Está en la página 1de 10

::: CAMPO - CAMPO RICO (16.


(16 4º API) :::
MAPA ESTRUCTURAL REGIONAL - TOPE DE MIRADOR
(TVDSS)
N C.I. 250’

DATOS GENERALES - RESERVAS

CAMPO RICO

0 10 20 Km.

CAMPO - CAMPO RICO


Reseña: Este campo mostró crudo pesado en Mirador (16.40˚API) con tres pozos. El pozo Campo Rico-1 fue
perforado en el 2004 y en el 2005 se reporto
p p producción comercial. El p
p pozo Campo
p Rico – 3 fue p
perforado p
por
Emerald y alcanzo una profundidad de 11287 pies. El espesor de Mirador es de 203’, Arena Neta Total 93%;
Porosidad de 18.4% y saturación de aceite de 33%. El pozo Centauro – 1 fue perforado por ECOPETROL,
este pozo limita el área máxima que se usa en este proyecto para los cálculos de oil-in-place. Allí la
Formación Mirador tiene un espesor de 203’ con una Arena Neta Total de 90% y una porosidad de 22.7%.

Producción: La producción acumulada a 2005 fue de 1’068.364 barriles. 1.535 BOPD; 489BWPD con un
acumulado de 193.524 Bbls para el pozo Campo Rico – 3.

HISTORIA DE PRODUCCIÓN
HISTORIA DE PRODUCCION A DICIEMBRE 2005
CAMPO RICO-3
API
FORMA 9

9 Emerald, Enero 2005


PRODUCCION
ACUMULADA
9 TD 11,287’
9
PETROLEO (BBLS)
Mirador -9,745
9 745’
9 1,535 BOPD, 16.4 API
9 489 BWPD
9 Acumulado 193,524
Bbls
9 Espesor Mirador 203’
9 Arena Neta/Total 93%
9 Porosidad 18.4%
9 Saturación Aceite 33%
MAPA ESTRUCTURAL AL TOPE DE MIRADOR (TVDSS) Forma 9SH

C.I. 25’
O/W -9796’

CENTAURO-1

LINEA SISMICA RE-1990-150 (Perpendicular a la estructura) 9ECP, 1987


CAMPO RICO-2 9Mirador -9,745’
NW SE
9Espesor Mirador
203’

LEON
9Arena Neta/Total
90%
CARBONERA
C3
9Porosidad 22.7%
C5
Forma 9SH
C7
MIRADOR
CRETACEO
UNE
PALEOZOICO

BASAMENTO

POSTER 8.4
::: CAMPO CASTILLA (13.7
(13.7º API) :::
DATOS GENERALES - RESERVAS
MAPA ESTRUCTURAL REGIONAL - TOPE DE UNE (TVDSS)
C.I. 250’

CASTILLA

0 20 40 Km.

CAMPO CASTILLA
Reseña: El pozo Castilla 1 fue perforado por Chevron en 1969 y alcanzo una profundidad de 7347 pies;
probo crudo pesado en las formaciones Mirador (10 (10˚API)
API), Guadalupe y Une (13.7
(13 7˚API)
API). El campo
Castilla produce de las areniscas de Une y Gacheta. También fue probada la Fm. Mirador como
productora de crudo pesado. Esta formación no ha sido explotada comercialmente y se tiene como
reserva para ser completada una vez se agoten las reservas de las formaciones Une y Gacheta. El área
productiva máxima calculada por Ecopetrol es de 11000 acres

Geología: La estructura es un anticlinal asimétrico elongado con una orientación N60E, de CASTILLA-1
C7

aproximadamente 10 km de largo por 4 de ancho. Fallado en el flanco oriental. Contiene fallas internas
normales e inversas. Al parecer estas fallas no son sellantes, ya que el contacto agua-petróleo no •MIRADOR
muestra cambios significativos a lado y lado de estas. La trampa es estructural. 98.6 -10ºAPI 2.35% S

Producción: El campo inicio producción en 1976. La curva histórica de producción muestra tendencia a •GACHETA
aumentar hasta la fecha. En Diciembre de 2005 se reporto una producción diaria de 52837 barriles con 98.7 ºAPI 2.11% S
un corte de agua de 63%. Los últimos pozos muestran tasas de producción entre 900 y 1000 barriles
Esta ultima tasa se logro con la perforación de nuevos pozos y a una mayor disponibilidad de las •UNE
facilidades de producción y tratamiento. El mecanismo de producción para las formaciones Une y 99.3-13.6ºAPI 2.17% S
Gacheta es un acuífero activo. -5500’
O/W 998.8% SO
Reservas: El promedio usado para el estimado de las reservas remanentes fue 15% anual, promedio de 9TRACE W
la declinación calculado. Se uso una tasa de abandono de 500 barriles para todo el campo. Las reservas
probadas desarrolladas remanentes para las formaciones Une y Gacheta son de 101 MMBls.

CASTILLA-9
C8

HISTORIA DE PRODUCCIÓN PRUEBA (UNE)


HISTORIA DE PRODUCCION A DICIEMBRE 2005 9660 BOPD
912.4 BWPD (2% SW)
MIRADOR

-5525’
HETA

API O/W
GACH

FORMA
O 9

PRODUCCION
ACUMULADA
PETROLEO (BBLS)
RESERVAS PROVADAS DESARROLLADAS REMANENTES LINEAS SISMICAS C-1980-05 Y C-1980-06
CAMPO CASTILLA
HISTORIA Y PRONOSTICO DE PRODUCCION DE PETROLEO
PERPENDICULAR A LA EN EL RUMBO DE LA
100,000 ESTRUCTURA ESTRUCTURA
RESERVAS REMANENTES: 101,468 KBLS
DECLINACION EXPONENCIAL: 15.0 %

SW CASTILLA-25H NE
NW SE
10,000

CARBONERA
BOPD

CARBONERA
UNE

C3
1,000 C3
C5
C5
C7
100
ene-76
ene-77
ene-78
ene-79
ene-80
ene-81
ene-82
ene-83
ene-84
ene-85
ene-86
ene-87
ene-88
ene-89
ene-90
ene-91
ene-92
ene-93
ene-94
ene-95
ene-96
ene-97
ene-98
ene-99
ene-00
ene-01
ene-02
ene-03
ene-04
ene-05
ene-06
ene-07
ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17
ene-18
ene-19
ene-20
ene-21
ene-22
ene-23

C7
TIEMPO MIRADOR
CRETACEO
MIRADOR UNE
CRETACEO PALEOZOICO
UNE
PALEOZOICO

BASAMENTO BASAMENTO

MAPA ESTRUCTURAL AL TOPE DE UNE Y GACHETA (TVDSS)


SECCION ESTRUCTURAL CAMPO CASTILLA
C.I. 25’
Fm. UNE Fm. GACHETA

S. MARTIN 2 C-9 C- 1 C-5 C-3 C- 10 C-2 C-12 C-24 CN -4 CASTILLA N 2 CN 16

1.3 km 0.6 km 0.8 km 0.8 km 0.7 km 0.8 km 0.7 km 1.1 km 0.9 km 1.0 km 1.3 km

SAN MARTIN-2 SM2 CASTILLA-9 9 CASTILLA-1 1 CASTILLA-5 5 CASTILLA-3 3 CASTILLA-10 10 CASTILLA-2 2 CASTILLA-12 12 CASTILLA-24 24 CASTILLA NORTE-4 CN4 CASTILLA NORTE-2 CN2 ASTILLA NORTE-16 CN
Datum=1350 Datum=1322 Datum=1330 Datum=1290 Datum=1291 Datum=1309 Datum=1309 Datum=1303 Datum=1296 Datum=1323 Datum=1312 Datum=1410

SW
S Corr elation Depth Resistivity Por osity
0

-100
Cor relation

GR

A PI
SP

MV
200

50
Depth

TVD

0.2

0.2
Resis tivity

ResD( LLD)

OHMM
ResM(LLS)

OHMM
2000 0.45

2000 1.9
Porosity

PHIN(NPHI)

RHOB

G/C3
-0.15

2.9
0

- 100

200
Correlation

GR

A PI
SP

MV
GR

A PI
200

50

0
Depth

TVD

.2

.2

2
Resistiv ity

ResD( ILD)

ohm.
ResM(N/A)

ResS (SN)

OHMM
HDRS( N/A )
20000.45

20001.9

2000140
Porosity

PHIN(N/A)

RHOB

G/C3
DT

US/F
PEF( N/A )
-0.15

2.9

40
0

-100
Cor relation

GR

A PI

SP

MV
200

50
Depth

TVD

0.2

0.2
Resistivity

ResD(ILD)

ohm.

