Preguntas Coaching

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Comenzando Bien

Estableciendo un tema para la sesión de Coaching

1. Así que ¿Cómo has estado? (Gran pregunta abierta para profundizar).
2. ¿Qué aspectos han sido como un “Home Run” en tu vida esta semana? (Hacer una lista).
3. ¿Qué has estado trabando desde nuestra última sesión?
4. ¿Qué no te ha funcionado?
5. ¿Qué es lo que más necesitas de mí hoy?
6. Bueno, ¿cuál o cuáles han sido tus “destacados o fortalezas” desde la última sesión? Y
¿cuáles han sido los “no destacados o debilidades?
7. Tengo la curiosidad, ¿cómo piensas que podría ayudarte esta semana?

Estableciendo Metas de la sesión

8. ¿Si terminaras las metas esta semana, saltarías de alegría?


9. ¿Cuál es el cambio más grande que estás dispuesto a hacer hoy?
10. ¿Qué amarías que sucediera al final de esta sesión?
11. Qué es lo que más te gustaría obtener en los próximos 30/45/60 minutos?
12. ¿Qué sería lo más útil para ti que te llevarías de esta sesión?
13. ¿Y si trabajaras en eso AHORA, ¿REALMENTE, pondría una sonrisa en tu cara?
14. Imagina que acabas de tener una semana ideal. Di 3 cosas que hayas hecho para que la
semana haya sido ideal.
15. ¿En qué podríamos trabajar que te ayudara más en las próximas semanas?
16. ¿Qué te decepcionaría que no trabajáramos hoy? (es decir, que no puede faltar el día de
hoy).

La primera sesión

17. Cuéntame sobre ti…


18. ¿Qué metas específicas te gustaría alcanzar trabajando con un coach?
19. ¿Qué has hecho ya para alcanzar tus metas?
20. ¿Cómo evaluaremos el éxito del coaching al final?
21. ¿Qué tipo de coach te gustaría que fuera para ti?
22. ¿Cuáles son tus expectativas frente al coaching?
23. ¿Qué es lo que más necesitas de mí durante nuestro coaching?
24. ¿Qué cosa yo no debería hacer o decirte?
25. ¿Cuál es la parte más emocionante de trabajar con un coach?
26. ¿Cuál es la parte más miedosa de trabajar con un coach?
27. ¿Cuál es el mayor cambio que tú estás dispuesto a hacer hoy?
28. ¿Qué es lo que harás inmediatamente termine nuestra sesión de hoy?

Objetivos

Estableciendo los objetivos de Coaching


29. ¿Qué estás tolerando/aguantando? (Hacer una lista).
30. ¿Qué amas? (Hacer una lista).
31. ¿Qué odias? (Hacer una lista).
32. ¿Cuáles son tus problemas actuales? (Hacer una lista).
33. ¿Qué te está molestando ahora? (Hacer una lista).
34. ¿Qué te emociona y te inspira? (Hacer una lista).
35. ¿Qué te gustaría como meta si supieras que no vas a fallar?
36. ¿Qué te molesta más ahora?
37. ¿Qué cosa/cosas (una, dos, cinco) amarías hacer antes de que mueras?
38. Si fueras a vivir PLENAMENTE tu vida, ¿Cuál es el primer cambio que comenzaría a hacer?
39. ¿Qué anhelas en secreto?
40. ¿Qué falta en tu vida en este momento?
41. ¿Qué áreas de tu vida podrían actualizarse o modificarse?
42. ¿Cuáles son las 3 cosas que marcarían la mayor diferencia en tu vida?
43. ¿Qué es lo que realmente (REALMENTE) quieres?
44. Si te atreves a decirlo en voz alta, ¿qué harías en tu carrera / vida?
45. ¿Qué harías si te ganaras la lotería?
46. ¿Si tu pudieras hacer todo lo que quisieras, cual sería tu carrera o vida ideal?
47. Si hay un resultado que estabas buscando en secreto, ¿Cuál sería?
48. ¿En qué podríamos trabajar que haga la mayor diferencia en tu vida?
49. ¿Cuáles son las 3 cosas que haces regularmente que no te sirven ni te apoyan?
50. Para que tu vida sea perfecta, ¿Qué habría que cambiar?
51. ¿Qué cambio podrías hacer que te dé más paz/calma?
52. SI tuvieras 90 años y dieras un vistazo hacia atrás en tu vida, ¿Qué has hecho (a lo largo de
tu vida) que te haga sentir orgulloso?
53. ¿Cuál es tu sueño en esta vida?
54. Si tuvieras que vivir PLENAMENTE tu vida, ¿cuál es el primer cambio que comenzaría a
hacer?
55. ¿Qué podría pasar en 6 meses que su vida/carrera/negocio está mejorando más de lo que
había esperado?
56. Y ¿por qué no aumentar los clientes? ¿Cómo te sentirías doblando ese objetivo?

