Está en la página 1de 3

Los siete hábitos de la gente altamente efectiva Diana Laura Bocanegra Rodríguez

Ing. Gestión Empresarial

Resumen de Lectura
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, es un instrumento gerencial
capaz de aportar herramientas necesarias para aprender a conducir la vida
de forma efectiva, mediante un proceso de crecimiento y desarrollo
personal e interpersonal, donde los tres primeros se orientan hacia el éxito
propio, y los siguientes tres sobre la victoria pública o logros para con el
entorno, y el último hábito sobre la capacidad y necesidad de mejorar
continuamente.

El primer habito Proactividad, Es la capacidad de tener iniciativa para


emprender proyectos y efectuar las tareas, así como ser responsable de
nuestros actos y decisiones, sean estas buenas o malas. O dicho de otro
modo, reconocer nuestra responsabilidad de hacer y dejar de hacer, y/o
poner el mayor empeño para que las cosas se den.

Un segundo Hábito es el de Empezar con un Fin en Mente, este refleja que


al iniciar un propósito se debe conocer el fin que se quiere lograr, significa
conocer con claridad la misión, visión, metas, filosofía, saber a qué distancia
están y cuanto falta para lograrse. Solo se así se darían los pasos correctos
hacia al crecimiento y desarrollo definitivo. Destacando los principios de
hacer y hacer, disposición, planificación, organización, liderazgo, y
descartando el miedo a no resultar exitoso, lo que permite identificar
claramente donde se está detenido, y si se está sobre el camino correcto, y
de ser necesario reconducir o retroalimentar con rapidez.

El tercer hábito, se denomina Establecer Primero lo Primero, y orienta a que


las tareas, actitudes, se organizan identificándoles por grado de
importancia, y ejecutándolas en esa misma dirección. Es aquí donde se
inicia la transición hacia la adopción de principios, a la conversión de la
efectividad, a la apertura de auto descubrimiento y a asumir sentido común
de manera organizada. Pues, las prácticas y las técnicas cambian con la
tecnología e innovación pero los principios no cambian.

Un cuarto hábito, se refiere a Pensar Ganar – Ganar, en el cual se orienta


hacia el beneficio mutuo, compartir de conocimientos, la abundancia
plena y la capacidad de cooperación mutua. De esta manera, todo lo que
se hace resulta enriquecedor para las partes involucradas, lo que evita la
pérdida de tiempo y diferencias encontradas. Esto es la capacidad de
reconocimiento del que piense diferente.
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva Diana Laura Bocanegra Rodríguez
Ing. Gestión Empresarial

Seguido, un quinto hábito denominado procurar primero comprender y


después ser comprendido. Aquí se inicia el camino hacia la comunicación
interpersonal efectiva, hacia la comunicación empática, donde se debe
aprender antes de enseñar. Es en este hábito donde se aprende a tratar a
todos por igual, pero a cada uno de modo particular puesto a que todas las
personas son diferentes, por tanto; se diferencian en sus ideas, opiniones,
comportamientos, y otros puntos de vista.

Un siguiente hábito llamado Sinergizar, orientado hacia la cooperación


creativa, comunicación respetuosa, en la cual el resultado es mayor que la
suma de ambos, además se aprende, mejora en conocimiento y se
aprovechan las diferencias para crear disposición de generar con altura
soluciones a los problemas mejor que la vez anterior. Este hábito no lleva a
abrir la mente y el corazón hacia nuevas ideas y opciones, traspasando de
viejos paradigmas a nuevos descubrimientos.

Finalmente el séptimo hábito que se define como Afilar la sierra, hace


referencia a la capacidad de renovar con equilibrio, de revisar los seis
hábitos anteriores y corregir, innovar y mejorar continuamente. La
renovación es el principio y proceso que nos permite ascender en
crecimiento y cambio, de perfeccionamiento continuo, de pensamiento
óptimo.

Ahora que ya se ha cumplido los 7 hábitos, se puede decir que hemos


pasado de la Independencia a la Interdependencia, a la actitud de nuestra
persona, que se logra con el esfuerzo personal y de la ayuda y la
cooperación de otras personas, siempre y cuando tengan principios, ideas
y objetivos claros.

Una vez que se lee este libro se conocen las herramientas necesarias para
autoevaluarse y emprender un nuevo modelo de vida personal y
organizacional de comenzar a realizar los planes que se y metas trazados y
dejar a un lado el miedo a fracasar. Resulta necesario equivocarse para
aprender, hay que atreverse para crecer, tener capacidad de buscar, y ver
ideas diferentes, de ver más allá que las demás personas porque eso es lo
que hace la diferencia de ahí que grandes personajes hayan logrado
conseguir tantos logros como resultado de su propio esfuerzo.
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva Diana Laura Bocanegra Rodríguez
Ing. Gestión Empresarial

Conclusión

Finalmente después de la lectura puedo concluir que los hábitos no son más
que herramientas y técnicas que nos permiten mejorar nuestra vida personal
y profesional pues nos llevan a descubrir una forma de vida diferente en la
que somos dueños de ella y tenemos la amplia posibilidad de lograr todo lo
que nos propongamos a base de esfuerzo y dedicación, sin miedo o temor
al fracaso, con la capacidad de escuchar diferentes opiniones y puntos de
vista y así tomar lo mejor de cada uno.

De ahí viene su importancia; para lograr el éxito deseado por la mayoría de


las personas, estos hábitos son de tal manera tan importantes porque no solo
nos permiten llegar a él, sino que, nos mejoran como personas y nos ayudan
a creer; es por eso que contribuyen al éxito; estos hábitos nos enseñan como
la habilidad de ser altamente efectivos y obtener la capacidad de mejorar
continuamente.

En mi vida personal he puesto en práctica el hábito de Establecer Primero lo


Primero; de modo que siempre priorizo lo más importante de un proyecto,
de ahí se desglosan las partes jerárquicamente y así puedo ir de lo prioritario
a lo final sin alterar la esencia del proyecto.

Considero que sería bueno incluir en estos hábitos el de Escuchar y


Reflexionar; este hábito se describe como la capacidad de no solo oír a las
personas sino escucharlas y tomar lo mejor de lo que nos pueda decir; se
trata de que si es una crítica hacia nosotros debemos reflexionar sobre lo
que nos han dicho antes de reaccionar de cualquier forma, después de esto
podremos saber que responder y tomar lo que nos han dicho como algo
positivo, o por el contrario; si consideramos que esa no es más que una
crítica o comentario negativo este se desechara y solo se tomara la
experiencia para el futuro.

Creo entontes que si todas las personas aplicaran este hábito, la mayoría de
ellas podría entonces tener una autoestima sana y bien fundamentada para
proseguir a una comunicación buena con los demás.

También podría gustarte