ResM( LLS)

ohm.
20000.45

20001.9
Por osity

PHIN (NPHI)

V/V

RHOB

g/cm
- 0.15

2.9
0

-100

200
Cor relation

GR

A PI
SP

mV
GR

A PI
200

50

0
Depth

TVD

0.2

0.2

0.2
Resistivity

ResD(ILD)

ohm.m
ResM( LLS)

ohm.m
ResS(S FL)

ohm.m
HDRS (N/A )
20000.45

20001.9

2000140
Por osity

PHIN (NPHI)

V/V
RHOB

g/cm3
DT

us/f t
PEF(N/A )
- 0.15

2.9

40
0

-100
Corr elation

GR(N/A )

SP( N/A)

GR(N/A )
200

50
Depth

TVD

.2

.2
Resistiv ity

ResD(N/A)

ResM(N/A)

ResS(N/A)
20000.45

20001.9
Porosity

PHIN(N/A)

RHOB (RB )

dega
DT( N/A )
-0.15

2.9
Cor relation

GR
Depth

TVD
Resistivity

ResD(LLD)
Por osity

PHIN (NPHI)
RESERVAS NO
UNEXPLOTED EXPLORADAS
RESERVES < 10º API
< 10 GRADES API
NE N
GR(N/A ) TVD ResD(LA T) PHIN( N/A ) Lt. Blue Corr elation Depth Resistivity Por osity 0 A PI 200 0.2 OHMM 20000.45 V/V - 0.15
GR ResS(MSFL) DT

FORMACION MIRADOR
GR ResS(S FL) DT 0.2 20000 10
Lt. Blue 200 0 .2 2000140 40
.2 20000 10 GR TVD ResD(ILD) PHIN (NPHI) SP ResM( LLS) RHOB
0 200 0.2 ohm.m 20000.45 - 0.15 200 A PI 0 0.2 OHMM 2000 140 US/F 40 200 A PI 0 0.2 ohm. 2000140 us/f 40 HMRS (N/A ) HDRS( N/A ) PEF( N/A )
HMRS( N/A )
-100 MV 50 0.2 OHMM 20001.9 GM/CC 2.9

MIRADOR FORMATION
SP( N/A ) ResM( N/A ) RHOB( N/A ) HDRS(N/A) PEF Y ell ow Lt. Blue 0 gAPI 200 0.2 ohm. 20000.45 0.01 -0.15
HDRS (N/A ) PEF(N/A ) 0.2 2000
Y ellow .2 20000 10
.2 2000 SP ResM( LLS) RHOB GR ResS (MSFL) DT(N/A )
Lt. Blue Lt. Blue 5900
-100 50 0.2 20001.9 2.9 0.2 2000 0 --- - 10 5950 0.2 20000 10 HMRS( N/A )
GR(N/A ) ResS(S N) DT(N/A ) -100 mV 50 0.2 ohm. 20001.9 g/cm 2.9 200 A PI 0 0.2 OHMM 2000140 40
HMRS(N/A) HMRS (N/A ) Yellow
.2 2000
5950 GR ResS(S N) DT HDRS (N/A ) PEF
Y ell ow Y ell ow
200 0 02 ohm m 2000140 40 0.2 2000 6000 0.2 2000
Lt. B u
le
HDRS (N/A ) PEF(N/A ) 6000 200 gAPI 0 02 ohm 2000140 us/f 40 0.2 20000 10
HMRS (N/A ) Cor relation Depth Resis tivity Porosity
Lt. B u
le 6000 6000 HDRS (N/A ) PEF(N/A )
0.2 20000 10 6050
6050 Y ell ow
Lt. B u
le GR TVD ResD( HLLD) PHIN(NPHI)
HMRS (N/A ) 6050 0.2 20000 10 0.2 2000
6050
Yellow 6050 6050 HMRS (N/A ) 0 A PI 200 0.2 ohm.m 2000 0.45 v/v decimal -0.15
0.2 2000 6100
6100
Yellow SP ResM( HLLS) RHOB(RHOZ)
6100 0.2 2000
6100 Cor relation Depth Resis tivity Porosity
6150 6100 M ri 6
a10
d0o r -100 mV 50 0.2 ohm.m 2000 1.9 g/cm3 2.9
6150
6150 M ri a d o r GR TVD ResD(ILD) PHIN (N/A )
GR ResS (RX OZ ) DT(N/A)
6150
I n c o n f Go r uma dd
i aau
l dp eE o c e n o 6150
6200 6150 200 A PI 0 0.2 ohm.m 2000 140 40 0 A PI 200 0.2 ohm. 2000 0.45 -0.15
6150 6150
6200 M ri a d o r
6200 IP Test 4, Oil : SP ResM(LLS) RHOB
HDRS(N/A) PEF(N/A)
M ri a d o r 44.0 M ri a d o r G ac he t a 6200
I nc on f G
o r amc hd
i e
a td a E o c e n o 6200 Correlation Depth Resistiv ity Porosity
6250 6200 Lt. Blue -100 MV 50 0.2 ohm. 2000 1.9 g/cm 2.9
6200 6200 0.2 2000 0 10
6250 I nc on f G
o r amc hd
i e
a td a E o c e n o GR TVD ResD(HLLD) PHIN( TNPH)
6250 HMRS(N/A) GR ResS( SN) DT
I n c o n f Go r a
mc h
d
i ea td a E o c e n o 6250 M ri a d o r
6250 0 gA PI 200 .2 ohm. 20000.45 ft3/ -0.15
6300 I n c o n f Go r a
mc h
d
i ea td a E o c e n o 6250 Y ell ow 200 A PI 0 02 ohm 2000 140 40
6250 6250 0.2 2000
M ri a d o r 6300 SP ResM(HLLS ) RHOB(RHOZ)
6300 HDRS(N/A) PEF(N/A)

-5000 6350

6400
IP Test 1
Mirador 6350
6350
6300 6300

6350
6300

6350 I n con f G
o r a
M

mc hd
i e
ri 63
a0d0o r

a td a E o c e n o
6350
IP Test 10
I n co nf G
o r a
mc h
d
i eatd a E o c e n o
6300

6350
6300

6350
- 100

200
GR

gA PI
50

0
.2

.2
ohm.
R esS(R XOZ)

ohm.
20001.9

2000140
g/cm
DT( N/A)
2.9

40
Lt. Blue

Y ell ow
0.2

0.2
H MR S(N /A)
2000 0

2000
10 - 5000

IP Test 2 6350
6400 HD RS(N /A) PEF(N /A)
6400
6400

GachetaEoceno
6400 Lt. Blue
I n con f G
o r a
mc hd
i e
a td a E o c e n o 6400 .2 20000 10
6400 6400

Inconformidad
6450 6400
6400
6450 HMRS( N/A )
6450
6450 6450
Y ellow
6450 .2 2000
6500 6450 6450
6450 6450
6500 M ri a d o r 6500
6500
6500 6500
6500 I n c o n f Go r uma dd
i aau
l dp eE o c e n o
6550 6500 6500
6500 6500 IP Test 2
6550 Un e IP Test 1
6550 6550
Un e 6550 6550
IP Test 1 6550

Mirador
6600 6550 6550
Un e 6550 6550
6600 M ri a d o r
6600
IP Test 3, W tr: U66
n0e0 6600
IP Test 1 6600
6650
400.0