Estableciendo metas anuales

57. ¿Cuál es su TEMA para el próximo año, en una palabra?


58. ¿Dónde te gustaría estar en 10 años?
59. Entonces, ¿Qué necesitas lograr en los próximos años para asegurarte de que eso pasará?
60. ¿Qué te gusta MÁS de tu vida?
61. ¿Qué te gusta MENOS de tu vida?
62. ¿Qué te GUSTARÍA en tu vida, pero no tienes?
63. ¿Qué TIENES en tu vida, pero NO quieres?
64. ¿Qué es lo que más te entusiasma para el próximo año?
65. ¿Qué es lo que ya sabes que quieres lograr el próximo año?
66. ¿Cuál es tu mayor reto para el próximo año?
67. ¿Cuáles son tus 3 mayores prioridades para el próximo año?
68. Si no hicieras nada en el próximo año, ¿Cuáles 3 cosas aún harían el año exitoso para ti?

Meta Ecología

Los mejores objetivos se expresan en positivo:

69. ¿Cómo podemos hacer de esto algo hacia a lo que apuntas, en lugar de algo de lo que
estés tratando de alejarte?
70. ¿Cómo puedes hacer de esta meta una declaración positiva de lo que quieres
lograr?

El “por qué” de los objetivos:

¿Por qué? Es una pregunta que tratamos de evitar, excepto en relación con los objetivos. En lo
que respecta a los objetivos, cuanto más claro sea el cliente sobre POR QUÉ quiere alcanzar un
objetivo, más comprometido estará con lograrlo.

71. ¿Qué tan serio eres acerca de esto?


72. ¿Por qué quieres tu meta?
73. ¿Por qué esa meta es importante para ti?
74. ¿Cuáles serán los resultados que saldrán a la luz cuando alcances tus objetivos?
75. ¿Puedes imaginar el resultado deseado? Descríbelo para mí
76. ¿Cómo te beneficiará este objetivo? Si lo logras, ¿qué haría en ti?
77. ¿Qué pasará cuando logres tu objetivo?
78. ¿Qué es lo más importante para ti frente a tu meta? ¿qué DEBE suceder?
79. ¿Por qué elegiste esa meta?
80. ¿Cuáles son los resultados requeridos?
81. ¿Cuál sería tu resultado ideal?

¿Qué tanto quieren ellos sus metas?

82. Si pudieras tener este objetivo AHORA MISMO, ¿lo tomar


83. Si tuvieras este objetivo, ¿Cómo serías diferente?
84. Solo supongamos por un momento que puedes tener tu objetivo, ¿Cómo sería?
85. ¿Cuán importante son tus metas para ti personalmente? (Use una escala de 1-10 para
cada una).
86. ¿Cómo afectará este cambio a otras áreas de tu vida?
87. ¿Es este objetivo solo para ti?

Congruencia

88. ¿Cuán importante es esta meta para ti? (En una escala de 1-10. Sea congruente,
idealmente busca 8/10 o más).
89. ¿Cómo está la meta alineada con tus valores?
90. ¿Está la meta alineada con la visión que tienes para tu vida?
91. ¿Cuál es tu intuición sobre este objetivo? ¿Se alinea con quién eres?
92. ¿Qué es REALMENTE importante en tu vida? ¿Te ayudará este objetivo a lograr más de
eso?
93. ¿Los objetivos son algo que realmente quieres, o son algo que crees que DEBERÍAS tener o
DEBERÍAS hacer? (Si la respuesta es DEBERÍA, explore de quién es la meta o qué es lo que
realmente sueña).
94. ¿Cuándo piensas en tu meta qué sientes? (Por ejemplo, si le da una sensación de
satisfacción o emoción, son buenas señales de que es un objetivo saludable).

Una buena forma de verificar la congruencia es que el cliente “experimente” la finalización del
objetivo y ver cómo se siente y si todavía lo quiere.

