Está en la página 1de 3

‘No soy político, pero mi ideología es la seguridad’ :: prensa.

com :: 2007 Página 1 de 3

Panamá, domingo 24 de junio de 2007

ENTREVISTA

‘No soy político, pero mi ideología es la seguridad’

En lo que va del año, 13 obreros de la construcción han muerto en accidentes de


trabajo.

Los supervisores del Suntracs visitan 32 obras por día. Advierten que el personal no
les alcanza.

JOSÉ QUINTERO DE LEÓN LA PRENSA/ARCHIVO


jquintero@prensa.com

Gregorio Goyo Guerrel es el clásico dirigente obrero curtido


por el sol y la lluvia. Sin el carisma ni la oratoria de un
Genaro López o de Saúl Méndez, ese faltante lo compensa
con una gran convicción de su rol en favor de la clase
obrera como secretario de Salud y Seguridad Ocupacional
del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y
Similares (Suntracs).

De origen campesino, Guerrel es oriundo de La Pintada, en


Coclé. Abandonó la escuela al cursar el cuarto grado de
primaria para ir a ganarse la vida en la construcción. Con el
correr de los años aprendería que el dirigente tiene que OBRERO. Gregorio ‘Goyo’
seguirse preparando para ejercer un buen liderazgo sindical. Guerrel es uno de los
dirigentes más reconocidos del
Suntracs.
A sus 48 años, con una esposa y cuatro hijos, es incansable
870645

en el cumplimiento de su misión gremial: luchar por la salud y la seguridad ocupacional


de los obreros de la industria de la construcción, una de las actividades laborales más
riesgosas. De hecho, en lo que va del año ya han muerto 13 de sus compañeros.

-¿Cómo llegó al Suntracs y se hizo dirigente?

Me inicié en 1992 en la constructora Río Grande, de Arturo Diez, en la que trabajé por
varios años y en donde pude observar la forma en que los capataces gritaban y
denigraban a los obreros, lo que me llenó de mucha preocupación. Ahí observé
también cómo el Suntracs peleaba por mejorar sus condiciones. Todo eso me llenó de
motivos y me hizo identificarme con ese trabajo.

Luego pasé a la constructora R&M, mientras que a nivel sindical comencé a dirigir la
novena de bola suave. Mis conversaciones con los dirigentes del gremio eran largas,
por lo que vieron mi interés por el movimiento sindical hasta que me propusieron
participar en la directiva.

Desde entonces, creo que he encontrado el camino y el sentido a mi vida. Siento que
si volviera a nacer, lo haría para dedicarme a la dirigencia sindical, pero a una edad
más temprana para seguir luchando por mejorar las condiciones de vida de los
trabajadores.

¿Cuál ha sido su formación?

http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2007/06/24/hoy/panorama/1023911.html 04/17/2009
‘No soy político, pero mi ideología es la seguridad’ :: prensa.com :: 2007 Página 2 de 3

Mi escuela de formación ha sido los centros de trabajo. No hay mayor experiencia


sindical que el teatro del trabajo, aunque también he tomado cursos y seminarios de mi
especialidad.

-¿Cuál es la violación de seguridad con la que más se encuentra en las inspecciones?

Sin duda la falta de dotación de equipos de protección personal al trabajador (casco,


gafas, guantes, arneses y otros), a pesar de contar con una convención colectiva que
incluye este aspecto. Y cuando no es así, los equipos son de mala calidad o viejos.
Esta situación se debe a la actitud egoísta del contratista y subcontratista, quienes
quieren ahorrarse el máximo a costa de la seguridad del obrero. Otras violaciones son
la falta de cumplimiento de las medidas de seguridad más elementales, como
colocación de mallas protectoras, mayor iluminación, escaleras y andamios en buen
estado.

-Pero al final, ¿ todo esto no le resulta más costoso al contratista?

Claro que sí. Una empresa que sufre la muerte de uno de sus obreros y que registra
más accidentes de trabajo por no cumplir las reglas de seguridad refleja una mala
imagen y su competitividad se ve afectada. Imagínese qué pensarán los inversionistas
de una empresa que todos los días está citada al Ministerio de Trabajo por incumplir
con esa condición o que tiene varios muertos a cuesta.