6650
6650
6600 6600
Un e
6600
IP Test 9
6600 G a c66
h00
e t a
6650
I n c o n f Go r uma dd
i aau
l dp eE o c e n o

6650
6700
6650
6650 Un e
6650

Mirador
6700 6650
6650 6650
Un e IP Test 1 M ri a d o r

Inconfo
6700
IP Test 2, W tr: 6700 6700

Une
I nc onf or m d
i ad E oc eno 6700
144.0 6700

6800
Guadal
rmidad
6700 G u ada ul p e
6700 6700
6750 6700 Un e IP Test 5
6700

upe
6750 6750

Eoceno
6750 G a c67
h50
e t a M ri a d o r
6750
6750
6750 6750
6800 6750
6750 G a che t a I n c o n f Go r uma dd
i aau
l dp eE o c e n o
6800 6800
6800
6800
-5500 6850
IP Test 1
6800
6800
6800
6800
6800 U68
n0e0 6900 - 5500

Gacheta
6850 6850
6850
6850
6850
6850
6850

TD=6878
6850 6850
6850
6900 6900
6900
6900
6900 IP Test 3

6950
6950
6900
6900
IP Test 1
6900
IP Test 4
IP Test 8
6900 6900
6950
6950
7000
G a che t a

6950
6950
IP Test 7 6950 6950

TD=6932
6950
7000 7000
7000
7000

7050
7050
7000
7000
7000
7000 7000
7050
7100
7050
7050
7050 IP Test 2
7050 7050
U ne

TD=7034
7100 7100
7100
7100
7100 7100

TD=7100 7150
7100 7100
7150
7200
Une
7150

TD=7130
7150
7150 7150
7200
7200
7200

7250
7200
7200 7200
U ne
7250
7250
7300 U ne
7250
Pa e
l o z o ci o IP Test 1 7250
7250
l 7
Pa e o3z00
o ci o 7300
7300

-6000
7300
7300 7300
7350
7400 - 6000

TD=7347
7350
7350
l 7
Pa e o35
z0o ci o 7350
7400

TD=7360 7400 7400


7400

7500
UNE & GACHETA
7450
7450

ACUMULACION
7450 7450
7500

TD=7459
7500
7500
7550
7600
TD=7500 7550

ACUMULATION
UNE Y GACHETA 7600

7650
7600

7650
7700
7700
7700

7750
7750
7800
7800 P ae
l o z o ci o
7800

-6500
7850
7900 - 6500
7850

7900

7950
TD=7850 8000

TD=7967 8100

C A S T I L L A
CS A TM IP O LC A
A S TF I L
I LEA L C AO SRT IT L EL A N
F O
I R
E TLE D
8200
C A L D N 8300

-7000 8400 - 7000

CUMMULATIVE
RESERVAS PROBADASPLUSS PROVED DEVELOPED
DESARROLLAS RESERVES 258
MAS ACUMULADAS MMBO
257 MMBO
TD=8440

POSTER 8.1
::: CAMPO CHICHIMENE (8.7-20º API) :::
MAPA ESTRUCTURAL REGIONAL - TOPE DE UNE (TVDSS) DATOS GENERALES - RESERVAS
C.I. 250’
N

CHICHIMENE

0 20 40 Km.

CAMPO CHICHIMENE
Reseña: El pozo Chichimene – 1 fue perforado por Chevron en 1969 hasta una profundidad de 9300
pies. El pozo Chichimene – 1 probo crudo pesado en las formaciones Mirador (Guadalupe para éste
estudio) (9.6˚API) y Guadalupe (16˚API). Chichimene – 3 probo crudo pesado en las formaciones C8
(9.6˚API) y Mirador (Guadalupe para este estudio) (8.7APIº). La producción del campo proviene de
las formaciones Gacheta y Une con crudo de 20˚API. El campo tiene unas dimensiones de 13 x 3.5
km.
C8

Geología: Estructuralmente Chichimene corresponde a un anticlinal alargado con dirección N60E de


6km de longitud y 2.5 de ancho, su flanco oriental se encuentra fallado.
CHICHIMENE-5
Prueba Jun-Jul-96
Producción: El campo Chichimene empezó a producir en 1985 con una producción constante de (une)
500 barriles/día hasta mediados de 1989. la producción se incremento a 2000 barriles/día a
mediados de 1989. Se incremento nuevamente a mediados de 1994 a 10500 barriles/día. En 1998 919.5º API a 60ºF
llego a 12000 barriles. La producción declino y a mediados de 2003 llego a 5000 barriles/día. En 9 2248 BOPD
2004 – 2005 la producción incremento, debido posiblemente a la perforación de nuevos pozos y/o
965% BS&W
reacondicionamientos. A Diciembre de 2005 la producción fue de 5257 barriles/día con un corte de
MIRADOR

agua de 89%. El mecanismo de producción en Une y Gacheta es empuje activo de agua. 91.22% S
M

Reservas: Para las formaciones Gacheta y Une se estiman unas reservas remanentes de 7.190
KBls y para Mirador (Guadalupe para este estudio) (cifras oficiales de Ecopetrol), reservas totales
GUADALUPE

(probadas desarrolladas, probables y posibles) de 235.970 KBls.


O/W
-7052’

CHICHIMENE-20
HISTORIA DE PRODUCCIÓN 9Prueba (Une-Gacheta)

HISTORIA DE PRODUCCION A DICIEMBRE 2005 918.7º API a 60ºF


91803 BOPD
932% BS&W
GACHETA

O/W
-7050’

RESERVAS PROVADAS DESARROLLADAS REMANENTES


API
LINEAS SISMICAS CH-1990-04 Y CH-1990-01
FORMA 9 CAMPO CHICHIMENE
HISTORIA Y PRONOSTICO DE PRODUCCION DE PETROLEO PERPENDICULAR A LA EN EL RUMBO DE LA
100,000 ESTRUCTURA ESTRUCTURA
RESERVAS REMANENTES: 7,190 KBLS
PRODUCCION
ACUMULADA
PETROLEO (BBLS)
DECLINACION EXPONENCIAL: 21.5 %
NW SW NE
SE
UNE

10,000

CARBONERA
BOPD

C3
1,000
C3
CARBONERA C5
C5
C7
100 C7
ene-85

ene-86

ene-87

ene-88

ene-89

ene-90

ene-91

ene-92

ene-93

ene-94

ene-95

ene-96

ene-97

ene-98

ene-99

ene-00

ene-01

ene-02

ene-03

ene-04

ene-05

ene-06

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10

ene-11

ene-12

ene-13

ene-14

ene-15

ene-16

TIEMPO
MIRADOR
MIRADOR CRETACEO
CRETACEO UNE
UNE
PALEOZOICO
PALEOZOICO

BASAMENTO BASAMENTO

MAPA ESTRUCTURAL AL TOPE DE UNE Y GUADALUPE


SECCIÓN TRANSVERSAL
(TVDSS)
NO RTH - SO UTH CRO SS SECTI O N

Fm. UNE Fm. GUADALUPE


CHI CHI M ENE FI ELD
Equal l y Spaced Logs 5"
Ver t i cal Scal e 1" = 100'

C.I. 50’ C.I. 25’ 5.3 km 0.6 km 0.6 km 0.2 km 0.7 km 1.0 km

CHE VRON CHEV RON CHE VRON CHEV RON CHE VRON CHEV RON ECOPETROL
CHICHIMENE SW -1 ChSw1 CHICHIMENE-15 Ch15 CHICHIMENE -7 Ch7 CHICHIMENE-11 Ch11 CHICHIMENE-17 Ch17 CHICHIME NE-5 Ch5 CHICHIMENE -20 Ch20