95. Describa ¿cómo se verá completar su meta en su vida?


96. Supongamos por un momento que logró su objetivo, ¿cómo es? ¿qué sientes? ¿Estás
viendo, oyéndote y diciéndote a ti mismo?
97. ¿Qué te permitirá lograr ese objetivo? ¿Cómo será eso?
98. ¿Qué será diferente acerca de tu vida una vez se haya logrado tu objetivo?
99. ¿Cuál sería el mayor impacto al lograr tu objetivo?
100. Imagina ¿Cómo manejarás cada día cuando tu objetivo esté completo?
101. ¿Qué te estarías diciendo a ti mismo cuando tu meta esté completa?
102. Dime una situación en la que completar tu objetivo sea útil.
103. ¿Dime en qué otras situaciones y contextos lograr tu objetivo sería útil? (Hacer una
lista).
104. Imagina una situación donde lo que quieres ha ocurrido, ¿Qué otras personas se
enterarían?

Impactos personales inesperados:

105. ¿Qué otras áreas de tu vida podrían afectarse (positiva o negativamente) con este
cambio?
106. ¿Dónde encaja esta meta con tus prioridades y estilo de vida actual?
107. ¿Cuál es el precio de hacer este cambio?
108. Luego pregunta, ¿Estás dispuesto a pagar el precio?
109. ¿Cómo podría mejorar tu vida con esta nueva meta?
110. ¿Cómo podría empeorar tu vida con esta nueva meta?
111. ¿Puedes completar esta meta por ti mismo (solo) o necesitas ayuda de otros?
112. Entonces si es necesario, ¿Qué necesitas cambiar para que tú puedas lograr la
meta por ti mismo?

Impactos de relación

113. ¿Cómo afectará a otras personas en tu vida tomar medidas para alcanzar este
objetivo?
114. ¿Quién más podría verse afectado si tu logras esta meta?
115. Luego pregunta, ¿Qué pasas si su respuesta no es lo que esperas?
116. ¿Cómo afecta lo que piensan y sienten los demás respecto a tu objetivo? (la
pregunta va dirigida a cómo se siente frente a eso).
117. ¿Quién podría verse molesto si lograras ese objetivo?

Redefiniendo objetivos (metas) – Haciéndolas SMART

Las metas SMART son:

 Específicas: entre más específico seas, más fácil alcanzarás la meta


 Medibles: sabes cuándo la alcanzarás
 Alcanzables: el éxito necesita ser controlado. Ejemplo: ganarse la lotería no es una meta
SMART.
 Realista: las mentas necesitan ser tanto retadoras como inspiradoras y realistas para tu
propio éxito.
 En el Tiempo: tener una fecha límite.

118. ¿Puedes decirme tu meta en una sola oración?


119. ¿Cómo puedes hacer esta meta más clara y más medible?
120. ¿Exactamente qué quieres lograr con este objetivo?
121. ¿Específicamente cómo sabrás que has logrado tu meta?
122. ¿Estás logrando este objetivo completamente bajo tu propio control?
123. ¿Cómo sabrás que has alcanzado tu meta?
124. ¿Cómo sabrás cuando celebrar tu éxito?
125. ¿Para cuándo quieres que sea el caso?
126. ¿Cómo podría dividirse el objetivo general en sub metas más manejables?
127. ¿Cuál sería el nivel de objetivo MÍNIMO (súper fácil) de lograr?
128. ¿Cuál sería tu nivel de objetivo IDEAL para lograr?
129. ¿Cuál sería tu nivel de objetivo EXTRAORDINARIO para lograr?
130. ¿En qué plazo (en cuánto tiempo) estás buscando trabajar?
131. ¿Qué harás diferente que te diga que has completado tu objetivo?
132. ¿Qué criterio usarías para medir tu éxito?

Obteniendo resistencia

Cuando un cliente se siente atascado, todavía tiene un objetivo: despegarse, tomar una decisión o
cambiar.

133. ¿Qué tan importante es _______ para ti realmente?


