Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Guía de Laboratorio de Algoritmos

Profesor:

ROMAN ANAYA, Roberto Carlos

Integrantes:

- CABRERA SÁNCHEZ, Junior Jesús Código: 1421505


- SOCCA BALCEDA, Luigi Alfredo Código: 1412329
- LLAMOCA TORRES, William Código: 1421505

Lima, 03 de junio de 2015

1
INTRODUCCION

El concepto de algoritmo, aunque similar y obviamente relacionado, no debe confundirse con el concepto de
programa. Mientras el primero es la especificación de un conjunto de pasos (operaciones, instrucciones,
órdenes,...) orientados a la resolución de un problema, el segundo es el conjunto de operaciones especificadas en
un determinado lenguaje de programación y para un computador concreto, susceptible de ser ejecutado (o
compilado). Un algoritmo, estrictamente hablando, no puede ejecutarse hasta que se implementa, ya sea en un
lenguaje de programación, en un circuito eléctrico, en un aparato mecánico, usando papel y lápiz, o en algún otro
modelo de computación.

El software que usaremos para la prueba y ejecución de los algoritmos desarrollados en aula será el PSeInt, el cual
es sencillo de manejar por su entorno práctico, y permitirá al alumno digitar sus soluciones algorítmicas para
probar la lógica de sus planteamientos.

I. OBJETIVOS

1. Conocer el PSeInt.

2. Codificar, compilar y ejecutar los ejercicios de aplicación.

II. EQUIPOS Y MATERIALES

- Computadora personal
- Programa PSeInt instalado
- Ejemplos: ejercicios resueltos en clases.

2
ALGORITMOS

Guía laboratorio Nº1

I.- Soluciones con algoritmos, donde la situación es una actividad cotidiana.

1.- Algoritmo para subir a una bicicleta y empezar a manejar.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

3
2.- Algoritmo para cortar un papel por la mitad con una tijera.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

4
3.- Algoritmo para colocarse una correa.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

5
4.- Algoritmo para cargar con un líquido que está en otro frasco una jeringa para aplicar una inyección.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

6
5.- Algoritmo para colocarse una casaca.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

7
6.- Algoritmo para comenzar a tocar una guitarra.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

8
7.- Algoritmo para servirse una taza de café.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

9
II.- Soluciones con algoritmos, donde la situación requiere hacer algún cálculo aritmético

8.- Algoritmo para calcular el área de un cuadrado.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

10
9.- Algoritmo para calcular el 5% de una determinada cantidad.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

11
10.- Algoritmo para cambiar un monto en soles a dólares (tipo de cambio 2.60).

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

12
Guía laboratorio Nº2

1.- Construir un algoritmo que calcule el monto mensual que adeuda un cliente que compra un equipo de sonido
al crédito, sabiendo que el monto de compra recibe un incremento del 19% de impuesto, así como, de 5% de
interés mensual por cada letra que fracciona.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

13
2.- Un hospital ha recibido una donación especial que será repartida de la siguiente manera: 45% para Medicina
General, 30% para Cardiología, 15% para Pediatría y el resto para Traumatología. Diseñe un algoritmo que
determine cuanto recibirá cada área.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

14
3.- Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una de ellas invierte una cantidad
distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con respecto a la cantidad total invertida.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

15
4.- Diseñe un algoritmo que determine el porcentaje de varones y de mujeres que hay en un salón de clase.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

16
5.- En una tienda se ha puesto en oferta la venta de cierto tipo de producto ofreciendo un descuento fijo del 11%
del monto de la compra. Diseñe un algoritmo que determine el monto original de la compra, el monto del
descuento y el monto a pagar por la compra de cierta cantidad de unidades del producto.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

17
6.- Diseñe un algoritmo para convertir una cantidad dada en pulgadas a pies, yardas y centímetros. Se sabe que:

1 yarda = 3 pies

1 pie = 12 pulgadas

1 pulgada = 2.54 centímetros

1 metro = 100 centímetros

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

18
7.- Dada la capacidad de un recipiente en galones, diseñe un algoritmo que exprese dicha capacidad en litros,
metros cúbicos y pies cúbicos. Considere que:

1 pie cúbico = 0.0283 metros cúbicos

1 galón = 3.79 litros

1 metro cúbico = 1000 litros Prof.: Ing. CIP Roberto Carlos Román Anaya

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

19
8.- Diseñe un algoritmo que lea la capacidad de un disco duro en gigabytes y lo convierta a megabytes, kilobytes y
bytes.

1 kilobytes = 1024 bytes

1 megabytes = 1024 kilobytes

1 gigabytes = 1024 megabytes

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

20
9.- Dado un número natural de 4 cifras diseñe un algoritmo que permita obtener la suma de sus dígitos. Así, si se
lee el número 2358, el algoritmo deberá mostrar 18 (2+3+5+8 = 18)

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

21
10.- Dado un número natural de 4 cifras diseñe un algoritmo que permita obtener el revez del número. Así, si se
lee el número 2358, el algoritmo deberá mostrar 8532.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

22
11.- Diseñe un algoritmo que intercambie las cifras de las unidades de dos números naturales.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

23
12.- Dado un número natural de 5 cifras, diseñe un algoritmo que determine la suma y el producto de las cifras
del número.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

24
13.- Diseñe un algoritmo para repartir una cantidad de dinero a tres personas en forma proporcional a sus
edades. El monto que le corresponde a cada persona se calcula con la siguiente formula:

Monto de la persona = edad de la persona * monto a repartir

Suma total de edades

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

25
14.- El dueño de una tienda compra un artículo a un precio determinado. Obtener el precio en que lo debe vender
para obtener una ganancia del 30%.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

26
15.- Construir un algoritmo que lea una temperatura en grados Centígrados y calcule su equivalente en grados
Fahrenheit, Kelvin y Rankine.

CODIGO

PROGRAMA EJECUTADO

27

También podría gustarte