N
S

Co rr ela tion T ra ck4 De pth Re sis tivit y F luid s


GR GR
TVD Res D(H LL D) PO RW
Co rre lat ion T rac k4 De pth Res istivity F luid s 0 API 2 00 2 00 API 0 1 o hm . 2 00 0 0.4 DECI 0
GR GR
TVD Re sD (LL D) POR W Cor rel atio n Tr ack4 Dep th Re sis tivity Flu ids
Yello w Yello w
Re sM( HLL S) PORF
GR GR
0 GAPI 2 00 20 0 GAPI 0 1 OHMM 2 00 0 0.4 DECI 0 T VD Re sD( LL D) PORW 1 o hm . 2 00 0 0.4 DECI 0
Re sM (LL S) PORF 0 API 20 2 00 API 0 1 O HMM 20 00 0 .4 D EC I 0 Re sS(R XOZ )
Yello w Yello w Co rr ela tion T ra ck4 De pth Res ist ivity F luid s Lt. Blu e Lt. Blu e Wate r
1 OHMM 2 00 0 0.4 DECI 0 Re sM( LL S) PO RF Co rr ela tion T ra ck4 De pth Res isti vity F luid s Cor re latio n Tr ack4 Dep th Re sis tivity Flu ids
1 o hm . 2 00 0
Ye llow Ye llow GR GR
TVD R es D(L LD) PO RW
Cor rel atio n Tr ack4 Dep th Re sis tivity Flu ids GR GR
L t. Blue L t. Blue
Re sS(MSF L)
Wa ter
1 O HMM 20 00 0 .4 D EC I 0
0 API 2 00 20 0 API 0 1 OHM M 2 00 0 0.4 DECI 0
TVD Re sD( AHT 90 ) POR W GR GR
T VD Re sD( LL D) PORW LLD (N/A)
O il
GR GR
1 OHMM 2 00 0
L t. Blue Lt. Blu e
R es S( MSFL )
Wate r R es M(L LS) PORF
T VD Re sD( LL D) PORW 0 API 2 00 20 0 API 0 1 OHMM 2 00 0 0.4 DECI 0 0 GAPI 20 2 00 G API 0 1 O HMM 20 00 0 .4 D EC I 0 1 2 00 0
L LD 1 O HMM 20 00 Yello w Yello w 0 API 20 2 00 API 0 1 O HMM 20 00 0 .4 D EC I 0 Re sM( AHT 30 ) PORF Re sM( LL S) PORF LL S(N/A) EPOR
Oi l 1 OHM M 2 00 0 0.4 DECI 0 Yello w Yello w Ye llow Ye llow
1 OHMM 2 00 0 LL D Re sM( LL S) PO RF 1 OHMM 2 00 0 0.4 DECI 0 1 O HMM 20 00 0 .4 D EC I 0 1 2 00 0 0.4 DECI 0
Oil Re sS(M SF L) Ye llow Ye llow
L LS EPOR 1 O HMM 20 00 Lt. Blu e L t. Blue Wa ter 1 O HMM 20 00 0 .4 D EC I 0 Re sS(MSF L) R es S( MSFL ) PMAX(N /A)
1 OHM M 2 00 0 Lt. Blu e L t. Blue Wa ter L t. Blue Lt . Bl ue Wat er
1 OHMM 2 00 0 0.4 DECI 0 LL S EPOR R es S( MSFL ) 1 2 00 0 1 O HMM 20 00 0.4 00 0.0 00
L LD L t. Blue Lt. Blu e Wate r
PMAX(N/A) 1 O HMM 20 00 0 .4 D EC I 0 O il 1 O HMM 20 00 L LD (N/A) LL D PAVE(N/A)
1 OHM M 2 00 0 O il Oil
0.4 00 0.0 00 PMAX( N/A) LL D 1 2 00 0 1 O HMM 20 00 0.4 0
L LS EPOR Oil
PAVE( N/A) 0 .40 0 0 .00 0 1 O HMM 20 00 LL S(N/A) EPOR LL S EPO R
1 OHM M 2 00 0 0.4 DECI 0 Black
0.4 0 PAVE(N /A) LL S EPOR 1 2 00 0 0.4 DECI 0 1 O HMM 20 00 0 .4 D EC I 0
PMAX(N /A)
0 .4 0 1 O HMM 20 00 0 .4 D EC I 0 PMAX(N/ A) PMAX( N/A)
Black 0.4 00 0.0 00
PMAX( N/A) 0.4 00 0.0 00 0 .40 0 0 .00 0
Bla ck PAVE(N/A)
0 .40 0 0 .00 0 PAVE(N/A) PAVE(N /A)
0.4 0
PAVE(N /A) 0.4 0 0 .4 0

Black 0 .4 0
Black Bla ck
Bla ck

7000
7000 7000
7000 7000 7000

-5500 -5500
Heav y oil accum ulat oi n ni t he
M ri ador appear s t o be 7000
cont r olel d by til hology. As sand
t hick ness decr eases f r om
Chichim ene t o Chichim ene SW,
t he oil sat ur at oi n also
decr eases ni t he sam e
dir ec t oi n – appar ent yl no
heav y oil ( 9 degr ees API ) si
pr es ent ni Ch SW.

7500
7500 7500
M ri a d o r M ri a d o r
7500 7500 7500
IP Tes t 3
I n c o n fGo ru ma d di aaul dp e E o c e n o
Mirador
-6000 IP Tes t 2
Inco nfor Mir ador -6000
Guamidad
dalupEoe ceno
I nconf or m di a d

G u a d a ul p e
Eoc en o M ri a d o r
M ri a d o r

Inco nfor Mir ador M ri a d o r M ri a d o r

Mir ador Mir ador


Guamidad
dalupEo Mir ador M ri a d o r

7500
Ch SW- 1: O / W at e ceno I n c o n f o r m di a d E o c e n o
G u a d a ul p e

Inco nfor
G u a d a ul p e I n c o n f o r m di a d Eoc eno

Guamidad
I n c o n f o r m di a d E o c e n o

- 6040 ( G uadalupe)
dalupEo
e ceno Inco nfor
Guamidad Eo ceno G u a d a ul p e Inco nfor midad Eo
ceno
I n c o n f o r m di a d Eoc eno

dalupEo
e ceno Inco nfor midad
I n c o n f o r m di a d Eoc eno

Gua dalup e
G u a d a ul p e

Gua dalup e
G u a d a ul p e

G achet a

G ach et a
Gach eta Gach eta G achet a G ac het a

8000 Gach eta


Gach eta
G ac het a

G ac het a
8000 8000
Gach eta 8000 8000
8000

Gach eta
G achet a

-6500 -6500

8000

IP Te st 11

IP Te st 10
Un e

IP Te st 9

Un e IP Tes t 1
Une Une Un e
IP Test 1
IP Te st 7

IP Te st 6
IP Te st 8

8500 IP Te st 4

8500
Un e
8500
Une Une IP Te st 3

OIL IP Te st 1

Une
8500 8500
Un e
8500 Un e
IP Te st 5
IP Te st 1

OIL
IP Te st 2

-7000 Un e
Une -7000
O/W 8500 O/W
TD=8790 TD=8800 TD=8760
TD=8800
TD=8820 Ch- 20
Possibel O / W cont act at - 7100
Dept h uncer t aint y ( Com posit e ol g dept hs dif f er - 79'- f r om well deviat oi n dat a)
O / W cont ac t at - 7022' CH- 11 Chevr on, 1993 - I nf or m e Final Pozo Ch- 5.
O x di zi ed zone below t his dept h wit h r esidual oil O / W c ont act at - 7058' CH- 5 Com plet oi n: 8089- 9450': 1503- 2127 BO PD, 605- 862 BWP
TD=8997 Pos sibel ri r egular cont ac t Chevr on, 1993 - I nf or m e Final Pozo Ch- 11. TD=8961 O / W cont act at - 7038
Chev r on, 1993 - I nf or m e Final Poz o Ch- 5. ( Ch- 8 f ound O / W at - 7081')
DST- 1: 8460- 496' - 60 Bbls, 13. 5 API at 60 degr ees F I P: 8392- 8520' ( com plet ed ni t er val)
DST- 2: 7586- 606'- 21. 5 Bbls , 9 degr ees F Chevr on, 1993 - I nf or m e Final Pozo Ch- 7
Chevr on, 1990 - I nf or m e Final Ch Sw- 1
UNE O / W at - 6980

POSTER 8.2
::: AREA EL MIEDO (19.2º
(19 2º API) :::
MAPA ESTRUCTURAL REGIONAL - TOPE DE C3 (TVDSS)
DATOS GENERALES - RESERVAS
C.I. 250’
N

EL MIEDO

0 20 40 Km.