134. ¿Cuál es la recompensa por quedarse estancado?
135. ¿Qué pasa BAJAS tus expectativas y te vas por ese camino?
136. ¿Te está funcionando eso? (Del maravilloso Carol Pressnall Leek).
137. ¿Quiénes serán los 'ganadores' y 'perdedores' si logras tu objetivo? (explora cómo
esto podría estar en el camino).
138. ¿Quién eres ahora, y en quién necesitarás convertirte para completar tu objetivo?
139. ¿Qué pasa si continúas con tu comportamiento actual?
140. ¿Qué obtienes al tener esta dificultad?
141. ¿Qué estás evitando?
142. ¿Qué ganas si te quedas atascado? (¡Debe haber un 'beneficio' o no estarían
atrapados!).
143. Si supieras secretamente que es lo que te frena, ¿Qué crees que sería?
144. ¿Qué no estás viendo o no estás reconociendo?
145. ¿Qué NO quieres que te pregunte?
146. Imagina por un momento que tu problema está resuelto, ¿Cómo llegaste allí?
147. Entonces, ¿qué crees que tienes un miedo en SECRETO, que se interpone en el
camino de ________?
148. ¿De qué crees que tienes miedo, que está obstaculizando la forma de vivir la vida
que deseas?
149. ¿Qué estás listo para cambiar?
150. ¿Qué NO estás listo para cambiar AÚN?
151. ¿Qué sugieres si te pido que muevas esto hacia adelante?
152. ¿Qué no has admitido en voz alta todavía?
153. En pocas palabras, ¿Cuál es el problema?
154. Ahora, ¿Cuál es el problema en una oración?
155. Y, ¿Cuál es el problema en una palabra?
156. ¿REALMENTE qué tan importante es esto para ti?
157. ¿Qué sugieres si te pido que muevas esto hacia adelante?
158. ¿Qué te motiva e inspira? (Hacer una lista).
159. ¿Qué te estás tolerando y soportando? (Hacer una lista).
160. Imagina por un momento que tu problema está resuelto, ¿Cómo llegaste hasta
ahí?
161. ¿Qué podría hacer la diferencia?" Luego pregunta: "¿Qué haría la diferencia?
162. Si, de la noche a la mañana sucedió un milagro y te despegaste, ¿quién serías?
163. ¿Qué investigación podría hacer para ayudarte a encontrar el primer paso?
164. ¿Con quién podrías hablar que ilumine (ayude) en este problema?
165. ¿Qué NO quieres que te pregunte?

Tomar decisiones y seguir adelante

166. ¿Qué pensarás de esto en un mes, un año, diez años?


167. ¿Qué harías si tu no tuvieras que vivir con las consecuencias?
168. Nombra a alguien que haya hecho lo que tu querías. ¿Qué hubiera hecho ____ si
estuvieran en tu posición?
169. Entonces, ¿Qué opción te gusta más?
170. ¿Qué opción te gusta menos?
171. ¿Cuál es el camino FÁCIL a seguir?
172. ¿Qué opción o decisión estás evitando?
173. ¿Qué opción es la más barata/económica?
174. ¿Cuál decisión sería la más rápida de completar?
175. ¿Qué decisión te acerca más a tus objetivos de vida?
176. ¿Qué pasaría si tu no tomas esa opción?
177. ¿Tú seguirías tomando esa decisión si te ganaras la lotería?
178. ¿Cómo esta decisión puede afectar a otros en tu vida?
179. ¿Qué decisión te sorprendería?
180. ¿Qué ganarías tomando esa decisión?
181. Luego pregunta, ¿Qué perderías si tomaras esa decisión?
182. ¿Cómo se siente tu cuerpo frente a esa opción?
183. ¿Qué te está diciendo tu cuerpo sobre esa decisión?

