐻𝑐𝑚 = 1.32 [ ]
.01
𝑤
𝐻𝑐𝑚 = 9.46
𝑚2 𝑘

𝑇𝑠 4 − 𝑇𝑎4
𝐻𝑟𝑚 = 𝜃𝜀 [ ]
𝑇𝑠 − 𝑇𝑎

327.984 − 298.94
𝐻𝑟𝑚 = 𝜃𝜀 [ ]
327.98 − 298.9
𝑊
𝐻𝑟𝑚 = 6.64
𝑚2 𝑘

𝐻 = 𝐻𝑐𝑚 + 𝐻𝑟𝑚
𝑤 𝑊
𝐻 = 9.46 2
+ 6.64 2
𝑚 𝑘 𝑚 𝑘
𝑤
𝐻 = 16.10 2
𝑚 𝑘

𝑄 = 𝐻𝐴𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑎)


𝑤
𝑄 = 16.10 ∗ .011𝑚2 (327.98𝐾 − 298.9𝐾)
𝑚2 𝑘
𝑄 = 5.15 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

𝑄𝑔𝑒𝑛 = (9 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 ∗ 0.3) = 2.7 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

Comparación de Q con Qgen = V * I


𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑄𝑔𝑒𝑛
5.15 watts 2.7 watts
Practica #5

Datos experimentos

Termopar Posicion r (mm) Temperatura T (r)


T1 7.0 42.8
T2 10.0 40.9
T3 20.0 35.3
T4 30.0 31.6
T5 40.0 24.5
T6 50.0 26.9
Voltaje 12.1
Corriente 2.02
Potencia 24.3

Material = Bronce
𝑤
𝑘 = 125
𝑚−℃
Espesor = L = 3.2 mm
Cálculos y resultados

2𝜋𝐾𝐿(𝑇𝑖 − 𝑇𝑜 )
𝑄=
(𝑟𝑜)
𝐼𝑛 𝑟𝑖
𝑤
2𝜋 (125 𝑚 − ℃) (3.2𝑚𝑚)(42.8 − 26.9)
𝑄=
(50)
𝐼𝑛 7

𝑸 = 𝟐𝟎, 𝟑𝟐𝟒. 𝟗𝟎

𝑟6
𝑄 ∗ 𝐼𝑛 (𝑟1)
𝐾=
2𝜋L (𝑇1 − 𝑇6 )

50
𝑄 ∗ 𝐼𝑛 ( 7 )
𝐾=
2𝜋L (42.8 − 26.9)

𝑲 = 124.99

Q R6/R1 T1-T6 K
20,324.90 7.14285714 15.9 124.99

Grafica

Temperatura vs Radio
45
40
35
30
Temperatura

25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60
Radio

También podría gustarte