DATOS GEOQUIMICOS
CAMPO EL MIEDO FIELD API S% V(ppm) Ni(ppm) V/Ni
S A
SARA
R+AST
SAT/ASP Pr/Pt
19.7 (90 F)
EL MIEDO 22.4(60 F) 0.5 32 4 8 46.9 31.9 21.2 1.47 1.2
Occidental descubrió esta manifestación de aceite en 1981 durante su campaña de perforación regional en los
llanos orientales. Source: Ecopetrol - ICP, 2003, Evaluacion de crudos en las Cuencas Llanos Orientales, VSM yVMM. Caracterizacion Geoquimica e implicaciones exploratorias.
K words:
Key d SARA S=saturated,
SARA. S dA A=Aromatics,
A i R R+ASP=
ASP RResines
i +AAsphaltenes.
hl
Pr/Pt = Pristane / Phitane
La mayoría de los pozos El Miedo fueron perforados en el año 1981, y El Miedo -1 y El Miedo -4 produjeron aceite
de 19.6 y 19.2º API respectivamente. Por medio de achicamiento (swabbing) y bombeo mecánico. Los dos pozos
produjeron petróleo con ratas decrecientes desde 143 a 36 BOPD y una saturación de agua del 15%.
SECCION TRANSVERSAL
En 1988 occidental reevaluó el área e interpreto una trampa estratigráfica en sedimentos fluviales con posible
fallamiento. El mismo año, programo el pozo El Miedo-5, el cual se interpreto estaba en la zona de mayor espesor
de arenas petrolíferas. Desafortunadamente, este pozo fue seco.
En esta interpretación se uso para el cálculo de áreas la interpretación de occidental modificada para ajustarla a los
resultados del Miedo-5 como valor máximo de área petrolífera. Como valor mínimo se uso el área que podrían
drenar los pozos del Miedo-1 y El Miedo-4, asumiendo 80 acres por pozo.
Hasta el presente no se ha reportado ninguna producción comercial de esta manifestación de crudo pesado.

Pozo RTE (Pies) TD (Pies) FECHA COMPANIA RESULTADO


El M-1 330 2402 Oct 81 Occidental Petróleo por achicamiento y en tubería de
perforación – 1248’, 19.2 API, agua 500
ppm Cl
El M-2 322 3206 Nov 81 Occidental Seco

El M-3 329 2448 Nov 81 Occidental Seco sin manifestaciones de petróleo

El M-4 324 2538 Dic 81 Occidental Bombeo: 2438-48’ 317 Bbls. Rata
decreciente 143 a 36 BOPD, BS&W 15%

El M-5 333 2871 Abr 88 Petrolera del Rió Seco ST RO-12


St Ro 12 316 3091 Feb 81 Occidental Manifestaciones de petróleo de 14 grados
API

MAPA ESTRUCTURAL AL TOPE DE C3 (TVDSS) 8’: 14 API a 63 grados F

C.I. 10’

EL MIEDO-4

Prueba de Producción
9 2,438-2,448’
9 Bombeo Mecánico
9 317 barriles en 9 días
9 Rata de 143 a 36 BOPD
9 19.2 API
PROGNOSIS EL MIEDO-5 - OCCIDENTAL DE COLOMBIA, MARZO DE 1988
Seca 9 Suspendido desde Ene 82

LINEA SISMICA RO-1981-60.2 (Perpendicular a la estructura)


Tapón de cemento

EL MIEDO-5 SE
NW
EL MIEDO-1
León

El Miedo 1
Continental - Mioceno Inferior
C1 – Areniscas y lodolitas

9Occidental Oct 1981


9Casing de 7”a 2,389’
9TD 2,402’
LEON 9Prueba en Hueco abierto
EL MIEDO-5 •
2,391 – 2,399’

Achicamiento
CARBONERA
C3 • 71-53 BFD
• Oil 80 a 1%
1%, 19
19.66 API
C

C
C5
• Agua 99-20%, 550 ppm Cl.
C7
• Recobro de la Tuberia
BASAMENTO • 1,248’ petróleo, 19.2 API
Mioceno Inferior

• Lodo + Arena 317’


C2 – Lodolita

• Presión cierre a 2,398’


Marina

= 1,032.7 a 1046.2 psi


• K 2040 md (SWC)
9 Suspendido Dic 81

C3
Deltaico

POSTER 8.3
::: CAMPO ENTRERRIOS ((16.8º API)) :::
MAPA ESTRUCTURAL REGIONAL - TOPE DE MIRADOR (TVDSS) DATOS GENERALES - RESERVAS
C.I. 250’

ENTRERRIOS

0 10 20 Km.

CAMPO ENTRERRIOS
Reseña: El pozo Entrerrios – 1 fue perforado por Ecopetrol entre abril y mayo de 1984. Alcanzo una
profundidad de 10761 pies. Probo crudo pesado en las formaciones Mirador (16.80˚API), Guadalupe
(17˚API)
(17 API) y Une (17.20
(17 20˚API)
API). La unidad productora del campo son las areniscas inferiores del Mirador;
entre 8982 y 8990 pies. De acuerdo a las formas del ministerio el pozo Entrerrios -2 presenta crudo
ENTRERRIOS-1
pesado de 14.5º en la unidad Une, su producción es de 454 BOPD, 2157 BWPD y 82.6 % BS%W.

Geología: Estructuralmente el campo Entrerrios es un anticlinal de rumbo 45º NE, truncado en su parte • ENTRERRIOS-1
C6

oriental por una falla normal buzando hacia el SE. (MIRADOR)


Producción: En Abril de 2004 se inicio la producción con 850 barriles/día. Febrero de 2005 declino a • Prueba: 8990`- 8982`
300 barriles. Incremento en Junio de 2005 a 750 barriles/día. Para Diciembre de 2005 la tasa de • 181.4 BOPD 16.8º
producción fue de 683 barriles/día con un corte de agua de 97%. La producción acumulada a Diciembre
-8445`
de 2005 es de 229626 barriles para Mirador y de 113882 barriles para Une. El mecanismo de producción • Producción Dic 31 05
es por empuje activo de agua. OWC 9 Acumulada 229,626
BO
C7

Reservas: Durante una simulación realizada por Ecopetrol se estimo un volumen de petróleo original en
yacimiento de 4.1 millones de barriles. Se estimo una reserva probada remanente de 235 KBls hasta 9 229 BOPD
Diciembre de 2008 cuando se alcanzara la tasa limite económica de 50 barriles de petróleo por día. 9 3,426 BWPD
9 93.7% BS%W
C8

HISTORIA DE PRODUCCIÓN
HISTORIA DE PRODUCCION A DICIEMBRE 2005
MIRADOR
GUADALUPE

ENTRERRIOS-1

PRUEBAS
API •Gacheta
FORMA 9 RESERVAS PROVADAS DESARROLLADAS REMANENTES
9 9556`- 9552`
CAMPO ENTRERIOS

9 31.5
HISTORIA Y PRONOSTICO DE PRODUCCION DE PETROLEO
PRODUCCION 1,000
31 5 BWPD
ACUMULADA
RESERVAS REMANENTES: 235 KBLS
PETROLEO (BBLS) DECLINACION EXPONENCIAL: 62.8 %
300 ppm NaCl
• Une – No Producción
GACHETA

9 9718`-9724`
BOPD

100

9 24BO 14.5º
9 15.5 BWPD
10
1-ene-04

1-ene-05

1-ene-06

1-ene-07

1-ene-08

1-ene-09

1-ene-10

• ENTRERRIOS 2 (UNE)
TIEMPO

• Producción Dic 31 05
9 Acumulada 113,882 BO
9 454 BOPD
9 2,157 BWPD
UNE

9 82.6% BS%W
MAPA ESTRUCTURAL AL TOPE DE MIRADOR (TVDSS)
C.I. 50’