Acciones

Lluvia de ideas sobre Opciones de Acción

184. ¿Qué podrías hacer como primer paso para alcanzar tu meta?
185. ¿Qué podrías PARAR de hacer o hacer MENOS o hacer MÁS o continuar haciendo o
EMPEZAR a hacer? (Hacer una lista).
186. ¿Alguna vez habías hecho esto o algo similar? Entonces, ¿Qué hiciste la vez
anterior?
187. ¿Conoces a alguien personalmente quien haya tenido tu meta/objetivo?
188. Luego pregunta, ¿Qué podrías aprender de él/ella?
189. Si pudieras elegir, ¿qué harías?
190. ¿Qué no ha funcionado todavía?
191. Imaginemos que ya es dentro de un año y que lograste tu objetivo. ¿Qué pasos has
dado que te llevaron a lograrlo?
192. ¿Cuáles son todas las locuras que podrías hacer para cumplir tu objetivo?
193. Supongamos, solo por un momento que vives en un mundo donde el miedo y la
ansiedad no existen. ¿Qué podrías hacer ahora?
194. Supongamos que tienes toda la información que necesitas, ¿cuál sería el siguiente
paso?
195. Imaginemos que estás realmente entusiasmado con esto. ¿Qué harías?
196. Si estuvieras en tu mejor momento, ¿qué harías ahora?
197. Si (secretamente) supieras lo que tienes que hacer, ¿qué sería?
198. ¿Qué pasaría si fueras un experto en el área de tu objetivo? ¿Qué te
recomendarías a ti mismo?
199. ¿Qué harías si u supieras que no puedes fallar?
200. ¿Qué podrías hacer si no te importara lo que otros piensan?
201. Imagina que tienes todo el tiempo que necesitas, ¿qué harías?
202. Imagina que estás completamente seguro de tus habilidades, ¿Qué podrías hacer?
203. Imagina que estas completamente seguro que otros te apoyarán, ahora ¿qué
harías?
204. Imagina tener una charla con la persona más sabia que puedas pensar. ¿Qué te
dirían que hicieras?
205. ¿Qué pasaría si el dinero no fuera un inconveniente/problema?
206. Si no hubiera “historia” o “política” en esto, ¿qué podrías hacer?
207. Si fueras rico (más allá de tus sueños más salvajes), ¿cómo abordarías las cosas de
manera diferente?
208. ¿Qué harías si tu no tuvieras que vivir con las consecuencias?
209. ¿Qué le recomendarías/ aconsejarías a tu mejor amigo si estuviera en tu situación?
210. ¿Qué te recomendaría/ aconsejaría tu mejor amigo?
211. ¿Qué le recomendarías/aconsejarías a tu hijo/hija/niño en esta situación?
212. ¿Cuál es una opción imposible?

Elegir acciones para avanzar

213. Desde donde estás ahora, ¿cuál sería el primer paso para sentirte bien?
214. Piensa en alguien exitoso que admires, ¿Qué haría después?
215. ¿Si yo chasqueara los dedos sabrías que necesitas hacer? (chasquear los dedos)
216. ¿Qué necesitas hacer antes de hacer otra cosa?
217. Entonces, si eso parece un poco exagerado desde donde estás ahora, dime un par
de pasos en el camino.
218. ¿Qué NO estás listo para hacer todavía? Entonces, ¿qué podrías hacer mientras
tanto?
219. ¿Qué DEBES hacer yendo hacia adelante?
220. ¿Qué pequeño paso podrías dar para avanzar?
221. ¿Qué acción te salta? (te hace avanzar).
222. ¿Qué acción te atrapa?
223. ¿Qué acción te está llamando?
224. ¿Qué acción podrías tomar inmediatamente después de esta llamada/sesión?
225. ¿Qué puedes hacer hoy?
226. ¿Qué harás en las próximas 24 horas?
227. ¿Qué acción/acciones puedes tomar esta semana?
228. ¿Cuáles son las tres acciones que podrías tomar que tendrían sentido este mes?
229. Imagina que acabas de tener una semana ideal. ¿Cuáles (3) cosas completaste?

Identificando y removiendo obstáculos

230. ¿Realmente quieres completar esa acción? ¿Cuánto? Dale una puntuación sobre
10.
231. ¿Qué te frena a hacer eso? ¿Qué podría salir mal?
232. ¿Cuál es la parte más retadora para ti?
233. Si fuera a sabotearse, ¿cómo lo haría?
234. Si secretamente supieras lo que podría interponerse en el camino, ¿Qué sería?
235. ¿Qué tiene de bueno tu situación ACTUAL? (En otras palabras, cuál es el beneficio
de permanecer como está).
236. Luego responde, ¿Cómo puedes mantener esos buenos aspectos mientras
TODAVÍA estás haciendo este cambio?
237. ¿Cómo puedes desviarte del camino?
238. ¿Qué obstáculos esperas encontrar?
239. ¿Qué pasa si surge algo esta semana? ¿qué pasaría luego?
240. Luego pregunta, ¿y si eso no funciona qué vas a hacer?
241. ¿Qué otros problemas podrían haber? ¿y qué más?
242. ¿Cuál es tu forma FAVORITA de sabotearte a ti mismo?
243. ¿Qué es lo que te impide alcanzar el éxito que deseas?
244. ¿Qué 3 cosas podrías hacer para mantenerte y asegurarte de que esto se cumpla?
245. ¿Qué tendrías que abandonar o dejar de hacer para lograr este objetivo?
246. ¿Cuál es el precio de hacer ese cambio, estás dispuesto a pagarlo?
247. Si hubiera algo importante para lograr este objetivo (para ayudarte a tener éxito),
que aún no hayas mencionado, ¿qué sería?
248. ¿Qué te impide hacer más para alcanzar tu objetivo?
249. En pocas palabras, ¿Qué hay en el camino?
250. ¿Qué te está reteniendo de ese objetivo?
251. Si secretamente no quisieras alcanzar tu objetivo, ¿qué harías?
252. ¿Cuál es tu plan de respaldo?