-Se dice que los obreros de la construcción tienen los mejores salarios...

Eso es falso. Que los trabajadores de la construcción ganen un salario un poco más
arriba que los demás sectores se debe a la lucha que ha desarrollado el Suntracs. Por
otro lado, no es tan cierto que sean grandes salarios, ya que el precio de la canasta
básica ha subido y al trabajador no le alcanza para vivir con dignidad.

Actualmente, el salario del ayudante general es de 2.31 dólares por hora si la empresa
está afiliada a la Cámara Panameña de la Construcción; si no, entonces gana 1.68
dólar por hora en la región 1. Si se trata de un trabajador calificado, su salario es de
3.15 dólares por hora y si se trata de especialistas como plomeros, electricistas y
soldadores, pueden llegar a 3.75 dólares por hora si rige el salario de Capac-Suntracs.

-Hay algunas quejas sobre el mal manejo sindical en las indemnizaciones a los
familiares de los obreros muertos. ¿Esto es así?

Estas quejas han sido propagadas por compañeros que en su afán de figurar, se han
dedicado a denigrar al sindicato y no saben el daño que le hacen a miles de
trabajadores. Nuestra convención colectiva es una de las mejores que cubre el sector
laboral. Nuestra póliza ofrece 23 mil 500 dólares en caso de muerte accidental: 22 mil
para los sobrevivientes y mil 500 para gastos funerales.

-¿Cómo analiza la situación del movimiento sindical en esta coyuntura?

Siento que el único sindicato que mantiene una posición firme y pelea por sus bases es
el Suntracs. Otros dirigentes no se preocupan por formar a sus bases, las que no saben
por qué luchan y hasta se entregan al Gobierno. Eso ha dañado al movimiento sindical.

-Como secretario de Seguridad Ocupacional, ¿cuántos proyectos supervisas?

Junto con otros tres directivos tenemos bajo nuestra jurisdicción 78 proyectos que
fiscalizar distribuidos entre San Francisco y Río Abajo. Dado que son muchos, estamos
inspeccionando ocho proyectos por día, pero no nos damos abasto. Sin embargo, hay
que hacerlo por los trabajadores.

-¿Qué espera del Ministerio de Trabajo y de la Capac en cuanto a mayor seguridad?

http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2007/06/24/hoy/panorama/1023911.html 04/17/2009
‘No soy político, pero mi ideología es la seguridad’ :: prensa.com :: 2007 Página 3 de 3

Esperamos lograr un buen reglamento de seguridad para evitar mayores fatalidades.


Nuestra intención no es estar suspendiendo las labores y estar en las calles
manifestándonos, pero esta lucha es de vida o muerte para los obreros.

- Su celular contiene un saludo: ¡Sin luchas no hay victorias! ¿No es ese un saludo
socialista ?

No soy de ningún partido político. Mi única ideología política es la lucha por las mejores
condiciones de vida del trabajador: mejor vivienda, salud y educación. Y si hablar de
socialismo significa mejor salario, mejor vivienda y mejor educación, entonces soy
socialista.

PERFIL

TRAYECTORIA: Gregorio Guerrel nació en 1959, en La Pintada, provincia de Coclé.


Parte de su formación primaria la obtuvo en la escuela Santa Rita, y la terminó en la
escuela José Gabriel Duque, en Chepo. Prosiguió en el ciclo Venancio Fenosa Pascual
y la educación media en el Instituto Profesional y Técnico de La Chorrera. Tras concluir
el bachillerato en letras, tomó seminarios de liderazgo, y luego en la Universidad de las
Américas logró el diplomado en Salud y Seguridad Ocupacional. Ha representado al
Suntracs en congresos en Perú, Guatemala, Cuba y Costa Rica. Le gusta la historia y
lee a Gabriel García Márquez.

© 2007. Corporación La Prensa. Derechos reservados.

http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2007/06/24/hoy/panorama/1023911.html 04/17/2009

También podría gustarte