AREA ECOPETROL LINEA SISMICA M-1983-1220(Perpendicular a la estructura)

NW ENTRERRIOS-1 SE
PALEOZOICO

LEON

CARBONERA
C3
C5
C7
MIRADOR
CRETACEO
UNE
PALEOZOICO

BASAMENTO

Modificado de Ecopetrol, Pérez, V. E 1984 – Informe Geológico Final Pozo Entrerrios-1. Figura No. 4

POSTER 8.6
::: CAMPO LA GLORIA NORTE (16.5
(16 5º API) :::
LOCALIZACION CARACTERISTICAS DEL CAMPO

0 10

20 Km.

RESEÑA
LA GLORIA NORTE - 1
Reseña: El pozo La Gloria Norte – 1 fue perforado por ELF en 1983 hasta una profundidad de 14350 pies. Mostró
crudo pesado en Mirador y Une (16.5˚API). • LA GLORIA NORTE - 1
• OWC : 12876TVD / -12195 SS
Geología: La estructura del campo corresponde a un anticlinal controlado hacia el Este por una falla antitética de

C8
• Pruebas:
rumbo SN; al sur por una falla normal y al W por el contacto agua-petróleo localizado a -12194 pies.
• DST3: 12868-12870 TVD
Producción: La producción del campo se inicio en 1984 con La Gloria Norte - 1 ;en 1989 y 1990 empezaron a • 248BOPD de 14°API,
producir los pozos La Gloria Norte -3 y 4 . En 1996 inicio producción el pozo La Gloria Norte – 5. El pozo La Gloria 198MSCFD
Norte – 2 fue clasificado como seco. • DST4: 12822-12838 TVD
• 1960 BOPD de 17° API,
La producción proviene de Mirador superior e inferior. En la actualidad se reportan 4 pozos productores y 1 245 MSCFD
abandonado. En Diciembre de 2005 la tasa de producción fue de 509 barriles por día con un porcentaje de agua
MIRADOR
• Producción a Nov. de 2004:
del 95%. El mecanismo de producción predominante es un mediano empuje de agua con expansión de fluidos.
• 210 BOPD de 16.2° API
• 94.9% BSW
Reservas: En 2010 se estima alcanzar el limite económico estimado de 100 barriles de petróleo/día. Las reservas
probadas a Diciembre de 2005 son de 1150KBls,según datos de Ecopetrol. • GAS: 397 MSCFD

HISTORIA DE PRODUCCIÓN
CAMPO LA GLORIA NORTE
HISTORIA DE PRODUCCION
LA GLORIA NORTE - 3

MAPA DE PRODUCCION ACUMULADA (Burbujas) Y


DISTRIBUCION DE GRAVEDAD ÁPI (Colores)

• LA GLORIA NORTE -3
• OWC : 12875TVD / -12193 SS
• Producción a Nov.
Nov de 2004:
• 141 BOPD de 16.3° API
• 96.1% BSW
CAMPO GLORIA NORTE
HISTORIA Y PRONOSTICO DE PRODUCCION DE PETROLEO
O / W -12193 • GAS: 390 MSCFD
10,000

RESERVAS REMANENTES: 525 KBLS


DECLINACION EXPONENCAL: 22.5 %

1,000
BOPD

100

10
1-ene-84

1-ene-85

1-ene-86

1-ene-87

1-ene-88

1-ene-89

1-ene-90

1-ene-91

1-ene-92

1-ene-93

1-ene-94

1-ene-95

1-ene-96

1-ene-97

1-ene-98

1-ene-99

1-ene-00

1-ene-01

1-ene-02

1-ene-03

1-ene-04

1-ene-05

1-ene-06

1-ene-07

1-ene-08

1-ene-09

1-ene-10

1-ene-11

TIEMPO

MAPA ESTRUCTURAL SECCIÓN SISMICA

2 Km.
Fuente: KELT Colombia, 1996

Mapa Estructural en Profundidad al tope de la Fm. Mirador Línea sísmica GL-82-01_ Tomada de Reporte KELT,1995

POSTER 8.8
::: CAMPO RUBIALES ((11.3-14.5º API)) :::
DATOS GENERALES - RESERVAS
MAPA ESTRUCTURAL REGIONAL - TOPE DE C7 (TVDSS)
C.I. 250’

RUBIALES

0 20 40 Km.

RUBIALES-6
9 11.3 -14.5 °API
(Campo)

CAMPO RUBIALES En mayo de 2005:


9 38 BOPD (AVG) 12.3º
API
Reseña: El pozo Rubiales – 1 fue perforado por la compañía Intercol en 1981 y alcanzo una profundidad
d 3100 pies.
de i P b petróleo
Probo t ól ded 13.5˚API
13 5˚API en las
l areniscas
i b
basales
l ded Carbonera.
C b El pozo Rubiales
R bi l – 4,4 9 96.8 % BS%W
S% ((AVG)
G)
operado por Tuskar, alcanzo una profundidad de 3140 pies y probo crudo pesado (14˚API) en C7. La
producción proviene de la unidad C7 de Carbonera.

Geología: La estructura del campo Rubiales esta constituida por un monoclinal orientado regionalmente
en una dirección N50ºE. De acuerdo a los reportes bibliográficos, el entrampamiento de hidrocarburo en
el campo Rubiales se da gracias a una combinación de factores estratigráficos (ríos trenzados) e
OWC
hidrodinámicos (Empuje de agua fresca que genera un contacto agua-aceite inclinado 0.35° al NW). Sin -1964’
embargo existen diferencias al establecer cual de los dos factores es el principal limitante de la
acumulación de hidrocarburo.

Producción: La historia de producción del campo Rubiales incluye los pozos de la Asociación Pirito. La
producción inicio en 1992. Se cerro en 1997 y comenzó de nuevo en el 2001 a una tasa promedio de
1700 barriles de petróleo/día con tendencia a subir, debido a la campaña de perforación de nuevos
pozos. A Diciembre de 2005 la producción del campo fue de 8420 barriles/día con un corte de agua del
80% al 87%. La producción inicial por pozo esta en un rango de 250 a 300 barriles/día con un porcentaje RUBIALES-26
de agua de 30%. El mecanismo de producción es empuje hidrodinámico de agua.
• Producción Enero 2006
Reservas: Se calcularon unas reservas probadas remanentes de 5.155 KBls hasta Diciembre de 2010,
fecha en la cual se alcanzara el limite económico para el campo de 400 barriles/día. 9 126.8 BOPD
9 802.1 BWPD
9 86.1% BS%W

HISTORIA DE PRODUCCIÓN
HISTORIA DE PRODUCCION A DICIEMBRE 2005

OWC
-2215’

API
FORMA 9

PRODUCCION
ACUMULADA
PETROLEO (BBLS)
LINEA SISMICA TRP-1991-02

NW RUBIALES-6 SE
RESERVAS PROVADAS DESARROLLADAS REMANENTES

CAMPO RUBIALES LEON


HISTORIA Y PRONOSTICO DE PRODUCCION DE PETROLEO

10,000

RESERVAS REMANENTES: 5.155 KBLS


DECLINACION EXPONENCIAL: 42.5 %
CARBONERA
C3
C5
C7
PALEOZOICO
BOPD

100

BASAMENTO

1
1-ene-92

1-ene-93

1-ene-94

1-ene-95

1-ene-96

1-ene-97

1-ene-98

1-ene-99

1-ene-00

1-ene-01

1-ene-02

1-ene-03

1-ene-04

1-ene-05

1-ene-06

1-ene-07

1-ene-08

1-ene-09

1-ene-10

1-ene-11
1-jul-92

1-jul-93

1-jul-94

1-jul-95

1-jul-96

1-jul-97

1-jul-98

1-jul-99

1-jul-00

1-jul-01

1-jul-02

1-jul-03

1-jul-04

1-jul-05

1-jul-06

1-jul-07

1-jul-08

1-jul-09

1-jul-10

TIEMPO

MAPA ESPESOR POROSO CON HIDROCARBURO, MAPA ESTRUCTURAL AL TOPE DE C7 Y MAPA


SECCION TRANSVERSAL
POTENCIOMÉTRICO
MAPA ESPESOR POROSO CON HIDROCARBURO MAPA ESTRUCTURALAL TOPE DE C7 C.I. MAPA ESTRUCTURAL-
NW R-4 5.3 km R-28 9.3 km R-34 5.6 Km R-9 SE
C.I. 0.5’ 20’ POTENCIOMÉTRICO AL TOPE DE C7 C.I.
5’