Revisando Por qué hay acciones que no han sido completadas

253. ¿Cómo te previniste a ti mismo para completar tu acción?


254. ¿Qué elegiste hacer en lugar de tu acción?
255. Luego pregunta, ¿Cómo te benefició eso?
256. Y finalmente, mirando hacia atrás, ¿harías la misma elección otra vez?
257. ¿Qué lograste en lugar de hacer tu acción?
258. ¿Cuál era tu prioridad competitiva? (De la impresionante Judy Frabotta).
259. Si el mismo obstáculo surgiera nuevamente, ¿qué harías?
260. ¿Qué puedes aprender de esto?
261. ¿Qué hay debajo de eso que no estás diciendo?
262. ¿Qué te impidió realmente completar tu acción aquí?

Compromiso y rendición de cuentas

Establecimiento de recursos internos y externos

263. ¿Qué recursos necesitarás para alcanzar tu objetivo?


264. ¿Quién eres ahora? ¿Quién necesitas ser?
265. ¿A quién le podrías pedir ayuda para lograr tu objetivo?
266. ¿Con quién deberías salir para que el logro de tus objetivos sea natural?
267. ¿Quién más ha logrado tu objetivo?
268. ¿Qué recursos tienes para lograr este objetivo?
269. ¿Qué podría llevarte hacia tu meta en este momento?
270. ¿Qué pasaría si duplicamos tu autoestima?
271. ¿Qué habilidades y recursos tienes ya?
272. ¿Qué habilidades y recursos necesitas desarrollar?
273. ¿Qué te mantiene en pie?
274. ¿Dónde está la solución?
275. ¿Cuáles son algunas cualidades útiles que te moverían hacia esa meta?
276. Quizás recuerdes un momento en el que hiciste algo similar a este objetivo. ¿Cómo
lo hiciste?
277. ¿Qué recursos has usado en el pasado que podrías traer a la actualidad?
278. ¿A quién podría contar acerca de su objetivo que lo apoyara a lograrlo?
279. ¿Qué recursos tienes ya (por ejemplo, habilidades, contactos, favores debidos) que
podrían ayudar a que te muevas hacia adelante?
280. ¿Qué investigación podrías hacer para ayudarte a encontrar el primer (o el
siguiente) paso?

Ganar Compromiso

281. ¿Qué te tomaría HACER que esto suceda?


282. ¿A qué estás dispuesto a renunciar para lograr tu acción?
283. ¿Cómo podrías dividir esto en pasos más pequeños y manejables?
284. ¿Cuál es el DOLOR para ti por NO lograr este objetivo?
285. ¿Cuándo específicamente harás tu(s) acciones? Dime el día y la hora
286. En una escala de 1 a 10, ¿qué probabilidades tienes de completar cada acción? Si
está por debajo de 8, entonces pregunta ¿Qué es lo que te impide completar la acción?
Entonces haz que resolver ese obstáculo sea tu primera acción
287. ¿Cómo te saboteas normalmente? ¿y qué harás de manera diferente esta vez?
288. Dime cómo te sentirás una vez hayas completado tus acciones
289. ¿Cómo te recompensarás a ti mismo cuando completes tus acciones?
290. En una escala de 1 a 10, ¿Cuán emocionado te sientes al tomar estas acciones?
291. Luego responde, ¿Qué aumentaría ese puntaje?
292. Y luego, ¿qué podrías hacer para que sea un 10?
293. ¿Dónde te estás quedando corto?
294. Supongamos que tu mente inconsciente podría darte una señal para recordar
hacer tu acción, ¿cuál sería?
295. ¿Cómo te comprometerás con tu objetivo?
296. En una escala de 1 a 10, ¿qué tan probable es que completes esta acción?
297. Luego pregunta, ¿qué impide que sea un 10?
298. Y finalmente pregunta, ¿qué podríamos hacer para elevar el puntaje?
299. ¿Cómo podrías celebrar el logro de tu acción/meta?
300. ¿Qué recompensas te darás a ti mismo en el camino?
301. ¿Cómo vas a mantener tu impulso?
302. ¿Qué haría esto más divertido?
303. ¿Me pregunto, qué tan serio eres acerca de esto?
304. ¿Quién deberás SER para alcanzar este objetivo?
305. ¿Es este objetivo lo suficientemente desafiante como para ser emocionante para
ti?
306. Si no, pregúntate, ¿Cómo podemos aumentar las apuestas y hacer esto más
interesante?

Creando Responsabilidad

307. ¿Cómo te gustaría ser responsable?

308. ¿Cómo podrás mostrarme que has completado tu acción?

309. ¿Estás dispuesto a hacer un contrato conmigo? ¿Qué aspecto tendrá?

310. ¿Quién necesita saber para asegurarse de que se haga esta acción?

311. ¿Cómo sabré que has completado tu / s acción / es?

312. ¿Qué acciones NO tomaste que llevaron a este problema / situación?

313. ¿A quién podrías pedirle que te apoye, y qué necesitas que ellos hagan por ti?

Revisión y refuerzo del progreso

314. ¿Qué ha funcionado hasta ahora y qué no?

315. ¿Qué aprendiste de eso?

316. ¿Qué más necesitas para alcanzar tu objetivo?

317. ¿Qué opciones necesitas hacer para lograr tu objetivo?

318. ¿Cuáles son mis 3 principales prioridades para el resto del año?

319. ¿Tus objetivos aún son inspiradores? ¿Qué podrías necesitar cambiar?

320. ¿Qué podrías hacer para asegurarte de que los objetivos se completen fácilmente?

321. ¿Cuáles son mis 3 principales prioridades para el resto del año?

322. ¿Qué podría inspirarme Y es razonable que termine este año?

323. ¿Qué es lo MÁS importante que quiero completar en este momento?

324. ¿Qué necesito dejar ir (una meta u otra cosa) para asegurar que logre mis objetivos?

325. ¿Cuáles fueron tus grandes logros el año pasado? (personal, espiritual y profesional).

Celebrando
326. ¿Cuáles fueron tus mayores logros este año?

327. ¿De qué estás más orgulloso?

328. ¿Qué has logrado que te haya sorprendido?

329. ¿De qué cosas 'más pequeñas' y menos obvias estás orgulloso de haber logrado este año?

330. ¿Qué pasos ha hecho hacia metas más grandes que necesitas reconocer?

331. ¿En qué fallaste o cometiste un error que necesita ser reconocido?

332. ¿Qué aprendiste y de qué estás orgulloso en cómo lo manejaste?

333. ¿Qué vas a hacer para celebrar, reconocer y reconocer tus logros?

Autodescubrimiento

Identificando Fortalezas

El cliente no siempre sabrá cuáles son sus puntos fuertes; en su lugar, hágales preguntas y luego
explore sus respuestas para encontrar fortalezas. Además, fíjate en los temas que aparecen
regularmente; ¡pueden ser talentos!

334. ¿Cuáles son tres de tus mayores fortalezas?

335. Cuéntame sobre algunos de los mayores desafíos en tu vida, ¿Cómo los superaste?

336. Cuéntame sobre tu primer logro. (Aliéntelos a compartir, incluso parece aburrido o pequeño
ahora - esto da consejos para el éxito temprano - y fortalezas)

337. ¿Qué disfrutas haciendo? (¡Usualmente disfrutamos de lo que somos buenos!)

338. ¿De qué estás más orgulloso en tu vida?

339. ¿Qué te gusta de ti?

340. (Pregúntese) ¿Qué me gusta de mi cliente? (Gracias a la talentosa Lizzy Rowe)

341. ¿Qué anhelas hacer?

342. ¿Cuáles son algunas habilidades inusuales que tienes? (La palabra "inusual" los obliga a
pensar qué es diferente de ellos mismos, así que asegúrese de profundizar para encontrar la / s
fuerza / s subyacente / s)

343. ¿Qué no sería como es, si no hubieras sido parte de eso? (por ejemplo, un proyecto, evento,
trabajo o esfuerzo voluntario).

344. ¿Qué te felicitan más? (Si tienen problemas para responder, pídales que pensar en la infancia,
informes, evaluaciones, etc.)

También podría gustarte