Flujo Hidrodinámico

Sección Registros
Área Probada = 13,900 Acres

Contacto Petróleo / Agua Inclinado


Aprox. 4.5 a 6.7 m/km Profundidad en Pies
Area Máxima ~82,000 acres 0.3 a 0.4 grados Horizontal en Km.
N V/H = 48

10 Km.

POSTER 8.5
::: CAMPO SANTIAGO ESTE (20
(20º API) :::
LOCALIZACION DE CAMPOS SANTIAGOS CARACTERISTICAS DEL CAMPO
N

SANTIAGOS
SANTIAGO
Santiago Norte
2005 18.8 a 20.1 API
BSW 96-99%
9 3447 BOPD 6 pozos

9 47.5
47 5 MMBO
Producción
0 10 20 Km. Acumulada Santiago Central
20.8 a 21.1 API
(Incluye Juncal & BSW 93-98%
Palmar) 2 Pozos

9 Petrobras

0 10 20 Km.

Juncal Santiago Sur Santiago Este


24 -28 API 20.8 a 28.8 API 20.2 a 21.1 API
BSW 98-99% BSW 96-99% 1 Km. BSW 97-99%
2 Pozos 6 Pozos 3 Pozos

RESEÑA
S
Reseña: La perforación de Santiago Este – 1(Pozo descubridor) fue realizada por Lasmo en 1988. Este llego a una
SANTIAGO ESTE - 2
profundidad de 10220 pies y probó 1396 BOPD de 21.9°API en la Formación Mirador. El pozo Santiago Este – 2
llego a una profundidad de 10.150 pies con O/W a -8.760. Actualmente hay tres pozos perforados y el campo es
operado por Petrobras.

Geología: La estructura esta conformada por un anticlinal de dirección NE En su flanco oriental tiene una falla con • SANTIAGO ESTE -2
pendiente SE. El paleoambiente de deposito es fluvial de canales meandriformes. • OWC : 9337TVD / -8760 SS
• Producción a Junio de 2004:
Producción: A Diciembre de 2005 la producción total del área Santiago fue de 3855 barriles diarios de petróleo con
un 98% de agua. Se identificaron los campos Santiago Norte, Santiago Este y El Palmar como productores de • 571 BOPD de 20.4° API
crudo pesado. El campo Santiago Este cuenta con tres pozos productores, los cuales tienen una producción • BWPD: 12000
acumulada de 6,275 MMBO de 20.4° API y corte de agua de 98%, la tasa promedio de producción por pozo es de • 95.46% BSW
280 BOPD.
OWC
Reservas: Las reservas probadas desarrolladas son de 0.159 MMBO.

HISTORIA DE PRODUCCIÓN
MAPA DE PRODUCCION ACUMULADA (Burbujas) Y
DISTRIBUCION DE GRAVEDAD ÁPI (Colores)
CAMPOS SANTIAGOS (Santigo Norte, Central, Sur, Este y Juncal))
HISTORIA DE PRODUCCION
SANTIAGO ESTE - 1
C8

• SANTIAGO ESTE -1
• OWC : 9349TVD / -8768 SS
• Pruebas:
• DST1: 9342-9349 TVD

OWC • Prueba no exitosa


CAMPO SANTIAGO ESTE
HISTORIA DE PRODUCCION CAMPO SANTIAGO ESTE • DST2: 9283-9307 TVD
HISTORIA DE PRODUCCION DE PETROLEO
MIRADOR

DICIEMBRE 2005
1,600
• 1396 BOPD de 21.9° API
1,500

1,400 FORMACION: MIRADOR


ºAPI: 20.4 º
1,300

1,200

1,100

1,000

900
BOPD

800

700

600

500

400

300

200

100

0
1-ene-01

1-ene-02

1-ene-03

1-ene-04

1-ene-05
1-jul-01

1-jul-02

1-jul-03

1-jul-04

TIEMPO

MAPA ESTRUCTURAL SECCIÓN SISMICA

Santiago-1 Proyección
Santiago Este 3

N N

1 Km. 1 Km.

Área Media Campo S. N. Área Media Campo S. N.

Área Máxima Campo S.N. Source: LASMO, 1988 & Área Máxima Campo S.N.
Source: EPIS.
LASMO, 1991. Informe de Reservas
Línea Sísmica Perpendicular al campo (UBN-1988-08)
Mapas Estructurales en Profundidad al tope de la Fm. Mirador
::: CAMPO SANTIAGO NORTE (19
(19º API) :::
LOCALIZACION DE CAMPOS SANTIAGOS CARACTERISTICAS DEL CAMPO

SANTIAGOS
Santiago Norte
18.8 a 20.1 API
BSW 96-99%
6 pozos

Santiago Central
20.8 a 21.1 API
BSW 93-98%
93 98%
0 10 20 Km. 2 Pozos

2005
Campos Área de Santiago 9 3447 BOPD

Seis campos operados por Petrobras Colombia Limited 9 47.5 MMBO


Producción
Campo Pozos API Acumulada
(Incluye Juncal &
– Santiago Norte (S 3, 6,10,13,14,15) < 20 Palmar)
– Santiago Sur (S 1, 8, 9 4, 7, 11,12) > 20 9 Petrobras
– Santiago Este (S E 1, 2 , 3) ~ 20
Santiago Este
– Juncal (J-1, 2) > 20 20.2 a 21.1 API
BSW 97-99%
– El Palmar (P 1,2) < 20 3 Pozos
Juncal Santiago Sur
24 -28 API 20.8 a 28.8 API
BSW 98-99% BSW 96-99%
2 Pozos 6 Pozos

RESEÑA
SANTIAGO-3
Reseña: El pozo descubridor fue Santiago 1 perforado por Elf en 1975. Este llego a una profundidad de 10,150 pies
y produjo crudo pesado (17.5˚API) de la Formación Mirador. En Guadalupe también mostró crudo pesado
(19.9˚API). Lasmo en 1984, perforo tres pozos de los cuales Santiago 3 y 4 fueron productores de crudo mediano
del Mirador. Santiago 2 resultó seco. Santiago 3 (PT 10,540 pies) probó 882 BOPD de 20.5˚API. Santiago 4 llego a • OWC Más probable: 9617TVD
una profundidad de 10,560 pies y probó 2,765 BOPD de 29.2˚API. Posteriormente se perforó el pozo Santiago 5, el / -9013 SS
cual permitió confirmar la existencia de la depresión estructural que divide los campos Santiago Sur y Norte. El área • Pruebas:
tiene actualmente cinco campos en producción operados por Petrobras. • 9565-9595 TVD
Reseña: La perforación de Santiago Este – 1(Pozo descubridor) fue realizada por Lasmo en 1988. Este • 882 BOPD de 20.5° API
llego a una profundidad de 10220 pies y probó 1396 BOPD de 21.9°API en la Formación Mirador. El OWC • Producción a Junio de 2004:
pozo Santiago Este – 2 llego a una profundidad de 10.150 pies con O/W a -8.760. Actualmente hay tres • 137 BOPD de 19.3°API
pozos perforados y el campo es operado por Petrobras. • 8814 BWPD
• 98.47% BSW
Geología: La estructura esta conformada por un anticlinal de dirección NE. Su flanco oriental se encuentra limitado
por una falla normal con pendiente SE y salto de 420 pies en el sur y 10 pies en el norte. El paleoambiente de
depósito de la Formación Mirador es fluvial, principalmente canales meandriformes.
Geología: La estructura esta conformada por un anticlinal de dirección NE En su flanco oriental tiene una
falla con p
pendiente SE. El p
paleoambiente de deposito
p es fluvial de canales meandriformes.

Producción: La producción empezó en 1986. En el 2005, la rata promedio de producción fue 3,432 barriles diarios
de petróleo con un 98% de agua. Los campos Santiago Norte y Santiago Este producen crudo pesado (< 20oAPI). A
Junio de 2004, el Campo Santiago Norte presentaba una producción acumulada de petróleo de 6,72 millones de
barriles, a una tasa promedio de 130 BOPD de 19,2°API con corte de agua del 97%.
HISTORIA DE PRODUCCIÓN
Producción: A Diciembre de 2005 la producción total del área Santiago fue de 3855 barriles diarios de
petróleo con un 98% de agua. Se identificaron los campos Santiago Norte, Santiago Este y El Palmar como SANTIAGO -6
CAMPOS SANTIAGOS (Santigo Norte, Central, Sur, Este y Juncal))
productores de crudo pesado. El campo Santiago Este cuenta con tres pozos productores,
HISTORIA DE PRODUCCION los cuales tienen
una producción acumulada de 6,275 MMBO de 20.4° API y corte de agua de 98%, la tasa promedio de
producción porMAPA
pozo es de 280
DE PRODUCCION BOPD.
ACUMULADA (Burbujas) Y
• OWC Máximo: 9636TVD
DISTRIBUCION DE GRAVEDAD ÁPI (Colores)
/ -9058 SS
Reservas: Las reservas probadas desarrolladas para el campo Santiago Norte es de 0.723 MMBO. • Pruebas:
Reservas: Las reservas probadas desarrolladas son de 0.159 MMBO. • 9662-9671 TVD
• 9673-9690 TVD
• 483 BOPD de 19° API
• Producción
P d ió a Junio
J i ded 2004:
2004
• 126 BOPD de 19.4° API
CAMPO SANTIAGO NORTE • BWPD: 3357
HISTORIA DE PRODUCCION DE PETROLEO
DICIEMBRE 2005
1,200
OWC • 96.38% BSW
1,100
FORMACION: MIRADOR
ºAPI: 19.2 - 24.5 º
1,000

900

800

700
BOPD

600

500

400

300

200

100

0
1-ene-01

1-ene-02

1-ene-03

1-ene-04

1-ene-05
1-jul-01

1-jul-02

1-jul-03

1-jul-04

TIEMPO

MAPA ESTRUCTURAL SECCIÓN SÍSMICA

Santiago-1 Proyección
Santiago Este 3

Línea Sísmica Perpendicular al campo (UBN-1988-08)


Mapa Estructural en Profundidad al tope de la Fm. Mirador

POSTER 8.7
::: CAMPOS SANTIAGOS NORTE-CENTRAL Y ESTE ((19 a
21º API) ::: CARACTERISTICAS DEL CAMPO
LOCALIZACION DE CAMPOS SANTIAGOS

SANTIAGOS
Santiago Norte
18.8 a 20.1 API
BSW 96-99%
6 pozos

Santiago Central
20.8 a 21.1 API
BSW 93-98%
0 10 20 Km. 2 Pozos

2005
Campos Área de Santiago 9 3447 BOPD

Seis campos operados por Petrobras Colombia Limited 9 47.5 MMBO


Producción
Campo Pozos API Acumulada
(Incluye Juncal &
– Santiago Norte (S 3, 6,10,13,14,15) < 20 Palmar)
– Santiago Sur (S 1, 8, 9 4, 7, 11,12) > 20 9 Petrobras
– Santiago Este (S E 1, 2 , 3) ~ 20
Santiago Este
– Juncal (J-1, 2) > 20 20.2 a 21.1 API
BSW 97-99%
– El Palmar (P 1,2) < 20 3 Pozos
Juncal Santiago Sur
24 -28 API 20.8 a 28.8 API
BSW 98-99% BSW 96-99%
2 Pozos 6 Pozos

RESEÑA
Reseña: El área tiene actualmente cinco campos en producción operados por Petrobras, de los cuales los SANTIAGO-3
campos Santiago Norte-Central, Santiago Este y Palmar producen crudo <20º API. Para el campo Santiago
Norte el pozo descubridor fue Santiago 1 perforado por Elf en 1975. Este llego a una profundidad de 10,150 pies y
produjo crudo pesado (17.5˚API) de la Formación Mirador, en Guadalupe también mostró crudo pesado (19.9˚API). • OWC Más probable: 9617TVD
Para el campo Santiago Este el pozo descubridor fue Santiago Este – 1 por Lasmo en 1988. Este llego a una / -9013 SS

profundidad de 10220 pies y probó 1396 BOPD de 21.9°API en la Formación Mirador. Actualmente hay • Pruebas:

tres pozos perforados. • 9565-9595 TVD


• 882 BOPD de 20.5° API
Geología: Estos campos se encuentran ubicados en un tren de fallas antitéticas, de tal manera que la estructura • Producción a Junio de 2004:
esta conformada por un anticlinal de dirección NE y el flanco oriental se encuentra limitado por una falla normal con OWC
• 137 BOPD de 19.3°API
pendiente al SE. El paleoambiente de depósito de la Formación Mirador es fluvial, principalmente canales
• 8814 BWPD
meandriformes.
• 98.47% BSW
Producción: En el campo Santiago Norte-Central, la producción empezó en 1986. A Junio de 2004, el Campo
Santiago Norte presentaba una producción acumulada de petróleo de 6,76 millones de barriles, a una tasa
promedio de 650 BOPD de 19,2°API con corte de agua del 97%.
El campo Santiago Este cuenta con tres pozos productores, los cuales tienen una producción acumulada de
6,27 MMBO de 20,4° API y corte de agua de 98%, a una tasa promedio de 850 BOPD de 20,4° API con
corte
t de
d agua del
d l 98%.
98%

Reservas: Las reservas probadas desarrolladas para el campo Santiago Norte son de 0.723 MMBO y para el
campo Santiago Este son de 0.159 MMBO.

HISTORIA DE PRODUCCIÓN
MAPA DE PRODUCCION ACUMULADA (Burbujas) Y
DISTRIBUCION DE GRAVEDAD ÁPI (Colores)
CAMPOS SANTIAGOS (Santigo Norte, Central, Sur, Este y Juncal))
HISTORIA DE PRODUCCION SANTIAGO ESTE - 2

• SANTIAGO ESTE -2
• OWC : 9337TVD / -8760 SS
• Producción a Junio de 2004:
• 571 BOPD de 20.4° API
• BWPD: 12000
• 95.46% BSW
CAMPO SANTIAGO ESTE CAMPO SANTIAGO NORTE
HISTORIA DE PRODUCCION DE PETROLEO HISTORIA DE PRODUCCION DE PETROLEO
DICIEMBRE 2005 DICIEMBRE 2005
1,600
1,200
1,500
FORMACION: MIRADOR
1,100
1,400

1,300
ºAPI: 20.4 º
1,000
FORMACION: MIRADOR
ºAPI: 19.2 - 24.5 º OWC
1,200
900
1,100
800
1,000

900 700
BOPD

BOPD

800
600
700
500
600

500 400

400
300
300
200
200

100 100

0
0
1-ene-01

1-ene-02

1-ene-03

1-ene-04

1-ene-05
1-jul-01

1-jul-02

1-jul-03

1-jul-04

1-ene-01

1-ene-02

1-ene-03

1-ene-04

1-ene-05
1-jul-01

1-jul-02

1-jul-03

1-jul-04

TIEMPO
TIEMPO

MAPA ESTRUCTURAL SECCIÓN SÍSMICA

Santiago-1 Proyección
Santiago Este 3

Línea Sísmica Perpendicular al campo (UBN-1988-08)


Mapa Estructural en Profundidad al tope de la Fm. Mirador

POSTER 8.7

También podría gustarte